FASE 5-PYME SEROCOLOMBIA

Page 1

Fase 5- Conclusiones.

C.C 1072926100

Grupo: 127002_38

Celular: 3227478165

Tutora: Edna Roció Salazar Cortes

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD

Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios –ECACEN

Comercio y Negocios Internacionales Mayo de 2023.

OBJETO SOCIAL

Es una empresa agroindustrial especializada en liofilización de frutas y verduras. Su portafolio y capacidades incluyen ingredientes para la industria de alimentos, así como el servicio completo de envasado de productos terminados y listos para su comercialización en cualquier parte del mundo.

MISIÓN

Contribuir con el desarrollo de hábitos alimenticios saludables, facilitando el acceso a alimentos naturales, funcionales y convenientes, asegurando la más alta calidad y estándares de seguridad alimentaria.

VISIÓN

Ser la empresa líder a nivel mundial en el desarrollo y proveeduría de productos naturales, creando valor sobresaliente para todos los agentes de interés de nuestro ecosistema.

OBJETIVO

Nuestro objetivo es empoderar a las personas, desarrollar sus talentos, capacidad de innovación y compartir la calidad de los frutos de Colombia con el mundo.

Eezy Fruitz

• Es la fruta Crocante que está revolucionando los Snacks.

• Es ideal para loncheras, meriendas, la oficina, el gimnasio o paseos.

• Ideal para vegetarianos y / o veganos.

PRODUCTOS O SERVICIOS.

TRATADO O ACUERDO INTERNACIONAL QUE SIRVE PARA QUE LA EMPRESA EXPORTE.

El acuerdo comercial con la UNIÓN EUROPEA.

La cual aporta múltiples beneficios para las micro, pequeñas y medianas empresas – PYMES –tales como: Mejorar la competitividad Los productores colombianos se beneficiarán de importaciones sin gravamen arancelario para bienes de capital, bienes intermedios e insumos necesarios para mejorar su capacidad competitiva, que hoy en día se adquieren de Europa pagando aranceles.

Adicionalmente, las PYMES que utilizan los sistemas de importación–exportación, que en Colombia se aplican bajo los esquemas de Plan Vallejo y Zonas Francas para elaborar bienes a ser exportados a la UE, podrán continuar utilizándolos para vender sus productos bajo las preferencias acordadas, previo cumplimiento de las normas de origen.

Beneficios conexos

Además de los beneficios directos que cobijan a las PYMES, la ampliación o expansión de actividades de las empresas con tradición exportadora generará una mayor demanda indirecta sobre las PYMES, que deberán suministrar oficios y trabajos conexos para abastecer adecuadamente la mayor demanda externa. Las PYMES podrán ser objeto de dichas subcontrataciones, permitiendo su gradual y creciente engranaje en el proceso del comercio exterior. Adicionalmente, las PYMES de Colombia estarán en igualdad de condiciones que sus homólogas de México o Chile que ya tienen acceso preferencial a la UE y aquellas similares de Perú, Centroamérica y Panamá, países que al igual que Colombia, concluyeron recientemente acuerdos comerciales con Europa. Es decir, las PYMES tendrán la oportunidad de aprovechar un mercado cercano a 500 millones de habitantes, que genera un 30% de la producción mundial.

ESTRATEGIAS PARA EXPORTAR.

1. Asistir a ferias con el fin de que se dé a conocer el producto en el mercado europeo.

2. Exportar directamente, realizando las inversiones necesarias para ganar visibilidad en el mercado europeo.

3. Realizar una concentración de sus productos en por lo menos 7 países para ir avanzando una vez se vayan adaptando a los mercados hasta llegar los 27 países que conforman la Unión Europea.

CULTURA DEL PAÍS DE DESTINO.

La unión europea está proyectada a la participación para el desarrollo, encaminada a disminuir la pobreza e impulsar el crecimiento perdurable, siendo su compromiso desde la política exterior.

Tal como lo indica la UNESCO “Esta visión está alineada con los compromisos de la UE asumidos a nivel internacional respecto a los principios y objetivos establecidos en la Convención de la UNESCO de 2005 sobre la Protección y la Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales”.

CULTURA EXPORTADORA DE LA EMPRESA SEROCOLOMBIA.

Confiabilidad

Estamos comprometidos a convertirnos en la alternativa preferida de nuestros clientes a través de rigurosos controles de calidad y servicio excepcional. Nos dedicamos a servir a clientes en todo el mundo y desarrollar relaciones a largo plazo.

