Revista sobre la homocistinuria

Page 1

¡INSPIRANDO COMUNIDADY APOYOENLA HOMOCISTINURIA!

¡Descifrando

SALUD PÚBLICA

NUEVA EDICIÓN

JUNIO 2024 HOMOCISTINURIA
el misterio: lo esencial sobre la homocistinuria para el bienestar de todos.!
AUTOR: Katherine Ravell

Introducción

La homocistinuria afectando al metabolismo

Marco teórico (etapa, aspecto y teoría del Metabolismo)

Análisis de la homocistinuria

Importancia del cuidado de la salud metabólica en la vida diaria de la homocistinuria

propuestas para favorecer la salud metabólica de la homocistinuria

3.
Índice
1 5 7 11 12 13

¿Qué es la homocistinuria?

La homocistinuria es una enfermedad hereditaria que impide que el organismo procese correctamente las proteínas. El cuerpo descompone las proteínas en aminoácidos y luego los utiliza para producir otras proteínas necesarias

Existen diferentes formas de homocistinuria, todas ellas causando concentraciones elevadas de metionina u homocisteína en el cuerpo

En la forma más común, el cuerpo no puede producir adecuadamente la enzima cistationina beta-sintasa (CBS), que emplea la vitamina B-6 para convertir la homocisteína en otros aminoácidos necesarios Esta forma se conoce como "homocistinuria por deficiencia de CBS"

S A L U D
DEL 2024
REVISTA 14 DE JUNIO
1

REVISTA 14 DE JUNIO DEL 2024

Sintomas

Crecimiento deficiente

(crecimiento lento)

Dificultad para subir de peso. Miopía.

Dislocación del lente ocular (ectopia lentis)

(Condición en la que el cristalino del ojo está descentrado o dislocado de su posición normal

Puede causar visión borrosa o distorsionada)

Coágulos de sangre. Estatura alta y extremidades largas.

Problemas óseos.

Retraso del desarrollo.

Dificultades conductuales (Problemas con el comportamiento).

Dificultades de aprendizaje.

Convulsiones.

La homocistinuria se puede producir por una alteración en múltiples genes distintos Sin embargo, las alteraciones que se producen en el gen CBS son la causa más común de la homocistinuria. El gen CBS da instrucciones al cuerpo para que forme la enzima cistationina beta-sintasa

Esta enzima ayuda a procesar los aminoácidos homocisteína y metionina

Sin un gen CBS funcional, el cuerpo no puede utilizar apropiadamente el aminoácido homocisteína. Como resultado, tanto la homocisteína como la metionina se acumulan en cantidades tóxicas en el organismo

S A L U D
Causas
2

Tipos de diagnóstico

Diagnóstico Bioquímico: Es esencial realizar la medición de los niveles de aminoácidos y homocisteína total en muestras de plasma y orina Para esto, se puede emplear la cromatografía líquida de alta resolución (HPLC) con detección fluorimétrica o electroquímica, así como métodos inmunoenzimáticos automatizados. Se observa un aumento en los niveles de homocisteína y metionina en plasma y orina, acompañado de una disminución en los niveles de cistina y cistationina

Diagnóstico prenatal: En los casos de deficiencia de CBS, se puede realizar un diagnóstico prenatal directo sobre las vellosidades coriónicas o los amniocitos, siempre que se conozca la mutación específica del caso índice.

Diagnostico genéticos indirectos: Este abordaje se puede realizar en cualquier caso de homocistinuria donde se conozca el defecto bioquímico y la ubicación del gen respectivo. Consiste en el análisis de marcadores genéticos altamente polimórficos que flanquean el gen

Diagnóstico enzimático: Es esencial una vez que se ha establecido una orientación diagnóstica Este proceso implica verificar defectos en las proteínas enzimáticas, generalmente mediante el cultivo de fibroblastos.

