CINEFORO GREEN BOOK

Page 1

LA DISCRIMINACIÓN RACIAL

LA EMPATÍA COMO MÉTODO DE CAMBIO

“Nadie nace odiando a otra persona por el color de su piel, o su origen, o su religión”
-Nelson Mandela

1 2 3 4 5

ÍN DICE

LA DISCRIMINACIÓN RACIAL Concepto y desarrollo...pág. 1

LA PELÍCULA “GREEN BOOK”

Aspectos técnicos y sinopsis... pág. 2-3

CONVERSATORIO

Desarrollo del tema... pág. 4-5

CONCLUSIÓN

Finalización del tema... pág. 6-8

FUENTES DE INFORMACIÓN

Bibliografía... pág. 9

Respecto al racismo, su definición básicamente es el odio hacia otra persona o grupo de personas por tener cualidades o características distintas.

Puede ser su color de piel, su idioma, sus costumbres o el lugar de donde procede, entre muchos otros más motivos.

Para entenderlo mejor, el film “Green Book”, está centrado en la discriminación racial en los Estados Unidos de comienzos de los años 70. La película tiene el mérito de actuar como revulsivo e invitar a la reflexión.

Son muchas las causas que se esconden tras discriminación racial. Algunas de las más comunes son el miedo, el desconocimiento, los prejuicios, la falta de información o las circunstancias socio-económicas. E

La empatía

La empatía es la capacidad de comprender los sentimientos y emociones de otra persona, e intentar experimentar de forma objetiva y racional lo que está sintiendo. La empatía hace que las personas se ayuden entre sí.

La empatía juega un papel fundamental en la lucha contra la discriminación racial y en la promoción de la igualdad y la justicia social. La empatía se refiere a la capacidad de comprender y compartir los sentimientos y las experiencias de otra persona.

L a d i s c r i m i n a c i ó n r a c i a l 0 1
1

Película “GREEN BOOK”

Datos técnicos

Green Book (Libro verde), la película del año 2018 llevo a nuestras pantallas la trama de comedia-drama basada en hechos reales dirigida por el productor y guionista Peter Farrelly.

El guion fue desarrollado por Brian Hayes, Currie, Peter Farrelly y Nick Vallelonga en el pais de Estados Unidos.

Dicha pelicula fue protagonizada por Viggo Mortensen como Frank "Tony Lip" Vallelonga y Mahershala Ali como Doctor Shirley. La película nos muestra varios aspectos sobre la discriminación racial y como esta debe ser tratada mediante la empatía.

2

"Green Book" es una película estadounidense de 2018 dirigida por Peter Farrelly. La historia está ambientada en la década de 1960 y sigue la improbable amistad entre Tony Vallelonga, un italoamericano de clase trabajadora y un ex-vigilante conocido como "Tony Lip", y Dr. Don Shirley, un pianista afroamericano de renombre internacional. Cuando Tony Lip se queda temporalmente sin trabajo, acepta el trabajo de conductor y guardaespaldas de Dr. Shirley mientras este realiza una gira de conciertos por el sur de Estados Unidos. El viaje los lleva a través de estados donde la segregación racial es aún prevalente, y Tony Lip se enfrenta a las tensiones raciales y a la discriminación que nunca había experimentado antes.

A medida que el viaje avanza, Tony Lip y Dr. Shirley superan sus diferencias culturales y raciales para desarrollar una profunda amistad. Juntos, desafían los prejuicios y las adversidades que encuentran en el camino, apoyándose mutuamente en su búsqueda de comprensión y aceptación en un mundo dividido por el color de la piel. "Green Book" es una conmovedora historia basada en hechos reales que resalta la importancia de la amistad, el entendimiento y la superación de las barreras raciales en una época de segregación racial en Estados Unidos. La película recibió elogios de la crítica y ganó varios premios, incluyendo el Premio de la Academia a la Mejor Película en 2019.

L a p e l í c u l a 0 2 3
Sinopsis

¿Por qué la empatía juega un papel importante en la película Green Book?

