![]()
El deseo de conexión profunda, describe una relación que está llena de cuidado, de significado y que envuelve sentimientos de pertenecer o de realmente ser escuchado y atendido. Puede que experimentemos esta conexión profunda con nosotros mismos, con otros, con la naturaleza o con un poder supremo.
La búsqueda del significado y propósito tiene que ver con la exploración de grandes preguntas, tales como “¿Por qué estoy aquí?”
“¿Tiene mi vida un propósito?
¿Cómo descubro cuál es?” “¿Para qué es la vida?” “¿Cuál es mi destino?” “¿Qué me espera en el futuro?” y “¿Existe Dios?”.
El deseo de silencio y soledad, es muchas veces un campo ambivalente, cargado tanto de miedo como de necesidad urgente. Como un respiro frente a la tiranía de la prisa y el ruido, el silencio puede ser un campo de reflexión, de caos tranquilo o fértil, una forma de quietud y descanso para algunos, de oración y contemplación para otros.
El impulso creativo, lo vemos en el desarrollo de una idea nueva, una obra de arte, un descubrimiento científico, o en una nueva forma de ver la vida. Sentimos entonces la maravilla y el misterio de crear.
El hambre de júbilo y deleite (gozo) puede ser satisfecho a través de experiencias muy simples, como el juego, la celebración, o la gratitud. También describe la exaltación que sentimos frente a la belleza, el poder, la gracia, la brillantez, el amor o el simple júbilo de estar vivos.
La necesidad de iniciación conecta con los “ritos de paso” que vivimos, especialmente en la niñez y juventud – esas experiencias que nos dicen que estamos pasando de una etapa a otra de nuestras vidas: de niños a adultos. Es importante que reconozcamos estas transiciones y despedidas, y valoremos las ceremonias que las acompañan, pues marcan los pasos de nuestra evolución.
Traducido y adaptado de http://www.transformativedesigns.com/passageways/index.html
La urgencia de trascender describe el deseo que tenemos de ir más allá de los límites que percibimos. Esto no solo incluye el mundo de las ideas y pensamientos, sino también las experiencias extraordinarias que tenemos en las artes, los deportes o las relaciones humanas.
Ella es “The Big Boss”, la jefa, la directora… ¡Conócela!
¿Cuál es su nombre completo?
Esther Flores Maldonado
¿De dónde eres?
Nací y resido en San Juan, Puerto Rico.
¿Por qué escogió ser directora?
Pues les voy a resumir mi vida educativa. Desde que estaba en la superior tenía buenas notas, no obstante, la consejera en esos momentos, cuando estaba en cuarto año, entendía que yo por el promedio podía estudiar algo relacionado a las ciencias; así que me matriculé en la Universidad de Puerto Rico estudiando en Ciencias Naturales, lo cual no me gusta y rápidamente solicité transferirme. Siempre quise ser o he querido ser abogada así que tenía bien en claro que necesitaba realizar un bachillerato para poder costear mis estudios en leyes. No quería estudiar justicia criminal, así que decido estudiar educación. Empecé mi bachillerato en educación de kínder a tercero, me gradúo en el 2007 y comencé a trabajar como maestra de educación especial.
En la universidad cuando estudiaba cada vez que tenía que coger una clase de educación especial yo decía que no, que yo no iba a bregar con ese reguero de papeles (risas). Así que yo las evadí, excepto las que eran obligatorias, esas no; tomé las electivas, como la de español secundaria, u otras electivas disponibles, pero no me visualizaba como maestra de educación especial. Así que ese año que comencé a trabajar como maestra en la Perú, inicié como maestra de educación especial, me gustó, entonces decido hacer la maestría en educación especial. Seguido a que finalicé la maestría en educación especial me dije pues por qué no sigo entonces con administración y supervisión educativa y por eso estoy aquí. No fue en el 2013 que terminé la maestría, las dos maestrías administración y supervisión educativa como en educación especial, sino es hasta el 2018 que asumo el reto de dirigir la escuela, debido a que la escuela no tenía director en ese momento, la facultad entendía que yo cumplía con los requisitos de dirigir esta escuela y estoy aquí.
¿Si no fuera directora que otra profesión tendría?
¡Abogada! (Obviamente)
¿Cuál es su pasatiempo preferido?
Mi pasatiempo favorito es ir al cine, me gusta ir al cine y compartir con la familia.
¿Cómo se describiría como persona?
Soy alegre, soy bien extrovertida, me gusta mucho relacionarme con las personas y considero que soy paciente.
¿Qué consejo les darías a los estudiantes de la República del Perú?
