KEIKO

Page 1


KEIKO

TEAM Editor Director creativo

Geraldine Rivera Maria A. Read

Enc. de diseño

Geraldine Rivera & Ma.amelia R.

Enc. de diagramación

Ma.amelia Read & Geraldine Rivera

Fotógrafo Redacción

Jhose De La Roux geraldine Rivera


CONTENIDO 6- Escena indie 2011 12- Ignacio Torres fotógrafo 22- “El gran Ryan’’ Ilustración 31- Helena Pérez García Diseñadora Gráfica 37- Invisible Boy Fotografía: Geraldine Rivera 43- Just a Sunday morning Fotografía: Jhose De La Roux 50- Filmografía Jean-luc Godard


Carta del Editor

SER O NO SER DE UNA REVISTA La creación de una revista conlleva muchas noches desveladas, comiendo sushi hasta altas horas de la madrugada, a veces pizza rancia, lo que sea que aparezca en el escritorio. Hay que estar pendiente de muchas cosas al mismo tiempo, que si lo fotógrafos se ponen de pedantes y no les gustan las fotos que a ti te gustan, que si las modelos no hacen una buena transición, me explico, de la idea al rollo fotográfico, siempre distorsionan el concepto, aun así las aceptamos como son. Los editores siempre tienen su propia versión del todo, quieren cambiar hasta el más mínimo detalle, es en buena onda, como dicen ellos. No es tarea sencilla, pero se disfruta el camino completo. Hay que estar preparado para la montaña rusa, se vienen unas vueltas medio enredadas, vienen esos momentos en que nada parece salir bien, que las ideas están muy disociadas, y todos nos achongamos, pero como en toda montaña rusa, te emocionas, no sabes con que te vas a topar en un principio, y la adrenalina se vuelta droga para los sentidos, ya cuando sabes que se acer-

ca el final, el susto disminuye, te das cuenta que todavía estas vivo, ahí es que entra al fin, la sensación de alivio. Algunos prefieren no volver a pasar por ese estrés de vida, como muchos le llaman, pero este trabajo es para aventureros, para soñadores y visionarios no cualquiera se lanza con un equipo de amigos a sacar una revista. Es emocionante y a su vez aterrador. Una revista puede ser exitosa desde su primer número, como a su vez tener 30 ediciones y todavía permanecer en el anonimato. El ser o no ser de una revista, depende de las ganas que tengas para lanzarla, la valentina, el coraje, y el staff apoyador que esté presente 24/7. Haciendo un resumen, de lo que hay que tener para poseer una revista nueva: 1.Ser lo suficientemente funky, y tener presente la dirección y personalidad de la revista. 2. Un buen equipo, compuesto de la liga de superhéroes de la prensa. Y finalmente 3. Las agallas para soportar la crítica, hasta que te conviertas en el criticador y no en la victima.

Maria A. Read & Graldine Rivera.

KEIKO 4



ESCENA INDIE 2011 KEIKO 6


KEIKO 7


1. Alex Turner Submarine EP Alex Turner llegó a la música para cambiar las cosas y, de eso, no hay absolutamente ninguna duda. Este muchacho que sólo tiene 25 años ya fundó dos bandas (Arctic Monkeys y The Last Shadow Puppets) e hizo un trabajo solista que lanzó este año para la película Submarine. El EP tiene temas que son joyas y un sonido particular pero en el que podemos ver el sello Turner. Pocas canciones, lamentablemente, que nos demuestran por qué este muchacho creció tan rápido dentro del ámbito musical.

2. Fleet Foxes Helplessnes Blue Fleet Foxes nació como agrupación hace muy poco y su primer disco lo lanzaron en el 2008. Rompieron todo. Un estilo folk mezclado con un indie que hacía mucho que no escuchábamos. Estos hombres de Seattle, tierra de Kurt Cobain, lanzaron en el 2011 Helplessness Blues y, con los mismos sonidos que nos enamoraron en un primer momento, volvieron por más.

