AVANCES TECNOLOGICOS DE LA MEDICINA. INFORMÁTICA MÉDICA 1 9 D E A G O S T O D E L 2 0 2 2



Según un artículo del periódico MEDIMAY, Se fundamenta la importancia de la informática médica en la formación integral del futuro profesional de las Ciencias Médicas. También del uso de la informática en todos sus aspectos y las posibilidades que le brinda al profesional de la salud de desarrollo y profundización en su especialidad, cómo los profesores en sus clases pueden influenciar positivamente en ese desarrollo, además de la posibilidad que brinda en la formación ideológica, , social, ética y científica del hombre nuevo, por ser esta ciencia un medio de comunicación por excelencia al contar con un ilimitado número de opciones de de estudio y ampliación de cualquier tema en todas las ramas de las Ciencias Médicas.
EDITORIAL Page 02 Karla Flores 2022 1615 Braylin Albany Arredondo 2022 2121 Roger Abdias Santana 2022 1768

INFORMATICA MÉDICA
La medicina aborda una nueva etapa con su integración a Internet, desarrollándose nuevos procesos a través de la red que permitan un programa de gestión de pacientes utilizando todas las herramientas de interactividad que permiten los lenguajes de programación de la web, así como integrar los servicios de enfermería, servicios medico online y servicios a médicos.
La Informática Médica tiene cada vez más importancia en el desempeño del trabajo del profesional de la salud, tanto del que se dedica a la atención primaria de salud como del que lo hace desde una especialidad determinada, por lo que hay que enfatizar que en la enseñanza haya una formación apropiada en esta temática para lograr la debida preparación del futuro profesional La informática médica se ocupa de la evolución de la ley y los principios jurídicos a veces complejos, ya que se aplican a la tecnología de la información en los campos relacionados con la salud. Se ocupa de la vida privada, la ética y las cuestiones operacionales que invariablemente surgen cuando los instrumentos electrónicos, la información y los medios de comunicación se utilizan en la prestación de atención de salud. La ley de la informática médica también se aplica a todos los asuntos que involucran la tecnología de la información, atención de salud y la interacción de la información Se ocupa de las circunstancias en las que los datos y registros se comparten con otros campos o áreas que apoyar y mejorar la atención de los pacientes.
Si bien la informática ha realizado cambios revolucionarios en muchas áreas y profesiones, la medicina es a nuestro criterio una de las que más se ha visto más beneficiadas con los avances vinculados con la tecnología que utilizan como interfaces de interpretación de los resultados de esta a la informática para evaluar el diagnóstico La informática médica, por su parte, es un campo de las ciencias de la información relacionado con la obtención, análisis y diseminación de datos médicos, a partir del uso de diferentes sistemas automatizados que se emplean en el cuidado de los pacientes, en el diagnóstico y el tratamiento de sus patologías
Page 03

El primer uso de la informática de la salud se produjo en la década de 1950 con los datos dentales recogidos por la Oficina Nacional de Normas de EEUU, ahora conocido como el Instituto Nacional de Estándares y Tecnología (NIST). El uso de este tipo de informática se aceleró en las décadas posteriores tras el desarrollo delMassachusetts General Hospital Utility Multi Programming System, un sistema que proporcionó un lenguaje de programación estándar para aplicaciones clínicas.
En 1987 Health Level Seven (HL7) comenzó a desarrollar una amplia gama de estándares de formatos de mensaje para registro de pacientes, órdenes y observaciones de informes y publicó su primera versión en octubre de ese año. En palabras simples, el HL7 es actualmente el conjunto de estándares más usados para el intercambio electrónico de información clínica Hoy en día, la Asociación Internacional de Informática Médica (IMIA) supervisa las organizaciones miembros que participan en informática de la salud en todo el mundo El volumen de la literatura sobre informática médica ha aumentado 5 veces desde 1987, con alrededor de 320.000 documentos potencialmente relevantes publicados entre 1987 y 2003 Todo parece indicar que la informática de la salud no es ni mucho menos una moda pasajera, sino uno de los pilares de la sanidad del presente y, sobre todo, del futuro. Page 04

