Presentado por:
BITÁCORA
BITÁCORA
PRIMER CORTE PRIMER CORTE
Karen Daniela Narváez Molina Karen Sofía Rodríguez Ortega
GUÍA DE TRABAJO #1 GUÍA DE TRABAJO #1 TROPICALISMO TROPICALISMO VALLECAUCANO VALLECAUCANO
ECONOMÍA ECONOMÍA
Cauchos. Químicos. Fabricación de muebles. Papel. Molinería. El Valle de Cauca tiene un vigor de producción sustentada en varias industrias por su gran empeño de grupos de mercado y conectividad. Cali es el lider de industrias como: El azúcar, es un producto destacado, aportando su 10% de exportaciones agroindustriales del país. Los sectores son: aeronáutico, outsourcing, biotecnología, automotor, agroindustrial y logística. ECONOMÍA DEL ECONOMÍA DEL VALLE DEL CAUCA VALLE DEL CAUCA Colombia
¿CUÁL ES LA SITUACIÓN ¿CUÁL ES LA SITUACIÓN ECONÓMICA DE CALI? ECONÓMICA DE CALI?
Desde el 2013 hasta el 2019, aumentó un 3,2% anual versus el 2,8% nacional, luego con la pandemia fue la que menos disminuyó 5,3% contra el 6,8% de Colombia. Hasta abril, Cali era la ciudad con mayor crecimiento de empleo formal. - En el 2013, creció un 18,5% formal e informal. - Entre el 2013 y 2021, estamos en el segundo lugar después de Barranquilla. Cali 7,2% y Barranquilla 7,9%. El Pais
Los hogares caleños, mantienen impulsando la economía local, en compra de vehículos y vestuarios. El PIB de Cali creció un 18,7%.
¿QUÉ ES EL ¿QUÉ ES EL TROPICALISMO? TROPICALISMO?
El tropicalismo fue un movimiento que abarcó tendencias como el rock and roll, los sonidos psicodélicos, los ritmos brasileños y las expresiones artísticas locales entre 1967 y 1968.
es.wikipedia.org
atomos.com.mx
Un ícono de la música tropical fue Celia Cruz. Popularizó internacionalmen te ritmos tropicales como el son, son montuno, guaguancó, rumba, guaracha y bolero.
Pinterest
Su vestuario para el escenario constaba de colores radiantes y tropicales como el amarillo, naranja, rojo, verde, entre otros.
¿QUÉ ES EL ¿QUÉ ES TROPICALEL TROPICAL CHIC? CHIC?
Es un glamuroso...
Moda 2.0
...y exagerado estilo
Que combina estampados alusivos a la flora y fauna tropical.
Pinterest
Pinterest
Palmeras Flor ave del paraiso
BEATRIZ CAMACHO BEATRIZ CAMACHO Es una diseñadora cartagenera que en su colección Resort 2017 plasmó a través de formas, siluetas, colores y estampados el estilo tropical chic. La temática de esta colección fue la riqueza botánica del trópico y del mar. Moda 2.0
Largos asimétricos y constantes acentos en la cintura.
Moda 2.0
Sedas, chiffon, shantung y algodón matizados en tonos...
Moda 2.0
...rosa, verde, gris, granate, bambú... ...azul índigo y naranja pimienta.
moda
Pinterest
Es un estilo que expresa lo natural, lo colorido, el eclecticismo, la sabrosura, la magia y el humor de lo caribe sin ser sobrecargado.
2.0
¨Colombiamoda demostró que en Colombia algo está cambiando. Y que, aunque persisten visiones fuertemente comerciales de la moda, algunos diseñadores y sellos comienzan areflejar una nueva identidad – ecléctica, propia y tropical¨.
Vanessa Rosales
StyleLovely.com
Azulu
Azulu
Andres Otalora
Andres Otalora
ESPECIES ENDÉMICAS ESPECIES ENDÉMICAS DEL VALLE DEL DEL VALLE DEL CAUCA CAUCA FLORA Y FAUNA FLORA Y FAUNA
alcanza 20 m de altura
raíces tabulares pequeñas. Se conoce en el departamento del Valle en sitios anteriormente inundables. Era uno de los árboles que dominaban las selvas inundables del valle geográfico del río Cauca.
ÁRBOL BURILICO ÁRBOL BURILICO Árbol que
con
Atlas de recurso naturales del Valle de Cauca - toma 2
INSPIRACIÓN EN INSPIRACIÓN EN ÁMBITO ÁMBITO CREATIVO NACIONAL E CREATIVO NACIONAL E INTERNACIONAL INTERNACIONAL FLORA Y FAUNA FLORA Y FAUNA
HERNANDO TEJADA HERNANDO TEJADA
un escultor y pintor colombiano nacido en Cali en el 1924, es recordado principalmente por su última obra en bronce gato del Río.
de Hernando Tejada.
Fue
Colecciones
BOCETOS Y DIBUJOS BOCETOS Y DIBUJOS
Colecciones de Hernando Tejada.
El manglar de la iguana
MANGLARES MANGLARES
El manglar del mico.
