Relacionar el lenguaje algebraico con el lenguaje natural
Practica
1. Encierra todas las expresiones que representen el enunciado. Representar a. Un número disminuido en 10 unidades. y – 10
10 – p
z – 10
10 – x
3•z–7
3•p+7
30 – 3 • z
30 – 3 • p
b. El triple de un número, aumentado en 7 unidades. 3•x–7
3•y+7
c. 30 unidades disminuidas en el triple de un número. 30 – x
30 – 3 • y
2. Representa en lenguaje algebraico cada una de las expresiones escritas en lenguaje natural. Guíate por el ejemplo. Representar
El sucesor de un número natural.
n+1
a. El antecesor de un número natural. b. El triple de un número, aumentado en 8 decenas. c. Un número disminuido en el doble de otro número.
3. Expresa en lenguaje natural cada expresión algebraica. Representar
Ojo con...
a. 3a b. z – p c. 2a – 1 d. 2(a – 1)
Si en una expresión matemática no se anota el símbolo “•”, se asume que se multiplica. 3m = 3 • m
4. Escribe V si la afirmación es verdadera y F, si la afirmación es falsa. Justifica en cada caso. Evaluar a. F
El triple de un número disminuido en 3 unidades se representa por 3 – 3y. Justificación:
b. F
Un número aumentado en 8 unidades se representa por 8 + y. Justificación:
139