PSICODINÁMICADEGRUPOS MARIALOURDESNUÑESQ.
MANUAL ELECTRÓNICO DE DINÁMICAS DE GRUPOS CHAVARRIAHERNANDEZKATHIADENISSE 7°PSICOLOGÍA
15/11/22
INTRODUCCIÓN.................................pg1 ¿QUIÉN ES EL ASESINO?....................pg2 LISTADO DE PALABRAS......................pg3 MEMBRESÍA Y PERTENENCIA............pg4-5 DIFERENCIAS.......................................pg6 SENTIDO DE PERTENENCIA...............pg7 DlBUJO GRUPAL..................................pg8 COMUNICACIÓN.................................pg9 ADIVINA LA PALABRA.........................pg10 MALENTENDIDO.................................pg11 COHESIÓN...........................................pg12 CIRCUITO.............................................pg13 BUSCA A ALGUIEN QUE.....................pg14 JUEGO DEL PATO................................pg15 LOBO Y ALDEANO...............................pg16 AUTÓGRAFOS......................................pg17 MOTIVACIÓN.......................................pg18 BÚSQUEDA DEL TESORO....................pg 19 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. ÍNDICE:
18. MIREMOS MÁS ALLÁ...........................................pg20 19.ALAMBRE PELADO...............................................pg21 20. MOTIVACIÓN Y EMOCIÓN..............................pg22 21. SONDEO DE MOTIVACIONES...........................pg23 22. ¿CUÁL ES MI ESTILO DE TRABAJO?..............pg24 23. ACERTEMOS........................................................pg25 24. ACONTECIMIENTOS Y ESTILOS.....................pg26 25. ACRÓSTICO.........................................................pg27 26. ¿QUÉ ES NEGOCIACIÓN..................................pg28 27. MERCADITO.........................................................pg29 28. NAUFRAGIO.........................................................pg30 29. BAILEMOS!...........................................................pg31 30. CIRCUITO.............................................................pg32 31¿QUÉ ES PODER?...................................................pg33 32. QUEMADOS...........................................................pg34 33. ENCUENTRA TU PAREJA...................................pg35 34. TELEFÓNO DESCOMPUESTO CON MIMIC..pg36 ÍNDICE:
35. TRANSPORTE DE CAJA..........................................PG37 36. NO DEJES CAER EL GLOBO..................................PG38 37. ELÁSTICO...................................................................PG39 38. PONCHADOS............................................................PG40 39. ¿QUIÉN ES EL ASESINO?.......................................PG41 40. VERDADES Y MENTIRAS........................................PG42 41. NUDO HUMANO........................................................PG43 42. LA HISTORIA DEL SALÓN.......................................PG44 43. FUTBÓL EN PAREJAS..............................................PG45 44. FORMANDO PALABRAS..........................................PG46 45.TORRE DE CIEGOS....................................................PG47 46. DA LA VUELTA A LA SABANA.................................PG48 47.GLOBO COMPROMETEDOR...................................PG49 48.ESPALDAS PEGADAS................................................PG50 49.RELAJACIÓN...............................................................PG51 50.CREATIVIDAD.............................................................PG52 51.CONCLUSIÓN.............................................................PG53 52.REFERENCIAS.............................................................PG54 ÍNDICE:
EN ESTE MANUAL SE DARAN A CONOCER DINÁMICAS QUE SE PUEDEN APLICAR EN GRUPOS ASÍ COMO EL ÁREA A ESTÍMULAR, LA DURACION Y LAS INSTRUCCIONES DE CADA DINÁMICA. ESTE MANUAL PODRÁ SER UTILIZADO PARA ESTIMULAR A LOS GRUPOS O ROMPER EL HIELO A FIN DE MEJORAR LA CONVIVENCIA Y EL FUNCIONAMIENTO SOCIAL, ASÍ COMO LA MEJORA DE COHESIÓN, COMUNICACIÓN Y ADAPTABILIDAD DEL GRUPO. INTRODUCCIÓN. 1
DINÁMICA 1 MATERIAL: Una hoja de papel con la lectura. ÁREA A ESTÍMULAR: cognitiva. OBJETIVO: cada equipo del grupo debe analizar la lectura, exponer sus puntos de vista y llegar a un acuerdo de quién es el asesino. 2 ¿QUIÉNESELASESINO? DURACIÓN: De 15 a 20 minutos. INSTRUCCIONES: EL GRUPO SE VA A DIVIDIR EN EQUIPOS DE 4 O 5 Y UN INTEGRANTE SE ASIGNARÁ A CADA EQUIPO PARA ANALIZAR LA DINÁMICA DE ESTE, A CADA UNO SE LE PROPORCIONARÁ LA HOJA CON UNA LECTURA QUE DEBERAN LEER TODOS, DESPUÉS DE HABER LEÍDO TODO EL EQUIPO DEBERÁ EXPONER QUIÉN CONIDERAN QUE ES EL ASESINO SEGÚN LA COMPRENSIÓN DE LA LECTURA Y UNA VEZ QUE TODOS DIERON SU OPONIÓN DEBERAN EXPONER AL GRUPO EL ASESINO QUE ELIGIERON Y JUSTIFICAR POR QUÉ ASÍ COMO TAMBIÉN LA PERSONA QUE OBSERVÓ AL EQUIPO DEBERÁ EXPONER CÓMO FUE SU DESARROLLO.