Trazabilidad

Disponemos de los sistemas adecuados para permitir la trazabilidad de nuestros productos desde su origen hasta su aplicación. Trabajamos en conjunto con nuestros proveedores en sus programas agrícolas, buscando mejores prácticas, agricultura limpia y cuidado adecuado para el medio ambiente.

La calidad como cultura

Desde nuestra concepción hemos incorporado en nuestra empresa una cultura de mejora continua y de la más alta calidad para productos y servicios. Cada lote de producción incorpora un estricto monitoreo de calidad, en línea con nuestras certificaciones mundiales de aseguramiento

Tecnología de última generación

Entendemos que nuestros clientes requieren un producto final consistente y confiable. Para esto contamos con los equipos necesarios tanto en nuestros procesos de secado como para nuestras líneas especializadas de envasados individuales o a granel.

Investigación y desarrollo

Nuestro laboratorio interno nos permite realizar ensayos y pruebas a pequeña escala, esenciales para el desarrollo de prototipos de nuevos productos. Evaluamos las materias primas, normalizamos los requisitos y definimos parámetros para la producción a gran escala.

Logística

Nuestro modelo operativo flexible permite a SERO ofrecer diferentes alternativas y obtener diferentes productos terminados en cualquier parte del mundo.

TECNOLOGÍAS SUGERIDAS PARA HACER LA NEGOCIACIÓN Y LA EXPORTACIÓN.

Sero Colombia puede realizar la implementación de tecnologías tales como plataformas digitales: Costumer Relationship Management (zoho) y los espacios de Coworking Digitales (Upwork, conecta de corto) para realizar negociaciones y la implementación de estas tecnologías para realizar las exportaciones: Inteligencia Artificial (IA) o Block Chain.

OTROS ASPECTOS QUE CONSIDERE EL ESTUDIANTE.

Calidad

SERO cuenta con un robusto sistema de calidad. A través de años de investigación, un laboratorio interno para el desarrollo de nuevos productos y la garantía de calidad, SERO trabaja en estrecha colaboración con clientes en diferentes países del mundo. En nuestra producción de frutas liofilizadas, estamos certificados bajo el sistema de inocuidad alimentaria FSSC22000, producción orgánica bajo las normas NOP/COR/EU, así como certificación OK Kosher.

SERO COLOMBIA cuenta con un equipo humano comprometido, capacitado y motivado hacia el aseguramiento de productos seguros e inocuos.

FSSC2200

Organic Production NOP/COR/EUR

OK Kosher

Responsabilidad social.

SERO tiene tres pilares de desarrollo: social, económico y ambiental. A través de estos pilares contribuimos a la creación de un mundo justo, equitativo y sostenible. Implementamos políticas coherentes en toda nuestra cadena de suministro que contribuyen a este desarrollo. Nos esforzamos por eliminar las desigualdades y permitir que los pequeños productores y trabajadores superen la pobreza apoyando prácticas justas de empleo.

Sabores naturales + 100% Retención de nutrientes + Larga vida útil La tecnología empleada en proceso de liofilización, los rigurosos controles de calidad, junto con una cuidadosa adquisición de materias primas y una línea especializada de envasado, permiten que SERO sea la mejor alternativa para el desarrollo de snacks liofilizados.

Referencias Bibliográficas

CEPAL-Naciones Unidas La transformación digital de las pymes exportadoras desde una perspectiva teórica y práctica- (pp. 27,28,29-58)-

https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/47450/1/S2100734_es .pdf

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia-acuerdo Comercial con la Unión Europea beneficios para las micro, pequeñas y medianas empresas – PYMES –(pp.2-6)

https://www.tlc.gov.co/getattachment/acuerdos/vigente/union-europea/1antecedentes/beneficios-del-acuerdo-comercial-con-la-union-1/beneficiosdel-acuerdo-comercial-con-la-union-europea-para-las-micro-pequenas-ymedianas-empresas-pymes.pdf.aspx

Serocolombia-información de la empresa-https://www.serocolombia.com/about/

UNESCO-Unión Europea- https://es.unesco.org/creativity/donors/unioneuropea#:~:text=La%20cultura%20es%20una%20parte,el%20%C3%A1rea %20de%20desarrollo%20humano

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.