Cartilla historia upc

Page 1

Universidad popular del cesar

Ingenieria Ambiental y Sanitaria

Semestre 1°

Bernuy Ramos Kethnarys Johana Druran Rodriguez Maria Eugenia Farfan Palacios Darianna Carolina

Historia de la universidad popular del cesar

La UPC nace a partir de la creación del Instituto Tecnológico Universitario del Cesar, el cual se gesta a partir del año 1969 mediante la conformación de una comisión que desarrolló estudios de factibilidad que sirvieran de base para la creación de dicho instituto. Luego de varios intentos por concretar esta iniciativa, se logra la expedición del Decreto 050 de 1973 por medio del cual se le da vida jurídica, que inicia sus labores académicas a partir del 15 de mayo de 1973, con los programas de Tecnología en Administración de Empresas, Tecnología Agropecuaria y Tecnología de la Construcción. Posteriormente, el decreto del gobierno departamental Ordenanza 008 de noviembre 19 de 1973, le dio a la entidad su autonomía administrativa. Con personería jurídica y patrimonio propio, se logra que en el mes de agosto del año 1975 se expidan las licencias de funcionamiento a través de los acuerdos con la junta directiva del ICFES; para entonces surgía la idea y la necesidad de transformar el naciente Instituto Tecnológico en una verdadera universidad. Es así como el doctor Jaime Murgas Arzuaga, representante a la Cámara por el Departamento del Cesar, presenta ante el Congreso de la República el proyecto de ley por el cual el Instituto Tecnológico Universitario del Cesar se transforma en la Universidad Popular del Cesar. De acuerdo con esto, la Universidad Popular del Cesar se crea “Como un establecimiento público autónomo cuyo objetivo primordial será la investigación y la docencia a través de programas que conduzcan a la obtención de licenciaturas, grados profesionales y títulos académicos como el de doctor”. De manera concomitante, los antecedentes de la Facultad de Ciencias Básicas y Educación, se remontan al primero de agosto de 1977, fecha en la cual inició labores académicas con la creación de la Facultad de Ciencias Básicas. En 1980 se obtiene la licencia de funcionamiento para el Programa de Licenciatura en Matemáticas y Física. En 1983 la Universidad Popular del Cesar entrega a la comunidad los primeros profesionales graduados de la Facultad. Este mismo año se inicia un Plan de Mejoramiento orientado a la actualización y perfeccionamiento de los maestros en ejercicio; para ello se implementan cursos, talleres, encuentros académicos, coloquios, seminarios y otros eventos en los cuales la Facultad de Ciencias Básica y Educación ha sido líder desde la década de los ochenta. A 42 años de existencia la UPC cuenta con 23 programas académicos de pregrado, y en la sede Aguachica, al sur del departamento se ofertan siete programas de pregrado, aprobados todos por el Ministerio de Educación Nacional. En materia de posgrados son quince los programas que se brindan a toda la región

Objetivos institucionales

• La Responsabilidad es el cumplimiento de la tarea o labor asignada, asumida de manera libre y autónoma, y como compromiso individual, colectivo o social, desde la posición que cada grupo, individuo o estamento ocupe, para generar un clima de confianza.

• La Responsabilidad es la conciencia acerca de las consecuencias de todas nuestras actuaciones y la libre voluntad para realizarlas.

• La Honestidad les da honor y decoro a las actividades realizadas, porque genera confianza, respeto y consideración por el trabajo. Es el valor que les da decoro y pudor a nuestras acciones y nos hace dignos de merecer honor, respeto y consideración.

• La Justicia corresponde a la Universidad ser depositaria de la aplicación de la Justicia, entendida ésta como todas las acciones públicas y privadas dirigidas a los individuos para garantizar la igualdad, el respeto, la integridad, el libre desarrollo de la personalidad y el respeto por la vida, las creencias, los credos políticos, los derechos humanos, y el disfrute de condiciones de dignidad para estudiantes, profesores y administrativos, a la luz de su misión y visión en el marco legal y constitucional que nos rige. La Justicia considerada por los antiguos como la más excelsa de todas las virtudes, es un valor que nos inclina a dar a cada quien lo que le corresponde como propio según la recta razón.

• La Prudencia es el ejercicio pensado del ser y del actuar para el respeto de los otros; implica callar cuando no corresponde ni por autoridad ni por trabajo, o delatar o hablar o escribir o dar información sobre lo que no se me pregunta. La Prudencia es el valor del discernimiento sobre el bien y la forma para llevarlo a cabo y permite distinguir entre lo bueno y lo malo.

• La Tolerancia es la práctica del reconocimiento del otro sin discriminación; corresponde a la Universidad Popular del Cesar impulsar este valor como esencia del Pluralismo, de la Libertad y de la Autonomía. La Tolerancia virtud que se alcanza cuando se acepta al otro sin ninguna discriminación de tipo social o personal.

Valores institucionales

• Cumplir las funciones de docencia, con el fin de generar y transmitir el conocimiento a través de metodologías que interrelacionen lo humanístico y lo tecnológico en los estudios propios de cada profesión; en el marco de una educación general, propiciando un escenario para la actividad inter, multi y transdiciplinaria.

• Fortalecer la competitividad, fomentando procesos de innovación, coordinación y supervisión de los proyectos de investigación; asegurando una estrecha interacción entre el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, la Universidad Popular del Cesar y el sector productivo.

• Propender por un conocimiento de la sociedad colombiana a través del fortalecimiento de la comunidad de investigadores de las Ciencias Básicas, Aplicadas, Sociales y Humanas.

• Realizar labores de extensión científica, cultural y de servicio social hacia la comunidad. Brindar formación científica, pedagógica, técnica y tecnológica de alto nivel al personal docente e investigadores, como respuesta a garantizar una educación de calidad en sus diferentes niveles y modalidades de formación.

• Promover la conformación de comunidades académicas y científicas, en redes altamente especializadas de conocimiento en el contexto de la educación superior, con la respectiva incorporación de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.

• Extender los programas académicos en el contexto regional para satisfacer las necesidades sociales, culturales, económicas, políticas y educativas de las comunidades interesadas.

• Consolidar y dinamizar el sostenimiento de la comunidad académica Upecista, fortaleciendo las capacidades individuales y colectivas para producir conocimientos educativos, científicos, sociales, económicos y culturales pertinentes.

• Además de los objetivos en comento, la Universidad Popular del Cesar cumplirá aquellos que regulan la Educación Superior en Colombia expresados en la Constitución y la Ley.

Bibliografía

• https://www.google.com/search?

gs_ssp=eJzj4tLP1TcwrcozLDYwYPTiKy1IVihLzMlJTSktSCwCAHh4CSI&q=u pc+valledupar&oq=&aqs=chrome.5.35i39i362l5j46i39i362j35i39i362l2.25768 6j0j7&sourceid=chrome&ie=UTF-8

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.