DINÁMICA 2
LISTADODEPALABRAS
OBJETIVO: observar como cambia la forma de pensar de un grupo con una sola palabra diferente
ÁREA A ESTÍMULAR: cognitiva y auditiva.
OBJETIVO: el grupo se va a dividir en 2 y a cada grupo se les dictará un listado de cualidades y el equipo tiene que imagnar a alguien con esas cualidades y exponer cómo es esa persona en la que pensaron, sólo que a un equipo se le dicta una palabra diferente, que en una es cariñoso y la otra frío y al final se comparan los resultados de las descripciones de la persona que imaginaron cada grupo.
MATERIAL: Una hoja de papel y lápiz.
DURACIÓN: De 20 a 25 minutos.
3
¿QUÉ ES MEMBRESÍA?
Es un boleto de admisión que sentimos dentro de una sociedad, familia, organización, club, cooperativa, etc. y que nos sentimos plenamente identificados con los objetivos particulares de este grupo del cual tenemos membresía.
4
¿QUÉ ES PERTENENCIA?
Es la identificación subjetiva que un individuo experimenta respecto a un grupo, una organización o una comunidad, en donde se siente cómodo, bienvenido y/o aceptado, es decir, en donde siente que pertenece. El sentido de pertenencia es un elemento fundamental en la constitución de las comunidades humanas.
5
3
pizarrón y plumones
ESTÍMULAR: cognitiva.
que el grupo comprenda la diferencía entre lo que es una membresía y lo que es pertenecia. 6
10
15
OBJETIVO: en el pizarrón se dibujara una tabla con una columna de membresía y otra de pertenencia y cada uno de los integrantes del grupo pasará a escribir en cada fila un lugar al que pertenecen y otro del que son miembros. membresía pertenencia amigos
DINÁMICA
MATERIAL:
ÁREA A
OBJETIVO:
DIFERENCIAS DURACIÓN: De
a
minutos.
DINÁMICA 4
colores.
ESTÍMULAR: cognitiva, visual y
incentivar y fomentar el sentido de pertenencia de una organización. 7
20
25
INSTRUCCIONES: se dividirá al grupo en 2 equipos y se les dictará 3 preguntas que son, ¿Quién soy?, ¿Qué cualidades tengo? y con las respuestas de esas preguntas formaran a un personaje juntando las cualidades de todo el equipo y lo dibujaran en una hoja de papel y lo van a presentar al grupo y lo van a explicar.
MATERIAL: hojas blancas, lápices y
ÁREA A
motriz. OBJETIVO:
SENTIDODEPERTENENCIA DURACIÓN: De
a
minutos.
DINÁMICA 5 MATERIAL: cartulinas y plumón. ÁREA A ESTÍMULAR: cognitiva. OBJETIVO: integración a un equipo con fin de que el grupa se sienta en pertenencia y membresía. 8 DIBUJOGRUPAL DURACIÓN: 15 minutos. INSTRUCCIONES: se dividirá al grupo en 2 equipos, azul y rojo y se les asignará una cartulina a cada uno, los equipos se deben formar en dos filas frente a la cartulina y tendrán sólo 5 segundos cada integrante para realizar trazos en la cartulina y los demás integrantes deberán complementar el dibujo.
ES COMUNICACIÓN? Es el proceso por medio del cual se transmite información de un ente a otro. Es el intercambio de sentimientos, opiniones o cualquier otro tipo de información mediante el habla, escritura u otras señales. 9
¿QUÉ
DINÁMICA 6 MATERIAL: tarjetas con palabras variadas ÁREA A ESTÍMULAR: cognitiva visual, auditiva y motriz. OBJETIVO: Que observen y descubran la importancia de una buena comunicación tanto verbal como no verbal. 10 ADIVINALAPALABRA DURACIÓN: De 25 a 30 minutos. INSTRUCCIONES: El grupo se dividirá en 2 partes, cada uno de los integrantes del equipo deberá participar. El primer participante deberá colocarse al frente de su equipo, se le irán entregando las trajeras conforme vayan adivinando , el trabajo del resto del equipo es actuar para que esa persona adivine de qué palabra se trata. *Es sólo mímica, no se valen sonidos, solamente en las palabras que sean un animal solo se puede hacer el sonido del animal. árbol
DINÁMICA 7 MATERIAL: Diversos objetos, hojas blancas o cuaderno, lápiz, borrador y colores. ÁREA A ESTÍMULAR: cognitiva y auditiva OBJETIVO: Encontrar maneras creativas de comunicarse a pesar de las barreras. Crear habilidades para resolver problemas. 11 MALENTENDIDO DURACIÓN: 30 minutos. INSTRUCCIONES: Dos personas deben sentarse espalda con espalda. La primera persona tiene un objeto y debe describirlo (sin decir explícitamente qué objeto es) a la persona B. La persona B debe entonces dibujarlo basándose en las descripciones de la persona A.
¿QUÉ ES COHESIÓN?
Se podría definir la cohesión como el como el proceso mediante el cual los miembros de un grupo permanecen unidos.
12
8
DINÁMICA
MATERIAL: Hoja, lapiz, pañuelo y una torre de colores ÁREA A ESTÍMULAR: cognitiva y motriz
reflejada
trabajo
equipo,
flexibilidad,
13 CIRCUITO
OBJETIVO: se pretende que por medio de esta actividad se vea
la cohesion, el
en
la union grupal y el desarrollo de las cualidades físicas básicas y (resistencia,
fuerza y velocidad)
formar dos equipos que deberan cololcarse en fila cada uno de los integrantes, para poder iniciar con el circuito se les dara un refran y deberan completarlo, escribiendo la palabra faltante en la hoja de color, una vez que sea correcto, un integrante debera caminar con un pañuelo que estara amarrado
pies,
integrantes
DURACIÓN: De 15 a 20 minutos. INSTRUCCIONES:
de los
el cual debera ir por una figura para poder armar la torre, y asi sucesivamente con todos los
hasta finalizar la torre.
