Arquitectura Gótica

Page 1

Arquitectura Gótica

Vol. 1 Issue 30 ES €5.50 IT €5.00 FR €8.00 GB €5.00 USA $10.99

Panorama General de la Arquitectura

NotreDame de Amiens. Expansión del estilo gótico por las ciudades de París.

Cambios políticos y sociales. El resurgir de la ciudad. Cambios religiosos. El escolasticismo.


Editorial La arquitectura gótica representó la expresión de una nueva actitud más positiva ante la vida y el presente, por comparación con el énfasis puesto por el románico en la vida del más allá, que se consideraba en todo caso preferible a la vida en este mundo. La audacia manifestada por los obispos, burgueses y constructores, al acometer las obras de unas iglesias de tal complejidad y envergadura que precisarían de varias generaciones para terminarse, es una prueba fehaciente de la confianza y la seguridad del periodo.

Para el año 1200, el aprensivo panorama de los siglos anteriores empezaba a ser reemplazado por unos puntos de vista más positivos. Esto no debe interpretarse como que la esperanza de vida hubiese experimentado un repentino alargamiento o que se hubiese dejado definitivamente atrás el peligro de la guerra, sino, más bien, como un nuevo dinamismo acompañado de un cambio de las expectativas de la gente ante la vida temporal.

1


Índice Arquitectura gótica Cambios políticos y sociales. El resurgir de la ciudad Cambios religiosos. El escolasticismo La catedral gótica La iglesia abacial de Saint-Denis Notre-Dame de Amiens Saint-Pierre de Beauvais Catedral de Salisbury La Sainte-Chapelle, París Arquitectura gótica en España Iglesias con techumbre de madera Arquitectura gótica tardía Arquitectura doméstica y arquitectura pública Una arquitectura de la aspiración Arte gótico -Arte y sociedad -Elementos artísticos - Arquitectura gótica en ..........Francia -Países Bajos -Alemania -Inglaterra -Italia -España y Portugal -La escultura gótica -Escultura gótica en Francia -Escultura Alemana -Escultura gótica italiana -Escultura gótica inglesa -Escultura gótica española -Pintura gótica -Pintura gótica alemana -Pintura gótica en España Glosario

2

Pág. 4

Pág. 6

Pág. 7

Pág. 8

Pág. 9

Pág. 10

Pág. 11

Pág.12


Directorio

Estudiante de la Facultad de Arquitectura Herrera Barajas Carlos de Andrés Estudiante de la Facultad de Arquitectura Salazar Cervantes Maria Fernanda Estudiante de la Facultad de Arquitectura Valdez Ascencio Kenia Denisse Estudiante de la Facultad de Arquitectura Valenzuela Serrano Mariel Alejandra

Sumario Arquitectura gótica Cambios políticos y sociales. El resurgir de la ciudad Cambios religiosos. El escolasticismo La catedral gótica La iglesia abacial de Saint-Denis Notre-Dame de Amiens Saint-Pierre de Beauvais Catedral de Salisbury La Sainte-Chapelle, París Arquitectura gótica en España Iglesias con techumbre de madera Arquitectura gótica tardía Arquitectura doméstica y arquitectura pública Una arquitectura de la aspiración Arte gótico

3

Pág. 4

Pág. 6

Pág. 7

Pág. 8


ARQUITECTURA GÓTICA

Allí se hizo muy amigo de otro estudiante, Luis Capeto, que con el tiempo sería el rey Luis VII. Suger sobresalió pronto entre los demás monjes y pasó a ser ayudante del abad Adam, siendo elegido, a la muerte de éste, en 1122, abad de Saint-Denis. La antigua abadía benedictina de Saint-Denis, situada 9,6 kilómetros (6 millas) al norte de París, databa de antes de Carlomagno y estaba dedicada a san Dionisio (Saint-Denis), uno de los primeros misioneros de la Galia y del que se dice fue el primer obispo de París, que murió martirizado durante el siglo III.

Se ha dicho que la arquitectura gótica fue inventada en 1141 por Suger, monje francés y abad del monasterio de Saint-Denis, una población situada al norte de París, no lejos de la capital.

