Proyecto de Graduación Diseño Gráfico

Page 1

LITERATUR

Marzo 2024 Vol.1 $12.00
Entrevista con el filósofo surcoreano Selección de poemas y cuentos cortos Análisis de los cuentos de Edgar Allan Poe Charlotte Davis, la escritora que ha roto estereotipos en Kansas.

Sobre esta revista

Directora General:

Katherine Aguilar Moraga

Editora en Jefe:

Katherine Aguilar Moraga

Equipo Editorial:

Katherine Aguilar Moraga

Diseño y Diagramación:

Katherine Aguilar Moraga

Corrección de Estilo:

Katherine Aguilar Moraga

Foto Portada:

Michael Angelo’s painting on top of the Palace of Versaille

Adriana Geo, 2019

Free to use under the Unsplash License

Foto Contraportada:

Flowers in a Metal Vase.

Digitale Collective, 2020

Public Domain and Unsplash License

Contacto:

aguilarmoraga@gmail.com

8888-9999

Heredia, Costa Rica

Proyecto Final para el Técnico en Diseño Gráfico de FUNDATEC. Marzo, 2024

2 LITERATUR

CONTENIDOS CONTENIDOS CONTENIDOS

7

12

19

26

26 UN

40

41

46

46

52

54

3 LITERATUR
FENÓMENO BOOKTOK
EL
ENTREVISTA CON BYUNG-CHUL HAN
DAVIS
CHARLOTTE
INICIANDO TU PRIMER CLUB DE LECTURA:
VIAJE LITERARIO EN COMUNIDAD
POESÍA
30
CUENTO
EL CORAZÓN DELATADOR
LOS ABISMOS DE LA CONCIENCIA HUMANA:
UN ANÁLISIS DE “EL CORAZÓN DELATOR” DE EDGAR ALLAN POE
EXPLORANDO LA RUTA DE LAS PEQUEÑAS LIBRERÍAS EN COSTA RICA
LAS PEQUEÑAS LIBRERÍAS INDEPENDIENTES

Nota de la Editora

Hace un año emprendí este viaje, estudiar diseño gráfico, a mis 34 años. Sin embargo, siempre supe que tenía la aptitud para estudiarlo, pero no me había atrevido a dar ese paso. En el 2007 ingresé a la UCR a estudiar Inglés, mi segunda opción de carrera. En el 2008 intenté ingresar a Diseño Gráfico, pero fallé en el examen de aptitud. El examen de aptitud era dibujar un bodegón. ¿Alguna vez se han sentido fuera de lugar? Pues yo me senti asi ese dia, porque yo no sabia (aun no se) dibujar. En ese momento sentí -y fue la razón por la que me dije a mi misma que Diseno Grafico no era para mi- que el mundo me estaba diciendo “las artes no son para usted, busque otra opción”.

Todos estos años creí que realmente el Diseño Gráfico y yo no combinamos, pero siempre supe que yo tenía “buen ojo” para las cosas bonitas, entonces de alguna forma algo en mí sí hace clic con esto, pero por el simple hecho de no saber dibujar, no pude estudiarlo como una carrera universitaria. Terminé el Bachillerato en Inglés, y dejé botada la idea de estudiar Diseño Gráfico en el fondo de mi mente.

Luego descubrí hace muchos años atrás que FUNDATEC tiene un técnico en esto, y todos los años veía en la página web el plan de estudios. Repito, así fue por muchos años, hasta que en el 2022 me animé a matricular para empezar en Enero del 2023.

Me ha cansado trabajar a tiempo completo y estudiar, y todas las otras cosas que pasan detrás de las 5 horas que dedique semanalmente por varios bimestres, pero aquí estoy presentando mi trabajo final. Una revista. Una revista literaria, porque el amor que la carrera de Inglés me enseñó por la literatura la llevo conmigo todos los días. Por eso esta revista trata de esto y se llama LITERATUR.

Gracias FUNDATEC por permitirnos estudiar, porque nunca es tarde para empezar.

5 LITERATUR

El Fenómeno BookTok

En la era digital, la forma en que las personas consumen contenido literario ha experimentado una transformación significativa.

La comunidad BookTube y Bookstagram, junto con la influencia de la Generación Z, han revolucionado los hábitos de lectura y han redefinido el significado de ser un lector en el siglo XXI.

