

TELECOM REDS
REDES SATELITALES

REDES TERRESTRES
REDES LAN, MAN, WLAN, ISDN
SATÉLITES DE VENEZUELA


Y MUCHO MÁS...
DIRECTOR EDITORIAL
Kevin Gil
DIRECTOR DE REVISTA
Efrain Diaz
Diseño
Nelsys Diaz
DIRECTORES
COMERCIALES
Kevin Gil
Nelsys Diaz
Efrain Diaz
AUTORES
Kevin Gil
Nelsys Diaz
Efrain Diaz
EDITORIAL
TKG technology ©Todos los derechos reservados
¿QUÉ SON LAS REDES
TERRESTRES?
Las redes terrestres son la base de nuestra sociedad digital, proporcionando la infraestructura física necesaria para conectar dispositivos y permitir la transmisión de datos a alta velocidad. A través de una compleja red de cables y fibras ópticas, estas redes nos permiten acceder a información, comunicarnos con otros y realizar una amplia gama de actividades en línea. Desde las primeras redes telegráficas hasta las sofisticadas redes de hoy en día, la evolución de las redes terrestres ha sido impulsada por la creciente demanda de conectividad y por los avances tecnológicos.

Características principales de las redes terrestres: Infraestructura física: Utilizan cables, fibra óptica y otros medios físicos para transmitir datos.

Alcance: Pueden ser de corto alcance (como una red local en una oficina) o de largo alcance (como las redes que conectan continentes).
Tipos: Existen diversos tipos de redes terrestres, como las redes de área local (LAN), las redes de área metropolitana (MAN) y las redes de área amplia (WAN).
Autor: Efrain Diaz
TIPOS DE CONEXIONES
La red LAN es una red de computadoras y dispositivos que están conectados entre sí dentro de un área geográfica relativamente pequeña, como una oficina, una casa o un edificio. Esta conexión permite compartir recursos como archivos, impresoras, internet y otros servicios.
La red MAN es una red de computadoras que conecta dispositivos en un área geográfica extensa, generalmente del tamaño de una ciudad o una región metropolitana. Imagina una MAN como una red gigante que abarca múltiples edificios, campus universitarios, o incluso varias ciudades pequeñas.
La red WAN es una red de computadoras que conecta dispositivos y redes a través de grandes distancias geográficas. Imagina una WAN como una autopista digital que conecta ciudades, países e incluso continentes.
La ISDN era una tecnología de telecomunicaciones que permitía transmitir voz, datos y video a través de una única línea telefónica. Era como tener un cable de alta velocidad que podía manejar múltiples tipos de información al mismo tiempo.

Autor: Efrain Diaz
TOPOLOGÍAS
REDES TERRESTRES
Las topologías de red son que organizan la intercomu dispositivos en una red de datos. La topología de red d organizan los nodos y las co red, y afecta su rendimient de fallas, la escalabilidad y operativa.

Cada topología de red tiene asociada una topología física y una topología lógica. La topología física define la estructura física de la red, es decir, cómo se dispone el cable de interconexión entre los elementos de la red. La topología lógica define cómo se gestiona la transmisión de los datos en la red.

¿SABÍAS DE LA
INTERCONECTIVIDAD?
¿SABÍAS DE LA INTERCONECTIVIDAD?

Es la capacidad de que dos o más redes se comuniquen entre sí. Es como construir una autopista digital que conecta diferentes ciudades, permitiendo el flujo constante de información.
Autor: Efrain Diaz

Telefonía Móvil
Permite la transmisión de datos y voz entre dispositivos móviles, como teléfonos inteligentes, tabletas y otros dispositivos conectados, a través de ondas de radio. Estas redes son utilizadas por operadores de telecomunicaciones para ofrecer servicios de telefonía móvil a los usuarios.
Cuando haces una llamada o te conectas a internet desde tu celular, este busca la señal de la antena más cercana. Una vez establecida la conexión, la información se transmite a través de ondas de radio entre tu dispositivo y la antena.





¿CONOCES LA INFRA TRUCTURA GENERAL ?




Estaciones Base (BTS – Base Transceiver Station):
Son las torres o antenas ubicadas en diversas ubic gráficas y se encargan de e recib inalámbricas a los dispo móv de su área de cobertur gene denomina celda Cada e base puede servir múltiples celdas.

Controladores de Estaciones Base (BSC – Base Station Controller): Se encargan de coordinar la asignación de recursos el handover (transferencia de una ce mientras el usuario se mueve), y otras acionadas.

