Brochure exposición Alas de Hierro

Page 1


Alas de Hierro

Alas de Hierro

La exposición "Alas de Hierro" es un homenaje a la mujer y su libertad, que busca concienciar y educar sobre la urgente necesidad de erradicar la violencia de género. Nace a raíz de lo ocurrido en Israel, el 7 de octubre de 2023, donde muchas mujeres fueron violadas y torturadas.

Su nombre “Alas de Hierro” combina el concepto de la "Cúpula de Hierro", que es uno de los sistemas de defensa Israelí, simbolizando la protección, y las “Alas” hacen alusión a la libertad. Esta idea combinada representa el deseo de protección, seguridad y libertad que cada mujer merece tener, en un entorno seguro donde pueda vivir sin miedo.

Los artistas, a través de diversas obras y expresiones, nos invitan a la reflexión y al diálogo, mostrando nuestra fortaleza y resiliencia como seres humanos. En conjunto, "Alas de Hierro" no solo denuncia la violencia, sino que también celebra la esperanza y el empoderamiento, inspirando a la sociedad a unirse en la construcción de un futuro donde prevalezca el respeto. En esta ocasión, artistas dominicanos e israelíes se unen para elevar la voz, abrir las alas y renacer.

Esta es una exposición de la Embajada de Israel en República Dominicana. Gestión Cultural por la arquitecta Bennalice Katz Museografía por el artista visual Adolfo Faringthon

Sobre la obra

Título: Amapola pariendo en blanco y negro.

Esta obra simboliza una mujer pariendo en tiempo de guerra.

Técnica: Mixta

Dimensiones: 32 x 32 pulg.

Adolfo Faringthon

Nació en Sosúa Puerto Plata, en el año 1972.

Hasta ahora ha realizado más de treinta exposiciones, algunas de ellas fuera del país tales como Suiza, México, Estados Unidos y Canadá. Sus obras han sido escogidas para portadas de varios libros y póster de eventos internacionales como la Copa Mundial de Kite Boarding y el Dominican Republic Jazz Festival para el que lleva veinte años trabajando como director de artes visuales. El famoso percusionista y líder del grupo Son Familia Chichí Peralta escogió sus obras para el diseño visual de su álbum “De vuelta al barrio” producción que ganó un Grammy Latino.

Cabe decir que personalidades importantes del mundo de la música poseen obras de Adolfo, como el famoso flautista Néstor Torres, el percusionista Giovanni Hidalgo, el trompetista Chuck Mangione, Dave Valenti, Chichí Peralta, el gran pianista cubano Chucho Valdés y unos de los pianistas más importante del mundo del jazz Gonzalo Rubalcaba, entre otros.

Adolfo es el presidente de la Fundación Casa de Arte de Sosúa, proyecto que aparte de tener un hermoso salón de exposiciones alberga más de doscientos niños y jóvenes en la escuela de arte de este centro, iniciativa que ha transformado de modo significativo las vidas de cientos jóvenes de la comunidad de Sosúa.

Ha realizado una vasta cantidad de exposiciones nacionales e internacionales, dentro de ellas: “Sabor Taino” (2000) en Zúrich, Suiza, “Caribe, Caribe, Caribe” (2004) en Santiago, Exposición Art and Sound (2008), USA, entre otras.

Su más reciente producción “PASSION”, lanzada a inicios del año 2024, incluye cuadros del artista y bufandas trabajadas en Lyon, Francia. Esta obra ha sido expuesta en la Galería de la Alianza Francesa, Santo Domingo y Casa de Cultura, Puerto Plata.

Sobre la obra

Título: Trayecto Marciano CVII

Esta obra, como todas las de la serie C O S M O S, invita al espectador a un viaje cósmico y reflexivo. Cada pieza en la serie combina elementos del universo con una narrativa personal, creando una experiencia visual única.

Técnica: Mixta

Dimensiones: : 34 x 38 pulg

Leo Díaz

Nacido en el año 1977. Leo es artista plástico, dibujante, fotógrafo, muralista, diseñador y profesor de arte.

Leo comenzó a pintar a los quince años. Fue autodidacta durante sus primeros años y luego se formó formal y académicamente en la escuela de arte de Bellas Artes de Puerto Plata, su ciudad natal, así como en Santiago y Santo Domingo.

Sus influencias pictóricas van desde la época del Renacimiento con Miguel Ángel y Tintoretto hasta los pintores holandeses modernos Rembrandt y Van Gogh, el pintor español del siglo XX Pablo Picasso y también el emigrante estadounidense nacido en Rusia, Mark Rothko.