Este ensayo explorará el impacto de estas tendencias en la comunidad de lectores, así como su relación con la productividad de la lectura y el capitalismo de la industria editorial.

En los últimos años, plataformas como YouTube e Instagram han dado lugar a comunidades dedicadas a la discusión y promoción de libros. BookTube, donde los creadores de contenido comparten reseñas, recomendaciones y discusiones sobre libros a través de videos, y Bookstagram, donde los usuarios comparten fotos estilizadas de libros junto con reseñas y opiniones, han creado un espacio único para los amantes de la lectura.

La popularidad de BookTube y Bookstagram ha democratizado el acceso a la crítica literaria y ha permitido que una variedad de voces y perspectivas sean escuchadas. La diversidad en la comunidad de lectores ha aumentado, lo que ha llevado a una mayor representación de diferentes géneros, autores y temas.

8 LITERATUR

La Generación Z, criada en la era digital, se encuentra inmersa en un paisaje virtual que ha redefinido por completo la forma en que interactúan con el mundo que les rodea. A diferencia de las generaciones anteriores, cuyo acceso a la información y la cultura estaba limitado por las barreras físicas y geográficas, los miembros de la Generación Z han crecido en un entorno donde la conectividad instantánea y la abundancia de contenido en línea son la norma.

En este contexto, la lectura se ha convertido en una forma de expresión personal y un medio para establecer conexiones significativas con otros. Aunque algunos puedan asumir que la Generación Z está desconectada de la lectura debido a la omnipresencia

de la tecnología y las distracciones digitales, la realidad es que muchos de ellos están profundamente comprometidos con el mundo de los libros, solo que de una manera diferente a la de generaciones anteriores.

Lo que hace que estas plataformas sean tan poderosas es su capacidad para democratizar el acceso a la crítica literaria y ampliar el alcance de las voces que tradicionalmente han sido marginadas en el mundo editorial.

En lugar de depender únicamente de las opiniones de críticos profesionales o de las campañas de marketing de grandes editoriales, los jóvenes lectores pueden

9 LITERATUR
10 LITERATUR

obtener información y recomendaciones de personas como ellos, que comparten sus gustos y sensibilidades.

Además, la participación en comunidades en línea como BookTube y Bookstagram no solo permite a los miembros de la Generación Z compartir sus propias perspectivas y opiniones, sino que también les brinda la oportunidad de desarrollar habilidades creativas y críticas. Al crear contenido original, como reseñas de libros en video o fotos artísticas de sus lecturas, los jóvenes lectores pueden explorar su creatividad y aprender a expresarse de manera efectiva.

Si bien la proliferación de contenido en línea ha llevado a debates sobre la atención fragmentada y la disminución de la capacidad de concentración, también ha proporcionado a los lectores una multitud de oportunidades para descubrir nuevos libros y autores.

Los estudios han demostrado que la lectura regular puede mejorar la concentración, la empatía y las habilidades cognitivas. En un mundo donde la información se consume rápidamente y la atención es un recurso limitado, la lectura se destaca

como una actividad que fomenta la reflexión y la introspección.

El capitalismo de comprar libros también plantea interrogantes sobre la accesibilidad de la lectura. ¿Quiénes tienen acceso a la última novedad editorial? ¿Cómo afecta esto a los autores emergentes y a los libros menos populares? Estas son cuestiones importantes que deben abordarse en la conversación sobre la industria editorial y la cultura del consumo de libros.

La comunidad BookTube y Bookstagram, junto con la influencia de la Generación Z, han transformado la forma en que las personas interactúan con la literatura en la era digital. Si bien estas tendencias han democratizado el acceso a la crítica literaria y han fomentado la diversidad en la comunidad de lectores, también han planteado interrogantes sobre el consumismo literario y la accesibilidad de la lectura.

En última instancia, es importante reconocer el valor intrínseco de la lectura como una actividad que enriquece nuestras vidas y nos conecta con los demás. Al fomentar una cultura de lectura crítica y

Graduada con honores en Literatura Inglesa, ha trabajado en diversas revistas literarias, donde ha destacado por su compromiso con la excelencia editorial y su defensa de voces marginadas. Su visión se centra en amplificar las narrativas diversas y desafiar los estereotipos en la escritura contemporánea.

11 LITERATUR

Entrevista con Byung-Chul Han

“El ocio se ha convertido en un insufrible no hacer nada”

En Exclusiva
Nuestra editora, Katherine Aguilar converso con el aclamado filosofo surcoreano sobre sus perpectivas hacia el mundo digital.

