ACCION
C o m ité R eg io n al tie R elac io n e s A n a rq u is ta s
L IB E R T A R IA A ñ o I - N" 8
P re c io : 10 ctvs.
B u en o s A ire s, O c tu b r e d e 1934
CON T R A LOS PROCESOS POH ASOCIACION I L I C I T A PO R LOS PRESOS DE BRAGADO á>im<M r n •-©los lo» momento» n a tu rio s; jueces que saben que en j tie rra n por toda la vida a inocende la histo ria , n u c ir o s mejores fuerzo* y n u e s t.r s luchas más ¡ tes, j que no trep id an en d a r p ri. te n sas por la liberación de los p re ! sión p e rp etu a, alegando expresa sos sociales. Ba<tó ia protesta com ! m ente, o escondiendo el motivo, que b a tien te del proletariado libertario ! son ANARQUISTAS los procesados. p a ra p oner en «1 mundo e n tero | tal el g rado de fu ro r liberticida de nuevos y herm osos restos de soli j la c a r ta dom inante. Tenem os presos por ASOCIACION d a rid a d h u m a na. Al influjo de <as ILIC ITA , y tenernos presos proce causas de Sacco y V anzetti. de Ha dowitzky. de W l.l» ns, es el que se lleva a los com pañeros luz. e n medio dr en cartad o s en el de BRAGADO, que social, los factores el proceso a SIETE MILITA N TES evolución posüiv» m óvil determ in a n te de la luch a h e 1 ANARQUISTAS a quienes se qnieroica que arm ó 'o s orazos y estalló re co n d en ar a can-rl perpetua. en huelgas, que produjo m ártires, M arquem os a luego las barbarl qtre a rraigó el p ria i.p io universal dades del régim en- Agitemos, cada de unidad obrera, n.á» que la lucha vez m ás in te n sim clite. la causa de económ ica que p'ovm ó rivalidades n u estro s presos. Y que. si la p ro ene I seno del ¿>'«l.-tariado m uchas te sta del p roletariado no logra de veces, fue de índole moral. No hay te n e r al odio de los jueces y del m ejor a rgum ento que la historia gobierno cuyas órdenes cum plen. proletaria m ism a en la acción del sl.n o d e jan de to r tu r a r los brutos rescate del prisionero social, para protegidos por el gobierno, que n a re b a tir el m aterialism o exclusivis die e x tra ñ e si el dolor de los que ta de lo » m arxistas ven ta n ta in fam ia ¡ ta n to crim en, M is Infam es que nunca son los que la pro testa linea. procedim ientos de la justicia bar guesa. sinónim o perm anente de in D ECIM O S: N LESTRO S PRE ju sticia pa ra los o p lo ta d o s. para SOS DEBEN SA L I« DE LAS CAR los pobres, p a n l«s productores: CELES. Y M 1E M R A S ESTAN EN p alanca, en cam bio oe dom inio p a ELLAS NINGUNA MANO PUE ra los ricos, a rm a de triunfo para DE CASTIGARLOS. FORQUE LA Ii>s sinvergüenza., azote conque t<* IM PU N ID A D QUE DA E le GO do* los gobiernos papan la rebelión BIKK.NO. NO LA DA EL PUEBLO. d e los ansiosos le justicia real. NO LA TOLERAN LOS ANAR M is infam e por m ás hipócrita, m is QUISTAS. in ju s ta por m ás fascista. Jueces D EM OSTREM OS QUE TENE que to rtu ra n — rcir.o el últim o mi MOS M ED IO S P.’-RA CONSE lico. p a ra fra g u ar sus fallos conde. GUIKLO.