9
Hoja de papel, cinta, plumas. ÁREA A ESTÍMULAR: Emocional y cognitiva. OBJETIVO: Interacción grupal, reconocimiento de cualidades propias y del grupo. 14 BUSCAAALGUIENQUE... DURACIÓN: De 10 a 15 minutos. INSTRUCCIONES: cada integrante del grupo escribira en una hoja descripciones caracteristicas de sí mismo y la van a depositar en una bolsa y se van a revolver y entregar al azar a todos los integrantes, cada uno deberá leer las caracteristicas del papel en voz alta y decir el nombre de la persona que cree que es según su descripción.
DINÁMICA
MATERIAL:
DINÁMICA 10 MATERIAL: un pato de juguete ÁREA A ESTÍMULAR: cognitiva OBJETIVO: Identificar la relación entre los miembros del grupo y romper el hielo 15 JUEGODELPATO DURACIÓN: De 10 a 15 minutos. INSTRUCCIONES: el grupo se acomoda en un circulo y se les pasa el pato al azar y al que le toque el pato deberá describir una palabra de acuerdo al tema asignado y pasar el pato a otro integrante que deberá decir otra palabra relacionada con el mismo tema,
DINÁMICA 11
LOBOYALDEANO
OBJETIVO:Analizar el comportamiento de los participantes, la comunicación que estos tienen y la forma en que argumentan, también la forma analítica cohesionada que usan para descubrir quiénes son los lobos
ÁREA A ESTÍMULAR: Percepción. Atención. Comprensión. Memoria. Lenguaje
MATERIAL: Pequeños papeles que indiquen la palabra “lobo” o “aldeano”
DURACIÓN: 25 minutos.
INSTRUCCIONES: Al comienzo de la partida, el observador reparte en secreto una carta a cada jugador, quien la mirará. Podrá haberle tocado el papel de aldeano o de hombre lobo. Los aldeanos deberán trabajar en equipo para aniquilar a los hombres lobo y viceversa. El problema es que los aldeanos no saben quién es hombre lobo y quién no. En cada ronda, guiados por el observador, todos los jugadores cierran los ojos. A la señal del observador, únicamente los hombres lobos abrirán los suyos y elegirán en silencio al aldeano que quieren devorar. A continuación el observador manda a los hombres lobo cerrar los ojos y, acto seguido, les pide a todos los jugadores que los abran. Entonces revela a quién han devorado los hombres lobo esta noche, y ese jugador estará fuera de la partida, quedando como observador. El resto de jugadores, incluidos los hombres lobo camuflados como aldeanos, debatirán y argumentarán para decidir a qué jugador aniquilan por creerle hombre lobo. Una vez aniquilado, ese jugador estará fuera de la partida y también permanecerá como observador.,
16
DINÁMICA 12 MATERIAL: una hoja y pluma ÁREA A ESTÍMULAR: emocional OBJETIVO: Identificar la relación entre los miembros del grupo y romper el hielo. 17 AUTÓGRAFOS DURACIÓN: De 10 a 15 minutos. INSTRUCCIONES: se les entrega al grupo una hoja con instrucciones impresas sobre pedir un autógrafo a personas según cada quién consideres cumplen el requisito o cualidad que dice en la opción.
¿QUÉ ES MOTIVACIÓN?
Es una actitud continua en el tiempo con el objetivo de satisfacer una necesidad u objetivo.
18
DINÁMICA 13 MATERIAL: hojas, plumones y cofre ÁREA A ESTÍMULAR: física y cognitiva OBJETIVO: motivación y trabajo en equipo. 19 BÚSQUEDADELTESORO DURACIÓN: De 25 a 30 minutos. INSTRUCCIONES: se dividirá al grupo en 2 equipos y se les dará un acertijo y conforme los vayan resolviendo encontraran una pista tras otra hasta encontrar el lugar donde esta el cofre del tesoro.
DINÁMICA 14 MATERIAL: hojas, lápiz y pluma ÁREA A ESTÍMULAR: cognitiva OBJETIVO: organización de grupos para ejecutar actividades concretas 20 MIREMOSMÁSALLÁ DURACIÓN: 50 minutos. INSTRUCCIONES: cada participante responde por escrito una pregunta que sobre su organización se ha preparado de antemano. Se forman grupos de cuatro, seis u ocho según el números de participantes, para que socialicen las respuestas que han dado y sobre la base de esta hagan un modelo ideal. Cada grupo debe organizarse para trabajar en esta etapa, nombrar su coordinador, anotar las participaciones y controlar el tiempo que ha sido acordado.
Motivación
Conjunto de razones por las cuales las personas se comportan de la manera que lo hacen. Por lo tanto el comportamiento motivado es riguroso, dirigido y sostenido
Sensación básica, por lo general reacción a estímulos, que va acompañada de una activación fisiológica y una conducta relacionada.
Emoción
21
DINÁMICA 15
ELALAMBREPELADO
OBJETIVO: Lograr animar el grupo. Contribuir a la concentración en momentos de dispersión.
