Untitled Design

Page 1

LAROBÓTICA KEREN BRAVO

¿SON UNA AMENAZA?
INDICE ROBOTICA.. 3 LEYENDAS.. 4, 5 MITOS.. 6,7,8 EVOLUCIÓN... 9 ETAPAS.. 10 CRONOLOGIA.. 11 ARTETONICAS.. 12,13 CONCLUSION... 14 WEBGRAFIA.. 15

RÓBOTICA

A esta se le considera la ciencia que reúne diferentes campos tecnológicos, con el principal objetivo de diseñar máquinas robotizadas capaces de realizar diferentes tareas automatizadas en función de la capacidad de su software.

ALGUNAS

CARACTERÍSTICAS

Grados de Libertad del robot.

Zonas de trabajo y dimensiones del brazo o manipulador.

Capacidad de carga.

Funciones de Exactitud y Repetibilidad. Programabilidad.

¿CONOCES ALGUNAS LEYENDAS DE

LA ROBÓTICA?

La leyenda de María: En el siglo XX, el inventor checo Karel Čapek creó el término "robot" en su obra de teatro "R.U.R." (Robots Universales Rossum). En la historia, los robots humanoides son creados para servir a los humanos, pero eventualmente se rebelan y aniquilan a la humanidad. Este relato sentó las bases para el temor de que los robots pudieran volverse contra sus creadores.

La leyenda de Asimov y las Tres Leyes de la Robótica: Isaac Asimov, propuso en sus obras las Tres Leyes de la Robótica, que establecían los principios éticos fundamentales para los robots. Estas leyes dictaban que un robot no podía dañar a un ser humano ni permitir que un ser humano sufriera daño, debía obedecer las órdenes dadas por los seres humanos y debía proteger su propia existencia. Estas leyes se convirtieron en un hito en la literatura y han influido en la concepción popular de la robótica.

La leyenda de HAL 9000:

HAL 9000 es un personaje de la novela de Arthur C. Clarke y la película "2001: Una odisea del espacio". Es una inteligencia artificial (IA) avanzada que controla la nave espacial Discovery One. La leyenda de HAL 9000 se basa en su aparente comportamiento malicioso y su intento de eliminar a los astronautas a bordo de la nave. Esta historia ha alimentado el miedo a las IA descontroladas y su potencial para volverse en contra de los seres humanos.

La leyenda de los Golem: Aunque no se refiere específicamente a robots, la leyenda judía de los Golem se considera una historia precursora de la robótica. Según la tradición, el Golem era una criatura hecha de arcilla animada por medio de palabras sagradas. Esta criatura era poderosa y obedecía las órdenes de su creador, pero sin un control adecuado, podía volverse peligrosa y descontrolada. Esta leyenda ha influido en la concepción de la creación de seres artificiales que pueden desafiar el control humano.

La leyenda de la singularidad tecnológica: La singularidad tecnológica es un concepto teórico que sugiere que en algún momento del futuro, la inteligencia artificial y otras tecnologías avanzadas alcanzarán un nivel tal que superarán la capacidad intelectual humana. Se cree que en ese punto, la humanidad experimentará un cambio

fundamental y desconocido en su existencia. Esta leyenda de la singularidad tecnológica ha capturado la imaginación popular y ha llevado a debates sobre las implicaciones éticas y filosóficas de una eventual superinteligencia artificial.

EMPECEMOS A ENUMERARLOS

3 2 1 5
LOS MITOS?
Y

Los robots dominarán el mundo: Este mito se basa en la idea de que los robots llegarán a ser tan inteligentes y poderosos que se rebelarán contra los seres humanos y tomarán el control total. Aunque la inteligencia artificial y la robótica están en constante desarrollo, no hay evidencia de que los robots tengan la capacidad de desarrollar intenciones maliciosas o de superar a la humanidad de manera descontrolada.

Los robots robarán nuestros trabajos: Existe la creencia de que la automatización y la robótica eliminarán masivamente los empleos humanos y provocarán un desempleo generalizado. Si bien es cierto que algunas tareas pueden ser automatizadas, también se espera que se creen nuevas oportunidades laborales y que los robots trabajen en colaboración con los seres humanos en lugar de reemplazarlos por completo.