L E Y DE Í M P A R O 1 LA P RENS A T odo lo que signifique c o artar la lib ertad de prensa, de reunión, de asociación, redunda en favor del capitalism o, porque quienes juzgan con la s leyes en la m ano son lo; jueces, y los jueces e stán p a ra f a vorecer a la sociedad por cuya vi g ilancia :■» les paga. Sánchez Sorondo. el lam oso tr a g a-obreros de la dictadura uríburista , que tiene en su cuen ta num erosa serie de crím enes persecuciones, de to rtu ras, d e d e portaciones. de confinam ientos: Sánchez Sorondo. el m ás a u d az d< los c alum niadores, que a ra d a e n treg a de anarq u ista s o com unistas a su adorado Mussolini explicaba en la prensa que. como m inistro del In terior, lim piaba a l país de "d elincuentes y asesinos"; Sánchez Sorondo. a rtífic e brutal de lí h o rd as fascistas, jefe del uriburit m o y del pituquerio legionario, i el legislador de la fam osa ley, del a p arato de to rtu ra legal para p e rio d ism o .. . Y eso b asta, pa ra saber lo i se quiere. Nosotros, a quienes la ley de a m paro, sin el griterío p atriótico de los n a ris criollos, los ruidosos debates del Senado, nos h a puesto candado en las i p ren ta s y m ilicos d e trá s de cada u n o de n uestros voceros, no q uejam os. Lo que repugna a n tr o espíritu, lo que realm ente rec lam a p a ra ocuparnos de proyecto de ley que e stá en vigor — ¡y en qué form a! — p a ra los periódicos revolucionarios, es el espectáculo que la unanim id ad del p ro testa c o n tra ella. Igual que la farsa del Papa, aquella en que lanza su an ate m a Je m áxim o m entiroso divino cuan-
do el ena ■Mino Dollfuss fué asesinado s, después que el monstruo; •iller c ató res y n iñ o s de los obreros i rrectos; igual que la comedia que nos hacen los de la “norm alidad'' por u n lado y los radicales hecho! unos angelitos, por el otro : igua que todo el sucio juego de la polí tica que se proclam a como sa lv a d o r del pobre pueblo; en este n u e vo acto , la canalla dorad a que h a ce "periodism o san"", se-, m uerde de rab ia en editoriales c o n tra el a n to jo del Senado, que al decir del fasc ista Sorondo es a n to jo de la cam arilla d e Ju sto y su concor d ancia. ¡I-a prensa del pueblo! ¡la p ren sa del pueblo! L ibertad, libertad, g rita el coro: Palacios hab la 10 horas, “La N ación”. “La Pren sa" " C ritica”, “E l Mundo”, todos ¡os diarios — m enos los fasci-clericales — se q u ejan ; m ítines y discur sos; r ita s p atrió ticas: Sarm iento d ijo ; Vélez Sarsfield d ijo; de Tom aso d ijo ... Sobre todo, a m a n e ra d e voz profética. el anuncio de R ep etto : “ D iputados lav ará la m a n ch a y el Congreso e stará re dim ido” .D iputados lavará la m a n c h a . . . Que lo diga si no el des tin o que tuvo el asu n to de la “Sección E special” y de “O rden Social”. La voz del pueblo, es la que e stá fu era de la ley a h o ra . L a nuestra, que le llega, que le v a a llegar Aquella que se hizo a ra a n d o locales, castigando, “el periodismo sa n o ” gri-
BELG.R.R.A. 3 la
ASAMBLEA REGIONAL de la
F. 0. R. fl, C$iin/iradas d eleg a d o s•'
t
l.o s tra b a ja d o res de la FOR'A va n a coordinar »« una u n ión regional las fo rm a s m ás eficaces d e lucha d s la organi ción obrera revolucionaria de la A rg e n tin a . G rande es la rrf.it sa b ilid a d que tenéis, fr e n te a los a co n tecim ien tos que el c;ipi ¡¡sino o frece cu este t u período critico , en que cada Irc ’ia con e l e n tablada requiere el m a yo r e sp íritu d e sa crificio y la n am p lia inteligencia. E sta m o s en m edio d e los a taques brutales la clase, do m in a n te, y, a pesar de su fu e g o g raneado, debem os lir victoriosos, p a ra cu m p lir la m isión em ancipadora que noi f responde. N o es sim p le el p roblem a. G randes son las H abas que la ------- i —------- ------ ----------------- ------ y0v< ’voi III r la Destroza id io s sindicales equ iva le a q u ita , las a rm a s de su liberación, de su d efen sa fr e n te a l p a t r o n u . de su canacitación para acciones revo lu cio n a ria s. A eso ‘¡ende la ju s ticia burg u esa en su ataque, al m o vim ien to de la F O R A , u a eso a l go b iern o cu su persecución a su* m ilita n tes m ás