Entre sus exposiciones individuales más importantes en República Dominicana se encuentran: ”Impatto Notturno”(2021), “Cosmos” (2014) , “Vista de Loma Isabel de Torres” (2011). Ha participado en diversas exposiciones colectivas, dentro de ellas “ENTRE 3”, “Biblos” (2019) en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, Santiago, La “Exposición Provincial POP”, en el Palacio de Bellas Artes, Santo Domingo, entre otras.

Sobre la obra

Título: Sumergida.

Sumergida en un mar de emociones, la obra explora la relación entre el ser humano y la naturaleza, específicamente el agua como símbolo de fluidez, vida y transformación. La imagen femenina se entrega a la profundidad del mar, y en esa decisión de soltar, el mar la eleva. Representa un acto de rendición y confianza ante su realidad, pues entiende que la divinidad la sostiene. Esto simboliza la libertad y la aceptación de lo impredecible. Esta obra es un viaje al interior, una sumersión en las profundidades del sentir, una búsqueda de libertad y conexión con el universo y su inmensidad.

Técnica: Mixta

Dimensiones: 30x40 pulg

Bennalice Katz

“Me encanta andar descalza, sentir la tierra, la arena besada por el agua de mar, respirar el aire puro con sabor a sal. Vivo inmensamente porque creo que es la única manera de vivir. Amo la naturaleza, es la expresión más pura de la libertad. Vivo a la orilla del mar, pescando atardeceres, tejiendo sueños entre las olas.” – Bennalice Katz

Arquitecta, Máster en Ciencias en Biodiversidad, Paisajes y Gestión Sostenible, por la Universidad de Navarra, España. Formada en Sistemas de Gestión Ambiental, fundadora de Eco Intelligence Arquitectura Sostenible. Diplomado en Dirección de Arte para Cine y TV. Ha trabajado en diversos proyectos fílmicos para Hulu, Netflix , CBS y Survivor UK.

Posee estudios en manejo de Museos y catalogación de archivos, ha trabajado en proyectos de conservación y preservación Cultural. Ha participado en 23 exposiciones nacionales y 4 exposiciones internacionales, dentro de ellas “Fabriano in Acquarello” en Italia.

Premio en “Compromiso cívico a favor del desarrollo comunitario y las Artes”, 2024

Premio Nacional de la Juventud, mención Cultura, 2020.

Premio Nacional al Voluntariado Solidario, 2014.

Premio Nacional Olimpiadas de Matemáticas, 2009.

Autora de los Libros:

El Mar y Un Verso, 2016 Mandalas de Luz, 2019

Alimentación Consciente, 2020

Sobre la obra

Título: Amén de Mariposas

"Autorretrato basado en una performance que realicé hace algún tiempo en honor a las Hermanas Mirabal, a partir del poema “Amén de Mariposas” de Don Pedro Mir. “Oh!..Asesinadas!”

Mi rostro cubierto totalmente por el cabello es una metáfora de ausencia; la ausencia de las hermanas no solo del escenario político sino también de sus otros roles no menos imperantes, como el de madres, por ejemplo".

Dimensiones: 24” X 28”

Técnica: Acrílica sobre lienzo

Sole Fermín

Artista visual, profesora de arte y gestora cultural. Posee una maestría en artes visuales, un diplomado en museología y museografía y un diplomado en curaduría, estudios que realizó en la facultad de artes de la Universidad Autónoma de Santo Domingo. Como artista ha proyectado su trabajo a través de exposiciones, residencias artísticas y bienales de arte, tanto en República Dominicana como en el extranjero. Es destacada en diversas áreas del arte pero sobre todo en performances, su trayectoria incluye “Amén de Mariposas”. Es miembro de la Plataforma Dominicana de Performance. También posee una columna en el periódico El Faro “el cafecito cultural” donde comparte escritos referente al arte. Actualmente es Directora del Museo Fortaleza San Felipe, en la ciudad de Puerto Plata.

Sobre la obra

Título: Resurgir

Esta obra abarca varios conceptos para hacer conciencia y brindar esperanza. Incluye el cristal roto, un niño huérfano representando la pérdida de los familiares, memorias representadas como imágenes, una paloma blanca en símbolo de la paz y una rama de palma, como símbolo de victoria y triunfo, esperando la tranquilidad y paz dentro de toda esta guerra.

Dimensiones: 30x40 pulg

Gabriela Stimpfle

Gabriela Stimpfle García es una artista visual de raíces alemanas y dominicanas, nacida en la República Dominicana. Desde temprana edad, mostró gran interés por el arte, lo que la llevó a estudiar durante cinco años dibujo y pintura en la Casa de Arte de Sosúa.