La empatía juega un papel esencial en Green Book, porque permite a los personajes conectarse a un nivel humano más profundo, superar prejuicios y también aprender a comprender y apoyar las luchas y desafíos de los demás. La película muestra cómo la empatía derriba barreras de diferentes orígenes y culturas, convirtiéndola en un tema central y poderoso de la historia.

¿Cómo se desarrolla la empatía entre los personajes principales, Tony Vallelonga y Dr. Don Shirley, a lo largo de la película "Green Book"?

En la película "Green Book", la empatía entre Tony Vallelonga y Dr. Don Shirley se desarrolla a medida que viajan juntos por el Sur de Estados Unidos. Tony, inicialmente, tiene prejuicios y estereotipos raciales, pero a medida que conoce mejor a Don Shirley y experimenta la discriminación que enfrenta, comienza a comprender sus luchas. Esta empatía crece a lo largo del viaje y se fortalece a medida que enfrentan desafíos juntos, lo que lleva a una amistad profunda y un mayor entendimiento entre ellos.

¿Cuáles son algunas escenas clave que destacan la discriminación racial a la que se enfrenta el personaje de Dr. Don Shirley mientras viaja por el sur de los Estados Unidos en la década de 1960?

El primer concierto en el Kentucky Club: En el inicio de la película, el Dr. Shirley es recibido con cierta hostilidad por parte del personal del Kentucky Club, donde está programado para tocar. Le indican que debe entrar por la puerta trasera y no puede usar los baños para el personal blanco.

o n v e r s a t o r i o 0 3

C
4

El incidente en la tienda de comestibles: Durante una parada en una tienda de comestibles, el Dr. Shirley es humillado cuando se le niega el acceso al baño de los clientes y debe utilizar un baño en el exterior reservado para empleados negros.

La escena en el motel "Whites Only": En un motel en el sur, el Dr. Shirley y Tony Lip se encuentran con un letrero de "Solo para blancos" en la entrada. A pesar de la importancia de la actuación del Dr. Shirley en la localidad, todavía se le niega la admisión debido a su raza. La confrontación en un bar: Mientras están en un bar, el Dr. Shirley y Tony Lip enfrentan la hostilidad de algunos clientes blancos que se burlan de la presencia de un hombre negro en el lugar. La situación se vuelve tensa y amenazante.

¿Por que la película “Green Book” es un gran ejemplo de que la empatía es necesaria para disolver la discriminación racial ?

Cambia la perspectiva de los humanos en relación de lo que se vive al ser discriminados por razas, en la pelicula tambien se presenta muy marcada la superación de estereotipos raciales al mostrar que las personas no pueden ser reducidas a simples generalizaciones basadas en su raza o origen étnico.

Tony y Dr. Shirley. Inculca la solidaridad frente a la discriminación, la empatía que desarrollan entre los personajes les permite apoyarse mutuamente y enfrentar juntos estos desafíos

¿Que es el libro verde? ¿Fue importante su uso para las personas afroamericanas y en la trama de la película?

Es una guía que circuló entre 1936 y 1967 de hoteles, restaurantes, bares y estaciones de servicio que sí atendían a personas afroestadounidenses o en los que no corrían riesgos de ser rechazados o discriminados. El libro fue de gran utilidad ya que para esas décadas la segregación racial era lo mas influyente, entonces Víctor Hugo Green (escritor) creo un libro de gran utilidad para los viajes tal y como lo representa la película.

5

Conclusión 1

Green Book pone de relieve la lucha contra la discriminación racial y la segregación, mostrando cómo Tony y Don Shirley superan las barreras de sus propios prejuicios desarrollando un aprecio profundo y sincero. La película trata temas importantes como la amistad, la igualdad, la superación de prejuicios y la capacidad de las personas para cambiar y crecer a través de experiencias compartidas. Green Book nos recuerda la importancia de la empatía y el entendimiento mutuo entre diferentes culturas y orígenes. En última instancia, la película nos deja con la idea de que, a pesar de nuestras diferencias, todos somos seres humanos que buscamos una verdadera conexión y la oportunidad de aprender y crecer juntos.