ÁREA A ESTÍMULAR: física y motivación.
INSTRUCCIONES: Se le pide a un compañero que se vaya de la habitación. El resto de los compañeros, se sientan en círculo y se cogen de las manos. El facilitador cuenta que el círculo funciona como un circuito eléctrico y que hay un alambre pelado. Entre todos, eligen quién funcionará como alambre pelado.
MATERIAL: ninguno.
DURACIÓN: De 20 a 30 minutos.
Cuando han tomado la decisión, se le pide al compañero que está fuera de la sala que entre. El facilitador de grupo le explica que el grupo es un circuito eléctrico y que en éste hay un alambre pelado. Deberá usar su ingenio para descubrir quién es un. 5 de los integrantes motivarán pero confundiendo al participante..
22
16
Hoja de papel y pluma. ÁREA A ESTÍMULAR: física y motivación.
Comenzar a conocerse. Conocer las motivaciones de los compañeros que conforman un grupo. 23 SONDEODEMOTIVACIONES
De 20 a 30 minutos. INSTRUCCIONES: Se le pedirá a los integrantes del grupo cuál ha sido la motivación que les ha hecho estar alli. De manera individual, los integrantes del grupo responderán a una serie de preguntas de este tipo: ¿por qué he venido a esta actividad?, ¿cuál es mi estado de ánimo hoy?, ¿qué espero obtener en el día de hoy?, ¿qué estoy dispuesto a aportar en el dia de hoy? Todo el mundo comparte con el resto del grupo, sus inquietudes y qué ha respondido a las preguntas que planteó en un primer momento el facilitador del grupo.
DINÁMICA
MATERIAL:
OBJETIVO:
DURACIÓN:
DINÁMICA 17 MATERIAL: - Papel de 4 colores distintos - 4 cajas - 4 pañuelos - Tijeras y cinta - 30 vasos . ÁREA A ESTÍMULAR: Cognitiva y motriz. OBJETIVO: Colaborar en equipo y descubrir la capacidad de resiliencia dentro de un grupo. 24 ¿CUÁLESMIESTILODE TRABAJO? DURACIÓN: De 20 a 30 minutos. INSTRUCCIONES: -Dividir en 4 subgrupos. - Amarrarse las manos en grupo. - En grupo deberán forrar la caja. - Apilar los vasos. - El primero en terminar gana. Tiempo: 30 min Área a estimular: Cognitiva y motriz
DINÁMICA 18 MATERIAL: hoja y pluma por equipo ÁREA A ESTÍMULAR: Cognitiva, psicomotora, social. OBJETIVO: desarrollar procesos de atención, concentración y memoria. 25 ACERTEMOS DURACIÓN: 30 minutos. INSTRUCCIONES: formar equipos, elegir el nombre del mismo, escribirlo en la hoja asignada y pedir que respondan un cuestionario con base a sus conocimientos solamente
DINÁMICA 19 MATERIAL: ninguno. ÁREA A ESTÍMULAR: Cognitiva y social. OBJETIVO: estimular la originalidad, favorecer la flexibilidad de pensamiento. 26 ACONTECIMIENTOSY ESTILOS DURACIÓN: 30 minutos. INSTRUCCIONES: se forman equipos, se les asigna un estilo (trágico, romántico, polémico optimista, etc.) y se les pide narrar una historia o acontecimiento con base al estilo indicado.
DINÁMICA 20 MATERIAL: hoja y pluma o lápiz ÁREA A ESTÍMULAR: Cognitiva. OBJETIVO: incrementar habilidades literarias. 27 ACRÓSTICO DURACIÓN: 30 minutos. INSTRUCCIONES: se le pide a el grupo realizar un acróstico con su nombre y apellidos, ya sea siguiendo una historia o palabras.
¿QUÉ ES NEGOCIACIÓN?
28
La negociación es un proceso que requiere del dominio de una serie conocimientos, habilidades y actitudes por parte del negociador.
DINÁMICA 21 MATERIAL: -Letreros -Productos de simulación para vender -Mesas ÁREA A ESTÍMULAR: Cognitiva y Social OBJETIVO: Desarrollar estrategias y fortalecer habilidades para la negociación.. 29 MERCADITO DURACIÓN: 30 minutos. INSTRUCCIONES: -Se dividirá el grupo de 2 secciones (compradores y vendedores). -Habrá 2 rondas de 15 minutos para que los participantes jueguen el rol de vendedores. -Se asignará un elemento del ayuntamiento para cobrar una cuota. -Se le asignarán 20 monedas a los compradores. -Los vendedores tendrán que acomodar su espacio y de manera manera creativa persuadiran a los compradores para vender sus productos. -Después de los primeros 5 minutos en cada ronda, pasará el elemento del ayuntamiento a cada uno de los puestos para cobrar una cuota
DINÁMICA 22
NAUFRAGIO
OBJETIVO: que los integrantes usarán de manera creativa argumentos que tuvieran un impacto en los demás para que así se les otorgaran los artefactos asignados en la lista.
INSTRUCCIONES: Se elegirán 5 voluntarios y el resto del grupo se va a dividir en 2 equipos. en el pizzarrón se anotarán al menos 10 objetos vitales para la sobrevivencia en un naufragio. cada equipo dará un argumento del por qué se le dibería otorgar dicho objeto, los 5 voluntarios discutirán cuál fue el argumento más válido y decidirán a qué equipo otorgarle el objeto. el equipo que se quede con más objetos gana.
