"Afectación renal por Leishmania en paciente con infección por el VIH y el VHB no conocida”,

Page 1

Microbiología

Unidad 3 - Caso – 5 - Epidemiología de la enfermedad

Código: 151006

Presentado A:

Guiselle Silva Henao

Tutora

Entregado Por:

Katia Rodríguez Pacheco

Número De Identificación: 1079940563

Grupo: 151006_175

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD

Escuela ECISA

Tecnología De Regencia De Farmacia

15 De mayo 2024

Fusagasugá Cundinamarca

Introducción

En esta actividad vamos aprender sobre lo que es vacunas contra el covid 19, así mismo sobre “la afectación renal por Leishmania en pacientes con infección por VIH y el VHB no conocido y los microorganismos.

B. Realizarán la lectura del artículo: “Afectación renal por Leishmania en paciente con infección por el VIH y el VHB non conocida”, con el cual elaborarán una revista del caso en ISSUU (Disponible en: https://issuu.com/), con los siguientes ítems:

 Identificación de todos los microorganismos y su relación clínica asociada al caso del artículo.

El artículo menciona que el paciente presentó una coinfección por VIH y VHB, lo que significa que estaba infectado con el virus de la inmunodeficiencia humana y el virus de la hepatitis B. Además, se confirmó la presencia de leishmaniasis visceral, una enfermedad parasitaria causada por Leishmania donovani. En cuanto a las infecciones secundarias, se aisló en el hemocultivo Staphylococcus aureus sensible a meticilina, lo que indica una infección bacteriana. También se confirmó la presencia de citomegalovirus y herpes virus tipo 1, ambos relacionados con la inmunodepresión del paciente debido a su enfermedad por VIH.

 De los microorganismos identificados, registre la triada epidemiológica de los que considere son los más relevantes en el caso clínico en estudio.

Los microorganismos más relevantes son:

 Leishmaniasis visceral (LV):  VIH

 HEPATITIS B

• Del caso clínico mencione los estudios realizados al paciente para el diagnóstico y explique los que considere que son relevantes en este caso.

 Analítica: hemoglobina hemoglobina, 9,4 g/dl; volumen corpuscular me-dio, 76; reticulocitos, 2,40%. Frotis, algún esquistocito ais-lado; plaquetas, 81.000; leucocitos, 2.250; : neutrófilos absolutos, 1,06; tiempo de protrombina, 74%; cociente internacional normalizado, 1,6; glucosa, 85 mg/dl; creatinina, 1,90 mg/dl; filtrado glomerular, 43 ml/min; sodio, 125 mEq/l; potasio, 3,80 mEq/l; cloro, 89 mEq/l; lipasa, 384 U/l, aspartato-transaminasa, 190; alanina-transamina-sa, 103; gglutamil-transferasa, 487; fosfatasa ácida, 161; bilirrubina total, 1,10 mg/dl; bilirrubina directa, 0,70 mg/dl; proteínas totales,

10,14 mg/dl; lactato-deshidrogenasa, 363 U/l; ácido láctico, 28,1; gasometría venosa: pH, 7,419; pCO2, 40,8; bicarbonato, 25,7; ferritina, 2.563 ng/ml; tri-glicéridos, 193 mg/dl. Orina: microhematuria y proteinuria, 0,7 g/l.

 Radiografía de tórax: índice cardiotorácico normal, hilios engrosados con adenopatías calcificadas. Silueta cardiomediastínica y parénquimas sin otros hallazgos.

 Prueba rápida de malaria: negativa.

 Ecografía abdominal: riñones de tamaño agrandado (14 cm) y eco estructura normal. No presenta ectasia pielocalicial. Hay esplenomegalia de 18 cm, con probables hemangiomas esplénicos y hepático.

 Tomografía por emisión de positrones-tomografía computarizada: moderada captación difusa en ambas glándulas parótidas sugerente de proceso inflamatorio, infeccioso, autoinmune, etc. Presenta adenopatías latero cervical derecha y mediastínicas hipermetabólicas, baja captación difusa en ambos parénquimas pulmonares y esplenomegalia con in-cremento metabólico difuso, todo ello sugerente de proceso reactivo/inflamatorio. Hay disminución de la captación renal bilateral compatible con insuficiencia renal. No hay otros ha-llazgos indicativos de lesiones neoplásicas.

 Ecocardiograma: hipertrofia concéntrica grave del ventrículo izquierdo con fracción de eyección del ventrículo izquierdo conservada.

 Serología viral: positiva para el VIH y VHB

 Biopsia renal

 Del caso clínico mencione los tratamientos realizados al paciente y explique los que considere que son relevantes en el estudio.

 Tratamiento antirretroviral

 Tratamiento con anfotericina B liposomal

 Complemente el desarrollo del caso con datos epidemiológicos a nivel nacional con los microorganismos del caso que considere más relevantes.

La leishmaniasis es una enfermedad causada por el parásito Leishmania, transmitido por la picadura de mosquitos infectados. En términos de datos epidemiológicos a nivel nacional, es importante considerar la incidencia y la prevalencia de la leishmaniasis en el país en cuestión. Estos datos pueden variar según la ubicación geográfica y las condiciones socioeconómicas.

Además, en el caso mencionado, el paciente también tiene infección por el VIH y el VHB. Por lo tanto, también es relevante considerar los datos epidemiológicos relacionados con estas infecciones.

Para obtener datos epidemiológicos a nivel nacional, se pueden consultar fuentes confiables como los informes de salud pública, los boletines epidemiológicos y las bases de datos de vigilancia epidemiológica. Estas fuentes proporcionarán información actualizada sobre la incidencia, la prevalencia y otros aspectos relevantes de las enfermedades mencionadas.

Es importante destacar que los datos epidemiológicos pueden variar según el país y la región, por lo que es recomendable consultar fuentes específicas para obtener información precisa y actualizada sobre la situación epidemiológica de las enfermedades mencionadas en el caso.

Referencias bibliográficas

 ((2021)., 2021) Villena. A.J. (2021). Vacunas contra la COVID19. AmbioCiencias: revista de divulgación. 19. 73-106. http://buleria.unileon.es/handle/10612/13791

 Vásquez, S.T. et al. (2020). Afectación renal por Leishmania en paciente con infección por el VIH y el VHB no conocida. NefroPlus.12 (02). 90-94. https://www.revistanefrologia.com/es-afectacion-renalpor-leishmania-paciente-articuloX1888970020006660#:~:text=La%20mayor%C3%ADa %20de%20los%20pacientes,aguda%2C %20glomerulonefritis%20o%20nefropat%C3%ADa%20cr %C3%B3nica

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.