PROTEÍNAS PROTEÍNAS “LA SEDA DE “LA SEDA DE ARAÑA” ARAÑA”
-HIDALGO AGUILAR LEANDRO TONATIUH
-REYES ARENAS DEBORAH KARINA
-RIVERA GONZÁLEZ KARLA GABRIELA
-ROJAS CASTRO ANDREA YUNUEM
Grupo667-Equipo5
UniversidadNacionalAutónomadeMéxico EscuelaNacionalPreparatoriaNúmero9: “PedrodeAlba”
ÍNDICE
3. PROPIEDADES
4. RESISTENCIA DE MATERIALES
5. APLICACIONES FUTURAS
6. ESTRUCTURA MOLECULAR
8. COMPOSICIÓN Y BIOSÍNTESIS
9. PRODUCCIÓN ARTIFICIAL
10. REFERENCIAS
7. ARAÑAS TEJEDORAS
PROPIEDADES
La seda de araña está formada por proteínas
Las fibras de seda tienen 5 micrómetros de diámetro Es más ligera que el algodón
La seda es difícil de degradar Resiste de -40° a 230° C
La seda es el material más resistente conocido (hay otros que resisten más fuerza, pero son más pesados)
Su hilo de captura tiene una resistencia de 1300 MN/m² y su hilo de seguridad llega hasta los 5000 MN/m²
RESISTENCIAS DE MATERIALES
(MN/M²)
Goma/caucho: 1 MN/m²
Cabello
humano: 192 MN/m²
Tendón: 1000 MN/m²
Fibra de nailon: 1050 MN/m²
Fibra Kevlar: 2700 MN/m²
Nanocablesy nanofibra
Aplicaciones futuras
Chalecos antibalas
Vendajes
Cinturonesde seguridad
ESTRUCTURA MOLECULAR
En 1907 con ayuda de un análisis de aminoácidos se supo que la seda está constituida por proteínas
Su estructura es predominantemente de lámina beta, con algunas regiones desplegadas sin estructura secundaria regular
ARAÑAS TEJEDORAS
Araneus diadematus
Araña de jardín europea (garden cross spider) Europa occidental y del norte, norte de EE.UU.A.
Nephila clavipes
Araña tejedora dorada
Araña de hilo dorado
Sur de EE.UU.A., América Central, América del Sur (en especial zona norte).
Especies próximas en el Pacífico Sur, sudeste de Asia y Madagascar.
Composición y biosíntesis
COMPOSICIÓN
Glicina y alanina son muy mayoritarios, superando la mitad del total de aminoácidos (50-70%)
Los siguientes más abundantes son Gln, Ser, Leu, Val, Pro, Tyr y Arg
Las espidroínas 1 y 2 difieren principalmente en el contenido de Pro y Tyr: la espidroína 2 tiene más prolina; el resto es similar.
BIOSÍNTESIS
La síntesis de las proteínas componentes de la seda tiene lugar en las células constituyentes de las glándulas, de acuerdo con los mecanismos comunes de síntesis de cualquier proteína (expresión de los genes mediante la transcripción, maduración postranscripcional de los ARN mensajeros resultantes y traducción de éstos en los ribosomas)
CRISTALINA E IRREGULAR
Tal combinación es precisamente el origen de las propiedades singulares de la seda de araña: elevada resistencia a la tensión acompañada de una también elevada elasticidad.
Producción Artificial
En plantas transgénicas
En cultivos celulares
Las especies más habituales para expresar proteínas recombinantes son bacterias -como Escherichia coli-- y levaduras -como Saccharomyces cerevisiae-Esta preferencia se debe a que su metabolismo es bien conocido, se cultivan con facilidad y crecen rápidamente
A partir de genes sintéticos basados en MaSpI, con un tamaño entre 420 y 3600 pb, se han conseguido proteínas recombinantes de hasta 100 kDa, relacionadas con las espidroínas de la seda de arrastre de Nephila clavipes, con una homología en secuencia de aminoácidos superior al 90%
REFERENCIAS
- Davies, E. (2012). “El secreto de la resistencia de la telaraña“. BBC News Mundo. Recuperado el 16 de marzo de 2024, de:
https://www.bbc.com/mundo/noticias/2012/02/120202 clave tela rana resistencia adz
- Herráez, A. (s/f/). “La seda de araña“. Biomodel. Recuperado el 15 de marzo de 2024, de: https://biomodel.uah.es/model5/sedaaran/inicio.htm
- Higgins, L. (2020). “Las arañas cazadoras y tejedoras, visión y seda“. Recuperado el 17 de marzo de 2024, de:
https://www.revistacienciasunam.com/pt/171-revistas/revistaciencias-23/1553-las-ara%C3%B1as-cazadoras-y-tejedoras,visi%C3%B3n-y-seda.html
- Ibarra, G. (2024). “Seda de araña“. ¿Cómo ves? UNAM. Recuperado el 17 de marzo de 2024, de:
https://www.comoves.unam.mx/numeros/articulo/115/seda-dearana
- Parra, S. (2021). “Se ha traducido la estructura de una tela de araña en sonido y así es como suena“. Recupero el 17 de marzo de 2024 de: https://www.xatakaciencia.com/sabias-que/se-hatraducido-estructura-tela-arana-musica-asi-como-suena