LA CASA LATINOAMERICANA MODERNA EN EL SIGLO XX

Page 1

LA CASA LATINOAMERICANA-

MODERNA EN EL SIGLO XX

INTEGRANTES:

SECCIÓN: 05 SEMESTRE: 06 CICLO-2024-2024

ALEXIS MIGUEL LOPEZ VAZQUEZ JOSE OCAÑA GARCIA

CASA-ESTUDIO LUIS BARRAGÁN / LUIS BARRAGÁN-TACUBAYA CDMX-1948

CASA DEL RISCO/FRANSICO ARTIGAS-EL PEDREGAL CDMX-1952

CASA ÁLVAREZ/ AUGUSTO ÁLVAREZ- SAN ANGEL CDMX 1961

CASA MARBRISA/ JOHN LAUTNER-ACAPULCO MEXICO 1973

CASA BERMÚDEZ/ GUILLERMO BERMUDEZ/ SANTA FE DE BOGOTÁ COLOMBIA-1925

VILLA PLANCHART / GIO PONTI -CARACAS VENEZUELA -1953/1958

CASA DE VIDRIO / LINA BO BARDI- MURUMBI, SAO PABLO BRASIL-1947/1951

CASA PMR/PAULO MENDES DA ROCHAMURUMBI, SAO PABLO BRASIL-1964/1966

LA CASA DEL AROLLO/AMANICIO WILLIAMS-MAR DE PLATA ARGENTINA 1943-1945

CASA CATALANO/ EDUARDO CATALANO- RALEIGH CAROLINA DEL NORTE-1953 Y 1955

BARRAGÁN-TACUBAYA

CONSTRUIDA EN 1948, ESTA CASA MODERNA MEXICANA, DISEÑADA POR LUIS BARRAGÁN, ES RECONOCIDA POR TENER MUCHA TRASCENDENCIA

A NIVEL INTERNACIONAL.

LA CASA-ESTUDIO, INCORPORA EN SU DISEÑO PRINCIPIOS DE LA ARQUITECTURA VERNÁCULA DEL LUGAR, LOS CUALES INCLUYEN EL USO DE COLORES LLAMATIVOS. BARRAGÁN HA SIDO UNO DE LOS ARQUITECTOS MEXICANOS MÁS INFLUYENTES, Y SU CASA, UNO DE LOS LUGARES MÁS VISITADOS EN LA CIUDAD DE MÉXICO.

BARRAGÁN INTENTÓ DARLE AL DISEÑO UN TOQUE PERSONAL, DIVIDIENDO SU PLANTA EN ESPACIOS MUY DIVERSOS, PERO CON UNA LÓGICA QUE INTEGRA CADA UNA DE SUS PARTES, E INTEGRANDO LA ARQUITECTURA TRADICIONAL MEXICANA CON LA ARQUITECTURA

MODERNA INTERNACIONAL.

BARRAGÁN DECIDIÓ ELEVAR LOS MUROS PERIMETRALES DE LA CASA, PARA LOGRAR LA INTROSPECCIÓN DEL USUARIO

CASA-ESTUDIO LUIS BARRAGÁN / LUIS
CDMX-1948

CASA DEL RISCO/FRANSICO ARTIGAS-

EL PEDREGAL CDMX-1952

EN 1952 FRANSICO ARTIGAS CONSTRUYE PARA EL FAMOSO PEDIATRA FEDERICO GOMEZ LO QUE CONSTITUIRIA NO SOLO EL PROTOTIPO DE SU ARQUITECTURA SI

NO EL EMBLEEMA DEL PEDREGAL CDMX SITUADA EN UNA COLINA DE LAVA DRAMATICAMENTE CONTOCIONADA.

SE TRATA DE LA VIRTUOSA MANIPULACIÓN DE CONCRETO SOBRE PILOTES

APOYADOS SOBRE LA RUSTICIDAD DE LAVA VIRGEN.

PARTIENDO DE UN CRITERIO DE MÁXIMA ECONOMÍA Y PRESERVACIÓN DE LAS

PRESIDENCIAS DEL LUGAR.