1953 la IBM fabrica su primera computadora para aplicaciones científicas Poco a poco se fueron popularizando las computadoras, su desventaja era el gran tamaño, requerimiento de mucho espacio y clima controlado
1951 ANTECEDENTES En 1985 José Negrete M (México) pone en marcha un proyecto para la jmplantación de una especialidad en informática médica en la Fundación Arturo Rosenblueth En 1987 el proyecto de la especialidad se amplía creándose la especialidad en Inteligencia Artificial en Medicina, dirigida por Alberto Gutiérrez (México). Al surgir los grandes centros hospitalarios para asistencia pública, aparecen los archivos de expedientes e historias clínicas, esto rebasa poco a poco las capacidades humanas de manejo. El desarrollo de la ciencia de la información médica se remonta a los trabajos de Florence Nightingale, quien escribió en 1873 el libro "Notas para un hospital" Se crea el primer lenguaje de computación especialmente dirigido al campo médico: MUMPS (Massachussets General Hospital Utility Multi Programming System), todo un sistema cuyas principales aplicaciones estaban enfocadas a: Automatización de la historia clínica Censos y visitas de pacientes en consultas externas Cuidados intensivos Datos de laboratorios clínicos 1985 1987 UNIVAC 1
1965 HISTORIA DE LA INFORMÁTICA MEDICA
La primera computadora producida en serie "La comunicación de la información clínica es un factor crítico para la buena práctica médica".
"Cuando se utilizan por primera vez las computadoras en el manejo de la información se dice que nace la informática, y cuando la información es de interés médico o aplicada al área médica entonces nace la informática médica"
José Negrete M (México) pone en marcha un proyecto para la implantación de una especialidad en informática médica en la Fundación Arturo Rosenblueth.
Page 05
Page 06 1946 (primeras máquinas) COMIENZOS ENIAC: Muy grandes Manejadas exclusivamente por ingenieros. Durante este periodo no tuvo aplicaciones en medicina y la informática general pues apenas empezaba La historia de la informática médica inicia en los primitivos métodos manuales para registrar la información de interés médico, como fueron los primeros cuadernos de notas médicas o los intentos de expedientes e historias clínicas
Tiene aplicación en todas las áreas de la medicina, como en laboratorios de análisis clínicos, dispositivos electrónicos para hacer mediciones, PACS (archivos de imágenes), software de gestión hospitalaria, de manejo de turnos, de historias clínicas, bases de datos de pacientes, entre otros Algunas de las aplicaciones más conocidas de este campo de la informática se encuentran en el diagnóstico por imagen, la telemedicina, los sistemas de gestión hospitalaria y registro clínico electrónico Por tal motivo, la Informática Médica es un campo multidisciplinario que acoge a profesionales de áreas como la biomedicina, informática de sistemas, telecomunicaciones, electrónica, administración y gestión, etc Así se da a entender que existen muchos tipos de aplicaciones en cada una de las ramas de la medicina, algunas pueden ser: clínica informática en salud dental bioinformática
APLICACIONESDELA INFÓRMATICAENLA
·Información
·La
MEDICINA
·Informática
Page 07
• Informática
Enfermería

DIAGNÓSTICOPOR IMAGEN
El diagnóstico por imágenes permite a los profesionales de la salud observar el interior del cuerpo para buscar indicios de una afección médica Una variedad de aparatos y técnicas pueden crear imágenes de las estructuras y procesos dentro de su cuerpo. El tipo de imagen que use el médico dependerá de sus síntomas y de la parte del cuerpo que debe examinarse Estas incluyen:
Rayos X Tomografías computarizadas Estudios de medicina nuclear Imágenes por resonancia magnética Ecografías Muchas pruebas por imágenes no duelen y son fáciles de realizar Algunas requieren que permanezca inmóvil por un largo período de tiempo dentro de un aparato Esto puede resultar incómodo Algunas pruebas pueden incluir dosis bajas de radiación.
En algunos estudios por imágenes, se introduce en el cuerpo una cámara diminuta unida a un tubo largo y delgado Esta herramienta se llama tubo visor. El médico lo mueve a través de un conducto del cuerpo o una apertura para observar el interior de un órgano en particular, como el corazón, los pulmones o el colon Estos procedimientos suelen requerir anestesia
Page 08

SISTEMASDEGESTIÓN HOSPITALARIA
Page 09
HarmoniMD HIS apoya a los administradores de hospitales con tareas médicas, financieras y administrativas mediante la recopilación de datos de rendimiento de mejores prácticas en forma continua a medida que los usuarios llevan a cabo y registran sus actividades cotidianas La recopilación automatizada de datos proporciona a los administradores del hospital una gran cantidad de datos históricos a su alcance durante las auditorías de acreditación y cumplimiento del gobierno, y respalda el proceso interno de toma de decisiones
El Sistema Informático de Salud HarmoniMD está diseñado para administrar eficazmente a pacientes, personal médico, departamentos, facturación e inventario El sistema permite al personal administrativo definir la configuración de los departamentos y otorgar privilegios a los gerentes de departamento y a los usuarios Los informes y los registros de auditoría verifican el cumplimiento de las políticas internas y los requisitos de acreditación.


