150710(l'osservatore romano en español)

Page 1

Número suelto € 1,00. Número atrasado € 2,00

L’OSSERVATORE ROMANO EDICIÓN SEMANAL

EN LENGUA ESPAÑOLA

Unicuique suum Año XLVII, número 28 (2.423)

Non praevalebunt

Ciudad del Vaticano

10 de julio de 2015

Primera etapa en Ecuador del viaje apostólico a América Latina

La alegría de evangelizar Como en casa GIOVANNI MARIA VIAN Un encuentro con el clero, las religiosas, los religiosos y los seminaristas concluye la visita papal a Ecuador, tres días que hicieron sentir al Pontífice como en casa. Lo dijo él mismo en la admirable iglesia de San Francisco, corazón barroco de Quito, inmediatamente después de recibir las llaves de la capital. En el antiguo edificio sagrado está visiblemente condensado —dijo el Papa a los representantes de la sociedad civil— un extenso diálogo de la historia del país, entretejido de aciertos y errores, pero esta amalgama «irradia tanta exuberancia» que permite mirar al futuro con esperanza. La idéntica mirada lúcida y al mismo tiempo positiva unió todas las citas de una jornada abierta por un largo y afectuoso encuentro con los obispos del Ecuador, poco antes de la misa por la evangelización de los pueblos en el enorme parque dedicado al Bicentenario de la independencia. Dos ocasiones que confirmaron cómo el rasgo más característico de Bergoglio es la dimensión misionera, resumida eficazmente en la alegría de anunciar el Evangelio que dio el nombre al primer gran documento del pontificado. Al hablar a casi un millón de fieles, el Papa trazó una visión unitaria y concreta del desafío que los cristianos tienen por delante. En un mundo herido por el pecado —que se manifiesta en las guerras, en la violencia, en el individualismo, en los egoísmos— la respuesta debe asumir la difícil tarea de la unidad con la «propuesta de reconocer al otro, de sanar las heridas, de construir puentes, de estrechar lazos». Por parte de una Iglesia en estado de misión, para vivir y testimoniar el Evangelio en el mundo y en el seno de la misma: es esta nuestra revolución, exclamó el Pontífice. La parábola del sembrador dio después ocasión al Papa Francisco para hablar a docentes y estudiantes en la sede de la Pontificia Universidad católica del Ecuador de un elemento crucial: la educación, que presentó en la perspectiva de la tarea confiada por Dios —según el relato bíblico— de cultivar y cuidar la creación. En el marco de la encíclica apenas publicada, Bergoglio repitió que toda la creación es un don que se debe compartir, SIGUE EN LA PÁGINA 8

La «Laudato si’» en el mundo islámico

Nuevo terreno común PÁGINA 2

En la escuela de restauración de los Museos vaticanos

Un lugar donde aprender ANTONIO PAOLUCCI

EN PÁGINA

2

Tres días en Ecuador, del domingo 5 al miércoles 8 de julio, la primera etapa del noveno viaje apostólico internacional del Papa Francisco. Una visita marcada por una agenda muy nutrida en dos ciudades: Quito y Guayaquil; pasando por dos realidades geográficas: de los Andes al Pacífico; y en un clima de fe y alegría, expresado por los miles de fieles reunidos en las celebraciones, encuentros y a lo largo de las calles a la espera del paso del Papa. Por la tarde del primer día, al aterrizar en tierra ecuatoriana, tuvo lugar la ceremonia de bienvenida en el aeropuerto de la ciudad. El segundo día, lunes 6, comenzó con el traslado a Guayaquil, donde el Santo Padre visitó el santuario de la Divina Misericordia, presidió la misa en el parque de «Los Samanes» y compartió el almuerzo con los jesuitas del Colegio Javier. El regreso a Quito, por la tarde. Ya en la capital del país el Papa realizó la visita de cortesía al presidente de la República y visitó la catedral. El martes 7 inició con una reunión fraternal con los obispos del país, a lo que siguió la multitudinaria misa en el Parque del Bicentenario. Por la tarde dos citas con la población: con el mundo de la enseñanza y con la sociedad civil. Además, el Pontífice visitó de forma privada la iglesia de la Compañía. El último día en tierra ecuatoriana el Papa se detuvo en un hogar de ancianos de las Misioneras de la Caridad y se reunió con el clero, consagrados y seminaristas en el santuario nacional mariano de Nuestra Señora del Quinche. Hacia el mediodía emprendió el vuelo a Bolivia, segunda etapa del viaje, donde permanece hasta hoy, viernes 10 de julio; para continuar luego su viaje apostólico a Paraguay, donde estará hasta el domingo 12 por la tarde. PÁGINAS 3

A

13


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.