ARTIGAS CUBRIÓ LA ROCA EXISTENTE CON UNA CAPA DE ARENA Y YESO PARA

PROTEGER SUS CUALIDADES DURANTE LA CONSTRUCCIÓN Y LA PROPIA ROCA SIRVIÓ DE CIMENTACIÓN.

FUE UN GRAN INSTITUCIÓN. ARTIGAS DECIDIÓ UBICAR EL ACCESO PRINCIPAL A PARTIR DE UNA PRONUNCIADA GRIETA EXISTENTE. LA ESCALINATA DEL ACCESO SE COLOCÓ JUNTO A LA GRIETA QUE CONDUCE A LA ENTRADA BAJO EL CUERPO PRINCIPAL, PRESERVANDO LA INTEGRIDAD DE LA FACHADA

CASA ÁLVAREZ/ AUGUSTO ÁLVAREZ- SAN ANGEL CDMX 1961

LA CASA FUE CONSTRUIDA EN UNA ÉPOCA EN LA QUE EL RACIONALISMO Y LA FUNCIONALIDAD PREDOMINABAN EN EL DISEÑO Y LA ARQUITECTURA, Y AUGUSTO ÁLVAREZ FUE UNO DE LOS MÁS

IMPORTANTES PROMOTORES DE ESTAS IDEAS EN MÉXICO . SU CASA REFLEJA CON CLARIDAD LAS IDEAS DEL MOMENTO TALES COMO LA TRANSPARENCIA DE LOS ESPACIOS Y LA IMPORTANCIA DE LA FUNCIÓN Y RACIONALIDAD DE LAS CONSTRUCCIONES.

POR ESTO MISMO, SU CONCEPCIÓN DE LA ARQUITECTURA ERA LA DE CREACIONES DE ESPACIOS RACIONALES Y FUNCIONALES SUSTENTADOS POR LA FÍSICA Y LA MATEMÁTICA

LA INFLUENCIA DEL ESTILO INTERNACIONAL ES MUY EVIDENTE, LA CASA TIENE UN ESTILO MUY SENCILLO Y AUSTERO, EN LA QUE EL ORNAMENTO ES INEXISTENTE. GRAN PARTE DE LA FACHADA ESTA FORMADA POR GRANDES VENTANAS DE PISO A TECHO, UNA EXPRESIÓN UTILIZADA ANTERIORMENTE POR LE CORBUSIER Y MIES VAN DER ROHE

CASA MARBRISA/ JOHN LAUTNERACAPULCO MEXICO 1973

ICONO DE 1973, MEDIADOS DE SIGLO MODERNO, LA ARQUITECTURA ORGÁNICA

SE ENCUENTRA UBICADA EN LA CALLE CERRADA VIENTOS CARDINALES EN LAS BRISAS, ACAPULCO MÉXICO Y CUENTA CON UNA CONSTRUCCIÓN DE 2,300

METROS CUADRADOS. EN LA PLANTA SUPERIOR, QUE SIRVE COMO SALA DE

ESTAR Y DE ENTRETENIMIENTO, SE COMPONE PRINCIPALMENTE DE UNA

GRAN TERRAZA ABIERTA, RODEADA DE UNA PISCINA CON UN ANCHO Y

PROFUNDIDAD SUFICIENTE PARA PERMITIR LA NATACIÓN, QUE PARECE

DESBORDAR EN EL OCÉANO, INSPIRANDO UNA SENSACIÓN DE ESPACIO INFINITO.

LA CASA MARBISA EN ACAPULCO ÚNICA HORA DE JOHN LAUTNER FUERA DE ESTADOS UNIDOS PRESENTA UNA COMPLEJIDAD ESPECIAL DE OCUPACIÓN

VISUAL QUE TRASCIENDEN QUE TRASCIENDE CUALQUIER NOCIÓN DE

REPRODUCTIBILIDAD FUNCIONALISMO Y AUSTERIDAD.