¡Wow! Pues mira así a simple... como embajadora de la paz considero que tenemos las herramientas necesarias para poder comunicarnos si tenemos algún desacierto o algún mal entendido. No me gusta la violencia, cuando joven fui bien violenta, así que como adulta considero que no fue la mejor manera de yo poder a lo mejor resolver diferentes situaciones, y considero que a través de la comunicación o el diálogo es la mejor manera de poder ser entes de paz en los lugares. Por eso cada vez que veo juegos de manos por ahí o que se alteran pues no me gusta, porque realmente yo sé que al fin y al cabo la violencia no nos lleva a ningún lado, sino que con la paz al contrario, se puede obtener grandes cosas, y con la paz vienen otros valores como el respeto, la responsabilidad y todo lo demás.
La madera del guayacán boricua es tan dura que se usa para hacer hélices de aviones a nivel mundial.
Puerto Rico es el lugar con más carreteras por milla cuadrada en el mundo.
La calle del Cristo en el Viejo San Juan fue la primera pavimentada en todo el Nuevo Mundo.
Puerto Rico es el hogar de la tortuga marina más grande del mundo, el tinglar o tortuga laúd.
La Fosa de Puerto Rico es el punto más profundo del Océano Atlántico y es una de las fosas marinas más profundas del mundo.
Puerto Rico es el mayor productor de ron en el mundo: el 86% del que se vende en Estados Unidos proviene de la Isla.
¡Wow! ¡Estamos más alto que el Everest! Puerto Rico es una cumbre erosionada de una grandiosa montaña sumergida bajo agua. Las medidas desde el punto más alto del país, cerro Punta, hasta la base de la isla sumergida bajo el agua superan la altura de la montaña más alta del mundo Monte Everest por alrededor de 28 pies.
Puerto Rico está representado en el Museo del Louvre por el puertorriqueño Franscisco Oller, oriundo de Bayamón. Sus obras engalanan las paredes de este museo junto a otros grandes pintores impresionistas.
¿Cuál es su nombre completo?
Alkelis Rodríguez Acevedo
¿De dónde eres?
Soy naturalmente del pueblo de Arecibo, pero hace más de 30 años vivo en San Juan.
¿Qué significa la filosofía Montessori para ti?
La filosofía Montessori para mí significa una metodología y una filosofía de enseñanza distinta que se basa en que los jóvenes decidan como van a aprender, que es lo que van a estar aprendiendo y descubran el conocimiento por ellos mismos, en vez de estar escribiendo de la pizarra, etc.
Simplemente, en resumen es cambiar la forma de presentar y que ustedes (los estudiantes) descubran su propio conocimiento.
¿Qué es lo más que te gusta de ser un guía Montessori?
Lo que me gusta de ser un guía Montessori es ver la cara de los jóvenes cuando precisamente se ve que están aprendiendo y saben más de lo que ellos mismos piensan. Me encanta ver esa luz en los ojos de los jóvenes cuando descubren que dominan y que pueden.
¿Cómo crees que esta filosofía impacta a los estudiantes?
La filosofía Montessori impacta a los estudiantes de muchas maneras; una de las formas que más yo he visto que impacta es la autoestima, creer más en ellos mismos, que se dan cuenta que tienen más potencial y poder del que pensaban y que tienen muchas oportunidades. Así que creo que la filosofía impacta positivamente en su forma de verse a ellos mismos y en su conocimiento, obviamente, porque aprenden más de lo que aprenderían simplemente copiando.
Juguemos “Ping Pong”
¿Vainilla o chocolate? -
Chocolate
¿Dulce o salado? - Dulce
¿Piscina o playa? - Playa
¿Día soleado o nublado? -
Soleado
¿Comida preferida? –
Churrasco con tostones
¿Estación favorita del año? –
Invierno
¿Cuál superpoder tendrías? –Yo diría que usar la fuerza.
¿Tu mayor miedo? – Perder a mis seres queridos.
¿Color favorito? – Negro
¿Películas o series? – Me gusta la saga de Star Wars.
¿Qué consejo le darías a los estudiantes de la República del Perú?
El consejo que yo le daría a los estudiantes de la República del Perú es que escuchen a sus guías, estén presentes y tomen iniciativa. Cada una de las opiniones, cada una de las ideas de ustedes cuenta, es valiosa, lo importante es que la compartan, que tomen esa iniciativa para poder ayudarlos a desarrollar las mismas. Que utilicen todos sus recursos que tienen a su favor, que somos nosotros.
Él es un conocedor de la salud integral, es un terapista, se interesa por el bien común, y que tu cuerpo y mente estén en óptimas condiciones. Él es tu maestro de Salud… ¡Conócelo!
¿Qué es lo más que le gusta de ser maestro?
Poder enseñar, poder educar, ahora como maestro de salud, poder educar a los estudiantes a que tengan un buen bienestar integral para su vida.
Si no fuera maestro, ¿qué otra carrera hubieses tenido?
¿Cuál es su nombre completo?
Joshua Rosado Pabón
¿De dónde eres?