Bienvenido, Dr. Byung-Chul Han. Es un honor tener la oportunidad de hablar con usted sobre sus ideas y perspectivas únicas sobre la sociedad contemporánea.

Byung-Chul Han: Gracias por invitarme. Estoy encantado de poder compartir mis reflexiones contigo y tus lectores.

Comencemos hablando sobre su concepto de la “sociedad del rendimiento”. ¿Qué significa para usted y cómo ha transformado nuestra forma de vida?

Byung-Chul Han: La sociedad del rendimiento, como la llamo, es una sociedad caracterizada por la presión constante para ser productivos y exitosos en todos los aspectos de la vida. Se basa en la lógica del rendimiento, donde el valor de una persona se mide por su capacidad para producir y consumir constantemente. Esta cultura del rendimiento ha l. levado a una epidemia de agotamiento y depresión, ya que las personas se sienten constantemente obligadas a mantener un ritmo frenético para cumplir con las expectativas impuestas por la sociedad y por ellos mismos.

Su análisis sobre el impacto de la tecnología y las redes sociales en la sociedad también es muy relevante. ¿Cómo cree que la cultura digital ha influido en nuestra percepción del tiempo y del espacio?

Byung-Chul Han: La cultura digital ha transformado nuestra experiencia del tiempo y el espacio de manera fundamental. En lugar de vivir en el momento presente, estamos constantemente conectados a través de dispositivos digitales que nos mantienen atrapados en un estado de atención fragmentada. Esta constante distracción nos impide estar verdaderamente presentes en nuestras vidas y nos hace sentir desconectados de nosotros mismos y de los demás. Además, las

13

redes sociales han creado una cultura de la autoexposición y la comparación constante, lo que ha llevado a un aumento en los sentimientos de ansiedad y alienación

Su crítica al concepto de transparencia en la era digital es especialmente interesante. ¿Podría explicarnos por qué cree que la transparencia no siempre es beneficiosa para la sociedad?

Byung-Chul Han: La transparencia en la era digital ha llevado a una pérdida de privacidad y autonomía individuales. A medida que nuestras vidas se vuelven cada vez más transparentes a través de las redes sociales y la vigilancia digital, perdemos el control sobre nuestra propia narrativa y nos volvemos vulnerables a la manipulación

y la explotación. Además, la obsesión por la transparencia ha llevado a una cultura de la vigilancia y el control, donde las personas se sienten constantemente observadas y juzgadas por los demás.

En su obra, también ha explorado temas como el cansancio y la desesperanza en la sociedad contemporánea. ¿Cómo podemos abordar estos problemas y trabajar hacia un futuro más sostenible y humano?

Byung-Chul Han: Creo que es fundamental desafiar la lógica del rendimiento y la cultura de la productividad constante. Necesitamos repensar nuestras prioridades y reconectar con lo que realmente nos importa en la vida. Esto requiere un cambio fundamental en nuestra forma de pensar y vivir, alejándonos

de la obsesión por el éxito y el consumo y centrando nuestra atención en el bienestar y la felicidad genuina. También es importante construir comunidades más solidarias y compasivas, donde las personas se apoyen mutuamente en lugar de competir constantemente entre sí.

Gracias, Dr. Byung-Chul Han, por compartir sus ideas profundas y provocativas con nosotros. Ha sido un placer hablar con usted.

Byung-Chul Han: El placer ha sido mío. Espero que nuestras reflexiones inspiren a otros a cuestionar las suposiciones subyacentes de nuestra sociedad y a imaginar nuevas formas de vivir y relacionarse entre sí.

Byung-Chul Han, nacido en Seúl en 1959, es un destacado filósofo y ensayista surcoreano cuyas obras han dejado una profunda marca en el panorama intelectual contemporáneo. Con una formación en filosofía, literatura alemana y teología, Han ha consolidado su reputación como uno de los pensadores más influyentes de nuestro tiempo. Su enfoque interdisciplinario y su aguda capacidad para analizar los aspectos culturales, sociales y tecnológicos de la sociedad moderna le han valido el reconocimiento internacional. A través de sus escritos, Han ha explorado temas como la sociedad del rendimiento, la cultura digital, el individualismo contemporáneo y la crisis de la conexión humana en la era digital.

