“Aunque me tires el puente: memoria oral de la batalla del Ebro” de Gabriel Cardona y Juan Losada
AUNQUE ME TIRES EL PUENTE
*
MEMORIA ORAL DE LA BATALLA DEL EBRO Gabriel Cardona y Juan Carlos Losada
AGRADECIMIENTOS
En este libro hemos recogido numerosos testimonios de participantes en la batalla del Ebro, muchos de los cuales ya figuran en diversas publicaciones. También muchas personas han tenido el valor de recordar y la amabilidad de contarnos las tremendas experiencias que sufrieron cuando eran unos adolescentes y se vieron sujetos al dolor, la muerte y la angustia de la guerra. Especialmente amables han sido Antonio Quintana Torres, Pere Camí y Josep Albà, supervivientes de la Quinta del Biberón, capaces de contar su pasado con la misma jovialidad que cuando fueron a la guerra. A todos ellos queremos manifestarles nuestra gratitud y reconocimiento, así como a otras muchas personas que no participaron en la batalla del Ebro pero que, de algún modo, están vinculadas a ella y cuya ayuda ha hecho posible este libro Pere Sanz nos abrió su museo particular, nos narró historias sobre los hallazgos de las piezas que conserva en su colección, y nos permitió estudiarlas con total libertad, proporcionándonos informaciones preciosas. Roser Merlos nos hizo partícipes de sus vivencias y supo hacernos revivir el ambiente de su pueblo, la vida antes, durante y después de la guerra. Gracias a Francisco Cabrera hemos constatado cómo una apasionada curiosidad puede desembocar en un entusiasmo cultural y cómo es posible crear un museo con la sola voluntad de un hombre. Eloi Carbó nos proporcionó un caudal de información y fotografía, desvelándonos su historia y la de sus amigos, que inspiraron buena parte del libro y nos proporcionaron pistas muy valiosas. Santiago Camerón nos introdujo en el apasionante y desconocido mundo del coleccionismo, con sus grandezas, miserias, misterios, luces y claroscuros siempre a medio camino entre la cultura, el negocio y la novela policíaca. Joan Villarroya respondió a nuestras consultas con la amistad de siempre, aclarándonos cuestiones esenciales. Josep Sánchez i Cervelló nos proporcionó informaciones esenciales y, a través del prólogo de uno de sus libros, nos trasmitió su amor al Ebro, a sus gentes y a sus tierras. Josep Mª Solé no solamente nos ayudó como historiador y como amigo, sino que nos transmitió sus experiencias investigadoras en la Terra Alta y sus esfuerzos para llevar a cabo la museización de los escenarios de la batalla, que han culminado finalmente en un proyecto que a se lleva a cabo y del que Magda Gasó nos ha explicado su ejecución material, con toda la simpatía del mundo. Antes de comenzar nuestros trabajos, ya contamos con la ayuda y el impulso de nuestros editores, Ana Rosa Semprún, Santos López y Miryam Galaz; una vez que acaban, Isabel Prieto logró hacer legible nuestro deficiente manuscrito, la paciencia y el amor de Sili, Ángels, Carlota y Alba, a las que, mientras preparábamos el libro, hemos privado de la compañía a la que tenían derecho. Todo ha sido posible a ellas.
*
Digitalización: KCL. Está entendido que este libro no es anarquista (visión o autor), y está incluido en nuestra biblioteca simplemente por el sentido de conocer parte de la historia de los hechos desarrollados en la Guerra Civil española, ya que tienen una importancia significativa para nosotros como anarquistas… De todas las cosas aprendemos, sea malo o bueno. 5