Tardaron mucho pero, después que nos comiéramos las uñas por ellos, terminaron volviendo. Finalmente Angles fue lo que nos presentaron y, a pesar que muchos pensábamos que no iban a poder hacerlo, ellos nos taparon la boca. Angles, si bien no es un Is This It o un Room On Fire, sí es una producción que vale la pena y tiene temas con el sello strokiano como “Machu Picchu”, “Taken for a Fool”, “Under Cover of Darkness” o “Gratisfaction”. Julian Casablancas y compañía vinieron para quedarse y, al parecer, están más aceitados que nunca.

KEIKO 8

3. The Strokes Angels


5. Metronomy The English Riviera

4. Black lips Arabia Mountain ¿Les gusta la psicodelia? ¿Les gusta el rock lo-fi? ¿Les gustan las distorciones? ¿El garage? ¿Y un poco de punk? Entonces les gustan los Black Lips que, con 6 producciones bajo su brazo, no paran de lanzar cosas interesantes. Arabia Mountain (ya desde el nombre son pura psicodelia), producido por personas como Mark Ronson o Lockett Pundt, es un disco espectacular con sonidos que sólo ellos saben crear. Y si

6. Bon Iver Bon Iver

Metronomy viene haciendo un pop electrónico espectacular desde su primera producción. Esta, llamada The English Riviera, no es una excepción y estos londinenses están cambiando las reglas del juego y nos están mostrando que se puede mezclar lo que sea para hacer bailar a la gente. Temas como “We Broke Free”, “The Look”, “Loving Arm” o “Love Underlined” nos demuestran por qué están donde están.

Bon Iver y su producción homónima no podía faltar. No es de los álbumes que te levantarán el humor pero vamos, tampoco lo eran los de Nirvana. Este disco, oscuro, triste y melancólico te hará sentir la nada misma y, si le prestas determinada atención a las letras, una verdadera angustia. La música no es sólo felicidad y eso está clarísimo. Bon Iver es un artista que hace una música de la hostia y pocos, en la actualidad la menos, pueden igualarlo.

KEIKO 9


7. The Naked And Famous Passive Me Aggressive You Me,Aggressive Si te gusta el indie el álbum que lanzó The Naked and Famous probablemente te habrá parecido una pepita de oro en un mar de asquerosos discos de este género que se lanzaron durante el 2011. Un sonido renovador, post adolescente con lírica relacionada al amor y las fiestas hizo que temas como “Punching in a Dream”, “The Source”, “Young Blood” o “No Way” convirtieran a Passive Me, Aggressive You en una de las mejores producciones y, al menos, con una propuesta diferente.

Si hay una banda que va a hacerte bailar como pocas, esa es Friendly Fires. La agrupación, después de un muy exitoso primer disco, tenía que probar que habían llegado para quedarse y que desde donde había salido la primera, había talento y no suerte. Con Pala lo probaron y con temas con un ritmo espectacular, letras con coros lindísimos y sonidos únicos hicieron un disco que es de lo más lindo que se hizo durante lo que va del 2011.

KEIKO 10

8. The Vaccines What Did You Expect from the Vaccines? El rock de guitarras necesita una renovación y The Vaccines, con sólo una producción, hizo darnos cuenta por qué. Millones de personas en todo el mundo, quien les escribe incluido, están desesperados por agrupaciones rockeras que nos hagan bailar al ritmo de los punteos y riffs. The Vaccines, con canciones como “Wetsuit”, “Blow It Up”, “All in White” o “Nørgaard” es exactamente lo que

9. Friendy Fires Pala


KEIKO 11



IGNACIO TORRES


We are all made of dust Ignacio Torres usando su imaginación, algunas ideas astronómicas y su cámara, nos revelo un sueño que casi todos hemos tenido “Estamos hechos de polvo de estrellas.:” El proyecto Stellar según Ignacio, se inició a partir de la teoría de que los seres humanos estamos hechos de materia cósmica, como resultado de la muerte de las estrellas. El lo describe en su página, de esta forma: “Los modelos de cuerpos orgánicos expresan, como se congelan en el tiempo entre las partículas sugiriendo su creación celestial. Además, el tiempo y el espacio se ve aumentado por el uso de tres dimensiovnes de gifs animados.” Son muchas las ideas con las que el arte, la fotografía y el tratamiento visual puede jugar sólo hay que creer y de cierta forma lograr que las cosas pasen. Para ver más de Ignacio y el proyecto Stellar: http://ignacio-torres.com/projects/stellar/