Red de Transporte: Es el interconecta las estaciones base, ladores de estaciones base y otros elementos de la red celular con la red central del operador Puede estar compuesta por fibra óptica, cables de cobre o enlace os, dependiendo de la topolog de la re sidades de capacidad

Red Ce – Mobile Switching Center): encarg nejar la c y enrutamiento de las llamadas ntre los dispositivos móviles y otras red nía fija o móvil.

HLR (Home Location Regist (Visitor Location Register): Estas bases de datos almacenan información sobre los suscriptores móvile El HLR tiene la información principal de los us ntras que el VLR co informa oral sobre los usuari itineran su área de registro) Autor: Nelsys


Sistemas de Autenticación y Seguridad: Estos sistemas se encargan de autenticar y cifrar la comunicación entre el dispositivo móvil y la red celular para garantizar la privacidad y seguridad de las comunicaciones.

Red de Núcleo Evolucionado (EPC – Evolved Packet Core): Es una parte esencial de las redes 4G y 5G que proporciona la arquitectura y los protocolos para el enrutamiento y gestión de paquetes de datos, lo que permite servicios como acceso a Internet y aplicaciones de datos en dispositivos móviles.

PAG 6 |REDES TERRESTRES


Autor: Nelsys Diaz
TELEFONÍA FIJA

Estas redes proporcionan servicios de telefonía fija a través de cables de cobre, fibra óptica o cables coaxiales. Los proveedores de servicios de telecomunicaciones operan estas redes para ofrecer servicios de voz, fax y, en algunos casos, servicios de datos a través de tecnologías como DSL (Línea de Suscriptor Digital) y ISDN (Red Digital de Servicios Integrados).
Autor: Nelsys Diaz

LA HERRAMIENTA INDISPENSABLE PARA UNA COMUNICACIÓN
EFECTIVA Y SEGURA
La telefonía fija ofrece una serie de ventajas que no pueden ser igualadas por los teléfonos móviles. Una de las ventajas más importantes es la calidad de la conexión. Mientras que los teléfonos móviles pueden sufrir problemas de señal en zonas con mala cobertura, la telefonía fija ofrece una conexión estable y de alta calidad en todo momento.
Las redes experimentales en telecomunicaciones son entornos de prueba donde se investigan y desarrollan nuevas tecnologías y protocolos de comunicación.
Estas redes sirven como laboratorios a gran escala para que ingenieros, investigadores y empresas prueben ideas innovadoras antes de implementarlas a gran escala.
R E D E S

Autor: Nelsys Diaz
E X P E R I M E N T A L E S
REDES EXPERIMENTALES
INTERNET 2
Uno de los ejemplos más conocidos. Esta red, creada por un consorcio de universidades e instituciones de investigación, se dedica a desarrollar tecnologías de red de vanguardia. Han sido pioneros en probar velocidades de datos extremadamente altas y nuevas arquitecturas de red.

Autor: Nelsys Diaz
REDES EXPERIMENTALES
REDES 5G Y 6G
Las redes móviles de quinta y sexta generación son, en esencia, grandes experimentos.

Los operadores y fabricantes de equipos están constantemente probando nuevas características y aplicaciones, desde el corte de red ultraconfiable hasta la realidad virtual inmersiva.

Autor: Nelsys Diaz


REDES SATELITALES


SON SISTEMAS DE COMUNICACIÓN QUE
UTILIZAN SATÉLITES ARTIFICIALES EN ÓRBITA ALREDEDOR DE LA TIERRA PARA TRANSMITIR SEÑALES DE RADIO. ESTOS
SATÉLITES ACTÚAN COMO REPETIDORES, RECIBIENDO SEÑALES DESDE LA TIERRA, AMPLIFICÁNDOLAS Y RETRANSMITIÉNDOLAS A OTROS PUNTOS DEL PLANETA.
¿CÓMO FUNCIONAN?
ESTACIONES TERRESTRES: EN LA TIERRA, EXISTEN ESTACIONES TERRESTRES QUE ENVÍAN SEÑALES HACIA LOS SATÉLITES.
SATÉLITES: LOS SATÉLITES EN ÓRBITA RECIBEN ESTAS SEÑALES, LAS PROCESAN Y LAS REENVÍAN A OTRAS ESTACIONES TERRESTRES O A OTROS SATÉLITES.
RECEPCIÓN: LAS ESTACIONES TERRESTRES RECEPTORAS CAPTAN LAS SEÑALES Y LAS DECODIFICAN PARA QUE PUEDAN SER UTILIZADAS.

