ENSAYO FIRMA DIGITAL KATHERINE VINDAS

Page 1

UNIVERSIDAD CASTRO CARAZO

SEDE PÉREZ ZELEDÓN

Carrera: Licenciatura en Docencia

Nombre del Curso:

Tecnología Educativa y Materiales Didácticos

Código: LD 5038

Tema del trabajo:

Ensayo Firma Digital

Estudiante: Katherine Vindas Abarca

Nombre del Profesor: MSc. Wendy Robles Umaña

Cuatrimestre 2-2023

Fecha de entrega: 31, julio, 2023

Firma Digital

Una firma digital es un tipo de firma electrónica basada en un mecanismo informático de llaves y claves públicas y privadas que vinculan la identidad de una parte (en una relación o transacción)a un determinado mensaje de datoselectrónicos, lo que permite que sea detectable cualquier modificación de estos datos, de forma similar a como una firma escrita vincula el documento firmado con el autor de la firma

La firma digital hoy día representa una herramienta que ha venido a facilitar la vida de las personas y de las compañías, hace que las brechas tecnológicas se vean disminuidas en gran manera por su facilidad a la hora de implementarla, existen gran cantidad de beneficios que se han generado desde la implementación de la firma digital dentro de los cuales se puede destacar su seguridad ya que existen métodos y permisos que se tienen que validar antes de firmar, es un documento legal que cumple con todos requisitos y validez de una firma manuscrita.

Ahora bien, el Dr`Font (2000 p. 70) nos expone en su obra que:

Las firmas digitales se generan utilizando un mecanismo matemático conocido como función hash. Se trata de una función criptográfica que cuando se aplica a un texto lo reduce a un tamaño fijo. Esta versión reducida del texto se conoce como message digest, el cual es entonces encriptado por el remitente con su clave privada. El resultado es una firma digital que se adjunta al texto original. En Costa Rica se puede observar que desde sus inicios vino a formar parte de nuestro trabajo diario, nos facilita de una forma muy ágil el envió de documentos, mensajes o transacciones electrónicas, con esta forma de firmar documentos donde se debe de tener accesos a diferentes formas de ingresar y con una clave previamente activada por la entidad correspondiente se vuelve un sistema muy seguro, privado donde la confidencialidad de los datos personales se vuelve indispensable a la hora de realizar el trámite , al certificar que solo las personas que son dueños o estén autorizados son los que podrán tener acceso a ciertos documentos o información.

2

La firma digital nos viene a brindar una identificación virtual a las personas mediante la red, con la cual es posible que nos reconozcan y sepamos quien es el que está detrás de ese documento digital, con este tipo de herramienta se puede hacer todos los tramites como si usted fuera a cualquier ventanilla o solicitara algún servicio.

En el 2009 se implementó la firma digital en Costa Rica instado a todas las personas profesionales independientes y a las instituciones del gobierno a utilizarlas consiguiendo con esto ahorrar y agilizar sus trámites sin la necesidad de trasladarse a los diferentes puntos, todo esto se da gracias a los avances de la tecnología.

La Ley 8454, (art. 8), segundo párrafo menciona que:

Finalmente, la firma electrónica cualificada es aquella firma electrónica avanzada basada en un certificado expedido por un prestador cualificado de servicios de confianza (Reglamento el DAS, art. 3.12), mientras que en Costa Rica y de acuerdo a la Ley 8454, la firma digital certificada, es aquella firma digital emitida al amparo de un certificado digital vigente, expedido por una autoridad certificadora y de acuerdo a las leyes costarricenses

La implementación de la firma digital ha llevado a nuestro país a tener a una mayor conciencia sobre la seguridad y la protección de datos en el entorno digital. La ley establece medidas de seguridad y protección de la información para salvaguardar la privacidad y la integridad de los documentos electrónicos y las transacciones en línea.

Existen muchas empresas que han implementado diversos de procesos electrónicos en diversas áreas de su empresa logrando realizar más ágilmente los trámites administrativos logrando adaptarse a los avances tecnológicos y las necesidades de la sociedad.

El ICE es una de las entidades que más ha implementado ese sistema digital ahorrando para su empresa miles de millones de colones en impresiones y tramites gubernamentales, disminuyendo el uso de combustibles grandemente y aumentando su compromiso ambiental al eliminar el uso del papel generando un cambio al

3

implementar la firma digital en procesos comerciales y administrativos, las empresas y organizaciones pueden evitar imprimir múltiples copias de un mismo documento para su firma y distribución, y a que los documentos que pueden enviarse para ser firmados digitalmente se pueden hacer en reiteradas ocasiones sin costo adicional .

La firma digital es una solución tecnológica que nos permite ahorrar recursos y tiempo en este mundo tan acelerado, donde buscamos eficiencia, eficacia y ahorro de tiempo y dinero en los trámites a realizar.

Se puede concluir que la firma digital en Costa Rica ha sido una herramienta clave para la modernización y la digitalización de procesos y documentos electrónicos logrando con esto para avanzar hacia una sociedad más digitalizada y sostenible.

4

• Casa Presidencial Costa Rica. (2016). CADENA NACIONAL - Firma Digital. [Archivo de video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=5Df1ElIregI

• Ministerio de Ciencia y Tecnología Costa Rica. (2014). Firma Digital: Autenticación en Internet y firma de documentos electrónicos. [Archivo de video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=Apxvd0KvJ3U

5
Bibliografía

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.