14 LITERATUR

Leer a Byun-Chul Han: Por donde debes empezar

La Sociedad del Cansacio (2010)

“La Sociedad del Cansancio” de Byung-Chul Han es una lectura esencial para aquellos interesados en comprender los aspectos más profundos y sutiles de la sociedad contemporánea. En esta obra, Han ofrece una mirada penetrante a los efectos del exceso de rendimiento, la sobreexposición a la información y la hiperconexión en nuestra vida diaria. A través de un análisis perspicaz, Han desentraña cómo la cultura del rendimiento y la exigencia constante están generando una sociedad marcada por el agotamiento, la depresión y la alienación.

Vida Contemplativa (2017)

“Vida Contemplativa” de Byung-Chul Han es una obra que invita a una pausa reflexiva en medio del bullicio de la vida moderna. En este libro, Han nos guía a través de un viaje introspectivo hacia la importancia de la contemplación y la quietud en un mundo caracterizado por la constante actividad y el ruido constante. Explora cómo la práctica de la contemplación puede ofrecer un refugio para el alma en un mundo dominado por la tecnología y la velocidad. Leer “Vida Contemplativa” nos brinda la oportunidad de reconectar con nosotros mismos, de encontrar un espacio de calma y serenidad en medio del frenesí cotidiano, y de explorar el significado más profundo de la existencia humana.

Ausencia (2015)

Han nos sumerge en un viaje filosófico donde examina la naturaleza de la ausencia en un mundo saturado de estímulos y conexiones superficiales. A través de una prosa penetrante y lúcida, el autor analiza cómo la ausencia, lejos de ser simplemente la falta de algo, puede ser un espacio fértil para la creatividad, la contemplación y la autenticidad. Es una oportunidad para sumergirse en una meditación profunda sobre la importancia de la vacuidad en un mundo obsesionado con la plenitud, y cómo esta comprensión puede ofrecer nuevas perspectivas sobre el significado y la realización personal.

15 LITERATUR

Charlotte Davis

La Desafiante Escritora

“El eco de las praderas” no es solo una novela, es un viaje introspectivo a través de paisajes deslumbrantes y personajes vívidos que se quedan grabados en la memoria del lector mucho después de haber cerrado el libro. Con una prosa delicada pero poderosa, Davis teje una historia que trasciende las páginas y se convierte en una experiencia inmersiva para aquellos que tienen el privilegio de sumergirse en sus páginas.

En esta entrevista exclusiva, tenemos el honor de adentrarnos en el mundo íntimo de esta talentosa escritora. Desde sus inspiraciones más profundas hasta sus sueños más ambiciosos, exploraremos cada faceta de la mente creativa que dio vida a “El eco de las praderas” y que promete seguir sorprendiéndonos con futuras obras maestras.

Voces Emergentes

En el mundo literario contemporáneo, emergen talentos que capturan la esencia de la vida con sus palabras.

Una de estas luminarias es Charlotte Davis, una autora de Kansas cuya pluma ha conquistado corazones y ha ganado múltiples premios con su obra debut, “El eco de las praderas”.

En esta exclusiva entrevista, nos sumergimos en el mundo de esta talentosa escritora y exploramos sus inspiraciones, sus sueños y sus planes para el futuro.

20

Por su libro “El Eco de las Praderas”, Charlotte ha recibido multiples premios como el premio de la Asociación de Escritores de América y el Premio del Círculo Literario de Kansas.

21

Charlotte, es un placer tenerte con nosotros. Cuéntanos un poco sobre ti. ¿Cómo fue tu viaje hacia la escritura?

Charlotte Davis: El placer es mío. Desde pequeña, siempre estuve enamorada de las historias. Crecer en las vastas extensiones de Kansas me brindó un telón de fondo único, lleno de paisajes y personajes que inspiraron mi imaginación. Después de años de escribir en mi diario y crear pequeñas historias para mí misma, finalmente reuní el coraje para compartir mi trabajo con el mundo.

“El eco de las praderas” ha sido aclamado por críticos y lectores por igual, ganando una serie de premios prestigiosos. ¿Qué significó para ti este reconocimiento?

Charlotte Davis: Fue un sueño hecho realidad. Ver mi trabajo reconocido de esta manera, especialmente en los premios como el “Premio de la Asociación de Escritores de América” y el “Premio del Círculo Literario de Kansas”, fue increíblemente gratificante. Pero lo más importante para mí fue la conexión que el libro logró establecer con los lectores. Saber que mi historia resonó con personas de diferentes partes del mundo es algo que siempre atesoraré.

