





La Artes marciales mixtas son artes marciales que incorporan tanto golpes, como técnicas de lucha en pie, y en el suelo; pueden ser practicadas como deporte de contacto de manera regular o en un torneo en el cual dos competidores intentan vencer cada uno a su oponente usando un amplio rango de técnicas de artes marciales permitidas.
En esta edición de Kendo, nos adentramos en el tema de las MMA en Colombia y como a lo largo de la historia se puede analizar el porqué del crecimiento tan brutal que ha tenido en los últimos años, de igual manera, se refleja la manera en la que a lo largo de la historia ha servido como manifestación cultural y herramienta de expresión en el mundo. Exploraremos el contexto histórico en el que surgió, beneficios en la salud, implementación necesaria para practicar artes marciales mixtas e incuso eventos importantes como lo es en este caso la UGP.
Sin mucho que decir, gracias a todos los lectores de esta revista,a los muchos blogs, sitios de información y demás fuentes del tema, a aquellas personas que han brindado su apoyo a este proyecto, sus opiniones, consejos y aportes han jugado u papel importante en el desarrollo de esta edición.
Bienvenidos a Kendo.
Directora Gianina Torres Editora Khatlen Alvarez Cuello Supervisora Irene Meléndez
Redactores
Miguel Otálora, Ricardo Vasquez ,Fabio Andrés Huérfano,Rocío Carmona, Experto MMA
Reportero gráfico
Javier Nieto
Gerente Alexandra Plata Copyright © 2022 Khatlen Alvarez
Director gráfico Beiman Pinilla
Coordinador de Diseño y Concepto Khatlen Avarez Servicios informativos Ultimate Fighting Club, Ronin MMA Gym, UGP. Correo redaccionvalledupar Katyalvarez172@gmail.com
Distribuidor People Marketing Preprensa Digital CEET.
Es Arte, es Pasión, es Sacrificio...es MMA
Nadie puede afirmar una fecha exacta de la primera pelea clandestina o profesional de MMA en el país, pero lo cierto es que las MMA son un deporte que ha ido creciendo en todo el mundo y Colombia no ha sido la excepción. Los relatos cuentan que una disciplina llamada ‘Vale Todo’ llegó al país a finales de los 90, algunos dicen que empezaron a ver por una cadena peruana peleas extremas y sangrientas llamadas UFC, pero pasaban desapercibidas entre los canales. Otros dicen que por las mismas épocas en bares del sur y centro de Bogotá se hacían peleas de dos tipos dentro de una jaula, el ganador se llevaba una recompensa pactada antes de la pelea y algo de las apuestas.
Del otro lado también hay referentes como Miguel Salgado, un veterano de los deportes de combate en el país. Cinta negra en Jiu jitsu brasileño y también en kick boxing, es promotor de MMA desde hace varios años e incluso, creó su propio torneo llamado Anajagua con el fin de promover el deporte en los jóvenes.
Desde su creación en Estados Unidos, las MMA han sido vistas como un negocio. comenzando con el ‘Vale tudo’ (deporte creado en Brasil y antecedente a lo que se conoce como MMA) hasta los inicios del UFC, han sido personajes y empresas privadas quienes han llevado los espectáculos a todo el mundo tratando de buscar una ganancia económica con el show.
“En Colombia hay mucho talento que no tienen oportunidades, eso es lo que buscamos con Anajagua, ayudarlos a mostrarse, que tengan un espacio para salir adelante con el deporte”
Los nombres de colombianos comienzan a aparecer en los rankings y a poblar las listas de las grandes promociones mundiales.
El deportista Miguel Pacheco aseguró que en el país el deporte apenas está tomando fuerza y falta mucho apoyo del Gobierno, sin embargo, frente a este panorama Yeisson Florez, organizador de eventos de MMA aseguró que “Colombia tiene un futuro prometedor
En cuanto a los eventos, a nivel nacional Bogotá, Medellín y Cali son las más fuertes y un encuentro pequeño mueve entre $20 y $30 millones, mientras que uno grande va de los $70 a los $200 millones.
Como todo evento deportivo, detrás de este hay una gran cantidad de talento humano, no solo del lado de los deportistas. La cantidad de logistica, tiempo y dinero que requiere un show grande de estos es casi igual al de un concierto o un partido de fútbol profesional.
Nace en Colombia la marca de artes marciales mixtas 300 Fighthing Championship
Las artes marciales mixtas siguen ganando fama entre los amantes de los deportes de contacto en el mundo y Colombia no es la excepción, por tal razón ciudades como Bogotá, Barranquilla, Cali, Medellín, Tunja, Cartagena, Pasto, Yopal, Villavicencio y San Andrés se han convertido en lugares que apoyan la realización de estos eventos deportivos y además cuentan con academias que fomentan la práctica de este arte marcial.