Maria

Conclusión 2

Una conclusión importante sobre la película "Green Book" es que demuestra cómo la empatía puede superar las barreras culturales, raciales y sociales entre las personas, esta película nos recuerda que la empatía es una poderosa herramienta para promover la comprensión mutua y la unidad en un mundo diverso. A través de la empatía, Tony y Don Shirley superan sus diferencias y forjan una amistad genuina, a lo largo de su tiempo juntos., "Green Book" nos muestra que la empatía puede derribar barreras y construir puentes entre personas de diferentes orígenes y de esta manera, fomentar un cambio positivo en la sociedad.

Kevin Vargas

C
i
4
o n c l u s
ó n 0
6

Conclusión 3

Conclusión 3

En concreto la película ilustra cómo la discriminación racial puede ser abrumadora y frustrante, pero también muestra cómo la empatía, el respeto y la amistad pueden superar barreras aparentemente insuperables. A medida que Tony Lip se enfrenta a situaciones que antes no había experimentado, como la discriminación racial, su perspectiva cambia. Su relación con el Dr. Don Shirley lo obliga a cuestionar sus propios prejuicios y a aprender a ver más allá de las diferencias superficiales, nos recuerda que la empatía es esencial para superar la discriminación racial y construir puentes entre las diferencias culturales y raciales. La película destaca la importancia de ver a las personas por lo que son en su interior y no juzgarlas por su apariencia o su origen, además nos muestra que la empatía y la comprensión son herramientas poderosas para derribar las barreras que la discriminación racial y la intolerancia han erigido y estereotipado a la sociedad por siglos.

Conclusión 4

En conclusión, a través de la investigación y el desarrollo de la película “Green Book” sobre la discriminación racial, se puede definir que la empatía es el mejor acto para conllevar dicha discriminación tal y como lo muestran los protagonistas de la película. La trama de “Green Book” nos deja una gran enseñanza de empatizar con los sentimientos ajenos de las personas ya que no podemos discriminar a alguien solo por el color de su piel, ya que lo que define a esa persona son sus sentimientos y verdades. La discriminación racial no es un tema que hay que tomar a la ligera, ya que al ser unas personas discriminadoras no conocemos el daño que le causamos a los demás. Antes de juzgar tomémonos el tiempo de conocer.

Katherinne Molina

Katherine Latin
7

Conclusión 5

En conclusión, la película en relación con la empatía es poderosa y conmovedora. A medida que Tony Lip y Dr. Shirley enfrentan la discriminación racial y los prejuicios juntos, desarrollan un profundo entendimiento y respeto mutuo. Tony aprende a superar sus propios prejuicios y estereotipos, mientras que Dr. Shirley experimenta una mayor conexión con la humanidad de Tony, a pesar de sus diferencias culturales y sociales.

La empatía se manifiesta en el hecho de que Tony Lip está dispuesto a defender a su amigo Dr. Shirley, incluso cuando esto lo coloca en situaciones difíciles. Además, Dr. Shirley muestra empatía al reconocer las luchas personales de Tony y al valorar su amistad. En última instancia, la película destaca cómo la empatía puede superar las barreras raciales y culturales, y cómo la amistad puede cambiar las perspectivas de las personas.

Iveth

8

F u e n t e s d e i n f o r m a c i ó n 0 5

Larevolucióndeloslibros.(2019)."GreenBook"dePeterFarrelly http://larevoluciondeloslibros.blogspot.com/2019/03/green-bookfarrelly.html

EquipoEditorial.(2023).Quéeslaempatía(ysusignificado).Significados. https://www.significados.com/empatia/

Cabezas,N.G.(2023).Discriminaciónracial:definiciónycausas.Ayuda enAcción.https://ayudaenaccion.org/blog/derechos-humanos/causasdiscriminacion-racial/

9
“La humanidad debe oponerse al racismo con todos sus medios”.
-Nelson Mandela

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.