Equipo 7: Laboratorio 1

Page 1

Universidad Pedagógica de El Salvador

“Dr. Luis Alonso Aparicio”

Asignatura: Teorías de la Personalidad

Grupo: 02

Docente: Licda. Lilibeth Morales Orantes

Actividad: Laboratorio 1

Equipo: #7

Integrantes:

Alonzo Pérez, Wendy Xiomara. AP-61611-21

Bran Miranda, Diego Alexander. BM-63701-22

Fuentes Antonio, Álvaro Henry. FA-60143-20

García Brizuela, Katherine Michelle GB -64042-23

Marroquín Macias, Naomy Avril MM-62351-22

Menjivar Ticas, Flor de Maria. MT-65334-23

Mejia Hernandez, Doris Elizabeth. MM-62859-22

Romero Mejía, Blanca Beatriz. RM-56481-19

22 de Febrero del 2022

Parte i....................

Parte ii..................

Parte iii..................

índice
3-6
.7-9
10-12

Parte i. glosario de 20 términos relacionados a los temas abordados en clase

A1-Alma: Proviene del termino latino ANIMA, el cual , a su ves, deriva del griego ANEMOS, viento (un soplo de vida) Es el nombre que se le da a una entidad inmaterial, imposible de ser percibida directamente.

2-Apáticos: Una persona apática es alguien que muestra falta de interés, entusiasmo o emoción hacia diversas situaciones, actividades o relaciones La apatía se caracteriza por la falta de motivación y una actitud generalmente indiferente hacia lo que sucede a su alrededor.

C3-Carácter: Se compone de un conjunto de rasgos o expresiones que se manifiestan en su forma general de actuar. Nos habla de aquello que individualiza a una persona. En general son aquellos componentes que expresan de manera particular el modo de ser y comportarse de un individuo

4-Constructo psicológico: Es una herramienta utilizada para facilitar la comprensión del comportamiento humano; es una ETIQUETA para un conjunto de comportamientos.

5-Colérico: Se utiliza para describir a una persona que tiene una disposición o temperamento caracterizado por la ira, la irritabilidad y la propensión a estallar con facilidad. El término proviene del antiguo concepto de los cuatro temperamentos, que eran categorías utilizadas en la antigua medicina y filosofía griega para describir las características predominantes en la personalidad

6-Comportamiento: Son las acciones observables y medibles de un individuo en respuesta a estímulos o situaciones específicas. Los psicólogos estudian el comportamiento para comprender cómo las personas interactúan con su entorno, cómo se desarrollan a lo largo del tiempo y cómo pueden cambiar a través de intervenciones específicas

7-Consciente: El consciente es la parte más superficial y accesible de la mente. Contiene pensamientos y sentimientos de los cuales una persona es plenamente consciente y que puede recuperar fácilmente de la memoria

. E

8-Emociones: Son experiencias subjetivas y complejas que suelen involucrar respuestas psicofisiológicas, expresiones faciales, cambios en el estado de ánimo y patrones de pensamiento. Estas respuestas emocionales pueden ser desencadenadas por diversos estímulos, como eventos, pensamientos o interacciones sociales.

9-Enfoques psicológicos: Los enfoques psicológicos son perspectivas teóricas o marcos conceptuales utilizados por los psicólogos para comprender y explicar el comportamiento humano, los procesos mentales y otros aspectos de la experiencia humana

F10-Flemático: Se utiliza para describir a una persona que tiene un temperamento calmado, sereno y apacible Estas personas tienen una disposición estable y son menos propensas a ser afectadas fácilmente por situaciones estresantes

I11-Inconsciente: Es el nivel menos accesible de la consciencia, en el se encuentran todos los sentimientos, vivencias, deseos, etc Que suponen un conflicto para nosotros y que se encuentran reprimidos Este se manifiesta en síntomas, sueños o actos fallidos

12-Individuo: Se refiere a un ejemplar concreto de una especie cualquiera de ser vivo. Un individuo no es un fragmento de sustancia inerte, sino que tiene cierto nivel de organización interna que es la responsable de su unidad

13-Individualidad: Es una propiedad de los individuos que destaca del conjunto de características que, como son mas o menos estables, constituyen la identidad.

M14-Melancólico: Se utiliza para describir a alguien que tiene un temperamento caracterizado por la tristeza, la nostalgia, la reflexión profunda y a veces la apatía Tienden a experimentar emociones más intensas y profundas, y pueden ser más sensibles a los estímulos emocionales

P15-Personalidad: Es la estructura dinámica que tiene un individuo en particular; se compone de características, psicológicas, conductuales, emocionales y sociales

16-Preconsciente: Es el nivel que se encuentra entre el inconsciente y el inconsciente Representa a todos los sentimientos, fantasías, que no se encuentran en la consciencia pero que fácilmente se pueden hacer presentes

R17-Rasgos: Es una característica que distingue a una persona de otra y que ocasiona que una persona se comporte de manera mas o menos consecuente. Se puede decir que un individuo tiene algún grado de una rasgo, desde un poco, hasta mucho.