A lo largo de su carrera, ha participado en varias exposiciones, incluyendo presentaciones en estaciones del Metro de Santo Domingo y en la reconocida Biblioteca Pedro Mir. También, ha expuesto en Funanart, consolidando su presencia en la escena artística local. Gabriela encuentra inspiración tanto en su entorno como en su mundo interior, y su obra busca reflejar fragmentos de su mente y de lo que la rodea, capturando una visión única que fusiona sus raíces multiculturales y su pasión por la expresión artística.

Sobre la obra

Título: Cuando me tocó la Paz

Una mujer con ojos cerrados, con el rostro hacia el cielo. Una expresión no verbal de plenitud. Flores en su regazo, siendo digna de recibirlas. Color suave en el cielo, azul como el agua, y una paloma blanca que la simboliza a ella trayendo el mensaje de paz. El rojo de su pelo es la fuerza interior, valor y resiliencia. Un corazón que describe en letras el significado del amor y la paz.

Técnica: Acrílico sobre Tela

Dimensiones: 30x40 pulg

Carmen Huerta

Artista dominicana, artesana, nacida en Santo Domingo. Actualmente, vive en Puerto Plata donde despliega su arte a través de múltiples formatos. Estudios realizados: Discípula del maestro Rafael Arzeno Tavarez en Puerto Plata. El maestro Prats Ventos , Aquiles Azar y Fernando Ureña Rib en Santo Domingo. Diseño y Decoración de interiores UNPHU

Ilustración de modas escuela altos de Chavón. Pinceladas y pintura decorativa escuela Sormed. Santo Domingo Pintura artística APEC, Santo Domingo.

Sobre la obra

Título: Me levanto.

De espalda a esta realidad fría que ocupa mi alma, triste y sola. Y si con la esperanza puesta en mi vida, me levantó y digo soy libre para el resto de mis días, agradezco la oportunidad que nos da el universo y me premia, me da paz , amor y sabiduría.

Dimensiones: 24x30 pulg

Técnica: Acrílico sobre Tela

Susy Elena Vargas González

Artista visual, gestora cultural

Diplomado " Educación Artística", Dirección General de Bellas Artes y Sistema Nacional de Escuela, Sinfae, 2012.

Diplomado “Laboratorio de Negocios Culturales”. JAYCEES '72, INC. 2010.

Diplomado "Introducción a la Producción y Creatividad de Artesanía Local", Instituto Vermont en el Caribe, USAID.

15 Exposiciones Colectivas.

Formó parte de la Directiva del CODAD, Filial Puerto Plata.

Gestora y Coordinadora del colectivo de la Exposición "Novias del Atlántico".

Sobre la obra

Título: KALANIT

Nuestra protagonista, Kalanit, representa a una mujer que florece en medio de la adversidad, mostrando cómo la esperanza y la paz se cultivan en su interior cada día. Esta obra se presenta como un conmovedor llamado a mantener viva la lucha contra la violencia, a través de una prosopopeya que rinde homenaje a todas las mujeres que han sido víctimas de la violencia y cuyos nombres han quedado en el olvido en medio de los conflictos.

“Tú Kalanit, a pesar de haber sido víctima de violencia, descubres una fortaleza inquebrantable en tu interior. Creces y tomas decisiones valientes en los momentos más difíciles. Al igual que la anémona, que florece en entornos hostiles, enfrentar el frío de la noche y los peligros que te rodean, cerrando tus pétalos para protegerte. A lo largo del año, cuidas de tu semilla bajo tierra, esperando el momento perfecto para renacer, para florecer con todo tu esplendor y evitar tu extinción.

Bajo el vuelo de la Paupa, resuena un canto que celebra la metamorfosis de quienes han padecido y de aquellos que han sido señalados, convirtiéndose en símbolos de esperanza, amor y renovación. Abubilla, fiel viajera que recorre largas distancias, regresando a Israel cada primavera para anidar a tu lado, refleja tu propia travesía. Al igual que ella, has enfrentado innumerables tormentas y desvelos. Juntas, están destinadas a encarnar la fuerza, la sororidad y la perseverancia.”

Dimensiones: 30 x 36 pulg.

Técnica: Óleo sobre lienzo.

Dahiana Peralta

Dahiana Peralta, destacada artista plástica, ha enfocado su obra en resaltar la belleza a través de su estética, que celebra la diversidad dominicana y la vida tropical. Con una formación que incluye la Escuela de Arte Guillo Pérez y la mentoría de artistas reconocidos como Oscar Caraballo y Fabré Sallent, ha demostrado su pasión por el arte. Con estudios en Publicidad y un máster en moda, combina diferentes disciplinas en su trabajo. Desde su estudio creativo, "Alldahi Studio", fusiona técnicas de ilustración de moda con influencias del art decó, el arte figurativo y el expresionismo.