ÁREA A ESTÍMULAR: Cognitiva y Social
MATERIAL: pizarrón y plumon
DURACIÓN: 30 minutos.
30
¿QUÉ ES PODER?
Capacidad o habilidad para conseguir que las cosas sucedan (para ejercer controlo sobre la gente, los acontecimientos, las situaciones y sobre uno mismo).
Capacidad de un miembro de la organización para inducir o influenciar a otro miembro para ejecute sus directivas o cumpla con otras normas que él apoya.
31
23
música y bocina
A ESTÍMULAR: física, Cognitiva y artística
fomentar la participación en equipo, mejorar la relación grupal y aumentar la motivació. 32 BAILEMOS!
50 minutos.
Se escogen 4 voluntarios para ser los jueces. Se dividirá el grupo en 2 partes iguales. Deberán inventar una coreografía de baile, donde todos los integrantes participen, para esto tendrán 30 minutos. "La canción la elige el equipo y es necesario que se baile completa.
integrante debe aportar con al menos 1 paso. Pueden tomar inspiración
alguna coreografía
pero,
copiarla totalmente los
equipo
completar la
DINÁMICA
MATERIAL:
ÁREA
OBJETIVO:
DURACIÓN:
INSTRUCCIONES:
Cada
de
ya hecha
no se permite
jueces calificarán:, coordinación, Actitud del
y originalidad
canción
DINÁMICA 24
CIRCUITO
OBJETIVO: trabajo en equipo, zona de confort, positivismo.
INSTRUCCIONES:
Se divide el grupo en binas, se acomodan las binas en un ciírculo y a cada uno se le da un ejercicio a realizar en 30 segundos, primero lo hace uno luego el otro. todos rotan de lugar para realizar el ejercicio correspondiente a la bina que estaba en ese lugar. en ningún momento de la actividad es válido ser negativo, todo el momento tienen quedé ir frases positivos y encontrar una motivación para hacer el circuito de fuerza.
ÁREA A ESTÍMULAR: física y motivación.
MATERIAL: ninguno
DURACIÓN: 30 a 45 minutos.
33
DINÁMICA 25 MATERIAL: 10 listones rojos y 10 verdes. 2 silbatos. 2 pelotas. Cinta de piso. ÁREA A ESTÍMULAR: física y social. OBJETIVO: Crear estrategias para trabajar en equipo. Fomentar la actividad fisica. Gestionar afinidad en las relaciones interpersonales. 34 QUEMADOS DURACIÓN: 30 a 45 minutos. INSTRUCCIONES: Explicarreglasenelaula. Saliralascanchas. Dividirelgrupoendosquiposdiferenciadospordoscolores distintos. Jugarquemados. Conclusiones. Sielbalóntegolpea,quedasfueradelacanchayvasal panteón.Siatrapaselbalóndelequipocontrario,ellanzador quedaeliminado.Siestasenelpanteóntienesdosformasde reingresaralacancha: Queunintegrantedelachanchate reviva,quemandoaalguiendelotroequipo.Atrapandoel balóndeunlanzadordelequipocontrario. Nadieentra,nisaledelachanchasilosárbitrosnopitansu silbato .Nosecontarásielbalóngolpeolacabezaoentrepiernadel equipocontrario. Sisalesdelachancha,irasautomáticamentealpanteón. Ganaelequipoquetengaatodossuscontrincantesenel panteón.
26 MATERIAL: papelitos con un animal escrito ÁREA A ESTÍMULAR: Cognitiva y social. OBJETIVO: Aumentar la atención selectiva, la convivencia y el trabajo en equipo. 35
DURACIÓN: 15 a 20 minutos. INSTRUCCIONES: En un bote se colocaran papelitos con nombres de animales, cada quien agarrara uno y se colocaran en circulo. Abrirán sus papelitos y tendrán que imitar el sonido del animal e identificar que otro compañero esta haciendo el mismo sonido. Al identificar a tu compañero tendrán que correr de la mano a la linea de meta.
DINÁMICA
ENCUENTRAATUPAREJA
DINÁMICA 27
TELÉFONODESCOMPUESTO CONMÍMICA
OBJETIVO: trabajar la comunicación mediante el lenguaje corporal.
ÁREA A ESTÍMULAR: Cognitiva y social.
MATERIAL: Papelito con nombre de película o serie.
INSTRUCCIONES: Consiste primero en hacer una fila, y elegir a una de las dos personas que quedan en las orillas, luego deberán de tomar una notita que se les otorga la cual trae nombre de alguna película y mediante la mímica la persona deberá de ingeniársela para poder transmitir el mensaje a la persona de enfrente y esta estará volteada al lado contrario sin voltear, así sucesivamente hasta llegar al ultimo integrante. Finalmente se le hace una interrogación al compañero o sujeto , sobre cual era la frase o titulo que se asignó.
DURACIÓN: 15 a 20 minutos.
36
INSTRUCCIONES:
Se dividirá el grupo en dos partes, de modo que queden igualitarios los equipos, una vez terminada esa parte se formaran en filas sentados en el pasto, tienen que estar cerca unos de otros para pasarse el elemento que hayan elegido en primer lugar, de pie en pie y sin que se les caiga el objeto. En caso de que se vaya al suelo, tendrán que volver a empezar desde la primera persona de la fila. Gana el equipo que logre llevar todos los elementos hasta el participante que está al final de la fila.