KEIKO 14


KEIKO 15




KEIKO 18


KEIKO 19


ILUSTRACION




EL

GRAN

RYAN


¿Cómo definirías tu trabajo para alguien que lo está viendo por primera vez? Algo loco, bizarro y agradable a la vez, con un toque de comedia o miedo. ¿Dónde creciste y de que ha manera ha impactado en tu arte? Yo creci aquí mismo en santo domingo. Siempre absorbía todo lo que veía, siempre me impactaba el arte desde pequeño. Mis hermanos siempre escuchaban música y yo les quitaba sus cds de bandas y las escuchaba cuando no estaban en casa. Bandas como aerosmith, nirvana, Korn, notorious big, puff daddy, Michael Jackson, morrisey, depeche mode, la ley, entre otras. ¿De dónde provienen tus influencias artísticas? Mi madre, siempre le a gustado el cine, el arte y la música, aunque no ejerció ningún papel de estos, pero si le gustaba mucho. Tengo familiares con venas artísticas de música y pintura, pero realmente saque eso de mi madre. Cada vez que hacia un dibujo, ella lo celebraba y lo colgaba de la nevera, y creo que eso fue lo que siempre me motivo a seguir.

KEIKO 24

¿En qué proyectos estas trabajando actualmente?

me llegan. Muchas veces simplemente dejo que todo fluya con la corriente.

Estoy tratando de empezar algunos proyectos que siempre tengo en mente, pero por el trabajo y como estoy de términos en la universidad, quedo fatigado y no me puedo enfocar bien en ellos, pero cuando estoy sentado pensando en el trabajo y me da ganas de dibujar lo que sea, agarro un pedazo de papel, un lápiz y dejo que mi mente y mi mano fluyan, sin parada. Ahora mismo estoy tocando en una banda llamada “tangowhiskyman” tocando la guitarra y algunos adornos que llevan las canciones de pandereta o voces. Tambien estoy tratando de crear una agrupación con unos viejos amigos, para revivir recuerdos y plasmarlos en las canciones. Para mi hacer música es una terapia, me siento incomodo cuando no estoy activo.

¿Cuál es tu sitio favorito para trabajar? ¿Cómo definirías tu el mejor entorno creativo?

Donde buscas la inspiración, ¿Cómo es este proceso que va desde la idea hasta la creación para ti?

Cartoons, cartoons, cartoons.. Siempre me inspiran. Tambien me gusta lo bizarro y extraño, para mí lo normal es anormal y viceversa.

Realmente no se como explicarlo, cuando veo algo que me causa mucha risa o miedo, cualquier cosa que me cause alguna emoción, absorbo algo y lo plasmo con otras ideas que

Un sitio claro, poco ruido visual. Aparte de la ilustración, ¿trabajas otra técnica? Bueno cuando era más chamaco en clases de arte me ponían a pintar con pastel, tempera, acuarela y oleo, pero nunca fui muy bueno, no me gustaban mucho mis piezas. La tempera y la acuarela podría decir que son las técnicas que mas me gustan, pero.. Sigo intentándolo con la acuarela y no estoy conforme! Hahaha! Tu arte se ve bien fresca, y alternativo, ¿De dónde sacas este estilo tuyo?

¿Qué te animo inicialmente para ser artista? Mi madre y mi entorno.


¿Qué consideras que es lo mejor de ser artista? Ver como tus piezas van evolucionando poco a poco. Hacer lo que uno quiere sin ninguna barrera por delante. Pensar diferente. Seguir este camino no es fácil, especialmente en la República Dominicana, ¿Qué dirías tu qué es lo más difícil que tiene que afrontar un joven aspirante a artista en este país?

Mucho trabajo y poco apoyo, acá tenemos un problema que solo se apoya al que conoce a alguien “del medio” o porque es hijo de alguna persona importante, lo cual apesta pero que se le puede hacer. ¿Tienes algún consejo para ellos? Tiren pa’ lante. Nunca paren de crear, debe ser continuo y luego verán como todo va evolucionando. No tengan miedo a hacer algo, siempre impacten, hagan nacer muchas ideas

todo el tiempo y de nuevo, sin miedo! Finalmente, ¿Dónde te ves en diez años? Ilustrando, tocando música y haciendo videos. Lo más probable no esté viviendo acá, me iré con mi familia en algunos años a la ciudad de new york, pero seguiría haciendo lo que me gusta hacer, sin pensar mucho lo que viene, solamente tratando de vivir el presente, para ver frutos en el futuro.