REDES SATELITALES
ARQUITECTURA DE RED SATELITAL
La arquitectura de una red satelital, es el diseño general que posee una red describe su estructura y organización con respecto a todos sus componentes que trabajan en conjunto para permitir la comunicación por medio de satélites que reciben señales de las estaciones terrestres, las procesan y las reenvían a la tierra, existen tres tipos principales de arquitectura las unidireccionales que envían información desde un punto central a múltiples receptores, los bidireccionales que envían y reciben información, y las hibridas que combinan ambos tipos utilizando otras redes para el canal de retorno. La arquitectura de esta red se divide en segmentos de tierra y satélite.


SEGMENTO DE TIERRA
Este segmento comprende todos los componentes y sistemas ubicados en la Tierra, como las estaciones terrestres encargadas de enviar, recibir, controlar y monitorear los satélites en órbita. Estas estaciones están conformadas por antenas parabólicas, equipos de control, transceptores, moduladores y demoduladores. Los equipos de control permiten conocer el funcionamiento de los satélites, su altitud, frecuencia y potencia, todo con el objetivo de que la información se transmita correctamente y sin interrupciones

SEGMENTO SATÉLITE
El segmento satelital se refiere a todos los componentes que se encuentran en el espacio exterior necesarios para establecer y mantener la comunicación. Incluye los satélites en órbita, los cuales funcionan como repetidores, encargados de recibir las señales transmitidas por las estaciones terrestres, las amplifican y las retransmiten a otra estación terrestre u otro satélite. Los satélites pueden encontrarse en órbitas geoestacionarias, permaneciendo en un punto fijo sobre el ecuador, o en órbitas más bajas. Algunos de los componentes de los satélites son las antenas, los transpondedores encargados de amplificar y transmitir las señales, los sistemas de propulsión y los sistemas de control
BANDAS DE FRECUENCIA
Las bandas de frecuencia
son rangos específicos de frecuencias dentro del espectro electromagnético que se utilizan para diferentes tipos de comunicación y aplicaciones. Estas bandas varían en función del tipo de comunicación, la distancia entre el satélite y la Tierra, la cantidad de información a transmitir y las posibles interferencias atmosféricas, algunas de las bandas mas utilizadas se puede decir:

AUTOR: KEVIN GIL
Banda L: con una frecuencia entre 1-2 GHz es utilizada en comunicaciones móviles, radioaficionados y sistemas de navegación por satélite.
Banda S: posee una frecuencia de 2-4 GHz es empleada en radares, comunicaciones militares y sistemas de seguimiento de satélites.
Banda C: maneja frecuencias de 4-8 GHz, utilizado en televisión, radiodifusión y comunicaciones militares, penetra la atmosfera, pero tiene un menor ancho de banda.
Banda X: con una frecuencia de 8-12 GHz comúnmente implementado en radares y comunicaciones militares.
Banda Ku: con una frecuencia de 12-18 GHz, utilizada en televisión, comunicaciones corporativas, militares e internet.
Banda Ka: (26.5-40 GHz): con una frecuencia de 26.5-40, utilizado en Internet de alta velocidad, comunicaciones móviles y redes de satélites de baja órbita terrestre

Simón Bolívar (VENESAT-1)
SATELITES DE VENEZUELA
AUTOR: KEVIN GIL

Fue lanzado el 29 de octubre del 2008, su misión es proporcionar servicios de internet, televisión y telefonía móvil

Francisco de Miranda (VRSS-1)
Lanzado el 29 de septiembre del 2012, tiene como objetivo estudiar el territorio venezolano.
Antonio José de Sucre (VRSS-2)
Lanzado el 9 de octubre del 2017, su objetivo es la observación de la tierra y la monitorización de desastres

NOTA:
En la actualidad Venezuela no posee nanosatélites, pero se encuentran en planificación.
Un nanosatélite es un satélite artificial más reducido.

Editorial TKG technology

TANTO LAS REDES TERRESTRES COMO LAS
SATELITALES SON FUNDAMENTALES PARA NUESTRA
SOCIEDAD CONECTADA. LAS REDES TERRESTRES
OFRECEN UNA CONEXIÓN RÁPIDA Y CONFIABLE EN ÁREAS DENSAMENTE POBLADAS, MIENTRAS QUE
LAS REDES SATELITALES PROPORCIONAN
COBERTURA GLOBAL Y SON ESENCIALES PARA
APLICACIONES ESPECIALIZADAS. LA COMBINACIÓN
DE AMBAS TECNOLOGÍAS NOS PERMITE
COMUNICARNOS, ACCEDER A INFORMACIÓN Y REALIZAR ACTIVIDADES EN CUALQUIER LUGAR DEL MUNDO.