Cambios políticos y sociales. El resurgir de la ciudad El principal cambio político experimentado en Europa durante este periodo es la consolidación del concepto de nación estado, unificado por una cultura y una lengua común. En Francia y en Inglaterra surgen unas poderosas monarquías centrales que aumentan su poder a medida que los nobles van perdiendo parte del suyo. En Francia, esta consolidación de la autoridad real se gesta en torno a París y la provincia de la Île-de- France, extendiéndose hacia Flandes (la Bélgica actual), al norte, con su floreciente comercio lanar y textil, y hacia la Francia central y la Borgoña, al sur. Luis VI, asesorado políticamente por su amigo el abad Suger, impulsó notablemente este proceso de consolidación entre 1140 y 1180.

Cambios religiosos. El escolasticismo

El cristianismo, aprovechando los efectos vigorizantes de las reformas clunyacenses, gozó de una época de renovado fervor. Aunque el creciente interés por el mundo seglar también tuvo su impacto sobre la religión. Ese periodo se caracterizó por unas nuevas ansias de conocimientos y una manifestación racional de la fe, circunstancias ambas que propiciaron la fundación de universidades en muchas ciudades importantes. El escolasticismo es la filosofía que se enseñaba en las universidades y escuelas eclesiásticas medievales. El primer escolasticismo estuvo caracterizado por la influencia agustiniana y por la penetración del pensamiento aristotélico en la enseñanza cristiana. Más que una doctrina, era un método de especulación teológica y filosófica que tendía, con la ayuda de conceptos filosóficos, a la indagación racional y a la sistematización de las verdades reveladas.

En 1135-1140, Suger edificó la nueva fachada oeste de la iglesia, con un nártex de tres crujías rematado por dos altas torres. La seguridad en la resolución de las fuerzas estructurales es tal, que las bóvedas se apoyan sobre las doce columnas más esbeltas (que, según escribe Suger, representan a los doce apóstoles), confiriendo una ligereza al interior que produce una impresión de que las bóvedas quisieran ascender y sólo su unión a las columnas les impidiera hacerlo; un efecto, por otra parte, radicalmente opuesto a la sensación de pesadez y de gravedad que transmiten las bóvedas románicas.

La Catedral Gótica

La catedral gótica es, en cierto modo, un subproducto de las cruzadas. Cuando los primeros cruzados vieron Constantinopla, quedaron maravillados por el tamaño y la riqueza de la ciudad y por la magnificencia y esplendor de Santa Sofía.

La iglesia abacial de Saint-Denis

La primera sustitución del muro por vitrales polícromos se realizó en la construcción de la nueva iglesia abacial de Saint-Denis, comenzada por el abad Suger en 1135. Suger (1081-1151), de origen campesino, demostró una inteligencia tal, aún de muchacho, que fue admitido en la escuela abacial de Saint-Denis.

4


Oficinas contacto@khronosproyectos.mx Lic. Manuel GĂłmez Morin 3960, Centro Sur, 76090 Santiago de QuerĂŠtaro, Qro. Telefonos: Ofna: (442) 800 0223

5


Notre-Dame de Amiens

Saint-Pierre de Beauvais Los maestros albañiles medievales, como los arquitectos del siglo XX, buscaban desmaterializar la estructura, aunque por distintas razones. El objetivo de aquéllos era el de hacer de la iglesia el equivalente terrenal de la etérea ciudad celestial. Sin embargo, existían unas limitaciones físicas que sus conocimientos empíricos, comúnmente obtenidos por tanteo, no siempre pudieron superar. Tal es el caso de la gran iglesia catedral de SaintPierre, en Beauvais, otro próspero centro comercial lanero y textil, situado a 71 kilómetros (44 millas) de París.

En el plazo de medio siglo, el estilo gótico se expandió rápidamente por un abanico de ciudades que irradiaba de Saint-Denis y París, inspirado por la ligereza y articulación estructural de la iglesia de Suger. Ya antes de 1450, sólo en Francia se habían construido más de 80 catedrales, además de las más de 500 iglesias abaciales y los centenares de pequeñas iglesias parroquiales.