Además, si es posible, se realizan estudios genéticos para ofrecer asesoramiento genético y diagnóstico prenatal en caso de ser necesario

Diagnostico Genéticos Directos: Para la deficiencia de CBS se puede realizar el análisis de la mutación T191M, predominante en pacientes de la Península Ibérica Otras mutaciones comunes son G307S en Irlanda y I278T en países de Europa Central.

Diagnostico Neonatal: Varios países han incluido la determinación de metionina en papel de filtro en los programas de detección metabólica del recién nacido. La introducción de espectrometría de masas en tándem en múltiples centros puede aumentar la sensibilidad y precisión de este método

Diagnóstico diferencial: Es importante diferenciar la homocistinuria de otras afecciones que muestran manifestaciones similares, como el síndrome de Marfan y otros errores congénitos del metabolismo que se presentan con homocisteína elevada, pero que tienen características clínicas y bioquímicas diferentes

S A L U D REVISTA 14 DE JUNIO DEL 2024
3

¿Cómo tratar la homocistinuria?

Las personas con esta enfermedad responden a la vitamina B6 (también conocida como piridoxina).

Aquellas personas que en realidad reaccionan favorablemente necesitan tomar suplementos de vitamina

B6, B9 (folato) y B12 por el resto de sus vidas.

Aquellas que no responden a los suplementos requieren una dieta baja en metionina. La mayoría necesitará un tratamiento con trimetilglicina (una medicina también conocida como betaína)

S A L U D
DEL
REVISTA 14 DE JUNIO
2024
4

REVISTA 14 DE JUNIO DEL 2024

¿Qué es el metabolismo?

El metabolismo implica una serie de reacciones químicas controladas mediante las cuales los seres vivos pueden cambiar la naturaleza de determinadas sustancias para obtener los nutrientes y las cantidades de energía que necesitan para los procesos de crecimiento, desarrollo, reproducción, respuesta a estímulos, adaptación y sustento de la vida.

S
A L U D
5 11

La homocistinuria afectando al metabolismo

La homocistinuria afecta el metabolismo principalmente debido a la acumulación de homocisteína, un aminoácido azufrado, en el organismo debido a la deficiencia de la enzima cistationina beta sintasa (CBS) Algunas formas en que la homocistinuria afecta su metabolismo:

Cambios en el metabolismo de la metionina

La falta de actividad del CBS conduce a la acumulación de homocisteína en el cuerpo. La homocisteína no se puede metabolizar completamente y puede tener efectos tóxicos

La homocisteína puede generar especies reactivas de oxígeno y nitrógeno, provocando estrés oxidativo y daño a células y tejidos

La homocisteína puede alterar la función endotelial, promover la inflamación y aumentar la coagulación sanguínea, lo que aumenta el riesgo de que se formen coágulos sanguíneos (trombosis) en los vasos sanguíneos

La acumulación de homocisteína se asocia con el desarrollo de aterosclerosis, que es la acumulación de placa en las arterias, que puede provocar enfermedades cardiovasculares

La homocisteína puede tener efectos directos, contribuyendo al desarrollo de problemas neurológicos como retrasos en el desarrollo, convulsiones y dificultades cognitivas.

La homocistinuria generalmente se asocia con la dislocación del cristalino del ojo (ectopia lentis), que puede causar problemas de visión.

La acumulación de homocisteína también puede afectar la formación y calidad de los huesos, provocando una estatura alta, extremidades largas y un mayor riesgo de fracturas.

S A L U D REVISTA
DE JUNIO DEL 2024
14
6

Marco teórico

Basándonos en la investigación de Carbajal RL, Barrios FR, Vela AM, Rodríguez HR y Zarco RJ, la homocistinuria es un trastorno metabólico hereditario que se caracteriza por la deficiencia de la enzima cistationina betasintasa (CBS). Esta deficiencia provoca la acumulación de homocisteína y metionina en el organismo A continuación, se presenta un resumen del marco teórico relacionado con esta enfermedad:

Descubrimiento: La homocistinuria fue descubierta de manera independiente por Carson y Neill en Belfast, Irlanda, y por Garritsen y colaboradores en Wisconsin, Estados Unidos, en 1962 Los pacientes presentaban síntomas similares al síndrome de Marfan, incluyendo retraso psicomotor.