Con el paso de los años, varias regiones del país se han motivado para impulsar este deporte, por tal razón desde el próximo 17 de septiembre en el municipio de Chía, Cundinamarca, nace la marca 300 Fighthing Championship.
.
Para esta primera edición la academia 300 mma Chía, ha preparado un evento de primer nivel con una cartelera que tendrá más de seis peleas, entre las cuales se destaca el combate estelar entre el colombonorteamericano, José Cortés (300 mma Chía) y el bogotano, Javier Blair (Ultimate Fighting Club).
Es un caleño de 32 años que se formó como peleador en los Estados Unidos, actualmente es uno de los mejores artistas marciales del país y ha competido en grandes empresas de mma del mundo como la marca World Series of Fighting.
Por su parte el bogotano, Javier Blair es una de las jóvenes promesas de las artes marciales mixtas colombianas, se ha destacado por sus combates y victorias en empresas nacionales como LFC, además viene de ganar su primer combate internacional en Puerto Rico ante el local Michael Irrizary, en la marca Caribean Top Team 8.
Empresa creada por peleadores colombianos con la idea de impulsar deportistas
El próximo sábado 22 de octubre se realizará en la capital antioqueña uno de los eventos más importantes del año en el deporte de las artes marciales mixtas, El Último Guerrero en Pie, un certamen que se ha convertido en la franquicia más importante del país, gracias a sus electrizantes carteleras de peleas, su imponente escenario de combates y a que es la empresa con mayor número de asistentes del país, reuniendo casi cinco mil espectadores.
Tras 2 años de pausa debido a las restricciones de la pandemia, regresan a la ciudad de Medellín las emociones de los combates de la empresa UGP (Último Guerrero en Pie), de esta forma el próximo 19 de febrero la capital de las artes marciales mixtas colombianas tendrá una cartelera internacional con más de 10 combates en el marco del Expofitness, la feria deportiva más importante del país.
Para el regreso del escenario más grande de las mma nacionales, se tendrán en acción a atletas de países como Ecuador, Venezuela, Francia, y Colombia.
Hay que recordar que UGP, es la marca que más ingresa espectadores en el país para este tipo de certámenes y que Medellín, es la capital de las mma colombianas debido a que es la única ciudad que ha podido llenar coliseos con regularidad gracias a este deporte
A nivel nacional tendrán acción deportistas de ciudades como Yopal, Cali, Bogotá, Cúcuta, Valledupar y Medellín, destacándose combates como el del vallecaucano, Guido Góngora frente a Óscar Merchán de Casanare , por otra parte la antioqueña Laura Cañon enfrentará a la también casanareña, Jazmín Torres , mientras que el bogotano, Jhon Tacha se medirá ante José Blanco de Valledupar, el combate estelar será internacional en él se enfrentarán el ecuatoriano Andrés Cordero y el francés Alx Berteloot.
La pandemia del Covid 19 paró los eventos de artes marciales mixtas durante varios años en toda Latinoamérica y países como Colombia no fueron la excepción. Ultimo Guerrero en Pie (UGP), la compañía paisa que ha realizado decenas de eventos por el país junto a Caray Boxing, especialmente en la capital antioqueña, ha anunciado su regreso este 19 de febrero a la Plaza Mayor de Medellín con el UGP 14.
Una de las empresas colombianas más grandes de MMA anunció que ahora sus eventos también serán transmitidos en vivo y en directo.
“Tendremos una producción muy grande y renovada, luces, pantallas, sonido y un juego de cámaras dentro del coliseo para mejorar la experiencia, queremos romper el récord de meter más de 4000 mil personas para un evento de MMA. […] Además les anuncio a todos los colombianos que hemos realizado una alianza y transmitiremos el UGP por Direct TV Sports“.
En esta ocasión, el evento tendrá una cartelera internacional con más de 10 combates en el marco del Expofitness Medellín, una de las ferias deportivas más importante del país. UGP 14 encabezada por el ecuatoriano Andrés “Perro Loco” Cordero en contra del francés Alex “The Sniper” Berloot. Además, el dueño y gerente de UGP, Juan Fernando Moña, anunció en entrevista con Gio Muñoz de Tiempo de Combate Colombia que la empresa será la primera en Colombia que se trasmitirá por Direct TV Sports.
“La idea es romper el récord de asistencia de las 4.000 personas. Nunca antes en el país se ha hecho ese evento de artes marciales mixtas con esta cantidad de aficionados pagando y estoy seguro que lo vamos a lograr”, dijo Juan Moña, director de UGP.
Entre estos peleadores llama la atención la presencia de Laura Cañón, que estará en una de las peleas femeninas. “Estoy muy emocionada de poder participar en este evento y además en mi ciudad. Ahora las mujeres también han crecido en este deporte y estamos dando muy buen espectáculo”.