Catedral de Salisbury

La catedral de Salisbury, construida entre 1220 y 1266, es muy ilustrativa de esos atributos típicamente ingleses; la impresionante torre vertical, que fue añadida a principios del siglo XIV, no armoniza demasiado felizmente con la horizontalidad original. La catedral de Salisbury ofrece un interesante contraste con la de Amiens, especialmente si se tiene en cuenta que su construcción comenzó el mismo año de 1220, y que tiene casi su misma longitud, 137,2 metros (450 pies).

Notre-Dame de Amiens, como tantas otras catedrales góticas, y Chartres entre ellas, sustituyó a otra iglesia más antigua, destruida por un incendio. La decisión de reconstruirla se tomó inmediatamente después del incendio de 1218, pero la construcción no pudo iniciarse hasta 1220. Los obispos que dirigieron la obra fueron Evrard de Fouilly y su sucesor, Godofredo d’Eu. Tres arquitectos se sucedieron en la supervisión de las obras, aunque parece demostrado que el proyecto de base fue realizado por el que las inició, Robert de Luzarches, quien empezó la construcción de las torres de la fachada occidental, el nártex y la nave central.

La Sainte-Chapelle, París En Francia, el impulso de convertir la estructura del edificio en un auténtico esqueleto, de eliminar totalmente el concepto de muro como masa estructural, alcanza su plena materialización en el altísimo coro de Beauvais, pero resulta especialmente claro en la pequeña capilla privada del rey San Luis –la Sainte-Chapelle–, vinculada al antiguo Palacio real en la Île-de-la-Cité, en París.

6


Arquitectura gótica tardía

Este proyecto fue abordado por Luis IX y su arquitecto, Thomas de Cormont, en 1240-1247, y tenía como fin, además del de servir como capilla privada de San Luis.

Como ya había sucedido con las arquitecturas griega y romana, al principio se produce una fase de desarrollo y maduración de las formas básicas, las cuales, a lo largo de los siglos, se van complicando y adornando progresivamente, como tuvimos ocasión de analizar en la llamada arquitectura romana “barroca” del Imperio Tardío. En el periodo gótico tardío se repite aproximadamente el mismo proceso: el progresivo alejamiento de la franqueza estructural, viene acompañado de excesos y extravagancias ornamentales; muchas invenciones técnicas de origen estructural pierden su papel funcional original, para adoptar una misión puramente decorativa.

Arquitectura gótica en España Hasta cierto punto, y sin menoscabo del papel precursor de Durham, la forma gótica de construir iglesias parece tener uno de sus puntos de origen en la Île-de-France, la zona centro-norte de Francia que rodea París. Se caracteriza por el empleo de una armadura delgada de nervios de piedra, contrafuertes y arbotantes, para liberar a los edificios del corsé de los muros de carga y abrirlos a la luz natural. Los albañiles medievales viajaban mucho, lo que, además de ampliar sus conocimientos, les permitía transmitir sus experiencias de uno a otro confín de Europa.

Arquitectura doméstica y arquitectura pública

Con la pujanza de las ciudades y la acumulación de riquezas privadas surge un nuevo tipo de ciudad. Junto a la catedral, aparecen las casas del obispo y el arzobispo, así como las viviendas de los miembros del clero vinculados al culto catedralicio; a menudo, esos edificios se agrupan irregularmente en torno a una plaza pública (como la que está frente a la catedral de Noyon), en la que se celebran ferias o se representan obras de teatro religioso. Las primeras ciudades se extienden alrededor de monasterios, como es el caso del rico y activo monasterio de Cluny, en torno al cual se construyeron numerosas casas a lo largo del siglo XII. Aunque sobrevivan algunas de esas fachadas de casas, los interiores han sido reconstruidos tantas veces que difícilmente nos dan una pista sobre su aspecto original. Sin embargo, Violletle-Duc hizo la reconstrucción de la planta de una casa gótica típica. Se trata de un edificio de tres pisos entre medianeras, con una gran tienda en la planta baja, abierta a la calle por medio de una amplia arcada.