Colecciones de Hernando Tejada.
diseñadora de joyería Carolina Valencia, busca su inspiración que le entrega la naturaleza en la diversidad de Cali, su idea de diseño es muy contemporánea. CAROLINA VALENCIA CAROLINA VALENCIA BLOGS.ALO - MONICA ESCOBAR
La
ÁRBOLES Y PALMERAS ÁRBOLES Y PALMERAS FLORA Y FAUNA FLORA Y FAUNA
MOLINILL0 MOLINILL0
Árboles que alcanzan 30 metros y troncos de hasta 70 cm de diámetro, corteza casi lisa de color ceniza pálida y copa verde oscura. Se encuentra en los departamentos del Valle y Quindío.
SIETE CUEROS DE TIERRA CALIENTE SIETE CUEROS DE TIERRA CALIENTE
Árboles que alcanzan 20 m de altura y 40 cm de diámetro, corteza de color roja característico de esta especie se conocen en el departamento en la parte plana del valle geográfico y del piedemonte en las zonas más secas.
Atlasderecurso naturales delValledeCauca-toma2
PALMA COROZO DEL PALMA COROZO DEL PUERCO: PUERCO: Palmas de gran tamaño y tronco grueso, hojas de raquis grueso y de muchos metros de longitud. Flores con pétalos gruesos, alargados y con 6 estambres. Frutos con racimos de color rojo oscuro y amarillo. Atlas de recurso naturales del Valle de Cauca - toma 2
DE ALMENDRÓN: PALMA DE ALMENDRÓN: Nacen directamente del suelo y alcanzan una longitud de 8 m, quién haciendo por pares. Los frutos se disponen al final tiene cerca de 1.5 m y son de color rojo oscuro.
PALMA
Atlas de recurso naturales del Valle de Cauca - toma 2
ESTAMPADO ESTAMPADO
HALLAZGO HALLAZGO
“Celebro la declaración de la Isla Ají en Puerto Merizalde, como nueva área protegida marina, lo que salvaguarda 24.600 hectáreas de ecosistemas de manglar, guandales, naidizal, bosque húmedo, estuarios, ríos y lagunas”, dijo a través de su cuenta de Twitter, la gobernadora Clara Luz Roldán. Mónica Santacruz Periodista Gobernación del Valle LA DECLARACIÓN DE LA ISLA LA DECLARACIÓN DE LA ISLA AJÍ AJÍ
Bibliografía y webgrafía
Situación económica del Valle del Cauca: https://www.elpais.com.co/contenido-premium/economia-de-calimejora-pib-subio-en-el-tercer-trimestre-de-2021.html GASTOS DE LOS CALEÑOS: Los gastos de los hogares caleños en compra de vehículos, vestuario siguen impulsando la economía local. De hecho, el PIB de Cali creció 18,7% en el tercer trimestre del 2021, según el Imae. Archivo de El País SITUACION ECONOMICA: https://www.larepublica.co/economia/en-2022-la-economia-delvalle-del-cauca-crecera-por-encima-del-promedio-nacional3247056#:~:text=%C2%BFCu%C3%A1l%20es%20la%20situaci %C3%B3n%20de,aparato%20industrial%20estuvo%20menos%2 0perjudicado. ECONOMIA – VIGOR DE PRODUCCION: https://www.colombia.co/extranjeros/negocios-en-colombia/caliun-eje-industrial-clave-para-lainversion/#:~:text=En%20la%20capital%20del%20Valle,la%20re gi%C3%B3n%20a%20nivel%20nacional. lIBRO – ATLAS DE RECURSOS NATURALES DEL VALLE DEL CAUCA –TOMO 2 IMAGEN DE ARBOL BIRILICOhttps://colombia.inaturalist.org/taxa/1038668-Xylopia-ligustrifolia Colecciones Hernando Tejada: https://elmamm.org/Colecci%C3%B3n/Colecciones? AutorID=41&Title=Hernando%20Tejadahttps://diasporaafricana.com/index.php/work/tejadita carolina valencia: https://blogs.alo.co/kymoni-tras-los-pasos-de-la-moda/cuandocolombia-inspira-gaias-iconic-por-ana-carolina-valencia/
Fotografía del árbol molinillo: http://upndiversidadi20161.blogspot.com/2016/05/magnoliahernandezii-molinillo.html
Fotografía del árbol siete cueros: https://pin.it/1tIGnua Palma corozo del puerco: https://plantasdearmenia.wixsite.com/floradearmenia/attaleabutyracea
Fotografía de palma de almendrón:: https://shop53002.shadrychant.com/category? name=aceite%20de%20palma%20propiedades%20cosmeticas http://www.modadospuntocero.com/2017/05/la-eleganciatropical-de-beatrihz-camacho.html
https://safiaelena.com/portfolio/elle-kz/ https://stylelovely.com/vanguardstyle/2014/07/30/la-moda-encolombia-es-caribbean-chic/ https://www.local.mx/donde-comprar/tropical-chic-dondeconseguir/ https://www.asale.org/damer/tropicalismo#:~:text=Tendencia% 20a%20la%20exageraci%C3%B3n%2 0o,interpretar%20o%20vivir%20la%20realidad.