Participaciones

2023 | Exposición colectiva inaugural en Galería Uno, SantoDomingo.

2018 | Participación en Concurso "Arte Contemporáneo del Periódico Diario Libre¨.

2016 | Participación en Concurso ¨Recrear a Chasseriau”.

Sobre la obra

Título de la obra: Renacer

Es una obra que explora la dualidad entre la violencia y la esperanza, centrada en la experiencia de las mujeres en un mundo marcado por la adversidad. El corazón humano, que alberga en su interior a mujeres riendo y felices, simboliza la resiliencia y la alegría que persiste a pesar de las heridas que la violencia puede infligir. Las flores de Israel que rodean el corazón representan la belleza y la diversidad de la vida, mientras que el fondo de líneas resplandecientes en tonos azul y blanco evoca una luz de paz y serenidad que contrasta con el dolor. Esta obra es un llamado a la reflexión sobre la fuerza de la comunidad y la capacidad de las mujeres para encontrar alegría y apoyo mutuo, resaltando que, incluso en los momentos más oscuros, siempre hay espacio para el renacer y la esperanza.

Dimensiones: 30 x 36 pulg

Técnica: Mixta

Alejandra Macuare

Alejandra Macuare Wadskier, nacida el 4 de marzo de 1981 en Anzoátegui, Venezuela, es una artista que ha cursado estudios en arquitectura, diseño y pintura tradicional coreana. Su obra abarca la pintura, la escultura y el performance, participando en exhibiciones en Corea del Sur, Filipinas y en varios “open ateliers” de Asia. En 2019, fue invitada a inaugurar el festival “Art in a Park” en Cebú, Filipinas. Su estilo se nutre de la abstracción, la abstracción geométrica y el expresionismo abstracto, y actualmente explora el Neocubismo. Alejandra se inspira en la deconstrucción de la realidad para crear formas geométricas que dan vida a un lenguaje visual único e ilimitado.

Sobre la obra

Título: ¿Dónde está la paz?

La búsqueda de la paz frente a la frustración.

Esta obra refleja el recorrido emocional de mujeres lastimadas que, desde el dolor y la adversidad, buscan reconstruirse con esperanza y fe. El agua simboliza sus emociones en sus distintos estados : tranquila, agitada y en paz; capturando la intensidad y variabilidad de este proceso interno.

En el centro, una flor en técnica Oneline negra, fuerte y delicada, imperfecta y desarreglada, representa a la mujer que, pese a la violencia y el dolor, resiste y florece. La pieza evoca paz y fuerza interior, mostrando que, incluso en las mayores pruebas, siempre existe la esperanza de renacer y encontrar una paz profunda.

Somos flores creciendo frente a la tempestad.

Dimensiones: 30x40 pulg

Técnica: Acrílica sobre Tela

Banerys Gonzalez Beard

Artista visual, comunicadora audiovisual.

Formación: Bellas artes de Puerto Plata 2000-2007

Tutoría con el artistas René León 2000 - 2010

Tutoría con el artistas Jacinto Beard -actualidad

Tutoría con el artistas Carela 2023- 2024

Licenciada en “Comunicación Social, mención Audiovisual” Diplomado en “Cultura y servicios turísticos” 2016

Diplomado en “Tecnicas de produccion y Direccion de videos” 2017 Diplomado en “Reciclaje de Papel” 2016

Diplomado en “Cinematografía” 5 exposiciones colectivas.

Sobre la obra

Título:El Tiempo Inmortal de la Resiliencia

El arte ha sido a lo largo de la historia un medio poderoso para expresar y enfrentar las tragedias y las injusticias. La obra pictórica que exploramos en este dossier se sumerge en un tema doloroso y profundo: la violencia sufrida por las mujeres del pueblo de Israel a manos de sus enemigos. A través de una narrativa visual intensa, la obra refleja la brutalidad del maltrato y la fortaleza indomable del espíritu humano, simbolizando la esperanza y la protección divina que, a pesar de la violencia, nunca serán anuladas.

La obra se inspira en las historias de mujeres israelíes y de todo el mundo que han sido víctimas de violencia, pero también en la profunda convicción de que el tiempo y la justicia divina prevalecerán a pesar de las adversidades terrenales. El enfoque es tanto en la brutalidad del sufrimiento como en la esperanza de redención y justicia. Violencia y Sufrimiento: La representación de cuerpos desnudos y manos inquietas refleja el dolor y el abuso infligido.