Iglesias con techumbre de madera Como es lógico, las bóvedas de piedra labrada usadas tan eficazmente en las catedrales y capillas reales no estaban al alcance de los medios económicos con que contaba la mayoría de las parroquias rurales, por lo cual esas pequeñas iglesias rurales se cubrían habitualmente con techumbres de madera. En la Inglaterra medieval, especialmente, la construcción de cubiertas de madera alcanzó unos notables grados de perfección estructural y escultórica delicadeza que no tuvieron parangón. Además del techado de iglesias parroquiales, se desarrollaron otras interesantes formas estructurales de cuchillos de madera para cubrir luces importantes en grandes salones y en graneros, especialmente.

7


Elementos artísticos

El arte gótico en cuanto a sus elementos arquitectónicos es una evolución del románico. El arquitecto gótico, que quiere decir mágico, pues el arte ojival parece una arquitectura producida por verdaderos magos.

Una arquitectura de la aspiración

A pesar de la ascensión de las ciudades como centros políticos y económicos durante el periodo gótico, y del consiguiente florecimiento de la vida civil en las ciudades en expansión, la preocupación básica de la vida terrenal siguió siendo la de asegurarse el cielo. En consecuencia, la construcción de grandes catedrales urbanas, surgida tanto de la jactancia del orgullo cívico cuanto de una piedad religiosa sincera, proporcionó el campo de pruebas más adecuado para la experimentación arquitectónica. Por otra parte, la arquitectura gótica de ayuntamientos, lonjas y residencias privadas, no hizo sino seguir fielmente el catálogo de soluciones formales experimentado y desarrollado en la catedral, de modo que el resultado fue una morfología urbana integrada orgánicamente y basada en líneas verticales siempre dirigidas hacia el cielo.

Arte y Sociedad

ARTE GÓTICO

Este arte fue producto de un cambio social notable que se operó en Europa hacia fines del siglo XII, cuando las antiguas villas se convirtieron en verdaderas ciudades o centros urbanos. El arte de románico había sido un privilegio del claustro o del castillo, pero al crecer la villa fue ahora un arte de influencias populares. La propia escultura gótica es un símbolo de la individualidad que el hombre va adquiriendo, pues el humanismo franciscano va descubriendo en el individuo que él es el centro de una creación. La arquitectura gótica estuvo íntimamente ligada con el espacio que la rodea; así, el exterior procura que la verticalidad coincida con los intereses espirituales de alcanzar a Dios y los intereses materiales de superación de la clase social que energía.

Los dos elementos básicos de la arquitectura ojival son el arco apuntado y bóveda de crucería; esta acumula los empujes de peso en un punto determinado y con ello desaparecen los macizos muros románicos que serán sustituidos por amplios vanos. Las bóvedas descansan sobre pilares que tienen un muro central de columnas adosadas o baquetones. En el arte gótico hubo tres grandes periodos: a) el robusto que corresponde al siglo XIII; el gentil, al siglo XIV y el florido, de principios del XIV al XVI. La bóveda del primer periodo suele ser cuatripartita. Posteriormente y en el segundo periodo las nervaduras se complican formando verdaderas configuraciones geométricas y al llegar al tercer periodo la bóveda se hace estrellada.

Al principio el pilar tiene las columnas adosadas; pero es de enorme grosor y en el segundo periodo los haces de columnas se adelgazan y sus capiteles se hacen más adornados con hojas de cardo. En el tercer periodo el arco tiende a rebajarse y se circunscribe dentro de un obtusángulo.