https://definicionesyconceptos.com/tropicalismo-definicion/ https://atomos.com.mx/celia-cruz-un-icono-de-la-musicatropical/ https://es.wikipedia.org/wiki/Pintura_en_Brasil
GUÍA #1 TROPICALISMO GUÍA #1 TROPICALISMO VALLECAUCANO VALLECAUCANO
GUÍA DE TRABAJO GUÍA DE TRABAJO #2: INFLUENCIA #2: INFLUENCIA & SOCIEDAD & SOCIEDAD Presentado por: Presentado por: Karen Daniela Narváez Karen Daniela Narváez Molina Molina yy Karen Sofía Rodríguez Karen Sofía Rodríguez Ortega Ortega
Edad de terror. 1 & 2. Jefes del Cartel de Cali. ¿Comó se unen los hermanos Rodríguez con los hermanos Castaño? Juegos Panamericanos. Influencia dinámicas sociales. Influencia en el arte. Los años 50. ¿Por qué Cali es la capital de la salsa? Jinetes y Bailarines. Mangar Blanco y Pandebono. Percepción. INTRODUCCIÓN
NARCO NARCO CULTURAL CULTURAL
Víspera de festivo. Un par de sicarios en moto, del cartel de Medellín, persiguen el carro de Rodrigo Lara Bonilla, ministro de Justicia, quien días antes, por motivos de seguridad, había sido nombrado embajador en un país europeo. Pero no le alcanza al alto funcionario. Con las primeras sombras de la noche, las calles de la capital bogotana atestiguan el abatimiento, por primera vez, de un ministro en ejercicio de su cargo. EDAD DE TERROR EDAD DE TERROR La década del terror (Los años ochenta) - El EafitenseEdición 105 30 de abril del 1984 30 de abril del 1984
EDAD DE TERROR EDAD DE TERROR
La década del terror (Los años ochenta) - El Eafitense - Edición 105
30 de abril y ese 2 de diciembre se encuadra la década de 1984 – 1993. Donde nace el cartel de Cali.
Comenzamos hablar de drogas la rebaja por ser fundada de los capos del cartel de Cali, los hermanos Rodríguez Orejuela. Llegaron a ser los narcotraficantes más poderosos del mundo. LOS 90´S LOS 90´S Gilberto Rodríguez Orejuela Gilberto Rodríguez Orejuela Miguel Rodriguez Orejuela Miguel Rodriguez Orejuela JEFES DEL CARTEL DE CALI JEFES DEL CARTEL DE CALI El Pais
En los Castaño había diferentes ideologías. En un tiempo hasta compartían ideales de izquierda, pero a Pablo le oprimió más la ambición del dinero y Fidel y a Carlos el secuestro y posterior asesinato de su padre a manos de un grupo guerrillero de Pablo. AUC Infobae ¿Cómo se unen los ¿Cómo se unen los hermanos Rodríguez hermanos Rodríguez Orejuela con los Orejuela con los hermanos Castaño? hermanos Castaño?
VESTUARIO VESTUARIO
LA INFLUENCIA LA INFLUENCIA DEPORTIVA DEPORTIVA
En julio del año 1971 se inician los juegos panamericanos.
El Pais
era una ciudad de 600 mil habitantes y se necesitaba un evento importante para que saliera adelante. Alberto Galindo y Alfonso Bonilla Aragón, entre otros dirigentes, dijeron que Cali debía organizar algo de gran magnitud, religioso, político o deportivo, para que la gente despertara el amor por esta ciudad. Se decidió apuntarle a organizar un certamen deportivo como los Panamericanos, que eran los más importantes de la región".
INFLUENCIA DINÁMICAS
DINÁMICAS
El País
Jaime Aparicio: “Cali
INFLUENCIA
SOCIALES
SOCIALES
INFLUENCIA
llegada de los Juegos Panamericanos surge la transformación urbana, la ciudad se convierte entonces en una cuna de posibilidades de expresión. La pintura, el teatro, el cine, y cualquier expresión artística, con tintes dramáticos, tuvieron su pico
apasionante durante esta década. calicreativa.com
Con la
más
INFLUENCIA EN EL ARTE EN EL ARTE
VESTUARIO VESTUARIO
MUSICAL MUSICAL SALSERA SALSERA
Relatos Salseros
La salsa fue una mezcla de baile y costumbres. La llegada de los españoles a los territorios indígenas y los territorios africanos en su esclavitud, fue entonces una mezcla de ritmos por las costumbres de la sociedad política. LOS AÑOS 50 LOS AÑOS 50
Es la cuna de las mejores orquestas de salsa a nivel mundial. Nombres como Grupo Niche, Guayacán, La Octava Dimensión, Willy García entre otros son grupos que Cali vio nacer, crecer y volverse un referente mundial de la salsa. ¿POR QUÉ ¿POR QUÉ CALI ES LA CALI ES LA CAPITAL DE CAPITAL DE LA SALSA? LA SALSA? Ensalsate
JINETES JINETES YY BAILARINES BAILARINES
1991 en este año, la feria acogió la propuesta de mostrar los archivos que guardaban los coleccionistas de música en sus casas, el mismo que apareció cada noche en las salsotecas.