Resiliencia y Esperanza: La representación del "tiempo de Dios" que jamás será mutilado actúa como símbolo de una fuerza superior y una esperanza inquebrantable. Redención y Justicia: La obra sugiere que, a pesar del sufrimiento, hay una promesa de justicia y restauración divina. "El Tiempo Inmortal de la Resiliencia" es una obra que desafía al espectador a confrontar el dolor y el sufrimiento, al tiempo que ofrece un rayo de esperanza en la promesa de justicia divina. A través de una representación poderosa y emotiva, la obra no solo honra a las víctimas de violencia, sino que también afirma la fuerza inquebrantable del espíritu humano y la posibilidad de redención.

Dimensiones: 30x40 pulg

Técnica: Acrílica sobre Tela

Ariana Primavera Hernández

Licenciada en Artes Industriales, Mención Diseño de Modas, egresada de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, cuenta con Maestría Internacional en Historia del Arte de la Universidad de Salamanca, España.

Actualmente, desempeña el cargo de Directora de Arte y Cultura de la Pontificia Universidad Católica Madre Y Maestra (PUCMM Sto. Dgo.), ha sido docente de la Modalidad en Artes del sistema preuniversitario, (MINERD).

La artista, ha incursionado en la moda como parte del staff de diseñadores como Oscar de la Renta, Carolina Herrera, Jean-Paul Gualtier, entre otros. Como diseñadora ha presentado diversas colecciones con su marca personal Ariana Primavera Art Design, donde además fusiona la moda y la plástica con sus productos pintados a mano.

Sus obras pictóricas de trasfondo investigativo y conceptual, donde conecta con la parte de historiadora de artes, han formado parte de diversas colectivas.

Sobre la obra

Título: Una flor de esperanza

Es una obra que trata de una rosa en la cual le emergen ciertos capullos; el cual se ve envuelto en tres paisajes o tres panoramas diferentes. En su lateral izquierdo a la parte del fondo podemos ver como una lluvia de piedras caen del cielo a la tierra, representando los diferentes ataques que está viviendo la sociedad de hoy en día, las guerras las, agendas que están trayendo que están corrompiendo con todo lo que representa la sociedad y la familia.

En su lateral derecho podemos ver una tormenta de rayos representando todas las pruebas, todas las tormentas y todas las adversidades que suelen vivir las personas de hoy en día por causa de este sistema moderno, cosas que tiempos anteriores no estaban.

Y por último podemos ver en la parte del frente como un paisaje muy bello muy hermoso donde nace la flor. Y la flor que representa a una madre que, viendo todo ese panorama que está detrás de ella; con sus hojas ella cubre como a una madre cuando cubre a sus hijos para cuidarlo de todo ese panorama negativo, así mismo esa flor cubre a sus capullos para que no le afecte toda esa destrucción que hay por detrás de ella.

Técnica: Acrílico en Tela

Dimensiones: 30 x 40 pulg.

Edy Beard

Artista cristiano, profesional multidisciplinario en la plástica (pintura), escultura en barro, talla en madera, diseño de modas, practicante de instrumentos de música, escritor, fotógrafo, actor de teatro. Comenzó sus estudios en las Artes en CASA DE ARTE DE SOSÚA. Clases de arte desde el 2014 hasta el 2017. Ha realizado en Infotep, curso de elaboración de guión para cine, radio, televisión (2017) y técnicas de producción y dirección de videos (2018). Diplomado en cinematografía 2018, por la Universidad Autónoma de Santo domingo y Certificación Marca Ciudad y la construcción de un relato Fílmico, 2021 , Universidad tecnológica de Santiago. Ha participado en varios eventos culturales como diseñador y fotógrafo en Reina del atlántico 2015-2016-2017, como Fotógrafo en Reina del ámbar 2016-2017 y diseñador en Dominican Top Model Puerto Plata 2017 hasta en la actualidad. Fue parte de la exposición colectiva en Homenaje al maestro Orlando Menicucci en Puerto Plata, 2021. Estuvo participando en una exposición colectiva en el Festival del libro y la cultura en el 2022. De sus exposiciones individuales está la de “Pinceladas de mi patria” en el Colegio Garden Kids international School 2023 También ha trabajado en varios proyectos, dentro de ellos en la película “El plan” 2021. Fue Maestro en artes en el Colegio Garden Kids International School, actualmente es director de “Edy Beard Gallery and art School”.

