Formulación y Evaluación de proyectos turísticos
Dentro de los sub temas vistos en esta clase se desarrollaron temas relacionados al presente tema general, adicional a esto se habló de los distintos niveles de profundidad de la formulación y evaluación de los proyectos, los cuales se demarcan a continuación.
● Identificar la idea: Por que se desea desarrollar el proyecto
● Pre factibilidad del proyecto: estudios que ayudan a visualizar la viabilidad de la propuesta.
● factibilidad del proyecto: Puesta en marcha del proyecto en cuestión.
Adicional a estos puntos nos damos el primer acercamiento con los estudios a desarrollar en el proyecto del ciclo las cuales son las siguientes:
● Estudio de mercados.
● Estudio técnico.
● Estudio legal.
● Estudio organizacional.
● Y los estudios ambientales y financieros.
tema 1. Introducción y elementos conceptuales de preparación de la evaluación,Primera parte.
Algunas características del Producto, Espacio y mercado turístico.
Producto Turístico
● Es una combinación de servicios
● Se convierte en producto hasta el momento en que se consume
● No es independiente de lo tangible.
Espacio Turístico
● Elementos de calidad y singularidad .
● Atractivos Turísticos .
● Su tamaño varía, no es único.
Mercado Turístico
● Son los consumidores de su tiempo libre
● Pagan para gastar este tiempo viajando
● El comprador y vendedor puede tener relaciones directas o indirectas
Determinación de la estructura organizacional
Punto 1
Determina la capacidad operativa de la organización para conocer y evaluar Fortalezas y debilidades
02
Punto 2
tema 3. Estudio Administrativo(Organizacional) 01
Debe encontrar la estructura organizacional administrativa óptima y elaborar los planes de trabajo administrativo con el que opera el proyecto a implementarse
Punto 3
03
Consiste en determinar la organización que la empresa deberá considerar para su establecimiento.
Algunos pasos del estudio organizacional
01
Paso 1
Enlistar las actividades administrativas necesarias para lograr los objetivos.
02
Paso 2
Definir las actividades a subcontratar y las que se harán directamente.
03
Paso 3
Agrupar en tareas y actividades relacionadas a las actividades que se harán directamente.
04
Paso 4
Identificar las funciones específicas de cada tarea
05
Paso 5
Identificar las necesidades de personal de cada tarea.
06
Paso 6
Asignar funciones y definir cargos para cada grupo de trabajo.
Estructura organizacional
Es una forma de dividir las actividades de la organización en las relaciones entre gerentes y empleados. Hay tres tipos básicos:
Funcional: Agrupa los elementos organización basada en su especialidad.
Divisional: se divide por productos, el diseño se compone por divisiones de productos o servicios.
Matricial: Es una combinación de las dos estructuras anteriores, la diferencia es que los empleados tienen al menos dos jefes.
tema 6. Flujo de caja
Elementos primordiales de este
● Identificar el ciclo de vida del proyecto
● Destacar las inversiones necesarias
● Ubicación del año 0
● Realizar estudios de factibilidad
● Esto da información relevante para el esqueleto financiero
Elementos del flujo de caja
● Ingresos iniciales del fondo.
● Momento en que ocurren los egresos e ingresos.
● egresos e ingresos de la operación.
Ingreso iniciales del fondo
● Corresponde al total de la inversión inicial del proyecto.
● Es el capital de trabajo.
Flujo de caja proyectado
Es un informe que presenta un detalle de los flujos de egresos e ingresos que tiene el proyecto en un periodo.
Importancia de la elaboración
● Anticipar un déficit de efectivo.
Es importante ya que permite conocer de forma rápida la liquidez de la empresa.
● Establecer bases para sustentar el requerimiento de crédito.
● Ayuda a proyectar las necesidades futuras de dinero.
● Mantener el control de las operaciones del proyecto.
● Rendir cuentas cuando los stakeholders lo requieran.
● Entre otros.
Tasa de descuento
Tasa con la que se traen los flujos de dinero futuros al presente.
El tipo de interés que indica el dinero del futuro a dinero actual.
La tasa de descuento es la inversa a la tasa de interés, que sirve para aumentar el valor en el dinero presente.
La tasa de descuento se utiliza para «descontar» el dinero futuro, indica cuánto vale ahora el dinero de una fecha futura.
La tasa de interés se utiliza para obtener el incremento a una cantidad original, mientras que la tasa de descuento se resta de una cantidad esperada para obtener una cantidad en el presente.