destacados. ¡.a b urguesía a ctúa en d e fen sa d e su s p rivilegios. S u r g e el fa sc ism o como m oderna exp resió n d e l c a p italism o, cuyas c á m e te , ¡istica s. bien conocidas, im nlican u n a la n g rie n te conservación! de lo c riste u te , u n desesperado p la n d r d estru cción ant¡proletario, que lleva n a a n u la r las lib e rta d e s rrIn tic a s que la b u rg u e sía ¡■oc ’a m a ia como conquista d e la c ivil ¡.a ción. A n te nada retroceden los p rivileg ia d o s cuando la s riq u eza s y los p oderes que h u í to m a d o p a ra si. peligran. A l proleta ria d o le corresponde fr e n te a la realidad, ocupar u n lu([ar d e lucha m á s fir m e y m ejo r e stu d ia d o que n u n a. S í ju e g a su p o rven ir, y a n te ello el d e b ír de todos es cooperar a que las fu e rza s revolucionarias te n g a n cla ra visión del m om ento para tjfr o r ta r la lucha, p a ra d a r m a y o r im p u lso a la acción, m m con c re ta r a spiraciones y tra d u c irla s ‘d e in m ed iato en el te rre ro del com bate, p a ra o poner a todas las a rm a s d e l enem igo o tras a m ia s, la s del p roletariado revoluc :apaceg p o r s¿t o izacioll y su fin a lid a d , d e a plastarlo. B ien en alto los p rincipios lib erta rio s, la idea de ju s H c il so c ia l , la bandera a n tic a p ita lista y a n tie sta ta l, levantem os en los i uadros d e la F O R A el verdadero e sp íritu revolucionario. Contra los efec to s n e fa sto s d e l a u to rita rism o , co n tra la p asividad suicida de las organizaciones o b reras re fo rm ista s, co n tra las corrientes p o lítica s y sociales cu lto ra s d e la d ic ta d u ra , ha n dado h s a nar q u ista s su s ideas, su s métodos, y señalado el c am ino de la revolu ción. Los p rincipios está n m iís a sen ta d o s que nunca. L as ¡deas a n a rq u ista s está n m ejor colocadas fr e n te a l p anoram a iirniJial; que n in g u n a . S ólo fa lta que las fu e rza s que la s llevan como bande ra. te n g a n las condiciones reales d e ’u n m o vim iento sociul-rcvoluclonarlo. A tra v é s de los tiem pos, los a n a rq u ista s h a n actuado en tre f l p ro leta ria d o y han im preso u n sello bien p re d so a su s m étodos de lucha obrera. S in d e ja r ja m á s las ideas, sin a b andonar la fin a li d a d lib e rta ria , h a n ido fo rja n d o las fu e r z a s a tono con !o3 condi ciones d e cada época, p a ra ven c er m á s fá c ilm en te al privilegiado. Q U E E S S U S D E B A T E S , I.A A S A M B L E A R E G IO S A l. D E LA FORA, C O ST EM P LE L A S R E A L E S SE C E S1D A D ES D EL M O V IM 1 E S T O Y H A L L E S E L C A M 1 S O M E J O R P A R A L A L U C H A IS M E D IA T A Y P A R A LA P R E P A R A C IO S R EVO LU C I O S A R I A . Que sean su s n o rm a sx lo m á s lib ertarias o osibhs y lo m á s eficaces. Que, fil m a rg en de cu estio n es r e fe r e n te s a las tá c tic a s d e l an a rq u ism o regional, te n g a la organización obrera o rien ta d a por los a n a rq u ista s el cuidado d e e stu d ia r los peligros d e l m om ento, coord in a r soluciones, a rrib a r a n n a v iv ific a n te reso lución en p ro d e l leva n ta m ien to de la F O R A . Q ue los d ebates y los acuerdos sean la resu lta n te d e l a n á lisis racional de la situación, y e stén in sp ira d o s en todo m o m en to en el m á s a lto e sp íritu de tole ra n c ia y resp eto m utuos, p a ra que lo s tra b a ja d o res vean ?n la g ran fa m ilia a n a rq u ista , el ejem plo. T a les son n u e stro s votos. T a l e s n u e stra e xhortación a lo a sa m b lea regional. P o r la em ancipación social. P o r la revolución libertaria ¡A d e •