60 FERIA DE
hitoria
CALI ...sesenta años de
VESTUARIO
EXPRESIONES EXPRESIONES
GASTRONOMÍA
ARTÍSTICAS SURGIDAS ARTÍSTICAS SURGIDAS EN LA REGIÓN EN LA REGIÓN
MANJAR BLANCO
La historia comienza en el viejo continente. Su receta original fue de creación árabe, ella constaba de leche de almendras y azúcar, se mezclaban los dos ingredientes hasta obtener espesor. Los moros se encantaron y la llevaron a España para luego traerla a nuestro continente. Por ello, se puede encontrar en diversos sitios del Caribe y Suramérica.
En Colombia, el manjar blanco entró por Popayán y se centralizó en Buga.
Radionica
Sus ingredientes cambiaron ya que en aquél entonces en el Valle del Cauca la leche de almendras era muy costosa y el arroz podía darle una mejor consistencia o cuajo. TRANSFORMACIÓN TRANSFORMACIÓN Radionica Dichas manos esclavas que se apropiaron de la receta y la transformaron para darle un mayor sabor y consistencia, anexando arroz remojado y molido. La preparación la generaban las manos esclavas provenientes de África, quienes batían 50 botellas en una cagüinga (un mecedor de madera de 1.50 cm aproximadamente) hasta que se tornara de un color oscuro (melao de caña) para luego envasar en el mate (totuma).
MANJAR BLANCO SINÓNIMO DE UNIÓN
Hacer
El
manjar blanco era sinónimo de tiempo y unión de clases sociales, de momentos de alegría y disfrute, pues todos se reunían a conversar, colocar música o tomar alguna bebida mientras esperaban que estuviera listo el dulce de leche.
Radionica
manjar blanco es producto del mestizaje y la transformación gastronómica que va ligada a la cultura y la unión.
la comadrona-cocinera de la hacienda el Bono, quien buscando darle más valor nutritivo al pan tradicional, agregó almidón de yuca, luego maíz y queso. Los trabajadores de la hacienda comenzaron a compartir pandebono con otros jornaleros. Rápidamente se hizo popular y se convirtió en una fuente de ingresos para los hacendados. Su particular sabor, sofisticado para la época, pronto llegó a la ciudad de Cali, donde se copió y trasladó la receta. Desde allí se dirigió al resto del país y al continente.
guiagastronomica.com
Genoveva,
PANDEBONO
Estos panecillos se elaboraron inicialmente con maíz molido, almidón de yuca, queso fresco de leche entera, sal, una pizca de azúcar y huevo. Se consumían en cualquier momento, a menudo acompañados de café o chocolate. PANDEBONO COLOMBIANO ORIGINAL guiagastronomica.com
PERCEPCIÓN PERCEPCIÓN DEL DEL EQUIPO EQUIPO
HALLAZGO HALLAZGO
SIGNIFICADO DEL MANJAR BLANCO SIGNIFICADO DEL MANJAR BLANCO
Hacer manjar blanco era sinónimo de tiempo y unión de clases sociales, de momentos de alegría y disfrute, pues todos se reunían a conversar, colocar música o tomar alguna bebida mientras esperaban que estuviera listo el dulce de leche. El manjar blanco es producto del mestizaje y la transformación gastronómica que va ligada a la cultura y la unión.
1 pregunta : Narcotráfico: La edad del terror : https://www.eafit.edu.co/medios/eleafitense/105/ Paginas/la-decada-del-terror.aspx Última modificación: 27/02/2017 17:30 - La década del terror (Los años ochenta) - El Eafitense - Edición 105 DROGUERIA LA REBAJA: https://elpais.com/america-colombia/2022-0714/las-farmacias-de-la-mafia-que-ahora-son-delestado-colombiano.html La historia de Los Pepes, el grupo armado ilegal que ayudó a matar a Pablo Escobar: https://www.infobae.com/america/historiaamerica/2018/11/04/la-historia-de-los-pepes-elgrupo-armado-ilegal-que-ayudo-a-matar-a-pabloescobar/ Guerra contra Escobar y el cartel de Cali: https://narcosfamosos.com/miguel-rodriguezorejuela/ Fotografía de Rodrigo Lara Bonilla https://agenciapi.co/investigacion/dememoria/los-ultimos-dias-de-rodrigo-lara-bonilla https://nuevaimagencolombiana.com.co/index.php /2019/05/01/rodrigo-lara-bonilla/ WEBGRAFÍA