Cañón agregó que ellas se han abierto espacios gracias a lo que hacen también a nivel internacional Sabina Mazo y Alejandra Lara, las más importantes exponentes de este deporte en el país y que iniciaron también en esta compañía de combates.
Así es como las artes marciales te ayudan a tener una buena salud metal
Los beneficios del deporte o de cualquier actividad física son de sobra conocidos pero, ¿sabías que las artes marciales pueden tener un fuerte impacto en la salud mental? Taekwondo, mugendo, karate, jiu jitsu... hay muchas y a veces cuesta incluso distinguirlas. Pero reconocer las disciplinas no es lo más importante.
La actitud que proponen las artes marciales, que rescata las bases filosóficas de la cultura oriental, es sanadora en sí misma.
El estado de no-mente que promueven no deja espacio para el deseo ni el miedo de perder o de ganar, en contraposición a cómo se practican muchos deportes occidentales en los que prevalece la competencia y el triunfo”, explica Lara Terradas.
“En las artes marciales se busca superarse a uno mismo por encima de la comparación con la otra persona y de la búsqueda de aprobación externa. No se busca la ficticia sensación de placer que se encuentra en el ganar, sino que la búsqueda es hacia uno mismo.
“En las artes marciales se busca superarse a uno mismo mediante el desarrollo de habilidades y la superación de tus límites”
Lara Terradas Campanario, que recomienda especialmente la práctica del Jiu Jitsu Brasileño –una fusión de arte marcial, sistema de defensa personal y deporte de combate–, explica que en nuestra cultura suele existir una disociación entre el cuerpo (emoción e instinto) y la mente (cognición), por lo que las artes marciales son una buena excusa para integrar estos dos aspectos.
Practicar artes marciales también agudiza la concentración mediante el ejercicio de una atención focalizada y, en retroalimentación, se abre un campo de más estabilidad interna vacía de juicios y de discursos, “libre de ego”, en palabras de Terradas Campanario.
Eva Sandoval, autora de Tu poder ninja (Ediciones B) y experta en budo taijutsu, disciplina que aprendió en Japón, destaca que las artes marciales son un camino de autoconocimiento basado en el entrenamiento físico y mental. “Practicar artes marciales es conocer la naturaleza de nuestras emociones, experimentar miedo, frustración, rabia, odio...
Es una forma de encontrarnos con lo que tenemos en nuestro interior y poder vivirlo en su justa medida para evitar que las emociones nos controlen;Transitar es una palabra mágica; transitar nuestras emociones es pasar por ellas, vivirlas. Cuando entrenas, emulas situaciones de batalla donde existen uno o varios enemigos a los que hay que sobrevivir. Así puedes sentir y actuar, en lugar de reaccionar, que es a lo que estamos habituados”, explica..
El taekwondo es una disciplina que además de formar grandes deportistas y artistas marciales, tiene como objetivo formar buenos ciudadanos que le aporten con sus grandes valores a la sociedad.
Comenzó como academia en el año 2010, gracias a los estudios y el esfuerzo de su fundador Master Deivy Smith Yazo Castro, quien actualmente es 4 Dan de la Federación Colombiana de Taekwondo.
Antes de enseñarles combinaciones de patadas y puños, al lado de sus hermanos, James Yazo y Edwin Yazo, el maestro Deiby Smith, le han inculcado a su cerca de 180 estudiantes, que la disciplina es el camino ideal para alcanzar la excelencia y que la persistencia, la disciplina y los valores, son pilares fundamentales del ser humano en la búsqueda de la felicidad.
Con estos fundamentos, los hermanos Yazo, actualmente tienen una de las mejores academias del país, por la cual han pasado más de 500 estudiantes, además tienen dos sedes en la ciudad de Bogotá y se ha convertido en uno de los lugares preferidos en la capital, para la práctica del taekwondo, es tal el reconocimiento con el que cuenta este proyecto, que los estudiantes de Taekwondo Do Colombia, son invitados para competir en eventos internacionales y el los mejores certámenes.
La disciplina y los valores, son pilares fundamentales del ser humano en la búsqueda de la felicidad.
El jiu jitsu brasileño originalmente solo se practicaba con kimono, pero con el tiempo fue adaptado para que también se vaya practicando sin kimono.
El entrenamiento de jiu jitsu sin kimono se realiza con ropa ajustada al cuerpo como un short, una camiseta o rashguard. Cada clase de jiu jitsu brasileño sin kimono tiene una hora y media de duración. En las clases se aprende a aplicar técnicas que se acercan más a una situación de calle donde se deben emplear técnicas de defensa personal. El jiu jitsu brasilero sin kimono es el preferido por peleadores de artes marciales mixtas, porque les permite mayor fluidez en los movimientos y mayor dinamismo en la transición de cada técnica, de cada disciplina.