T oda la sa n g re de los milicos '.acayones que sirvieron a U riburu. no a lca n za rla p a ra p a g ar la deuda que h a n contraído con nos otros, a! fu silar, rabiosam ente, a n u e stro queric'o c am arada de luL as b alas que dieron cuen ta de uno de c'los, p e r cierto, no son todas las q le el pueblo tendria que d isp a rar. Ppro a !os que desde a rriba, fríam e nte, e n tre libaciones con p ro stitu tas y discursos p a trió ticos. c ic ta ro n la ley m arcial, y aplicaron los bandos como asesi nos vulgares, p e :r que asesinos, m ovidos por pasiones m om entá neas, ya que tra je ro n el pla n p re concebido d i " exterm inar a sa n g rg y fuego a los e xtrem istas", a la c asia fascista, le llegará, como lo llegó a M achado y a sus “perros", el dia de justicia, de la justicia r e alizada por e! puebla q ¡e no olvi d a. que tiene en su seno quienes no la olvidarán jam ás. P ero acaso la m uerte trágica de P e nina a lto el pecho raja n d o lo* aires, p urificando la atm ósfera, con su "Viva la anarq u ía ”, no tiene si m ilar e n los a nales de la acción g u b e rn a m en tal a rg e n tin a poste rior. H a m uerto P e nina bajo el plom* ciego de los soldados del ejército Y h a m uerto tam bién A ntonio Merán, no se sabe com a pero bajo las b alas policiales, sin ley m a r cial. sin bandos m ilitares, sim ple m ente e n pleno rein a d o t'e la de m ocracia, ba 'o el gobierno de J u s to. socio del asesinato de Penina. Es c, ie la form a exterior, el mo do de realizar el a sesinato del ml'ita n te obrero, del a narquista, se a c:m o d a a las condiciones que !l policía y el goberno n e cesi'en para sa lir "lim pios" de su erim -n. De P e nina se habió c uando II b anda desapareció del gobierno. • p esar cié que nuestros clam ores lle g aron a la prensa, y de- que la ver d ad la Faljip-i quienes calla ron poi m iedo. D3 M orán. ya no se habla. : espués que la policía quizo in fo r m a r s u m em oria desp iés de u lti m arlo. porque la “ley de fugas' !s fué aplicada, n o "cuadra" a la n orm alid ad qué r ig e ... E stam os en la misma. No recia m am os de los asesinos sensatez Los sabem os chacal :s prendidos a,' b otin que tím e n per;'er. y dueño del a p a ra to legal con sus he rra m ie n ta s pa triótic as :m áuser o pis tola, gases o m angueras, silla < tacho, prensa o "picana e lé c tric a ’ calabozo o "ley de fugas”. Contra ellos tenem os a rm a s q Je no se fiar de ¡as pa labras bonitas, de les leyei burguesas, de las estupideces ^noiicíales. Y esas a rm as debemos u sa r las. en propia defensa, por nue slri propia d ig n itad . A notem os: Penina, Kevia, M » r á n . . . y ta n to s otres. Anotemos y frenem os, a los asesinos, cual quiera se a su categoría, como corre sp :n d e P a ra poder av an z ar sin que nos quiten de en medio, par« cum plir nu e stra misión de a n a r quistas.
IDEAS No va a te rm 'n a r la crisis m u n dial. por obra do un rea ju ste del m ecanism o económico capitalista. Va a te rm in ar cuando los tra b a ja d ores se h a gan cargo de Ja pro ducción. elim inando el parasitism o. Querem os que así resultfc. y que no se e n cañen los explotados con la« prom esas de ta n to s politiqueros hábiles. D am os valor * la fuerza, rn an d o ella es la única salvación. Y traem os n u e stras ideas an arq u is tas. precisam ente, pa ra que los a nrim 'dos sepan ave no h a v m ás r e m -d 'o que em plearla, y sin de-
r i d i revolución se encauza, se diri«re a un fin determ inado por la v oluntad h u m a n a en c ontacto con 'a rea lida d social am biente. Sin '*<•—. s*-i orientación. »1 h am bre drl C. R . R. A. nneblo lleva -n cualquier n a rle f*> aprovechó H itler. Lo explota el fasr!«mo internacional. Lo aprovecha, g a rá m edallas a los pa trio tas tipo 'á n ouienes fin ca n es-peranzas en Sánchez Sorondo. la te m a del noder. E stá n e n su papeL N osotros pre P o r esn. d^m es n u e -'ra s ¡deis, p aram o s la acción del pueblo, que '" m o guías de la acción revolnlim pie ta n ta inm undicia. ¡onaria.
¡ V iv a la F . O. R . A . ! ¡V iv a e l c om unism o anárquico!
l í a de colitis, p uede in fam ar les. a tra p án d o lo s en a lgún negosucio. Pero que salga u n a ley la ley a ios escribas, s a su sta la m an ch a a n tia n a rq u ista y esa u n anim idad alg ú n juez equivocad«, en a p lau d irá, h a rá banquetes y col
PENINA ¡ El 11 de Septiem bre de 193'). fué | .'s:sin a d o por la d ic ta d ira m ilitar, en la ciudad ce Rosario, el com p a ñero Joa q u ín F a nina . Hf*ce cua tro artos que nos quitaron a un abnegado m ilita n te, en form a dig n a de la m entalidad b ru tal de Ja b a n d a del d ic ta - o r U riburu, por el solo hecho de acusarlo por la "fabricación de panflectos subver-
www.federacionlibertaria.org