El Re co Electr tal de los ue incluye del individuo o del grupo) y las acciones que se desarrollaron para determinarlo y/o modificarlo Los RME son propuestos como potenciales soluciones a muchas de las problemáticas descritas en los sistemas de salud actuales a nivel mundial. Existen informes que describen la complejidad de la adopción de RME, y si bien no hay una receta única que sirva como guía para una implementación eficaz, la mayoría de los países en la Región están promoviendo su adopción a diferentes niveles. A su vez, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) identifica a los RME como parte fundamental de la estrategia de e Salud* en las Américas Los RME, van desde simples sistemas de registro con poca estructuración, hasta robustos y avanzados medios electrónicos de organización y gestión de la información dando así a diversos tipos que tratan diversos temas
REGISTROCLÍNICO ELECTRÓNICO Page 10

Sistema de información hospitalaria(HIS) Sistema integral de información diseñado para administrar los aspectos financieros, clínicos y operativos de una organización de salud Puede incluir o estar conectado con un expediente clínico electrónico.
Page 11
Registro total de información electrónica relacionada con la salud de un individuo, donde almacena información por parte de más de una organización o proveedores de servicios de salud
Tipos de registros electronicos: Expediente clínico electrónico(EMR)
Este expediente relaciona la información de salud de una persona y que puede ser creado, compartido, gestionado y consultado por profesionales de la salud autorizados dentro de una organización de salud
Expediente electrónico de salud(EHR)
Expediente electrónico del paciente(PHR) Expediente de una persona que cumple los estándares de interoperabilidad nacionales y que puede ser creado y conformado por múltiples fuentes de información. Es compartido, gestionado y controlado por la persona.
a telemedicina es la prestación de servicios clínicos de salud a distancia mediante la infraestructura de las telecomunicaciones modernas. Constituye una herramienta más para mejorar la salud del paciente En tiempo real, médico y paciente mantienen una comunicación interactiva sin necesidad de trasladarse de un lugar a otro. La telemedicina proporciona una rápida atención en ocasiones imprescindible para salvar salvar una vida Los nombres de Samuel F.B. Morse y Graham Bell son claves al momento de hablar de telemedicina, por los aportes a la humanidad en materia de comunicación que estos dos profesionales han realizado El primero, fue el inventor del telégrafo en 1837, y el segundo, del teléfono a finales del siglo XIX. La irrupción de estos dos aparatos permitieron la comunicación a distancia en tiempos donde el traslado de las personas de un lugar a otro era dificultoso o imposible. En la guerra civil estadounidense se utilizó el telégrafo para requerir medicinas que aliviaran el dolor de los heridos en el campo de batalla y comunicar las bajas. En el siglo XX, cuando el teléfono llegó a millones de personas, se produjo una verdadera revolución por la fluidez en las comunicaciones Médicos, pacientes, farmacéuticos, proveedores y centros de salud intercambiaron información para la atención de los enfermos sin importar la distancia a nivel mundial A finales de 1950 y principios de 1960, más concretamente en la Universidad de Nebraska, se utilizó la medicina interactiva para transmitir exámenes neurológicos mediante videos y audios.
TELEMEDICINA Page 12

La informática médica ha aportado a un sistema de conocimientos y habilidades para mejorar las capacidades científicas, investigativas y operativas de los profesionales de la salud, sin embargo, estos objetivos se lograrán en la medida en que esta disciplina no se perciba como algo añadido al plan de estudios, sino como un elemento que se integra a éste, aportando a los objetivos de las demás disciplinas y recibiendo a la vez sus influencias, de esta forma llevando a cabo la interdisciplinariedad, los futuros profesionales, pueden explotar las posibilidades que le ofrece esta ciencia en desarrollo
El envejecimiento de la población y la mejora de la calidad asistencial han demandado un mayor esfuerzo por parte de los profesionales de la salud y de la sanidad para atender las demandas de la población. El desarrollo de la informática y de internet, y la aparición de nuevas herramientas tecnológicas y digitales que en mayor o menor medida, dependiendo de su complejidad, están siendo incorporadas en el ámbito asistencial, ayudan a afrontar el reto
ARTÍCULODEOPINIÓN Page 13