Identificación de la Enzima

Deficiente: Dos años después, Mudd y colaboradores identificaron la enzima deficiente, CBS, la cual convierte la homocisteína y la serina en cistationina. La deficiencia de CBS provoca la acumulación de homocisteína y metionina.

Características Genéticas:

- Herencia Autosómica Recesiva: La homocistinuria se hereda de forma autosómica recesiva, es decir, un individuo debe recibir una copia defectuosa del gen de cada progenitor para desarrollar la enfermedad

- Localización Genética: El gen defectuoso se encuentra en la banda cromosómica 21q22 3 en su forma clásica. Se han identificado más de 30 mutaciones en este gen.

- Incidencia y Prevalencia: La incidencia de la homocistinuria varía, siendo más frecuente la forma clásica En Europa, la incidencia es aproximadamente de 1 en 40,000 nacimientos

Impacto en el Metabolismo:

- La homocistinuria afecta el metabolismo de la metionina, un aminoácido esencial.

- Esto provoca un aumento en los niveles de homocisteína en el cuerpo

S A L U D REVISTA
DE JUNIO DEL 2024
14
7

Marco teórico

Riesgo de Complicaciones:

- La acumulación de homocisteína puede dañar los tejidos y órganos

- Incrementa el riesgo de diversas complicaciones, incluyendo:

- Enfermedad cardiovascular

- Problemas oculares.

- Trastornos neurológicos.

- Complicaciones óseas.

Manejo Terapéutico:

- El tratamiento incluye una dieta especializada baja en metionina y alta en cistina

- Se complementa con suplementos de vitaminas del grupo B y otros nutrientes.

- Un manejo temprano y adecuado es crucial para prevenir complicaciones a largo plazo

Diagnóstico y Tratamiento:

Pruebas de Laboratorio:

- El diagnóstico de homocistinuria se realiza midiendo los niveles de homocisteína en el plasma

- Antes de la desproteinización(para eliminar proteínas de una muestra biológica, como sangre o plasma, antes de realizar ciertos análisis ) , la homocisteína se trata con agentes reductores.

S A L U D REVISTA 14 DE JUNIO DEL 2024
8

Formula quimica

La enzima cistationina beta-sintasa (CBS) desempeña un papel crucial en el metabolismo de la homocisteína, catalizando la reacción que convierte la homocisteína y la serina en cistationina En este proceso, la CBS facilita la transferencia de grupos y la formación de nuevos enlaces

S
L
D REVISTA
JUNIO DEL 2024
A
U
14 DE
9

REVISTA 14 DE

Papel de la Cistationina Beta-Sintasa (CBS)

Reactantes:

Homocisteína: Un aminoácido que contiene un grupo tiol (-SH).

Serina: Un aminoácido que contiene un grupo hidroxilo (-OH).

Productos:

Cistationina: Un aminoácido que se forma a partir de la combinación de homocisteína y serina.

Agua (H₂O): Se libera una molécula de agua durante la reacción.

Mecanismo de Acción:

PLP (Piridoxal Fosfato): Un cofactor esencial para la actividad de la CBS El PLP se une a la enzima y participa en la transferencia de grupos funcionales.

Reacción Catalizada: La CBS cataliza la adición del grupo -CH₂OH de la serina al grupo tiol (-SH) de la homocisteína, formando un enlace carbono-azufre (C-S) en la cistationina y liberando agua

Reacción Catalizada por CBS

Serina + Homocisteına → CBS/PLP Cistationina + �� 2 ��

Consecuencias de la Deficiencia de CBS

Acumulación de Homocisteína:

Si la CBS no está funcionando correctamente (debido a deficiencia de vitamina B6, mutaciones genéticas, etc ), la homocisteína no se convierte en cistationina

Esto lleva a una acumulación de homocisteína en la sangre, una condición conocida como homocisteinemia

Impacto Metabólico:

La homocisteína acumulada puede transformarse en homocistina, que puede formar enlaces disulfuro (-SS-) entre dos moléculas de homocisteína.

