LA EVOLUCIÓN DE LA TECNOLOGÍA EN LA EDUCACIÓN Y LA INMERSIÓN EN LA CULTURA DIGITAL.




La evolución de la tecnología son las diferentes etapas de desarrollo tecnológico por las cuales ha pasado la humanidad para llegar al nivel de innovación actual. Aunque es común relacionar el término tecnología con computadoras, internet y dispositivos electrónicos, la tecnología son todos los conocimientos y herramientas que se crean para satisfacer una necesidad o solucionar un problema. Por esta razón es posible identificar avances tecnológicos relevantes en cada una de las etapas históricas de la humanidad, como veremos a continuación
Las nuevas tecnologías han ido gradualmente ganando protagonismo en las aulas. Pero llegó la COVID-19 y, tras el cierre de los centros educativos en casi todo el mundo, se convirtieron en una herramienta indispensable para la educación. Sin embargo, la pandemia no hizo más que acelerar un proceso de transformación digital que la escuela, pasito a pasito, ya llevaba tiempo dando.
La cultura digital puede ser definida como el conjunto de prácticas, costumbres y formas de interacción social que se llevan a cabo a partir de los recursos de la tecnología digital como el Internet.
El avance de la tecnología, ha logrado un desarrollo mundial en distintos aspectos y todos hablan de ello. Precisamente, ha cambiado nuestra forma de ver la vida dando inicio a un nuevo tipo de cultura, denominada Cultura Digital.
La transformación digital, ha alcanzado cambiar rotundamente distintos aspectos en las sociedades, ya sean educativos, financieros, organizacionales, entre otros.
Por este motivo, surge la necesidad de explicar en este artículo qué es la cultura digital, su importancia y los elementos más relevantes que la configuran. ¡Continuemos!
LA CULTURA DIGITAL, ES TODO AQUEL CAMBIO QUE ESTÁ SIENDO GENERADO POR LA TECNOLOGÍA E INTERNET, LO CUAL, EN TAN SOLO POCOS AÑOS HA TRANSFORMADO AL MUNDO Y LA FORMA COMO INTERACTUAMOS EN ESTE.
EN UNA SOCIEDAD QUE PERMANECE EN CONSTANTE CRECIMIENTO Y TRANSFORMACIÓN, LA CULTURA DIGITAL EMERGE CON NOVEDOSAS PRÁCTICAS SOCIALES QUE RECONFIGURAN LA MAYORÍA DE LOS ASPECTOS DE NUESTRAS VIDAS. ¿ACASO HACE 100 AÑOS PODÍAMOS INTERACTUAR CON EL OTRO LADO DEL MUNDO TAN RÁPIDO COMO AHORA? OBVIO QUE NO, SE HABRÍAN BURLADO DE NOSOTROS SI TAN SOLO LO HUBIÉSEMOS PENSADO. TODO ES EFECTUADO MEDIANTE MEDIOS ELECTRÓNICOS, LOS CUALES, NOS BRINDAN INFINITAS NUEVAS OPORTUNIDADES Y DESAFÍOS QUE NOS HAN OTORGADO DISTINTOS BENEFICIOS, YA SEAN EDUCATIVOS, ECONÓMICOS, SOCIALES, ENTRE OTROS.
SIN EMBARGO, EL CONCEPTO DE CULTURA DIGITAL NO HUBIESE SURGIDO SIN LA CREACIÓN DE LAS TICS (TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN).
La Cultura Digital tiene ciertos aspectos que, sin estos, no podría mantenerse en el tiempo y en constante transformación: World Wide Web
La World Wide Web (WWW) es la forma sistemática como se distribuyen distintos tipos de documentos, imágenes, hipertextos, entre otros, mediante la utilización, o no, del Internet.
Es decir, es un servicio que se basa en hipervínculos y páginas para lograr navegar entre ellas, pueden ser:
•páginas web;
•navegadores;
•vínculos y URLs;
•HTML. Pero, ¿cómo es que "puede o no utilizar el Internet"?