30 de abril y ese 2 de diciembre se encuadra la década de 1984 – 1993 Fotografía: https://www.semana.com/especiales/articulo/los-carteles-dela-coca-cartel-de-medellin-la-organizacion-criminal-maspeligrosa-del-mundo/8682/ Fotografía: https://es.wikipedia.org/wiki/Cartel_de_Cali#/media/Archivo: Carteldecaliposter-2.png Fotografíahttps://www.infobae.com/america/colombia/2018/03/07/lajusticia-colombiana-condeno-a-nueve-anos-de-prision-a-loshijos-de-los-enemigos-mortales-de-pablo-escobar/ FOTOGRAFIA : https://pabloescobargaviria.info/los-moncaday-galeano-miembros-del-cartel-de-medellin/ 3 pregunta : . https://relatossalseros.com/cultura/historia-de-la-salsa/ https://ensalsate.co/7-razones-por-las-cuales-cali-esreconocida-como-la-capital-mundial-de-la-salsa/ FOTOGRAFIA : https://www.rtve.es/television/20170825/descubre-secretoscali-capital-salsa/1603280.shtml https://agenciaartistatv.com/contratacion-de-grupos-ysolistas-salsa/grupo-niche/ https://www.discogs.com/es/artist/4823748-GuayacánOrquesta WEBGRAFÍA
BIBLIOGRAFÍA REHENES DE LA MAFIA en las entrañas del cartel. por EDGAR TORRES - autor de "mercaderes de la muerte" y el fiscal ARMANDO SARMIENTO - 1998 Fotografía: archivo fotográfico EL TIEMPO - Santafé de Bogotá, Colombia. Tertulias de "Cali Viejo " segundo libroCamara de Comercio Cali - Centro de Estudios Historicos y Sociales "Santiago de Cali" - 1998 - coordinaacion de Tiempo de Cine. Cali - Colombia. 60 FERIA DE CALI...Sesenta años de historiaJulio del 2017
WEBGRAFÍA
https://www.elpais.com.co/entretenimiento/cultur a/que-paso-en-1971-en-cali-que-cambio-la-ciudadpara-siempre.html https://museolatertulia.com/proyecto/cali-71ciudad-de-america/ https://www.cali.gov.co/cultura/publicaciones/478 14/este_jueves_a_desempolvar_atuendos_de_los_6 0_y_70_en_el_centro_cultural_de_cali/ https://www.elpais.com.co/deportes/a-50-anosde-los-juegos-panamericanos-de-1971-quepartieron-en-dos-la-historia-de-cali.html https://www.radionica.rocks/analisis/1971-el-anoque-cambio-cali https://calicreativa.com/colaboracion-modacalena/ https://www.radionica.rocks/regiones/tan-tipicocomo-el-pandebono-el-manjar-blanco-valluno https://www.mindeporte.gov.co/salaprensa/noticias-mindeporte/especial-juegospanamericanos/jaime-aparicio-primer-medallistacolombiano-los-juegos-panamericanos https://guiagastronomica.co/el-pandebonocolombiano-la-historia-de-una-delicia-con-sellovallecaucano/
GUÍA DE TRABAJO GUÍA DE TRABAJO #3 ÍCONOS Y #3 ÍCONOS Y ORÍGENES ORÍGENES
CONTENIDO:
Director - SAN
DE
Peña. (Hallazgo). Espacios Arquitectónicos. La región y la línea del tiempo.
Carlos Mayolo.
El Loco Guerra. Diego Pombo.
JUAN
DIOS, Jose Ignacio
biblored
CARLOS MAYOLO EL CINE COLOMBIANO A TRAVÉS DE LOS OJOS DE CARLOS MAYOLO EL CINE COLOMBIANO A TRAVÉS DE LOS OJOS DE CARLOS MAYOLO
wikipedia
Fue un director, guionista y actor de cine colombiano.
Nació en Cali, Valle del Cauca, el 10 de septiembre de 1945 y falleció en Bogotá el 3 de febrero de 2007
La obra cinematográfica de Mayolo inicia con cortometrajes como: Corrida (1968). El basuro (1968), Oiga vea (1971 con Luis Ospina), etc. Una de sus producciones más recordadas es Agarrando pueblo (1977) junto con Ospina.
Creció en Colombia en la década de los años sesenta con el sueño de producir contenido cultural que le importara a la gente e hiciera que los colombianos se apropiaran de su cultura.
biblored
OIGA, VEA (1972)
biblored
A finales
biblored
de la década de 1980 se vinculó a la televisión como director de documentales y seriados. Dirigió dos largometrajes argumentales:
La mansión de Araucaima
proimagenescolombia.com
Carne de tu carne
proimagenescolombia.com
Vestuario
Eugenio Romero Cosme, conocido como el loco guerra, fue el ultimo de los grandes personajes pintoresco de la ciudad del Cali viejo.
Este personaje tenía un enigma sobre su personalidad, el siempre andaba bien trajeado.
El loco guerra PERSONAJE PINTORESCO DE LA CIUDAD DE CALI
facebook
Avenida sexta: El paseo Bolívar:
El puente Ortiz: La plazoleta del correo:
Los
paraderos del
centro
municipal: Café de los turcos:
administrativo
caleño lo inmortalizo en unos de sus cuadros titulada la banda de Guerra. En el que aparece el pintoresco personaje vestido de avispo y general, tal como el aseguraba serlo.
facebook
Pintor
Diego Pombo
facebook
Nombramos al director del San Juan de Dios, Jose Ignacio Peña.
facebook
Aunque no se le conocieron parientes, sus dolientes son millares de caleños, que lo acompañaron al cementerio central.