Esta acumulación puede causar diversas complicaciones metabólicas y enfermedades cardiovasculares.

Resumen Visual

La CBS está representada como un paso crítico en la conversión de homocisteína a cistationina La deficiencia en esta enzima (o en su cofactor PLP) interrumpe esta conversión, lo que lleva a la acumulación de homocisteína y a la posible formación de homocistina

En Resumen

CBS añade el grupo hidroxilo (-OH) de la serina al grupo tiol (-SH) de la homocisteína para formar cistationina

Deficiencia de CBS resulta en la acumulación de homocisteína, lo que puede causar homocistinuria y otros problemas metabólicos.

PLP es un cofactor esencial para la acción de CBS y su deficiencia también puede interrumpir esta ruta metabólica

S A L U D
JUNIO DEL 2024
10

Análisis de la homocistinuria

La homocistinuria es un trastorno genético que afecta el metabolismo de la homocisteína, una sustancia química que se acumula en el cuerpo debido a la falta de la enzima cistationina-betasintasa (CBS) Esto puede causar varios problemas de salud

Síntomas y manifestaciones

Cognitivo: Retraso mental y problemas de aprendizaje

Oculares: Desplazamiento del cristalino (la lente del ojo)

Esqueléticos: Extremidades más largas, deformidades en el pecho y escoliosis.

Cardiovasculares: Mayor riesgo de problemas del corazón y derrames cerebrales

Otras complicaciones: Retraso en el crecimiento, epilepsia y características faciales distintas.

Diagnóstico

Se realiza mediante pruebas de sangre y orina para verificar si hay niveles altos de homocisteína y análisis genéticos para buscar mutaciones en el gen

CBS

Tratamiento

Dieta: Reducción de alimentos ricos en metionina para bajar la homocisteína

Suplementos: Tomar betaina y vitaminas B6, B12 y ácido fólico ayuda al cuerpo a procesar la homocisteína

Medicamentos: Algunos medicamentos, como la betaina y el ácido folínico, pueden ser necesarios para ayudar a reducir los niveles de homocisteína.

S A L U D REVISTA 14 DE JUNIO DEL 2024
11

importancia del cuidado de la salud metabólica en la vida diaria de la homocistinuria

El cuidado de la salud metabólica es muy importante para las personas con homocistinuria, ya que afecta el metabolismo y la acumulación de homocisteína. Aquí te cuento por qué es tan importante:

Control de síntomas: Mantener una dieta especial y tomar suplementos adecuados puede ayudar a reducir los síntomas y complicaciones de la homocistinuria. Esto incluye evitar alimentos ricos en metionina, como carnes y huevos, que pueden aumentar los niveles de homocisteína

Mejora en la calidad de vida:

Un buen cuidado y un seguimiento médico regular pueden disminuir el riesgo de problemas cardiovasculares, retrasos en el crecimiento y otros síntomas que afectan la calidad de vida.

Prevención de complicaciones: Un manejo adecuado puede reducir el riesgo de dislocaciones del cristalino, problemas en los huesos y epilepsia, lo que mejora la calidad de vida a largo plazo.

Control de otros riesgos asociados: Cuidar de la homocistinuria puede ayudar a reducir otros riesgos, como trombosis y accidentes cerebrovasculares

Educación y apoyo: El asesoramiento y apoyo de expertos y la información sobre la importancia del cuidado de la salud metabólica son esenciales para ayudar a que las personas lleven una vida equilibrada y saludable.

S A L U D REVISTA
DE JUNIO DEL 2024
14
12

Propuestas para favorecer la salud metabólica de la homocistinuria

1. Dieta Baja en Metionina

Reducir la ingesta de alimentos ricos en metionina puede ayudar a disminuir la acumulación de homocisteína

Alimentos a Evitar o Limitar: Carnes rojas, pescados, huevos, productos lácteos, nueces y semillas, algunos granos integrales.