ES A LA VEZ UN RELAJANTE Y ESTIMULANTE - UNA OBRA DE ARTE QUE NO

SÓLO OBLIGA A LA RELAJACIÓN DE LA MENTE Y EL ESPÍRITU , SINO TAMBIÉN INSPIRA A VIVIR CON MÁS PASIÓN Y PERSEGUIR DE MANERA CREATIVA CON CELO.

CASA BERMÚDEZ/ GUILLERMO BERMUDEZ/

SANTA FE DE BOGOTÁ

COLOMBIA-1925

A LOS 27 AÑOS, GUILLERMO BERMÚDEZ SE CONSTRUYE SU PROPIA CASA, INNOVADORA EN MUCHOS SENTIDOS Y PROVOCADORAMENTE MODERNA

PARA EL CONTEXTO LOCAL.

EN CONTRA DE LA TIPOLOGÍA DOMINANTE, LA CASA SE NIEGA A LA CALLE

Y SE VUELCA HACIA UN JARDÍN INTERIOR DENTRO DE UNA GEOMETRÍA NÍTIDA. LA BLANCA, FACHADA EXTERIOR CERRADA SE HA COMPUESTO

CON PROPORCIÓN AUREA.

Y SOLO TIENE UNA VENTANA ALTA QUE PRESAGIA UN INTERIOR EN PENUMBRA.

SE LLEGA DIRECTAMENTE A UN GRAN ESPACIO, INUNDANDO POR LUZ DEL GRAN VENTANAL HACIA EL JARDÍN TRASERO, EN LO QUE CONSTITUYE EL CORAZÓN DE LA CASA CUIDADOSAMENTE DISEÑADA. POR SU PURISMO, DESTACAN LOS. SUTILES ACENTOS DE LOS ESCASOS ELEMENTOS (CHIMENEA, ESCALERA Y EL CAMBIO DE NIVEL QUE SEPARA LA SALA Y COMEDOR) Y SOBRE TODO, LOS MATICES DE SOMBRAS QUE PRODUCEN LAS DOS BÓVEDAS DE CONCRETO, ESTE TIPO DE CUBIERTA PERMITÍA, ABARATAR COSTOS Y ERA A SU VEZ UN SIGNO INEQUÍVOCO DE MODERNIDAD.

VILLA PLANCHART / GIO PONTI

CARACAS VENEZUELA -1953/1958

EN 1953, VIAJAN A MILANO A PROPONERLE A PONTI EL ENCARGO DE REALIZAR UNA CASA EN CARACAS. PONTI, QUIEN YA A SUS 62 AÑOS

CONTABA CON UNA SÓLIDA TRAYECTORIA COMO ARQUITECTO, DISEÑADOR

INDUSTRIAL Y ARTISTA, ACEPTÓ EL ENCARGO SIN CONOCER VENEZUELA

LA CASA EL ESQUEMA QUE PONTI PLANTEA PARECE SENCILLO, LA

PROPUESTA ERA UNA CASA CON PATIO, CON VISUALES ESPECÍFICAS AL EXTERIOR Y AL INTERIOR. PERO EL ESQUEMA DE CASA-PATIO SE VA

SEPARANDO DEL TRADICIONAL, AL COLOCAR EL PATIO APARENTEMENTE

DESPLAZADO DEL CENTRO.

DE MANERA QUE EL PATIO FUNCIONA A LA VEZ COMO CONECTOR Y COMO

SEPARADOR DE LAS FUNCIONES DOMÉSTICAS SOCIALES Y DE TRABAJO, Y NUNCA SE MUESTRA COMO CENTRO.