Vestuario Vestuario
ESPACIOS ESPACIOS ARQUITECTÓNICOS ARQUITECTÓNICOS
Mejoramiento integral de aldeas fluviales del litoral pacífico. Puerto Merizalde, municipio de Buenaventura. 1. Propuesta Urbana, se basa en la mitigación de riesgo por desbordamiento. - mejoramiento de los equipamientos y servicios colectivos. La optimización de las relaciones entre el espacio público y privado. VIVIENDA Y ARQUITECTURA TRADICIONAL EN EL PACIFICO COLOMBIANO
2. Renovación urbana y reubicación Renovación urbana y reubicación en el frente de mar, isla de El Cascajal, Buenaventura en el frente de mar, isla de El Cascajal, Buenaventura Propuesta Urbana, se busca incrementar la Propuesta Urbana, se busca incrementar la densidad poblacional densidad poblacional para lograr reubicar para lograr reubicar en el sitio las familias que estan en los sitios de en el sitio las familias que estan en los sitios de alto riesgo, creando nuevos espacios públicos y alto riesgo, creando nuevos espacios públicos y zonas verdes. zonas verdes. VIVIENDA Y ARQUITECTURA TRADICIONAL EN EL PACIFICO COLOMBIANO
2.
3. 3. "Vida Pacífico" Vivienda Digna "Vida Pacífico" Vivienda Digna utoconstrutible para el Pacífico colombiano) utoconstrutible para el Pacífico colombiano) Propuesta Urbana, esta propuesta es para la Propuesta Urbana, esta propuesta es para la vivienda rural del Pacífico aplicada al caserio vivienda rural del Pacífico aplicada al caserio de Guayabal, busca perservar de Guayabal, busca perservar los sistemas los sistemas urbanos-aldeanos propio de la región urbanos-aldeanos propio de la región realizando aportes técnicos. realizando aportes técnicos. VIVIENDA Y ARQUITECTURA TRADICIONAL EN EL PACIFICO COLOMBIANO
REGIÓN
REGIÓN
DEL TIEMPO DEL TIEMPO
LA
Y LA
Y LA LÍNEA LA LÍNEA
60´s 60´s Casa campesina del corregimiento de Pavas perteneciente a doña Rafaela Ramos, le acompañan Yolima y Margarita Díaz. La Cumbre. bibliovalle.gov.co Pradera Nelly Carvajal de Londoño. Aseneth Carmona, Caicedonia.
60´s 60´s Graciela Sánchez de Medina. Santiago de Cali. C. 1.960 bibliovalle.gov.co
70´s 70´s Raquel y Silvio Díaz, en compañía de Edna Patricia Arcila, Cartago, 1970 bibliovalle.gov.co
70´s bibliovalle.gov.co Lucelly Bedoya y Rosaba Ramírez. La fraternidad y simpatía características de la juventud vallecaucana. Ansermanuevo Valle del Cauca. C. 1970.
80´s 80´s bibliovalle.gov.co Mujer posando con guitarra. El Cerrito. 1980.
bibliovalle.gov.co Mujeres posando Cali. 1990.
90´s
bibliovalle.gov.co Lina
Silva Escobar
2000´s 2000´s
María
2020´s 2020´s
bibliovalle.gov.co "Familia"
"Familia"
webgrafía https://expovirtuales.bibliovalle.gov.co/pr oject/la-gente/ https://www.biblored.gov.co/noticias/efe merides-carlos-mayolo https://es.wikipedia.org/wiki/La_mansi%C 3%B3n_de_Araucaima_(pel%C3%ADcula) https://es.wikipedia.org/wiki/Carlos_Mayo lo https://www.elespectador.com/elmagazin-cultural/carlos-mayolo-genio-ydemencia-article-559328/ https://www.youtube.com/watch? v=a5s_wbqvrV0
webgrafía https://m.facebook.com/nostalgiasdesanti agodecali/photos/el-loco-guerra-eugenioromero-cosme-conocido-popularmentecomo-el-loco-guerrafu/1620845944794334/ - INFORMACION DEL PERSONAJE. https://www.eltiempo.com/archivo/docum ento/MAM-135775 - INFORMACION DEL PERSONAJE. https://www.elpais.com.co/cali/buscanque-la-avenida-sexta-vuelva-a-ser-la-zonarosa-de-lograran-resucitarla.htmlFOTOGRAFIA DE AVENIDA SEXTA. https://twitter.com/memoriacali/status/1 031491686546006016 - FOTOGRAFÍA DEL PASEO BOLIVAR. https://www.facebook.com/caliayeryhoy/ photos/pcb.1370418699832831/1370546 763153358/?type=3&theater –FOTOGRAFIA DE CAFÉ DE LOS TURCOS.
