
1 minute read
LOCOS DE CONTENTO POR LA CIENCIA
POR SARAH MACDONALD
Durante la primavera pasada, nuestros estudiantes de secundaria viajaron en el tiempo hasta la formación del Universo. Experimentamos el Big Bang, vimos el comienzo de la galaxia de la Vía Láctea, y esperamos a que la Tierra fuera habitable. Aprendimos sobre las Ciencias de la Tierra y del Espacio representando las fases de la luna con pelotas de ping pong sostenidas por soportes para pelotas de golf. Al oscurecer el aula, pudimos observar cómo la sombra sobre la pelota crecía y se encogía, revelando las fases de la luna. También tallamos las fases de la luna en la crema de galletas Oreo, ¡y luego las disfrutamos como refrigerio! ¡Celestiales!
Advertisement
También aprendimos sobre las estrellas. Home Depot generosamente donó kits de su Kid Workshop que permitieron a los estudiantes construir sus propios visores de constelaciones. Después de ver las constelaciones, hicimos una excursión al Museo de Ciencias e Historia Natural de Nuevo México, que incluyó un emocionante espectáculo en el planetario, con cometas y asteroides. Luego conocimos a los primeros habitantes de la Tierra al visitar a los dinosaurios, y los esqueletos de los antiguos mamuts lanudos. ¿Quién sabía que una vez vagaron por Nuevo México?



Después de aprender sobre las estrellas y los habitantes de la Tierra, miramos el suelo bajo nuestros pies y aprendimos cómo llegó allí. Comenzamos con las placas tectónicas, y descubrimos cómo los continentes encajan para formar Pangea. Exploramos la evidencia de Alfred Wegner, viendo fósiles en todo el mundo que solo podrían haber llegado allí si todos los continentes estaban adjuntos. Discutimos lo que podría pasar en el futuro a los continentes ya que siguen moviéndose.
Una beca de la organización Civitans de Santa Fe nos permitió sostener en nuestras manos fósiles de trilobites y marcar dónde fueron encontrados. Los estudiantes se sorprendieron cuando se dieron cuenta de que los fósiles habían sido encontrados en el sur de Nuevo México. También, con Google Earth visitamos la Dorsal Mesoatlántica. La cordillera de 65,000 Km es una cadena montañosa que incluye un volcán, ¡y se elevó desde el océano en Groenlandia! Afortunadamente pudimos visitar la Dorsal Mesoatlántica sin mojarnos los pies.
Estamos ansiosos por aprender cómo la Tierra cambia continuamente debido a la erosión y los desastres naturales, incluyendo la importancia del agua y el papel del agua en el clima. Sin embargo, la conclusión más importante ha sido que, si bien la Tierra puede parecer poderosa y fuerte, es un hogar delicado que debemos proteger. ¡Corramos la voz!