Alimentos Recomendados: Frutas, verduras, granos refinados, productos bajos en proteínas especiales formulados para personas con homocistinuria.

4. Monitoreo Regular

Es esencial el seguimiento médico continuo para ajustar el tratamiento según sea necesario

Análisis de Sangre y Orina: Para monitorear los niveles de homocisteína y ajustar el tratamiento.

Evaluaciones Médicas

Regulares: Con un equipo multidisciplinario que puede incluir médicos especialistas en genética, nutricionistas, y otros profesionales de la salud.

2. Suplementos de Vitaminas

La deficiencia de ciertas vitaminas puede exacerbar la homocistinuria, por lo que los suplementos pueden ser necesarios.

Vitamina B6 (Piridoxina): Esencial para la actividad de la CBS en algunas formas de homocistinuria

Vitamina B12: Ayuda en la conversión de homocisteína a metionina.

Ácido Fólico: Trabaja en conjunto con la vitamina B12 para reducir los niveles de homocisteína

Betaína: Ayuda a convertir la homocisteína en metionina a través de una vía alternativa

3. Medicación

Los medicamentos pueden ser necesarios para controlar los niveles de homocisteína

Betaína Anhidra: Utilizada para reducir los niveles de homocisteína en la sangre. Metionina Sintasa Cofactor: Para aquellos que tienen una deficiencia de la enzima metionina sintasa

5. Modificaciones del Estilo de Vida

Cambios en el estilo de vida también pueden contribuir a la gestión de la homocistinuria

Ejercicio Regular: Mantener una rutina de ejercicio moderado puede ayudar a mejorar la salud cardiovascular Evita el Tabaco y el Alcohol: Estas sustancias pueden afectar negativamente el metabolismo y aumentar el riesgo de complicaciones

S A L U D REVISTA 14 DE JUNIO DEL 2024
13

Referencias

https://aecom.com.es/protocolos/protocolo12.pdf

https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/001199.htm#:~:te xt=Es%20un%20trastorno%20gen%C3%A9tico%20que,pilare s%20fundamentales%20de%20la%20vida

https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/001199.htm#:~:te xt=Deformidades%20en%20el%20t%C3%B3rax%20(t%C3% B3rax,Discapacidad%20intelectual

https://newbornscreening.hrsa.gov/es/enfermedades/homocys tinuria

https://concepto de/metabolismo/

https://www.scielo.org.mx/pdf/bmim/v63n5/v63n5a7.pdf

https://medicinainterna.org.mx/article/homocisteina-otro-factorde-riesgo-cardiovascular/

https://www.newbornscreening.info/es/cbs-homocystinemiacystathionine-beta-synthase-deficiency-2/

https://www scielo org mx/scielo php? script=sci arttext&pid=S1665-11462006000500007

S A L U D REVISTA 14 DE JUNIO DEL 2024
14

Referencias

https://www.dietdoctor.com/es/como-lograr-una-buenasalud-

metabolica#:~:text=Es%20posible%20mejorar%20tu%20salud %20metab%C3%B3lica%20comiendo%20cualquier%20patr%C 3%B3n%20alimentario,el%20%C3%ADndice%20metab%C3%B 3lico%20en%20reposo.

https://www.um.es/innova/OCW/actividad_fisica_salud/conten idos/artculo_wiki.html#:~:text=A%20nivel%20metab%C3%B3li co%3A%20disminuye%20la,de%20energ%C3%ADa%2C%20el %20consumo%20de

https://www.nhlbi.nih.gov/es/salud/sueno/por-que-el-suenoes-

importante#:~:text=El%20metabolismo%20y%20el%20sue%C 3%B1o,-

La%20forma%20en&text=Algunos%20estudios%20han%20mo strado%20que,de%20responder%20a%20la%20insulina

https://cubitt.com.pa/blogs/hambre-y-hormonas/como-elestres-puede-afectar-tu-metabolismo-y-consejos-paracombatirlo#:~:text=Los%20niveles%20elevados%20de%20Cor tisol,opuesto%20a%20lo%20que%20queremos.