webgrafía https://www.eltiempo.com/archivo/docume nto/CMS-16648981 - PLAZOLETA DE CORREO. https://www.tripadvisor.co/Attraction_Revie w-g297475-d8789575-ReviewsPuente_OrtizCali_Valle_del_Cauca_Department.html - EL PUENTE ORTIZ. https://www.facebook.com/feriadecaliof/ph otos/a.10152117390253784/10152117390 723784/?_rdr – IMAGEN DE LOCO GUERRA. https://co.pinterest.com/pin/50897719538 3372951/ - LOCO GUERRA. https://www.elpais.com.co/cali/hospitalsan-juan-de-dios-en-no-cerrara-secretariade-salud-desmiente-rumores.html - SAN JUAN DE DIOS FOTOGRAFIA. https://noti5.tv/principales/cementeriocentral-de-cali-convertido-en-un-campo-deguerra/ - CEMENTERIO. https://youtu.be/RGiuMmqW2oQ . VIDEO
BIBLIOGRAFÍA BIBLIOGRAFÍA VIVIENDA Y ARQUITETURA TRADICIONAL EN EL PACIFÍCO COLOMBIANOPATRIMONIO CULTURAL AFRODESCENDIENTE. Arq. Gilma Mosquera Torres Grupo de Investigación CITCE UNIVERSIDAD DEL VALLE Cali, Colombia / Noviembre de 2010 TERTULIAS DEL CALI VIEJO Autor(es) Cámara de Comercio de Cali (Autor Corporativo) Publicación Colombia: Cámara de Comercio de Cali, 1998
GUÍA DE TRABAJO #4: ESTÉTICAS Y ACTUALIDAD PRESENTADO POR: Karen Daniela Narváez Molina Karen Sofía Rodríguez Ortega
INTRODUCCIÓN Análisis. Perfil del target. Coolhunting. Propuesta de diseño.
ANALIZAR ANALIZAR ANALIZAR
a unos premios o conmoración, donde asisten varias personas de rango alto por sus buenos proyectos culturales y bienestar social. Donde asistirán personajes como jóvenes de 20 a 30 años, que ayudan al crecimiento de la cultura Vallecaucana, baile, música, críticos e investigadores, y por supuesto la presencia de la Alcandía. Donde el evento
la noche, así
se llevan colores que resalten y brillen. También tenemos en cuenta una época de lluvias, muchas personas optarán por llevar sacos con estampados.
Vamos
es por
que
Como es un evento Vallecaucano la gente puede estar vestida con el estilo tropicalismo, estampados de flores grandes con solo silueta, o flores con todos sus trazado, palmas, arboles, frutas, pieles. Donde los colores son rojos, amarillos, verde, fucsia y café. Vemos calzados bajos, con elegancia, poder, sensualidad y zapatillas llevando el urbanismo. Ademas encontramos bolsos de mano, con tonos café, y verde.
Mujeres con trabajos de investigación, de tener una vida activa, más glamorosa, siendo ellas mismas únicas. Mujeres con un estilo afro, trenzas, cabellos afros, pañuelos y turbantes. Maquillaje con una paleta de colores extravagantes, paleta de colores café y rojo. Accesorios tanto grandes como pequeños acerca de nuestra identidad Vallecaucana.
PERFIL DEL PERFIL DEL TARGET TARGET
Nombre: Ana Judith Narváez Molina. Edad: 23 años. Ocupación: Ingeniera de mejoramiento. Personalidad: Reservada. Lugares que visita con frecuencia: Centros comerciales, plazas de comida y le gustan lugares cerca de la naturaleza. Espiritualidad: Católica. Tipo de música: Salsa, Reggaeton y Pop. Clima favorito: El invierno Tipo de baile que le gusta: La salsa.
Se preocupa por su paz metal, y por cuidar su salud, hace ejercicio, para tener una vida más sana y constante a su ritmo de vida, ya que es una persona que gusta de pasear, caminar en lugares ecológicos, disfrutar cada momento conociendo lugares nuevos. Conocer cada día más la gastronomía colombiana, hacer combinaciones con los alimentos. Ir de viaje por motivos profesionales.
COOLHUNTING
Mujeres de clase social baja y media con un ritmo de vida relajado en una ciudad de clima cálido. Disfrutan ir de compras o pasear en centros comerciales. Un estilo sin esfuerzo y deportivo con en su mayoria skinny jeans de color azul y beidge, blusas sin estampados de colores neutros y tropicales como verde y naranja. Bolsos pequeños tipo "crossbody", zapatos tenis blacos y negros.
VESTUARIO
Daniela Narváez Karen Rodríguez 23/08/2022 7:30 PM
DE
INTERPRETACIÓN
INTERPRETACIÓN DE DISEÑO DISEÑO Presentado por: Karen Daniela Narváez Molina Karen Sofía Rodríguez Ortega
AFRO-MATE AFRO-MATE "LA SABROSURA "LA SABROSURA QUE VISTE A LA QUE VISTE A LA AFROCOLOMBIANIDAD " AFROCOLOMBIANIDAD "
AFRO-MATE
“LA SABROSURA QUE VISTE A LA AFROCOLOMBIANIDAD”
“Mate “en inglés “compañero”, en español hace referencia al “mate del manjar blanco”. El manjar blanco es producto del mestizaje y la transformación gastronómica que va ligada a la cultura y la unión. Su receta fue modificada por manos esclavas provenientes de África.
La afrocolombianidad es resaltar a la comunidad negra, es reconocer la diversidad del país, es continuar con tradiciones ancestrales, donde nuestro manifiesto cultural tiene artistas muy diversas que enriquecen la tradición culinaria en el pacífico vallecaucano.