37
DINÁMICA 28 MATERIAL: Una caja o botella de plástico ÁREA A ESTÍMULAR: Física y cognitiva OBJETIVO: -Ejercitar la fuerza y la habilidad de los pies -Trabajo en equipo -Coordinación -Distracción, diversión y relajación
TRANSPORTEDECAJA DURACIÓN: 5 a 10 minutos.
DINÁMICA 29
NODEJESCAERELGLOBO
OBJETIVO: -Trabajo en equipo -Mejora de comunicación
Que haya una distracción por parte de los compañeros ya que, nos encontramos en evaluaciones.
ÁREA A ESTÍMULAR: Física, atención y social
MATERIAL: globos
DURACIÓN:10 a 15 minutos.
INSTRUCCIONES:
Se pondrán en fila cada uno de los equipos, por ende en la parte de enfrente habrá una bandera (pañuelo) en la cual cada participante pasara con su globo sin dejarlo caer, cuando le toque pasar al segundo participante deberá de irse con el primero y dar la vuelta, pero sin dejar caer el globo, por ende se hará un contacto físico pegando el globo sobre el cuerpo de ambos compañeros para poder dar la vuelta a la bandera y así será con cada uno de los participantes.
38
30 MATERIAL: un elástico. ÁREA A ESTÍMULAR: Física y cognitiva. OBJETIVO: -Coordinación -Comunicarse entre cada uno de los integrantes para mayor agilidad -Divertirse -Motivación 39 ELÁSTICO DURACIÓN: depende la agilidad del equipo. INSTRUCCIONES: se formarán 2 equipos, una vez hecho esto se les proporcionara a cada grupo un elástico, el cual formados en fila deberán pasarlo por todo su cuerpo y entregárselo a la persona que sigue, hasta llegar al final, y el ultimo hará lo mismo para después dar una vuelta y pasarlo hacia adelante.
DINÁMICA
DINÁMICA 31 MATERIAL: pelota, estrellita y cinta o gis para marcar bases. ÁREA A ESTÍMULAR: Física y cognitiva. OBJETIVO: fomentar la comunicación grupal y organización entre los integrantes. 40 PONCHADOS DURACIÓN: 30 a 35 minutos INSTRUCCIONES: Seestablecen4bases,depreferenciaformandouncuadrado, sedejaeláreaparapatiarlapelotaamitaddelaprimerayla últimabase.Luegosedivideelgrupoen2equiposyseles daráenestecasounaestrellitapequeñadeplástico. Elprimerequiposeráelequipoquevaaponchar,estosse debendistribuirenelespaciodentrodelas4bases,dejando unamarcaenlaposiciónenlaquevaaestarcadauno,dela cuálnopuedenmoverse,sólopuedencambiardeunaaotra entrelosjugadoresysalirporlapelota,elobjetivodeeste equipoesponcharconlapelotaalequipocontrario,yasea mientrascorrenasusbases,noesténtocandolabaseo cachenlapelotaenelairecuandoeljugadorcontrariola patie. Elotroequipoformaráunafiladetrásdeláreaparapatiarla pelotayunoporunopasaráapatearydebencorreralabase 1,2,3yalllegarala4entregansuestrellitayesunpuntopara elequipo.Debenevitarsertocadosporlapelotamientras correndebaseabaseyeltiempoquetienenparacorreres cuandosedistraigaelequipoopatieotrodesumismoequipo. Puedenestarvariosenunabaseysiyanoquedanintegrantes parapatiaryhayalguienenlabase,eldelequipocontrario queseencuentraamediacanchadebelanzarlapelota10 vecesalairedandoestetiempoparacorrerylapersonaconla pelotapuedeponcharencualquiermomento. Elequipoqueentreguemásestrellas(lleguenmásvecesala 4tabase)gana.
DINÁMICA 32
¿QUIÉNESELASESINO?
OBJETIVO:
Fomentar la integración, la comunicación grupal, observar diferentes estilos de trabajo a través de las conductas adoptadas durante la actividad
INSTRUCCIONES:
ÁREA A ESTÍMULAR: cognitiva
Se le pide al grupo que se ordene de manera circular sentados en el piso Los integrantes deberán cerrar los ojos, una vez que cierren los ojos el organizador elegirá un asesino entre ellos, una vez que el asesino sea elegido este podrá abrir los ojos cuando se le indique sin que los otros participantes sepan quién es, y de manera discreta el asesino podrá señalar a quién quiere asesinar. Cuando el organizador lo indique los demás integrantes podrán abrir los ojos y entonces deberán adivinar quién es el asesino, por medio de argumentos, lectura de lenguaje corporal y dinamismo entre ellos para llegar a una conclusión unánime y culpar al asesino. En caso de que den un veredicto final y no adivinen, el asesino podrá volver a matar y así sucesivamente hasta que lo descubran o bien el asesino mate a todos los integrantes
MATERIAL: ninguno
DURACIÓN:30 a 40 minutos.
41
DINÁMICA 33 MATERIAL: ninguno ÁREA A ESTÍMULAR: cognitiva OBJETIVO: Romper el hielo entre los participantes y que se conozcan mucho mejor así creando integración grupal. 42 VERDADESYMENTIRAS DURACIÓN:15 minutos. INSTRUCCIONES: Cada persona debe pensar tres cosas sobre ella (dos ciertas y una falsa, pero sin ser extravagante para que no sea demasiado sencillo detectarla) y compartirlas con el equipo. El resto de los compañeros intentará adivinar en grupo cuál es la información falsa.