18-Reperotorio conductual: Se refiere al conjunto de comportamientos o acciones que una persona o un organismo es capaz de realizar en un determinado contexto o situación Incluye tanto comportamientos observables como respuestas emocionales y cognitivas

S

19-Sentimientos: Los sentimientos, son experiencias emocionales más prolongadas y conscientes, que a menudo involucran la interpretación y reflexión sobre las emociones experimentadas Los sentimientos desempeñan un papel crucial en la toma de decisiones, la comunicación interpersonal, la motivación y el bienestar general.

T

20-Temperamento: Se refiere a las características innatas y biológicas de un individuo que influyen en su comportamiento y respuestas emocionales desde una edad temprana Aunque el temperamento tiene una base biológica, también se ve moldeado por las experiencias y el entorno a lo largo del tiempo

Parte ii

Dar respuesta a la siguiente guía de preguntas

1. Qué relación existe entre la noción del alma y la personalidad

El alma es la unidad propia y específica de cada ser vivo. En el caso del hombre, su alma espiritual no solo expresión de su unidad, sino de su trascendencia La relación entre el cuerpo y el alma debe ser señalada como una conexión de totalidad. No existe, pues, un simple paralelismo ni, tampoco, una acción recíproca entre lo psíquico y un mecanismo corporal más o menos complejo, sino una conexión más honda y de más rico sentido.

Esto es lo que a fin de cuentas significan las teorías del paralelismo y del influjo mutuo que tratan de explicar de algún modo la relación efectiva de lo psíquico y lo físico en todo ser vivo El alma modela, podríamos decir, o mejor, informa un conjunto material haciendo de éste un cuerpo

2. Cual es la diferencia entre los dos siguiente pares de conceptos

a) Carácter y Temperamento

b) Tipo y Rasgo de la personalidad

a) El carácter y temperamento son componentes de la personalidad, entendemos que carácter es un conjunto de rasgos o expresiones que se vamos formando desde la infancia mediante el aprendizaje y las experiencias, mientras que el temperamento es un componente biológico y hereditario, quiere decir que ya nacemos con el y que algunas manifestaciones conductuales son heredadas de nuestros padres, así como también características cognitivas, físicas, comportamentales, emocionales e incluso se pueden heredar enfermedades. El carácter se puede apreciar firmemente en la adolescencia, no es un componente rígido, es decir que puede ir modificando ciertos aspectos con el paso del tiempo.

b) Los rasgos son características en las cuales se puede determinar el grado de estas, es decir que se pueden medir desde poco hasta mucho y es mas especifico que los tipos, se puede decir que una persona es muy amable o también que es muy impulsiva entre muchos otros ejemplos, los tipos de personalidad son categorías que agrupan a las personas con respecto a características similares siendo los cuatro tipos de temperamentos; melancólico, colérico, flemático y sanguíneo Entonces podemos decir que los rasgos son características estables, duraderas y medibles mientras que los tipos son categorías que agrupan a las personas partiendo de características similares

3. Porque se dice que la personalidad es un constructo psicológico

La personalidad se considera un constructo psicológico porque no es algo que se pueda medir directamente, como la altura o el peso Es más bien una construcción teórica que se basa en observaciones y teorías psicológicas. La personalidad abarca una variedad de rasgos, comportamientos, emociones y patrones cognitivos que son difíciles de medir de manera objetiva; por lo tanto, los psicólogos la consideran un constructo que se forma a través de la interacción de factores biológicos, ambientales y sociales, las personas pueden mostrar una variedad de características psíquicas y actitudes que se usan para inferir sobre su personalidad, pensamientos, sentimientos de una persona y que tiene una cierta persistencia y estabilidad a lo largo de su vida de modo tal que las manifestaciones de ese patrón en las diferentes situaciones poseen algún grado de predictibilidad

4. Ejemplifique dos aspectos donde las otras ciencias han aportado al estudio de la personalidad en psicología

1- En el ámbito de las ciencias sociales es preciso destacar las importantes aportaciones realizadas por la historia, la sociología y la antropología. La primera de ellas da cuenta de la constitución y evolución de las condiciones sociales, económicas y políticas que explican la actual organización de las diferentes sociedades Estos conocimientos interesan a la psicología en cuanto la ayudan a entender la relación entre los procesos históricos y la formación del comportamiento humano.

2- El aporte de la química en psicología son los cambios bioquímicos que el organismo produce cambios psíquicos. Por ejemplo, un déficit de serotonina está asociado con la depresión por lo demás, un psicólogo debiera tener mínimos conocimientos de química y farmacología para comprender los efectos que producen las diferentes sustancias(drogas legales o ilegales, medicamentos) sobre el funcionamiento mental.

3-El aporte de la psiquiatría mientras la psicología provee teoría sobre el funcionamiento normal y patológico de la conducta y de la mente, la psiquiatría es una disciplina eminentemente práctica de las enfermedades mentales

5. Porque es importante el estudio de la personalidad.

La gran importancia de este tema es que el hombre de hoy podrá darse cuenta de sus errores en el aspecto de su personalidad, y también es muy importante para nosotros, ya que nos ayuda a atender los diferentes tipos de problemas que actúan las personas que nos rodean

La personalidad es importante porque es lo que nos define como individuos y nos ayuda a comprender como interactuar con los demás.

PARTE III

Elabore un cuadro comparativo entre los dos tópicos de la personalidad propuestos por Freud

Tópico 1. consciente, inconsciente, preconsciente

Tópico 2. ello, yo, superyó

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.