Esta colección es dirigida a las mujeres afro jóvenes, refleja la afrocolombianidad y se inspira del tropicalismo del Valle del Cauca. Contiene vestuarios alusivos a dicha cultura, llena de expresiones musicales, culinarias y bailes. Siluetas frondosas como la vegetación vallecaucana, estampados con flora y fauna tropical acompañados de colores vibrantes como amarillos, naranjas, rojos, verdes, cafés y telas frescas para contrarrestar un clima caluroso como suele ser el del Valle del Cauca, son características claves de la colección AFRO-MATE.
Nombre: AFRO - MATE Localidad: Cali Temporada: Diciembre 2022 Fecha de lanzamiento: 14/12/22 Teléfono: 895 40 695 Presupuesto de producción: $1.230.000 Costo de modelo: $80.000 Costo de fotógrafo: $50.000 Costo de maquillaje: $60.000 Presupuesto de comunicación: $230.000 Costo montaje/decoración: $350.000 Insumos textiles: $200.000 Presupuesto de insumos: $100.000 Insumos de apliques: $100.000 Costo de presentación: $100.000 PLANDEDISEÑO PLANDEDISEÑO DATOS GENERALES/ PLANEACCIÓN DE COLECCIÓN
PLANDEDISEÑO PLANDEDISEÑO
PERFIL DEL CONSUMIDOR/ CLIENTE
El tipo de cliente a que nos referimos son personas reservadas y extrovertidas. Hablamos de un cliente que le gusta divertirse, salir a pasear a lugares donde es protagonista la madre naturaleza, aquí se abren a nuevas experiencias, sin miedo.
Donde se preocupa por su salud, hace ejercicio, para tener una vida más sana y constante a su ritmo de vida, ya que son personas que le gusta disfrutar cada momento conociendo lugares nuevos. También son personas curiosas a descubrir sabores, y esto nos lleva a un usuario que siempre busca algo más, ya que siempre quiere resaltar la gastronomía colombiana.
Son personas con un ritmo de vida bastante ligero, por su profesión.
PLANDEDISEÑO
PLANDEDISEÑO
CRITERIOS GEOGRÁFICOS, DEMOCRÁTICOS Y SOCIO-CULTURALES
Región: Valle del Cauca. Población: Hay 4.852.896 habitantes vallecaucanos, de los cuales 1.204 son habitantes femeninas de edades entre 25 a 44 años. Edad: 23 años. Sexo: Femenino. Composición Familiar: 2 a 3 personas. Educación: Profesional (Universitaria) Poder Adquisitivo: Clase media. CRITERIOS MORFOLICOS Tipo de cuerpo: Mesomorfo y Endomorfo Peso: Entre 55 a 70 kg Estatura: 1.60 - 1.75 Color de piel: tonos etnicos, y tonos oscuros.
MOODBOARD SABROSURA SWING PERTENENCIA CALOR HISTORIA DIVERSIDAD SAZÓN CARISMA HERMANDAD ALEGRÍA
ESTADO DEL ARTE
Silvia Tcherassi: primavera verano 2022 La diseñadora colombiana Silvia Tcherassi presentó su nueva colección ready to wear primaveraverano 2022 en suelo dominicano. Se trata de una colorida propuesta de prendas ideales para las altas temperaturas que se avecinan, llena de inspiración postmodernismo.
ESTADO DEL ARTE
El diseñador presentó ¨Pauline¨ una propuesta en la cual sus emblemáticos plisados y siluetas se llenaron de colores vibrantes como magenta, fucsia, azul petróleo y mandarina. La colección está inspirada en la obra del pintor Henri Matisse.
Carlosl Carrizosa: Colección Pauline 2021
ESTADO DEL ARTE
Priah: es naturalmente una de esas líderes silenciosas con un increíble potencial de cambiar el mundo, como Mohandas Gandhi y Muhammad Yunus, a quienes tanto admira. Tal vez porque el proceso de desarrollo de Priah le ha generado ese orgullo y esa tranquilidad que siempre resultan de una labor bien hecha, del amor, la dedicación y la pasión..
ESTAMPADO 1
ESTAMPADO 2
ESTAMPADO 3
ESTAMPADO 4
ESTAMPADO 5
ESTAMPADO 6
Daniela Narvaez
ESQUEMA DEL COLOR
ESQUEMA DEL COLOR
AFRO-MATE AFRO-MATE
DIBUJO PLANO DIBUJO PLANO
DESPIECE DESPIECE
EVIDENCIAS EVIDENCIAS
EVIDENCIAS EVIDENCIAS
EVIDENCIAS EVIDENCIAS
EVIDENCIAS EVIDENCIAS
EVIDENCIAS EVIDENCIAS
EVIDENCIAS EVIDENCIAS
EVIDENCIAS EVIDENCIAS
EVIDENCIAS EVIDENCIAS
EVIDENCIAS EVIDENCIAS
PROPUESTA DE PROPUESTA DE GALERIA GALERIA
EDICCIONDELAGALERIA EDICCIONDELAGALERIA
DECORANDO DECORANDO