S A L U D REVISTA 14 DE JUNIO DEL 2024
14

INTERPRETACIÓNDELASINVESTIGACIONESMÉDICAS ANALIZADAS

Caso 1: Paciente femenina de nueve años, nacida a las 35 semanas de gestación de padres no consanguíneos, sin antecedentes familiares relevantes. Cursó hasta sexto de primaria en escuela especial debido a problemas de aprendizaje y lenguaje; se dedica al hogar, con un IQ total de 65 según la escala de Wechsler. Tiene una hermana con homocistinuria. Desde los siete años presenta nistagmo horizontal progresivo, pérdida de agudeza visual, fuerza muscular y actividad motora. Fue referida al Instituto Nacional de Pediatría (INP) a los nueve años. A la exploración física: peso de 30.4 kg (P50), talla 140 cm (P90), subluxación de ambos cristalinos con amaurosis, nistagmo horizontal, prognatismo, mala posición dentaria, escápulas aladas, aracnodactilia y clinodactilia, valgo de rodillas, pies cavos, ataxia, signo de Romberg positivo. Exámenes de laboratorio: biometría hemática y tiempos de coagulación normales; tamiz metabólico con metionina de 1 194 (normal 7–47 µM), vitamina B12 de 1 167 (primera determinación) y 427 (última determinación) (normal 220–960 pg/mL), folatos de 0 (primera determinación) y 7.2 (última determinación) (normal 3–17 ng/mL).

Tratamiento: piridoxina 500 mg/día, folatos 20 mg/día, ácido acetilsalicílico (ASA) 160 mg/día, vitamina C 600 mg/día y vitamina B12 1 000 µg/día. Evolución: desapareció la ataxia, pero persistió la ausencia de sensibilidad a la posición y la vibración; ocho meses después fue evaluada por ataxia, disdiadococinesia y asimetría. Tomografía axial computada (TAC) de cráneo y angiografía normales. Potenciales somatosensoriales y velocidad de conducción indicaron lesión axonal. Posteriormente, se mantuvo estable en cuanto a retardo psicomotor y fuerza muscular La radiografía de columna mostró mínima osteopenia y esclerosis Fue dada de alta con el mismo tratamiento.

Caso 2: Paciente femenina de 11 años con miopía desde los cuatro años. A los siete sufrió un traumatismo con luxación del cristalino del ojo derecho, requiriendo cirugía, con amaurosis como secuela; seis meses después presentó luxación del cristalino del ojo izquierdo, también requiriendo cirugía correctiva. Presentó disartria y acudió a terapia de lenguaje, cursando la secundaria en escuela especial. Fue referida al INP a los 11 años. A la exploración física: peso de 40 kg, talla 155 cm; ojo derecho con sinequias posteriores y amaurosis bilateral, dismetría, temblor en reposo e intención, torpeza en la coordinación motora y sensibilidad conservada. Hábito marfanoide: anteproyección de hombros, escápulas aladas, rotación interna de cadera izquierda, hiperlordosis lumbar, pies cavos, y contractura de isquiotibiales. Exámenes de laboratorio: biometría hemática y tiempos de coagulación normales; tamiz metabólico: metionina de 180 (primera determinación) y 1 740 (última determinación) (normal 17–47 µM), vitamina B12 de 1 749 (primera determinación) y 1 744 (última determinación) (normal 220–960 pg/mL), folatos de 3 (normal 3–17 ng/mL). Tratamiento: piridoxina 500 mg diarios, folatos 20 mg/día, vitamina C 600 mg/día, ASA 160 mg/día, vitamina B12 1 000 µg/día. Evolución estable, persiste con hábito marfanoide y dismetría bilateral.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.