PONTI LOGRA A PARTIR DE UN JUEGO DE PLANOS Y LÍNEAS SOBRE PISOS Y TECHOS, CONDUCIR AL VISITANTE DIRECTAMENTE HACIA EL ESPACIO

PRINCIPAL DE LA CASA, EL SALÓN, DESDE DONDE PARECIERA APRECIARSE

LA TOTALIDAD DE LA CASA, CON VISTAS HACIA EL ESTUDIO, EL COMEDOR

PRINCIPAL, EL PATIO, Y POR SUPUESTO, LAS VISTAS HACIA EL IMPONENTE CERRO ÁVILA

CASA DE VIDRIO / LINA BO BARDIMURUMBI, SAO PABLO BRASIL-1947/1951

LA CASA DE VIDRIO DE LA PARADIGMÁTICA ARQUITECTA LINA BO BARDI, FUE SU PRIMER PROYECTO CONSTRUIDO, UBICADO EN MORUMBI, AL SUR DE SAO PAULO. CONSTITUYENDO EN ESTE MOMENTO UN MONUMENTO ARQUITECTÓNICO NACIONAL, ESTA CASA, ABIERTA HACIA LA NATURALEZA, FUE DISEÑADA PARA SER LA VIVIENDA DE LINA Y SU MARIDO

ESTA CASA, NACE DE UN TERRENO CON PENDIENTE Y RODEADA POR UN BOSQUE, ALGO QUE LINA BO BARDI, QUISO MANTENER, PARA GENERAR UNA RELACIÓN

DIRECTA CON SUS CARACTERÍSTICAS NATURALES. POR LO TANTO, LA PARTE DE ADELANTE SE LEVANTA SOBRE TUBOS DE ACERO, QUE SOSTIENEN EL VOLUMEN DE LOSAS DE HORMIGÓN ARMADO Y VIDRIO,

POR LA PENDIENTE DEL TERRENO, LA PARTE POSTERIOR DE LA CASA SE APOYA

DIRECTAMENTE AL SUELO, A TRAVÉS DE MUROS DE HORMIGÓN, GENERANDO UN CLARO CONTRASTE ENTRE LA PESADA PARTE TRASERA CON EL VOLUMEN LIVIANO DEL FRENTE, VIDRIADO EN SUS 3 LADOS, Y CONECTADO CON EL TERRENO NATURAL MEDIANTE UNA ESCALERA DE ACERO Y GRANITO.

CASA PMR/PAULO MENDES DA ROCHA MURUMBI, SAO PABLO BRASIL-1964/1966

CONSTRUIDAS EN HORMIGÓN IN SITU PERO CONCEBIDAS PARA SER PREFABRICADAS, LAS CASAS GEMELAS PARA MENDES DA ROCHA Y SU HERMANA SE SITÚAN, UNA JUNTO A OTRA, SOBRE EL DECLIVE DE UNA PEQUEÑA COLINA EN EL BARRIO RESIDENCIAL DE BUTANTÃ EN SÃO PAULO. LA ESTRUCTURA DE LAS VIVIENDAS, ESTRICTAMENTE MODULAR, ESTÁ FORMADA POR CUATRO PILARES RETRANQUEADOS

SOBRE LOS QUE SE ELEVA EL FORJADO PRINCIPAL COMPUESTO POR UNA LOSA NERVADA Y DOS VIGAS TRANSVERSALES, QUE SE EXTIENDEN EN VOLADIZO EN AMBAS DIRECCIONES. ESTE VOLUMEN SUSPENDIDO DEFINE UN ESPACIO EN SOMBRA, QUE ACTÚA COMO LUGAR DE RECEPCIÓN Y QUE SE VE SÓLO INTERRUMPIDO POR UN CILINDRO PARA EL SERVICIO DOMÉSTICO Y LA ESCALERA DE ACCESO AL PISO SUPERIOR.

UNA VEZ EN EL NIVEL PRINCIPAL, LOS DORMITORIOS NO SE ADHIEREN A LAS FACHADAS SINO QUE SE SITÚAN EN LA ZONA CENTRAL Y SE ILUMINAN CENITALMENTE. DE ESTA FORMA, LAS FRANJAS PERIMETRALES QUEDAN LIBRES PARA ALBERGAR LAS SALAS COMUNES QUE VUELCAN HACIA LA CALLE. LAS PAREDES DIVISORIAS, CONSTRUIDAS CON PLACAS DE HORMIGÓN DE CINCO CENTÍMETROS, NO LLEGAN AL TECHO PERMITIENDO LA VENTILACIÓN POR TODO EL CONJUNTO. ESTA CONTINUIDAD SE PROLONGA AL EXTERIOR EN LOS FRENTES ESTE Y OESTE, MATIZADA POR UN PARAMENTO VERTICAL QUE IMPIDE EL SOLEAMIENTO DIRECTO Y A SU VEZ SIRVE DE ZUNCHO PARA LAS VIGAS DE CUBIERTA.