DINÁMICA 34 MATERIAL: ninguno ÁREA A ESTÍMULAR: cognitiva y física OBJETIVO: Favorecer la integración del grupo y compartir sentimientos y experiencias con los compañeros. 43 NUDOHUMANO DURACIÓN: 30minutos. INSTRUCCIONES: Todas las personas del equipo deben levantarse y formar un circulo mirando hacia el centro. Cada una estirará el brazo derecho y cogerá la mano de la persona que tiene delante. Con el brazo izquierdo debe coger la mano de otra persona al azar. Tendrán un tiempo limitado paral desenredarse sin soltar las manos
INSTRUCCIONES:
DINÁMICA 35
LAHISTORIADELSALÓN
OBJETIVO:
Crear un clima positivo y de confianza y reforzar el autoconocimiento y conocimiento de los compañeros del grupo.
ÁREA A ESTÍMULAR: cognitiva e inteligencia emocional.
1. Se eligen 4 o 5 voluntarios y se les invita a salir de la clase a todos menos a 1. 2. Se elige una historia corta y se le cuenta al voluntario que se ha quedado (al final de este apartado puedes ver un ejemplo de historia). 3. Una vez la ha escuchado el primer rig, este debe contársela a voluntario, este otro voluntario de los que estaban fuera, después este voluntario se la contará al siguiente y c así sucesivamente hasta que no queden más voluntarios. 4. Finalmente se vuelve a leer en alto La historia para que todos la escuchen y reflexionen sobre lo que les ha llegado y lo que les han contado a sus compañeros.
MATERIAL: ninguno
DURACIÓN: 30 minutos.
44
DINÁMICA 37
FÚTBOLENPAREJAS
OBJETIVO: Incentivar la comunicación en el grupo, la motivación y el compañerismo.
ÁREA A ESTÍMULAR: cognitiva y física
MATERIAL: Balón de fútbol. Listones de dos colores diferentes. Área amplia.
Se dividirá el grupo en 2 equipos diferenciados
un color (Azúl y rojo) y se formarán parejas con la persona que menos frecuentan. Las parejas tendrán que tomarse de la mano todo el tiempo que estén en la cancha para jugar fútbol. La facilitadora en un determinado tiempo, dará la instrucción de que absolutamente todos cambien de pareja durante el partido. El equipo ganador será quien anote 10 goles en la portería. *Notas: -Si una pareja se suelta de la mano, tendrá una sanción de 1 min ½ fuera de la cancha. Pasando esos minutos, podrá incorporarse nuevamente.No hay portero en ningún equipo.
DURACIÓN: 25 a 30 minutos.
45
INSTRUCCIONES:
por
36
papel
cognitiva
social
la memoria y razonamineto.
los participantes
cualidades, gustos y aptitudes
mismos
46
A cada integrante del equipo se le dará una carta que contiene una letra, los demás participantes no pueden ver la carta. El numero de participantes por equipo será el numero de letras que tiene la palabra, para adivinar la palabra cada integrante debe presentarse con el resto diciendo una cualidad o gusto propio que comience con la letra que les tocó, una vez que sepan que letras existen, deben adivinar la palabra.
DINÁMICA
MATERIAL: tarjetas de
con letras que formen palabras. ÁREA A ESTÍMULAR:
y
OBJETIVO: Trabajar
Que
noten
de ellos
y las expongan al grupo de una manera creativa.
DURACIÓN: 15 a 20minutos. INSTRUCCIONES:
FORMANDOPALABRAS.
DINÁMICA 38 MATERIAL: Pañuelos, vasos. ÁREA A ESTÍMULAR: Auditiva, física, cognitiva, lógica y ejecutiva. OBJETIVO: Dar a conocer las cualidades de comunicación y análisis que necesita cada líder para poder conducir a su grupo a una meta en común, apreciando de esta manera sus virtudes y puntos de mejora. 47 DURACIÓN: 50 minutos. INSTRUCCIONES: Seformarandosequipospareosencuantoalnúmerode integrantes,posterioraelloselespediráqueescojanaun líderacadaequipo,yselesdarálassiguientesindicaciones alequipouno: •Soloelcapitánnosepodrávendarlosojos. •Solopuededirigirhacialosvasosaunasolapersona. •Debenformarunatorreconlosvasos. •Siunoderribalatorre,esemismooelquesiguedebe volverlaalevantaroarmar. •Losdemásintegrantesnopuedenhacernadahastaqueel líderloindique. •Nosepuedendestaparlosojoshastaterminarsuturno. Lasinstruccionesparaelequipodosson: •Tienensolo30segundosparaponerelbasoenunligar estratégico,sinembargoestenopuedeestarescondido,sin quetienequeservisibleparaelcapitányalcanzableparalos participantesqueestánvendados. •Pasadolos30segundosdebenpermanecerquietosenun lugardondenoobstaculicenalequipocontrario. Alterminarlaprimeraronda,seinviertenlasindicaciones,de modoqueahoraelequipounorealizalasactividadesdel equipodosydeigualmaneraparaelequipodos. Elequipoquelogrehacerlatorreenelmenortiempogana. TORREDECIEGOS