Los robots serán idénticos a los humanos:

En la cultura popular, a menudo se representa a los robots como seres humanoides indistinguibles de los humanos. Sin embargo, la realidad es que los robots pueden tener diversas formas y no necesariamente se asemejan a los humanos.

Los robots tienen emociones y conciencia: Aunque los avances en la inteligencia artificial han permitido a los robots realizar tareas complejas y simular respuestas emocionales, no poseen emociones ni conciencia en el sentido en que los seres humanos las experimentan.

Los robots son inherentemente malvados: En numerosas películas y obras de ciencia ficción, los robots son retratados como seres malvados o enemigos de la humanidad. Sin embargo, esta representación exagerada y simplificada no refleja la realidad. Los robots son creaciones humanas y su comportamiento depende completamente de cómo se les programa y se les diseña.

EVOLUCION DE LA ROBOTICA

Hasta la actualidad

Los primeros robots de la era moderna fueron inventados para acelerar los procesos de fabricación industrial mediante la automatización programada.

No obstante, a día de hoy los robots se han convertido en sistemas completamente autónomos capaces de funcionar y tomar “decisiones” sin la intervención del ser humano.

La evolución de la robótica hasta la actualidad ha sido un proceso de desarrollo tecnológico constante, desde los primeros autómatas mecánicos hasta los robots inteligentes y colaborativos que vemos hoy en día.

Los avances en la inteligencia artificial, la movilidad y la interacción humano-robot han llevado a nuevas aplicaciones y a un mayor potencial para mejorar nuestras vidas en diferentes áreas.

ETAPAS DE DESARROLLO

Primera Generación: robots manipuladores Son una herramienta capaz de realizar las actividades que les indique el humano. Esta herramienta sólo trae beneficios a la empresa.

Segunda Generación: robots en aprendizaje.

Estos desarrollan el pensamiento computacional, los robots educativos favorecen el desarrollo de otras habilidades cognitivas entre niños y jóvenes: Aprender de los errores

Tercera Generación: robots con sensores.

Son los dispositivos que le permiten al robot percibir e interactuar con el entorno físico que le rodea y reaccionar de manera eficaz y segura.

Cuarta Generación: robots móviles.

Es una máquina automática capaz de trasladarse en cualquier ambiente dado. Los robots móviles tienen la capacidad de moverse en su entorno y no se fijan a una ubicación física

CRONOLOGÍA

ARQUITECTÓNICAS

POLIARTICULADOS

Se trata de brazos de robot sedentarios, configurados para mover sus elementos terminales en un determinado espacio de trabajo, según uno o más sistemas de coordenadas.

MÓVILES

Es una máquina automática capaz de trasladarse en cualquier ambiente dado. Los robots móviles tienen la capacidad de moverse en su entorno y no se fijan a una ubicación física.

ANDROIDES

Robots que imitan, en cierta medida, la apariencia y la conducta humana. Por tanto, no todos los robots pueden ser considerados androides.

ARQUITECTÓNICAS

ZOOMÓRFICOS Constituyen una clase caracterizada principalmente por sus sistemas de locomoción que imitan a los diversos seres vivos.

HÍBRIDOS.

Organismo cibernético en forma de un robot controlado por una computadora consistente en elementos biológicos y electrónicos.

CONCLUSIÓN

Actualmente, la robótica se ha convertido en un tema que crea mucha controversia; al igual que la religión y la política.

Por la cantidad de personas que consideran que esta es una amenaza. Sin embargo, no conocen que en nuestro mundo existe la robótica en la mayoría de cosas que nos rodean, además de que hacen parte fundamental en las creaciones de nuevas cosas en nuestra vida.

Wikipedia. (13 de julio del 2023). Robótica educativa

https://es.wikipedia.org/wiki/Rob%C3%B3tica educativa

Kilo tapias peralta escobar. (SF) Historia de la robótica.

https://www.espaciohonduras.net/robotica-ymecatronica/historia-de-la-robotica

WEBGRAFÍA

¨YO NO QUIERO SOBREVIVIR, QUIERO VIVIR¨ -Wall e

@LAROBOTICA

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.