Sobre la obra

Título: Dulce Dolor

La obra explora la dualidad entre el sufrimiento y la dulzura, mostrando la complejidad de las emociones a través de colores intensos y pinceladas orgánicas. A través de sus variados tonos rojos, turquesas y dorados, la pieza refleja experiencias y cicatrices emocionales que, aunque dolorosas, también contienen una belleza transformadora. La composición sugiere que el dolor y el placer son parte de un proceso de crecimiento personal.

Dimensiones: 30 x 40 pulg.

Técnica: Acrílico sobre Tela

Emil Katz

Es un artista nacido en Sosúa, de profesión Abogado, quien comenzó su amor al arte desde que era muy pequeño, maneja el arte conceptual, explora el color y también las obras monocromáticas. Emil también trabaja la artesanía y pedrería, desarrollando obras artísticas tridimensionales.

Sobre la obra

Título: Llanto de una Flor.

Esta obra expresa una mezcla de sentimientos profundos de libertad, esperanza y trascendencia. En el primer plano, una mujer vestida de blanco camina serenamente sobre un campo colorido de flores, cuyas gotas de rocío simbolizan tanto lágrimas como la fugacidad de la vida y la muerte.En el cielo, figuras etéreas que parecen caminar hacia un horizonte lejano sugieren un viaje espiritual, una partida hacia lo eterno. La mujer vestida de blanco transmite paz y aceptación. Los tonos vivos y el paisaje surreal evocan un mundo donde la vida y la muerte se entrelazan en un mismo espacio, ofreciendo una perspectiva esperanzadora sobre la partida y la eternidad.

Técnica: Acrílico en Tela

Dimensiones: 30x40 pulg

Dionisio Henriquez

Nació en Sosúa en el año 1959. Realizó su estudio de artes plásticas en la Escuela Nacional de Bellas Artes. Realizó estudios de cine, producción de video y fotografía. Se ha formado en animación de dibujo y también artesanía. Su obra es de carácter expresionista con toque de cubismo, Ha participado en diversas exposiciones colectivas e individuales.

Sobre la obra

Título: Jeremías 30:18

Haciendo uso de varios elementos simbólicos con un mensaje bíblico que nos recuerda una promesa de Dios. Una composición en la cual el color muestra un lenguaje importante.

Técnica: Acrílico en Tela Dimensiones: 30 x 40 pulg.

Victor Belén

Nace en la ciudad de Santo Domingo, cursa varios cursos de arte visuales, entre ellos dibujos animados, publicitarios, caricaturas y cinematografía. Con un diplomado de cine en la UASD trabajo como animador de dibujos animados en el atelier CALDA en la ciudad de Santo Domingo. Ha sido caricaturista de varios periódicos y revistas. Resultó ganador de un proyecto de escuela de dibujos animados SOSUA CARTOON en los proyectos culturales del ministerio de cultura en el 2015. Es secretario general y miembro fundador del colectivo de artistas visuales de Sosúa CONTRASTE. Es miembro del colegio dominicano de artista plástico CODAP y ha realizado más de 80 colectivas. Actualmente, se desempeña como artista docente de artes visuales de la modalidad de arte del MINERD y Casa de Arte de Sosúa.

Sobre la obra

Título: Pacifica Ascensión

Trazos tenebrosos y sombríos, disturbios de manifestación, de sentimientos caóticos que rodean el horizonte.

Silueta llena de luz cubre todo y se eleva con el viento callando el ruido del desprecio.

En el borde del caos, flotas libre donde la ciudad grita y añora la calma, esa que solo se logra en el puro ascenso.

Dimensiones: 30 x 40 pulg.

Técnica: Mixta

Zeily Cabrera

Zeily Zela Cabrera, nacida en la ciudad de Puerto Plata en 1991, Es una Arquitecta, artista visual y bailarina, de espíritu libre, cuyo trabajo y vida están profundamente conectados con la naturaleza, el arte y la energía de las personas. Encuentra inspiración en el mar, en la tranquilidad de la naturaleza y en las conexiones genuinas.

Egresada de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) en la carrera de arquitectura y artes de la danza del Instituto de Artes Siete Ramas. Sus proyectos arquitectónicos buscan integrar espacios funcionales con una estética natural, mientras su baile encarna una conexión íntima entre cuerpo, espíritu y entorno que la rodea. Ha realizado también asistencia de Arte y decoración en proyectos audiovisuales, como comerciales, series televisivas, películas, comerciales y talleres.

Su vida es un viaje de autodescubrimiento guiada por valores de justicia, empatía y un profundo respeto por la energía de cada ser.