8


Arquitectura gótica de Francia

De Paris y de sus aledaños surgieron escuelas en Borgoña, Auvernia, Normandía, etc., pero el arte gótico fue internacional y así puede hablarse de escuela inglesa, belga, alemana, italiana, española e incluso iberoamericana. El gótico comenzó siendo arte de monasterio, pues no hay que olvidar que la orden de San Bernardo tomó a esta arquitectura como modelo por el barroquismo en que había caído la última etapa del románico. El primer gran monumento del gótico francés es posiblemente la Abadía de San Dionisio en Paris: fue construida a mediados del siglo XII bajo la dirección del abad Suger y vino a sustituir al primitivo panteón de los reyes de Francia. El crucero se redondea en forma de hemiciclo y las aberturas de la nave son de medio punto apuntalado; las arcadas reposan alternativamente sobre pilares cuadrados con columnas de tipo cilíndrico; los capitales están adornados con follajes y la cabecera o ábside se inclina hacia la derecha, como si fuera un símbolo de la inclinación de la cabeza del Salvador en la Cruz. A causa de la Revolución Francesa, tuvo que ser reconstruido en el siglo XIX por el arquitecto Viollet-le-Duc. Es una catedral lógica y perfecta, toda su estructura no abruma, sino que eleva y sus tres pórticos dan la impresión de un libro de historia abierto; sus líneas son severas y toda ella es como el acorde, el equilibrio y la música de un templó griego. El pórtico real es aún románico y sus figuras pertenecen a la escuela de Suger; las otras son góticas y del siglo XIII; la severidad es impresionante y varios arquitectos debieron intervenir en su ejecución. La inspiración de este edificio hay que buscarla en los orfebres de la escuela de Reims, aunque parte de su esplendor se perdió a causa de los bombardeos de la guerra de 1914.

Países Bajos

Posiblemente el edificio religioso más importante de este país es la catedral de Milán, obra que se comenzó a finales del siglo XIV; sus arquitectos debieron ser alemanes y franceses y sus torres fueron sustituidas por una gran abundancia de pináculos que tienen más efecto decorativo que constructivo.

En la Bélgica la arquitectura civil tiene una mayor importancia por las lonjas de comercio, que suelen tener planta rectangular con torres en los ángulos y en el centro. También son extraordinarias las casas consistoriales o ayuntamientos como los de Bruselas y el de Brujas.

Alemania

El espíritu germano y el francés se aúnan juntamente con la corriente italiana para crear un gótico de gran fantasía. Existen algunos edificios de transición como Sabra Isabel de Marburg.

España y Portugal

Inglaterra

En Portugal los monarcas lisboetas también quisieron tener su panteón y así se construyó el monasterio de alcobaca. Las grandes catedrales del gótico español pertenecen al siglo XIII, como la de burgos, que fue mandada hacer por san Fernando y el obispo don Mauricio y según parece el proyecto definitivo se debió al maestro Enrique; posee tres naves, con crucero y girola con capillas. Bellísimas son sus puertas de la coronaría y del sarmental.

Evolucionó en forma autónoma. Los edificios góticos pertenecen al siglo XII; asi Guillermo de Seins fue el arquitecto de la catedral de Canterbury, que es junto con la de Winchester, modelo del gótico inglés. A finales del siglo XIV se crea en Inglaterra el llamado estilo perpendicular, que fue una reacción contra la ornamentación del flamigero; por ejemplo, la catedral de York.

Italia

En el arte gótico italiano se sintió la ascendencia que hacia lo vertical tiene todo este catilo; por otra parte, el arquitecto renuncia casi por completo a los pináculos y a los arbotantes; la piedra, que es el elemento vital del gótico, es sustituida por el mármol.

9


La escultura gótica

Los escultores góticos tendrán una verdadera obsesión por la naturaleza, quien sabe si derivada de las prédicas de San Francisco. En la escultura gótica, además del mensaje que en si encierra, es también interesante lo anecdótico, lo narrativo y lo abstracto que a veces tiene la escultura románica, pero es sustituido con frecuencia por el realismo del retrato. La iconografía tiene también un cambio notable, aunque se siguen empleando motivos románicos, pero con un nuevo sentido. Toda escultura gótica tiene una especial importancia iconografía de temas bíblicos, la de los personajes, la de la simbología y la de la órname.