KEIKO 27


KEIKO 28


KEIKO 29



ELENA PEREZ GARCIA KEIKO 31


KEIKO 32


KEIKO 33



KEIKO 35



INVISIBLE

BOY

Fotografía: Geraldine Rivera.

KEIKO 37


KEIKO 38


KEIKO 39


KEIKO 40


KEIKO 41



Just a sunday morning FotografĂ­a: Jhose De La Roux

KEIKO 43


KEIKO 44


KEIKO 45


KEIKO 46


KEIKO 47



KEIKO 49




CINEMA




Jean Luc Godar Jean-Luc Godard (París; 3 de diciembre de 1930) es un director de cine franco-suizo. Cultiva un cine creador, vanguardista, pero accesible en su conjunto. Es experimental respecto al montaje considerado clásico.Es uno de los miembros más influyentes de la nouvelle vague, a la vez caracterizado por su acidez crítica y por la poesía de sus imágenes.

nal De La Escapada”, el prolífico director parisino estrenó títulos como “Una Mujer Es Una Mujer” (1961), “Vivir Su Vida” (1962), “El Soldadito” (1963), “Los Carabineros” (1963), “El Desprecio” (1963), “Banda Aparte” (1964), “Lemmy Contra Alphaville” (1965), “Pierrot, El Loco” (1965), “Masculino-Femenino” (1966), “Dos O Tres Cosas Que Yo Sé De Ella” (1967), “La Chinoise” (1967), “Week En tiempos de la Segunda End” (1967), el documental Guerra Mundial su familia se sobre los Rolling Stones “Symtrasladó a Suiza, país en el pathy For The Devil” (1968) o que Godard vivió parte de su “Le Gai Savior” (1969). juventud y adquirió la doble nacionalidad. A finales de También Godard participó los años 40 volvió a Francia en este período en varias para intentar cursar estudios películas de episodios, como universitarios. “Ro.Go.Pa.G.” (1963), “Las Más Famosas Estafas Del Pasó breve tiempo en la Mundo” (1964), “París Visto Sorbona matriculado en Por…” (1965), “El Oficio Más Antropología, carrera que Viejo Del Mundo” (1967) o abandonó pronto para vol- “Amor y Rabia” (1969). carse en su pasión cinéfila y Algunas de sus películas más en la redacción de artícu- logradas están protagonizalos y críticas sobre películas das por Anna Karina, modeen diversas publicaciones, lo y actriz danesa con la que como “Gazette Du Cinéma”, Godard se casó en el año “Arts” y la influyente revista 1961. “Cahiers Du Cinéma”, creada por uno de sus maestros Entre ellas la comedia románteóricos, André Bazin. tica y musical “Una Mujer Es Una Mujer” (1961), la historia La década de los años 60 sobre prostitución “Vivir Su es la época clave y más im- Vida” (1962), la cinta de carportante en la filmografía de retera “Pierrot El Loco” (1965) Godard. Además de “Al Fi- o la mezcla entre cine negro

y ciencia-ficción de “Lemmy Contra Alphaville” (1965). Jean-Luc Godard politizó sus películas desde los tiempos revolucionarios de 1968, año en el que creó el Dziga Vertov Group, conjunto de cineastas atraídos por las ideologías marxista y maoísta que incluía, entre otros, a Jean-Pierre Gorin. El proyecto duró poco, siendo “Todo Va Bien” (1972), film con Jane Fonda, una de sus últimas manifestaciones. “Salve Quien Pueda La Vida” (1980), “Pasión” (1982), “Nombre: Carmen” (1983), “Yo Te Saludo, María” (1985) o “For Ever Mozart” (1996), por una u otra causa, fueron las cintas más resonantes de Godard en las siguientes décadas. Sus últimas películas de ficción son “Elogio Del Amor” (2001), “Nuestra Música” (2004) y “Film Socialisme” (2010). Jean-Luc Godard fue galardonado con un Oscar honorífico al conjunto de su carrera en el año 2010.

KEIKO 55




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.