Naturalmente soy de San Juan, pero actualmente vivo en Carolina.
Si no hubiese sido maestro, seguramente hubiese sido doctor o enfermero, aunque estudié terapia respiratoria y farmacia, pero me hubiese gustado ser doctor.
Juguemos “Ping Pong”
¿Vainilla o chocolate? -
Vainilla
¿Dulce o salado? - Dulce
¿Piscina o playa? - Piscina
¿Día soleado o nublado? -
Nublado
¿Comida preferida? – Arroz, habichuelas y chuleta.
¿Estación favorita del año? –Verano
¿Cuál superpoder tendrías? –Teletransportación
¿Tu mayor miedo? – Ahogarme
¿Color favorito? – Azul
¿Películas o series? – Películas (Me gustan las de acción, las de drama, etc.)
¿Qué es lo más que le gusta hacer en su tiempo libre?
En mi tiempo libre lo más que me gusta es tocar mi instrumento principal que es la guitarra, hacer deportes e ir a playa.
¿Cómo se describiría como persona?
Como persona, yo diría que me considero una persona íntegra, humilde y una persona que le gusta ayudar a los demás.
darías a los estudiantes de la República del Perú?
El consejo que le daría es que luchen por sus sueños, por lo que quieren y que sean determinados. No importa lo que alguien pueda decirles, si usted tiene un enfoque y si usted tiene ya predeterminado lo que quiere hacer en su vida… ¡HÁGALO!
El 23 de septiembre de 1868 en la isla de Puerto Rico tiene lugar el Grito de Lares, que dará inicio a la lucha para independendizarse del Reino de España.
El 23 de septiembre de 1911 en Puerto Rico se funda la Universidad de Puerto RicoRecinto Universitario de Mayagüez..
El 23 de septiembre de 1932 el huracán San Ciprián azotó a Puerto Rico en horas de la noche, con trayectoria principalmente sobre la mitad norte de la isla.
El 13 de septiembre de 1928 pasó el Huracán San Felipe II, fue categoría 5 es el huracán más fuerte en azotar a Puerto Rico en su historia.
El 18 de septiembre de 1989 en Puerto Rico, el huracán Hugo causa graves daños.
El 10 de septiembre de 1996, Puerto Rico recibió el impacto del huracán Hortense con vientos de 80mph, uno de los peores huracanes que nos han afectado a lo largo de nuestra historia..
El 21 de septiembre de 1998 en Puerto Rico, el huracán Georges causa graves daños.
El 20 de septiembre de 2017 en la isla de Puerto Rico el huracán María deja 3000 muertos.
El 19 de septiembre de 2022 el huracán de categoría 1 Fiona azotó la costa suroeste de Puerto Rico, causando un apagón general, graves inundaciones y daños catalogadosde "catastróficos".
¿Cuál es su nombre completo?
Kenneth Hall Ramírez
¿De dónde eres?
Nací de San Juan, pero vivo en Aguas Buenas.
¿Qué es lo más que le gusta de ser maestro de Educación Física?
El poder llegar a los estudiantes de una manera distinta.
¿Cuál es su deporte preferido?
Para jugarlo, el baloncesto, para verlo, el softball.
¿Cuál fue su momento más memorable en el deporte? Cuando firmé en el Sub-BSN.
¿Cómo se describiría como persona?
Juguemos “Ping Pong”
¿Vainilla o chocolate? - Vainilla
¿Dulce o salado?Salado
¿Piscina o playa?Piscina
¿Día soleado o nublado? - Soleado
¿Comida preferida? –Tostones
Respetuosa y amable.
¿Estación favorita del año? – Navidades (Invierno)
¿Cuál superpoder tendrías? – Hombre invisible
¿Tu mayor miedo? – A morir.
¿Color favorito? –Rojo
¿Qué consejo les darías a los estudiantes de la República del Perú?
Que aprovechen lo que está pasando en la escuela. Ha habido unos cambios para que mejoren, para que se gradúen, para que echen hacia adelante, todos esos recursos hay que aprovecharlos; porque ahora mismo están cerrando las escuelas y esta tiene más matrícula que ninguna.
Mayda Rosario López
Soy de Santurce. (San Juan, PR)
Levantarse temprano para preparar el desayunito y el almuerzo a los nenes que tanto amo, grado elemental, intermedia y superior.
Todo lo que tenga que ver con la línea de las leyes.
Estar tranquila y leer la biblia.
Me describo como una buena persona.
Por Keidalys Calderón & Mianetzy Hernández-
-
Chocolate
Dulce - Piscina -
Soleado – Arroz, habichuelas y carne
–
Verano – Súper
Maravillosa
– Morir ya sea por el fuego o por agua.
–
Rojo –
Películas
(Recomendación: Todas las del Señor)
Que no se quiten y que sigan hacia adelante. El cielo es el límite.