DINÁMICA 39 MATERIAL: necesarios: dos sábanas , espacio amplio ÁREA A ESTÍMULAR: Física y Cognitiva OBJETIVO: Favorecer el trabajo y la colaboración entre compañeros mediante las técnicas de resolución de conflictos. 48 DURACIÓN: 45 minutos. INSTRUCCIONES: 1.Lapersonaquedirigelaactividad,pondráunasábana enelsueloypideatodoslosintegrantesquese coloquenenloaltodeésta.Debenocuparlamitaddel espacio,sinocabenserealizarálaactividadpor subgruposoeltamañodelasábanatendráqueser mayor. 2.Cuandoestáncolocadas,selesexplicaqueentre todosdebendarlelavueltaalasábanasinquenadiese bajedelamisma,nipisarelsuelo. 3.Discusión:alfinalizar,sepromoveráundebateenel queseidentifiquela(s)estrategia(s)quehanseguido, cómohanllegadoalasolución,sihantenidoque cambiardeplanalolargodelaactividad,etc. 4.Variación:siqueremosdarleunextradedificultadala actividad,podemosañadirlelapautadequetienenun tiempodeterminadoparacompletarlaactividadobien, comoenotrasdinámicas,quenopuedanhablardurante laejecucióndelamisma. DALAVUELTAALASÁBANA
DINÁMICA 40 MATERIAL: Globos y papelitos (dulces en caso de que se quiera premiar) Indicaciones: ÁREA A ESTÍMULAR: Física y Cognitiva OBJETIVO: Que los alumnos retroalimenten los temas vistos a lo largo del cuatrimestre. Que los estudiantes se planteen un propósito para la cohesión del grupo. 49 DURACIÓN: 40 minutos. INSTRUCCIONES: 1.-El grupo se dividirá en dos, a cada uno de los integrantes se les dará un globo, el cual tendrá una nota dentro indicando un concepto de clase. 2.-Deberán inflar su globo y correr rápidamente hasta llegar al escalón más alto. 3.- Estando en el último escalón deberán tronar el globo con las sentaderas tomar el papelito u correr hasta el inicio 4.- Se deberá contestar la pregunta o mencionar un compromiso ante el grupo por el resto de la carrera GLOBOCOMPROMETEDOR
DINÁMICA 41
ESPALDASPEGADAS
INSTRUCCIONES:
OBJETIVO: Con esta dinámica se fomenta el trabajo en equipo
Se pretende que cada equipo trabaje la comunicación y sus habilidades físicas
ÁREA A ESTÍMULAR: Física
MATERIAL: ninguno
DURACIÓN: 20 a 35 minutos.
Formar dos equipos en los cuales cada uno tenga una bina. Dos participantes, por ejemplo, se sientan en el suelo de espaldas y se agarran de los brazos sin girarse. La idea es que se pongan de pié haciendo fuerza entre ellos, pero sin apoyar las manos en el suelo. Es importante que, de hacerse con parejas, sus miembros tengan más o menos la misma complexión física, altura y que no tengan problemas de espalda. El aprendizaje fundamental en esta dinámica es la de que uniendo esfuerzos se pueden lograr una cooperación y trabajo en equipo.
50
DINÁMICA 42 MATERIAL: ninguno ÁREA A ESTÍMULAR: Física y mental OBJETIVO: Que cada persona logre conectar consigo mismo, así como con su mente y cuerpo Que tengan un estado de relajación 51 DURACIÓN: 5 a 10 minutos. INSTRUCCIONES: Los integrantes se sentarán formando un círculo, se les dará la indicación de ponerse en una posición cómoda, con ello cerrarán sus ojos y harán inhalaciones pasando el aire hacia su estomago y su mente, al mismo tiempo se les pondrá música de fondo. RELAJACIÓN
DINÁMICA 43 MATERIAL: materiales propios o encontrados en las instalaciones de la universidad ÁREA A ESTÍMULAR: cognitiva OBJETIVO: Desarrollar la creatividad en equipo 52 DURACIÓN: 30 a 40 minutos. INSTRUCCIONES: Elegir el nombre del equipo, ha de ser una palabra que los represente Con el nombre el equipo han de escribir un nombre diferente (nombre propio) con cada letra, ejemplo: VIDA (Viridiana Dalia, Ana). Con materiales propios o encontrados en las instalaciones de la universidad, elaborar un producto que beneficie la comunidad desde el punto de vista de ustedes, PSICOLOGOS, PSICÓLOGAS. El premio se lo lleva el trabajo EN EQUIPO más CREATIVO CREATIVIDAD
CONCLUSIÓN EN OCASIONES RESULTA COMPLICADO O REQUIERE DE UN GRAN TRABAJO MANEJAR UN GRUPO Y MÁS AÚN CUANDO SON NUMEROSOS. CON ESTAS DINÁMICAS SE FACILITARÁ MÁS EL MANEJO Y DINÁMICAS GRUPALES, ASÍ CON LA COMUNICACIÓN Y COHESIÓN ENTRE LOS INTEGRANTES. CON ESTAS DINAMICAS SE FOMENTA UN AMBIENTE DE CONFIANZA Y SE MOTIVA AL GRUPO PARA QUE ASÍ RESULTE UNA MEJOR CONVIVENCIA Y UNA MÁS SATISFACTORIA EXPERIENCIA. 53
https://clusmin.org/dinamica-para-crear-sentido-de-
https://concepto.de/grupo-de-
https://issuu.com/angelicaalseco/docs/unidad_2_revista 54
referencias https://laedu.digital/2021/10/26/grupos-socialescaracteristicas-y-tipos/ https://concepto.de/grupo/
pertenencia-en-un-grupo-organizacioncomunidad-etc/
pertenencia/#ixzz7g2clTRYf
FIN