LA CASA DEL AROLLO/AMANICIO WILLIAMS-

MAR DE PLATA ARGENTINA 1943-1945

CONOCIDA COMO LA CASA DEL PUENTE- ES CONSIDERADA COMO UN COMPONENTE PARADIGMÁTICO DE LA ARQUITECTURA DEL SIGLO XX Y UNA

REFERENCIA OBLIGATORIA DEL MOVIMIENTO MODERNO EN ARGENTINA Y EN LATINOAMÉRICA.

EL ARCO CURVO QUE VINCULA AMBAS ORILLAS DEL ARROYO TRABAJA EN

PARALELO CON LA LOSA DEL PISO PRINCIPAL MEDIANTE LOS TABIQUES

VERTICALES Y LAS VIGAS QUE MATERIALIZAN LA BARANDA QUE RODEA TODO

EL VOLUMEN, PROVOCANDO UNA ESTRUCTURA QUE PERMITE QUE TODOS LOS

ESPACIOS INTERIORES SE RELACIONEN CON EL CONTEXTO NATURAL

EXTERIOR A PARTIR DE LAS VENTANAS QUE SE POSICIONAN EN TODO EL PERÍMETRO HORIZONTAL DE LA VIVIENDA.

EL INTERIOR DE LA VIVIENDA EVIDENCIA UNA TIPOLOGÍA LINEAL, ES UNA

SERIE DE LOCALES ABIERTOS A UNA GALERÍA, CUYA DIVISIÓN SE

MATERIALIZA CON PLACAS DE MADERA TERCIADA DE CEDRO CON

GUARDACANTOS DE NOGAL, Y QUE ESTABLECE UNA DISTINTIVA DIVISIÓN ENTRE LOS ESPACIOS PÚBLICOS Y PRIVADOS.

CASA CATALANO/ EDUARDO CATALANORALEIGH CAROLINA DEL NORTE-1953 Y 1955

LA CASA QUE EL ARQUITECTO DE ORIGEN ARGENTINO, EDUARDO CATALANO, CONSTRUYÓ PARA SÍ MISMO EN RALEIGH (CAROLINA DEL NORTE), ENTRE 1953

Y 1955, A PESAR DE CONVERTIRSE EN UN ICONO DE LA ARQUITECTURA

RESIDENCIAL NORTEAMERICANA DE LOS AÑOS CINCUENTA, SE SUMÓ A LA LISTA DE LA ARQUITECTURA MODERNA DESAPARECIDA, TRAS SU DEMOLICIÓN EN 2001.

EN EL LADO OPUESTO DE LA CASA SE DESARROLLABA LA ZONA DE NOCHE, CON TRES DORMITORIOS. LA HABITACIÓN PRINCIPAL SE SEPARABA DE LOS

DORMITORIOS SECUNDARIOS POR UNA BANDA EQUIPADA QUE SOBRESALÍA DE LA FORMA RECTANGULAR Y ACOTADA DE LA PLANTA, COLONIZANDO EL TERRENO CERCANO.

LA CUBIERTA DE MADERA SÓLO APOYA EN DOS PUNTOS DIAGONALES, DEJANDO LOS OTROS DOS VÉRTICES DE LA PLANTA CUADRADA EN VOLADIZO. EL ESPACIO HABITABLE SE UBICA BAJO ESTE GRAN PARAGUAS SIN NECESIDAD DE NINGÚN OTRO PUNTO DE APOYO. LA ARQUITECTURA SE VE REDUCIDA A UN SIMPLE JUEGO DE PIELES, SIN ESTRUCTURA, SIN OSAMENTA. PIEL SIN HUESOS.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
LA CASA LATINOAMERICANA MODERNA EN EL SIGLO XX by Alexismiguel LópezVázquez - Issuu