Escultura gótica en Francia

Hacia el año 1140, se realizaron las primeras obras escultóricas del pórtico real de la catedral de Chartres. En el pórtico real y en el tímpano central aparece el Pantocrátor acompañado del tetramorfo y los apóstoles en la parte superior de las jambas. En el pórtico evangélico, se representa la Ascensión del Señor, y en el de la Virgen. La catedral de Amiens tiene su puerta central dedicada al juicio final; las laterales están dedicadas a San Fermín, patrono de la catedral y la otra Virgen María. La catedral de Reims tiene esculturas que pertenecen al siglo XIII; las figuras se inclinan y los rostros se miran unos a otros, es una escultura derivada del arte de la orfebrería y así la Virgen de la Anunciación es un ejemplo de modestia, mientras el Ángel sonríe con picardía ante el asombro de la señora.

Escultura Alemana La escuela alemana tuvo en la escultura influencia de Francia, aunque la tradición románica fue perdurable como en el pórtico de la catedral de Freiberg. En cuanto a la catedral, Alemania tiene esculturas más singulares en Estrasburgo. Lo maravilloso de esta época medieval es la obra que se debe a la escultora Sabina. La escultora alemana cobra gran relieve realista y barroquismo decorativo.

10


Escultura gótica Italiana

La escultura italiana tiene influencia del mundo clásico, las portadas de las iglesias están exentas de la estatuaria, y ésta se concentra en monumentos funerarios, púlpitos y pilas bautismales. Los monumentos ecuestres de la Roma clásica estuvieron presentes en el arte funerario gótico italiano; así en Milán el monumento a Barnabe Visconti y en Verona el mausoleo de Can Grabdedella.

Pintura Gótica

Si la arquitectura gótica sustituyó los muros por luminosos vitrales, lógico es que la pintura mural, en el arte de la ojiva sea mínima. No obstante, el vitral y el libro miniado ocupan un renglón importante en el arte pictórico. A partir del siglo XIII se sustituyó la creencia del muro por el retablo. Los pintores primitivos del gótico se inspiraron en los libros que producían los monasterios, y el humanismo que los fundadores de las ordenes mendicantes predicaron influyó en la pintura apareciendo de nuevo el paisaje de fondo.

Vitral de la Catedral de Chartres Sepulcros Góticos en la Catedral de la vieja de salamanca

Escultura gótica Inglesa

Las guerras de religión del siglo XVI acabaron en gran parte con la escultura gótica de las Islas Británicas, aún quedan algunos ejemplos como en la bella catedral de Wells, donde las estatuas se encuentran entre los contras fuertes. Francia fue gran influencia en la escultura funeraria y se formó la escuela londinense.

Pintura Gótica Alemana

A partir del siglo XV los alemanes se vieron influenciados por los flamencos y el realismo expresivo llega a su cumbre. El artista más importante del siglo XV será Esteban Lochner, cuyas obras maestras son: La Virgen de la Rosaleda, del museo de Colonia, y el tríptico de la Adoración de los Reyes.

La Virgen de la Rosaleda, del museo de Colonia

Tríptico de la Adoración de los Reyes

Catedral de Wells

Escultura gótica Española

Pintura Gótica en España

Esta península al igual que otras se vio influenciada por la escultura francesa. El siglo XIV tiene en España preciosas obras escultóricas, tal como en la Seo de Zaragoza.

En el siglo XIII la escuela catalana Aragonesa siguió desarrollando temas y técnicas ya iniciadas en el románico, como los frontales y retablos de San Cipriano. En los retablos de Santo Domingo y San Pedro Mártir la escuela aragonesa transforma a los altares del románico al gótico; en el siglo XIV se realizó la obra más importante de la tendencia gótica navarra, y es el retablo de Don Pedro López Ayala, que hoy se encuentra en el museo de Chicago.