Sobre la obra

Título: Resiliencia de Otoño.

En esta obra la artista refleja la capacidad del género femenino de adaptación y resiliencia ante situaciones de violencia física y emocional en su vida. Así como la naturaleza en otoño ve llegar la caída de las hojas de los árboles para resistir ante el frío invierno que le precede y renacer posteriormente en la primavera; se muestra a la mujer de espalda en tiempos de otoño despojada de los maltratos y ultrajes escenificados en las hojas secas a sus pies dejando atrás los episodios de traumas y dolor, para resurgir con libertad, felicidad y seguridad de sí misma; vestida de los colores de la paz interior, el crecimiento, la valentía y la alegría de vivir, sintiendo la suave brisa con que mueven su ondulada cabellera con aires de libertad y esperanza envuelta en un aura de luz que eleva sus sentidos con serenidad. Resiliencia de Otoño es una visual de la mujer decidida a tomar los pedazos rotos de su alma y restaurarlos, valorando sus cicatrices recordándole lo fuerte y capaz que es ante las adversidades de la vida para continuar y ser feliz.

Dimensiones: 30x40 pulg

Técnica: Acrílica sobre lienzo.

Miosotis De León De la Cruz

Bailarina clásica y folclórica; Diseñadora de Joyas y Artesana; Maquillista Profesional; Productora General y Relaciones Públicas de Somos Magazine. Posee una Licenciatura en Lenguas Modernas, Universidad Dominicana O&M, Ext. Puerto Plata. Diplomado Superior en Relaciones Públicas, Eventos y Protocolo Empresarial. Refiné, Escuela de Negocios. Técnico en Publicidad CENTEC, Santo Domingo. Maquillaje Profesional, CICP, Venezuela.\ Micropigmentación, (UNPHU). Taller Técnicas y Cambios Inteligentes para la proyección del Producto Artesanal Marca Región.\ 2do Taller Producción Creatividad y Venta de Artesanía Local Instituto Vermont del Caribe, USAID. Diseño de Joyas\ Joyas II, Altos de Chavón Escuela de Diseño. Santo Domingo. Ballet Clásico, Escuela de Arte y Refinamiento Adaggio. \ Danzas folklóricas dominicanos, Universidad Dominicana O&M. Ext. Puerto Plata.

Sobre la obra

Título: Resiliente

Como mujer que se sobrepone a toda adversidad la orquídea resiliente renace, lleva en sus pétalos la sutileza de su ser más en su interior ese sentir de cambio constante que aún a presión, la hace florecer y extender su belleza. Amarilla vital como la energía que no se destruye ni se crea, sino que se transforma.Emerge para mostrarnos que florecer aún en las durezas y desafíos, de la futilidad o de las violentas incertidumbres, es posible renacer y florecer plantada desWWWWde la esencia divina ysu palpitar cósmico.

Dimensiones: 30x40 pulg

Técnica: Acrílica sobre lienzo.

Derissé De León De La Cruz

Artista Multidisciplinaria, Performer, Poeta, Escritora, Comunicadora Social y Neuroprogramadora.

Perteneciente a la generación de artistas jóvenes de Puerto Plata. Ha participado en importantes colectivas nacionales e internacionales. Cuenta con una decena de individuales entre ellas “Bellezas Inusuales”.

Ganadora de Múltiples Certámenes de Artes Visuales y Premios Literarios Nacionales. Autora del poemario “Rojo Corre” ganador del Premio Nacional de Adultos del Concurso Literario “Por Nuestro País Primero” 2012. Miembro del Colectivo Mujeres Puro Arte. Presidenta de CREARTEX POP SRL y editora en jefe de SOMOS Magazine RD revista nacional.

Sobre la obra

Título: Karla Massiel, mariposa interrumpida

Es una obra que clama por la justicia de la niña Karla Massiel que fue secuestrada y descuartizada para vender sus órganos, en la comunidad de la Guayiga.

Técnica: Mixta

Dimensiones: 30x40 pulg

Salomon Santos Martinez

Nace en Tamboril, Santiago el 13 de febrero de 1975. Inició sus estudios de arte en la Escuela de artes RUFI, en Charamicos Sosúa. Luego continúa de manera autodidacta.

Ha realizado una exposición individual en Casa de arte de Sosúa en 2016 titulada “Bahía indómita” .Ha realizado más de 20 exposiciones colectivas.