Si la WWW se encarga de la navegación entre páginas, esto no necesariamente debe ser mediante el uso del Internet. Pueden estar en un pendrive y ser vistas en un navegador sin la necesidad del uso del mismo, es decir, que la información se encuentre guardada en un medio local.
El Internet, es la infraestructura por la cual viajan los datos a través de todo el mundo, es decir, es aquello que interconecta a las computadoras en una sola red global. Tiene diversos elementos, tales como las conexiones, routers, señales de radio, WIFI, satélites, entre otros. Entendamos algo, la World Wide Web no es lo mismo que el Internet, te doy un ejemplo metafórico: Si el servicio de agua en una ciudad fuera la tecnología en general, el Internet serían las tuberías y la Web, sería el agua que pasa por los tubos.
El Internet lo utilizan distintos servicios como WhatsApp, Messenger, juegos online, buscadores, Facebook, la web, entre otros.
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), son todas aquellas herramientas, saberes y prácticas que hacen fluir la información desde cualquier parte del mundo. Fueron creadas a partir del surgimiento del internet.
Es así, como las innovaciones tecnológicas han creado una sociedad más informada, es inequívoco que una noticia hace 70 años tardaba meses en llegar a distintos países y hoy tarda apenas unos pocos segundos. Te nombro algunas que seguro conoces:
•pizarras digitales;
•tablets;
•mesas interactivas;
•computadoras;
•comercio electrónico;
•correo electrónico;
•búsqueda de información;
Las TICS, son instrumentos para procesar la información, gestiones administrativas, comercialización y publicidad de nuevos productos y servicios, ejecutándose a grandes velocidades y traspasando fronteras
Las redes sociales, como su nombre lo indica, es la una estructura social que facilita la interacción e intercambio de información entre individuos mediante el uso del Internet alrededor del mundo.
Hoy en día existen innumerables tipos de redes sociales que han facilitado el proceso de globalización social, entre las más importantes se encuentran: •Facebook, •Instagram, •Snapchat, •Twitter, •YouTube, •Tumblr, •Pinterest, •entre otros
Andrade, Jesús Alberto (diciembre, 2012), Globalización, ideología y cultura digital, Enl@ce: Revista Venezolana de Información, Tecnología y Conocimiento, vol. 9, núm. 3, pp. 35-48. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=82325415003
Cabero Almenara (2006), Tecnología educativa: su evolución histórica y su conceptualización. Recuperado de http://mc142.uib.es:8080/rid=1JGRDVCYP-22JJ5G2V10/Capitulo_Muestra_Cabero_8448156137.pdf
Marc Prensky (2011) enseñar a nativos digitales. Biblioteca Innovación Educativa. España. Recuperado de http://innovacioneducativa-sm.aprenderapensar.net/files/2011/09/Ensenar_nativos_digitales.pdf
Guadalupe Poleo (2015, 28 Sept.) Tutorial para hacer revista Digital con ISSUU. [Archivo de video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=9VlCISHf6Gk
Inés Dussel (2010), Aprender y enseñar en la cultura digital, Fundación Santillana. Recuperado de https://openlibra.com/es/book/aprender-y-ensenar-en-la-cultura-digital Recursos complementarios o de apoyo Castells, M. (1996). La era de la información. Economía, Sociedad y Cultura. Ciudad: México. Editorial: Siglo XXI. Recuperado de http://www.felsemiotica.org/site/wp-content/uploads/2014/10/LA_SOCIEDAD_RED-Castellscopia.pdf
Roberto Balaguer (2012). “La Nueva Matriz Cultural” Pearson Foundation. Recuperado de https://prezi.com/qtorx1kzy8co/la-nueva-matriz-cultural-e-book/ Universitat de Barcelona (2005). Sociedad de la información / Sociedad del conocimiento. Recuperado de http://www.ub.edu/prometheus21/articulos/obsciberprome/socinfsoccon.pdf