Cada vez más la Federación Internacional de Jiu-Jitsu (IBJJF) le ha dado importancia al llamado Grappling «no-GI», una expresión en inglés para designar Jiu-Jitsu «sin kimono». En algunos gimnasios es posible encontrar un día o varios específicos para el entrenamiento de esta disciplina, muchas veces el viernes. En otros lugares hay horarios sólo para las clases de grappling y también academias sólo de grappling para la práctica sin kimono.
La diferencia más profunda en esta modalidad, al principio, está en los agarres. Tienes que dominar el cuello, trabajar en la esgrima, sin mencionar que tratar de amarrar para descansar se vuelve un poco más difícil sin el Kimono. Es todo al doble de velocidad, y todavía aún más resbaladizo.
La moda habría ganado fuerza en los tiempos de Rolls Gracie (1951 – 1982), un profesor de mente abierta que es considerado una leyenda en la familia. Siempre afinado para probar, como el Sambo y la lucha olímpica, Rolls tomó lo que aprendió dentro del Dojo en Copacabana, donde se extendió entre familiares y alumnos.
El cinturón negro graduado por Rolls, Carlos Gracie Jr. mantuvo en los años 1980 la rutina del hermano, fomentando la práctica sin kimono en las academias, y años más tarde impulsó el deporte con campeonatos como el pan americano sin kimono y el mundial de JiuJitsu sin kimono
El primer gran torneo no-GI Jiu-Jitsu comenzó en el año 1995. Ese año, Tahnoon bin Zayed, hijo del rey de los Emiratos Árabes Unidos, estudió de incógnito en una Universidad de California y se interesó en el JiuJitsu viendo a Royce Gracie ganar el UFC.
Nació la Copa del mundo de Grappling, un intento de fusionar todos los estilos de luchas bajo una regla unificada. El primer evento se celebró en 1998 en la capital de los Emiratos, y se llama el Abu Dhabi Combat Club (ADCC). Con premios muy suculentos con miles de dólares, la disputa atrajo a varios representantes del Jiu-Jitsu, Judo, Sambo, lucha libre y MMA para luchar siempre en busca de la sumisión del oponente, que rindió el nombre de «submisión» para este tipo de enfrentamiento.
Ha logrado cambiar su imagen de deporte violento, para convertirse en uno de los deportes de mayor crecimiento y con mayor cantidad de fans alrededor del mundo.
Quizá lo más interesante de lo que son las Artes Marciales Mixtas es la variedad de técnicas que se pueden usar, haciéndolas un deporte muy emocionante y lleno de adrenalina. Las técnicas de MMA se pueden clasificar en los siguientes grupos, los cuales a su vez enmarcan todos los movimientos, golpes, derribos y sumisiones que vemos en los combates de UFC y otras organizaciones.
El Striking es el conjunto de técnicas en donde los golpes se hacen mientras la pelea esta de pie. Eso significa que incluye golpes con puños, patadas, codos y rodillas. Teniendo eso en cuenta, las artes marciales más utilizadas en MMA para Striking son el Boxeo, Karate, Muay Thai (Boxeo Tailandés) y el Kickboxing, entre otras.
Muchas personas creen que el deporte de las Artes Marciales Mixtas se llama UFC, o que MMA y UFC son lo mismo, pero en realidad no es así. UFC son las siglas del nombre en inglés Ultimate Fighting Championship, la principal organización de MMA en el mundo, creada en los Estados Unidos. La diferencia entre UFC y MMA es bastante simple: UFC es a MMA como la Liga Española es al Fútbol, simplemente es una especie de liga dentro del deporte a nivel global.
El Grappling es el conjunto de técnicas que se realizan para tratar de llevar la pelea al suelo o mientras la pelea ya se está llevando a cabo en el piso. Es importante saber que dentro del Grappling como tal no se incluyen técnicas de golpeo, sino derribos y agarres o clinch. Las artes marciales más populares en MMA para Grappling son la Lucha en estilo libre, la Lucha Grecorromana y el Judo.
Este método de terminar una pelea de MMA consiste en la aplicación de una llave (sumisión) o técnica de estrangulación (choke) para hacer que el oponente se rinda haciendo lo que se conoce como tap out en inglés, que es golpear la lona en señal de rendición, o en caso extremo y si no se rinde, hacerlo quedar inconsciente.
Luxaciones o llaves a las articulaciones
Las más populares son: Armbar o palanca de brazo, Kimura,Americana,Kneebar o palanca de rodilla,Heel Hook o luxación al tobillo.
“Detesté cada minuto de entrenamiento, pero me dije: No renuncies, sufre ahora y vive el resto de tu vida como un campeón”Muhammad Ali Leyenda del boxeo mundial,