Sobre la obra

Título: Basílica de la Anunciación, Nazaret

La Basílica de la Anunciación, está en la ciudad de Nazaret, Israel. Es uno de los hitos principales del culto católico en Israel. Se ubica en el lugar, donde, en principio, el arcángel Gabriel anuncia a la Virgen María la llegada de Jesús. La basílica de este cuadro fue diseñada por el arquitecto italiano Giovanni Muzio, y construida entre 1960-1969. Tiene en sus paredes una colección de frescos y pinturas mosaicas de la Anunciación y de la Virgen.

Dimensiones: 31.5 x 23.5 pulg .

Técnica: Acrílica sobre lienzo.

Patricia Mano Tolentino

Nace en Santo Domingo, República Dominicana, en 1960. En 1985 se gradúa como arquitecta, en la Escuela Nacional Superior de Arquitectura de París-La Villette. Durante más de 20 años ejerce la arquitectura en Francia, Estados Unidos, República Dominicana e Israel. Se instala en Israel en el 2004 y trabaja como arquitecta en el Technion (Instituto Tecnológico de Israel) en Haifa, así como coordinadora de cursos en el campo del emprendimiento y de la creatividad para el Mercaz Golda Meir – MASHAV, Haifa.

Desde finales de 2014, se ha dedicado totalmente a la pintura, exponiendo en colectivas en Israel y en Republica Dominicana y exposiciones individuales cuyos temas han sido paisajes dominicanos e israelíes, la fauna amenazada, retratos de niños del Gueto de Varsovia entre 1940 y 1943 (Niñez Rubata), y de sobrevivientes del Holocausto. Participación en la 29 Bienal Nacional de Artes Visuales de la República Dominicana.

Sobre la obra

En memoria a Eden Yerushalmi EPD. ל״ז ימלשורי ןדע לש הרכזל

En el proceso de creación de la pintura a favor de la no violencia hacia las mujeres en el 7 de octubre 2023”, elegí recordar y homenajear a Eden Yerushalmi.

Este proceso fue muy difícil para mí, recrear en mi cabeza lo vivido por Eden durante el trabajo me estremecía, inundando mis ojos de lágrimas, lo que afectaba mi visión y debilitaba el pulso mientras pintaba.

No puedo imaginar el dolor profundo que sienten las familias de los caídos y de los secuestrados.

Tras 330 días de cautiverio en manos de Hamás, Eden Yerushalmi fue cruelmente ejecutada en un túnel junto a otros cinco rehenes, sin ningún tipo de compasión. “Me están disparando”, alertó a la policía por teléfono el 7 de octubre antes de caer en manos de los yihadistas en el festival en el que trabajaba de camarera.

Hamás lanzó un video de propaganda mostrando a Eden Yerushalmi, quien fue secuestrada el 7 de octubre y ejecutada en Gaza. Su cuerpo, junto con el de otros cinco Israelíes , fue recuperado por tropas de las FDI.

Esta tragedia debe ser recordada para siempre.

Dimensiones: 30x40 pulg

Técnica: Acrílica sobre lienzo.

Yuval Hes

Yuval Hes es una médico y artista de nacionalidad israelí-dominicana, nacida el 7 de noviembre de 1997. Graduada de Medicina en la Universidad Iberoamericana (UNIBE), también cuenta con formación en artes visuales del Colegio Thelma Yellin en Israel.

Ha realizado trabajos voluntarios en temas de salud, como dermatología y atención cardiovascular, además de tener experiencia en el ámbito artístico, impartiendo clases de arte en el Museo de Arte de Tel Aviv y otros eventos.

Sobre la obra

TÍTULO: ¿HASTA CUANDO?

DIMENSIONES = 30” X 40”

Técnica: Mixta

Teddy Tejeda

Teddy Tejeda nació en San José de Ocoa, República Dominicana, el 11 de abril del año 1970. Estudió en la Escuela Nacional de Bellas Artes, además realizó un diplomado en gestión cultural en la UASD. Ha llevado a cabo más de 12 exposiciones individuales y ha participado en más de 50 exposiciones colectivas.

En el 1992 estudió fotografía en la Escuela Nacional de Arte y Comunicación Visual de Santo Domingo con el maestro y fotógrafo Ignacio Ramírez, en el 1994 ganó el primer premio de dibujo en la Escuela Nacional de Bellas Artes. Participó en la XXVII, XXVIII y XXIX Bienal Nacional de Artes Visuales en el Museo de Arte Moderno de Santo Domingo. Actualmente se desempeña como docente en artes visuales, en el Centro Educativo Geovanny Oller Mena del Distrito Educativo de 11-01 de Sosúa.

Alas de Hierro

Contacto

Aylin García (829) 259-3087 agarcia@quintadominica.com

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Brochure exposición Alas de Hierro by KATZ HOME - Issuu