Retablo de Don Pedro López Ayala, museo de Chicago Seo de Zaragoza

11


Glosario

Arquitectura: El arte y la técnica de proyectar, diseñar y construir, modificando el hábitat humano, estudiando la estética, el buen uso y la función de los espacios, ya sean arquitectónicos o urbanos. La arquitectura nació con el hombre de la prehistoria, durante el Neolítico, cuando diversos grupos humanos desarrollaron un estilo de vida sedentario basado en la agricultura. Este nuevo modo de vida conllevó al desarrollo de viviendas estables y recintos ceremoniales, los cuales fueron evolucionando estéticamente a partir de elementos simbólicos presentes en el contexto sociocultural donde se desarrollaban. Así surgieron, por ejemplo, los dolmenes y crómlechs en Europa, construidos con enormes bloques de piedra. A medida que las sociedades se hacían más complejas y extensas, surgieron los primeros núcleos urbanos cerrados, con viviendas agrupadas en torno a lugares sagrados. De esta forma nacieron las altas culturas de Medio Oriente: Mesopotamia y Egipto, que legaron numerosas obras arquitectónicas, de las que destacan, por ejemplo, los sistemas de irrigación, los zigurats, los templos y las pirámides. Estilo gótico: estilo europeo de arquitectura que valora la altura y muestra una estética compleja y delicada. Aunque sus raíces son francesas, el enfoque gótico se puede encontrar en iglesias, catedrales y otros edificios similares en Europa y el resto de mundo. Pujanza: Fuerza grande, vigor o robustez para impulsar o ejecutar una cosa. Bóveda: Estructura arqueada que permite la cobertura del espacio existente entre dos apoyos. La bóveda, por lo tanto, sirve como cubierta o compone el techo de la construcción. Capiteles: Elemento arquitectónico que se dispone en el extremo superior de la columna, pilar o pilastra para transmitir a estas piezas estructurales verticales las cargas que recibe del entablamento horizontal o del arco que se apoya en él. Abadía: Monasterio o convento cristiano bajo las órdenes de un abad o una abadesa, que son el padre o la madre espiritual de la comunidad. Un priorato solo difiere de la abadía en que el monje superior lleva el título de prior en lugar de abad. Románico: Estilo artístico que se difundió en gran parte de Europa entre el siglo XI y los primeros años del siglo XIII d. C. Se manifestó de manera más relevante en arquitectura, caracterizándose por su aspecto de solidez y por el uso del arco de medio punto y las bóvedas de cañón y de arista. Nártex: En las basílicas románicas es pórtico situado entre el atrio y las naves del templo, del que está separado por divisiones fijas, destinado a los penitentes y a los catecúmenos. El modelo proviene de las antiguas basílicas paleocristianas. Ascensión: Indica la acción de ascender o de subir a un lugar más alto Aledaño: Terreno alrededor de una población o de un lugar cualquiera que se considera.

12


Se ha dicho que la arquitectura gótica fue inventada en 1141 por Suger, monje francés y abad del monasterio de Saint-Denis, una población situada al norte de París, no lejos de la capital. En realidad, lo que hicieron Suger y sus arquitectos y constructores, no fue sino recopilar la serie de mejoras ya alcanzadas por la arquitectura tardorrománica, incluyendo entre ellas los arcos apuntados y las bóvedas nervadas. De algún modo, tuvieron la intuición de que todos esos elementos podían trabajar juntos sinérgicamente, reforzando mutuamente sus respectivos potenciales en la creación de una arquitectura más liviana y transparente. Porque a lo que Suger aspiraba era a sustituir los muros de piedra por vidrieras de color, para que filtrasen y transformasen la luz solar en una representación simbólica de la iluminación divina.

Arquitectura gótica - Arquitectura gótica en Cambios políticos y sociales. El kkjkjFrancia resurgir de la ciudad -Países Bajos Cambios religiosos. El -Alemania escolasticismo -Inglaterra La catedral gótica -Italia La iglesia abacial de Saint-Denis -España y Portugal Notre-Dame de Amiens -La escultura gótica Saint-Pierre de Beauvais -Escultura gótica en Francia Catedral de Salisbury -Escultura Alemana La Sainte-Chapelle, París -Escultura gótica italiana Arquitectura gótica en España -Escultura gótica inglesa Iglesias con techumbre de madera -Escultura gótica española Arquitectura gótica tardía -Pintura gótica Arquitectura doméstica y -Pintura gótica alemana arquitectura pública -Pintura gótica en España Una arquitectura de la aspiración Arte gótico -Arte y sociedad -Elementos artísticos - Arquitectura gótica en Francia


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.