Hablas de la conexión con los lectores. ¿Qué temas o mensajes intentaste transmitir con “El eco de las praderas”?

Charlotte Davis: Quise capturar la esencia de la vida cotidiana, especialmente en lugares que a menudo pasan desapercibidos. “El eco de las praderas” explora temas de familia, comunidad y el poder sanador de la naturaleza. Y celebrar la belleza de lo ordinario y recordar a los lectores la importancia de estar arraigados a la tierra y a quienes nos rodean.

Es un enfoque maravilloso. ¿Qué podemos esperar de ti en el futuro? ¿Hay algún proyecto en el horizonte del que puedas hablarnos?

22 LITERATUR

Charlotte Davis: Definitivamente hay más historias esperando ser contadas. Estoy trabajando en mi segunda novela, que sigue explorando temas similares pero desde una perspectiva diferente. También me emociona la posibilidad de explorar otros géneros en el futuro. Creo que como escritores, es importante desafiarnos a nosotros mismos y seguir creciendo.

Por último, ¿qué consejo le darías a los aspirantes a escritores que buscan seguir tus pasos?

Charlotte Davis: Les diría que confíen en su voz única y en sus historias. El viaje de la escritura puede ser desafiante, pero nunca subestimen el poder de su propia narrativa. Y sobre todo, escriban con

“Los lectores pueden detectar fácilmente la diferencia entre una obra creada por obligación y una obra nacida del corazón. Y son precisamente esas obras impregnadas de sinceridad las que perduran en el tiempo y dejan una marca indeleble en quienes las experimentan.”
Charlotte Davis

pasión y autenticidad. Eso es lo que resuena con los lectores más que cualquier otra cosa.

El camino de la escritura puede ser un desafío arduo y a menudo solitario. Sin embargo, es en esos momentos de duda y dificultad donde la voz interna de cada escritor se vuelve más crucial que nunca. Es esa voz única, esa perspectiva personal e inimitable, la que puede resonar de manera profunda en los corazones y mentes de los lectores.

Con una visión inspiradora y una pasión palpable por las historias que cuenta, Charlotte Davis continúa encantando al mundo con su talento literario.

Con ansias esperamos ver qué nuevos horizontes explorará esta talentosa

autora de Kansas en los próximos años.

Son precisamente estas obras impregnadas de sinceridad las que resisten el paso del tiempo y dejan una huella imborrable en quienes las experimentan. Cuando un autor se atreve a ser vulnerable, a abrir las puertas de su corazón y compartir su verdad más íntima a través de sus escritos, se establece una conexión profunda entre el autor y el lector. Es esta conexión la que trasciende las páginas del libro y se convierte en un lazo invisible que une al escritor y al lector en un viaje compartido de descubrimiento y crecimiento.

23 LITERATUR

Suscribete a nuestra revista literaria

LITERATUR

$24 anuales*

Suscripción anual, 2 volúmenes por año

Iniciando tu Primer Club de Lectura: Un Viaje Literario en Comunidad

Te contamos todo lo que deberias saber antes de empezar un club de lectura.

26 LITERATUR
Artículo
27 LITERATUR

Club de Lectura 7 Pasos para hacer un

Comenzar un club de lectura puede ser una experiencia emocionante y enriquecedora. Reunir a personas con una pasión compartida por la lectura crea una oportunidad única para explorar nuevas obras, intercambiar ideas y construir conexiones significativas. Si estás considerando iniciar tu propio club de lectura, aquí tienes algunos consejos y recomendaciones para comenzar este viaje literario en comunidad.

Iniciar un club de lectura es una oportunidad emocionante para compartir tu amor por los libros y conectar con otras personas apasionadas por la lectura. ¡Que tu viaje literario en comunidad sea inspirador y lleno de descubrimientos!

1. DEFINE EL PROPÓSITO Y LA VISIÓN DEL CLUB:

Antes de comenzar, reflexiona sobre el propósito y los objetivos de tu club de lectura. ¿Quieres centrarte en un género específico? ¿O tal vez explorar una variedad de temas y estilos literarios? Define claramente la visión de tu club para atraer a miembros que compartan tus intereses.

2. ENCUENTRA MIEMBROS Y ESTABLECE UN GRUPO:

Invita a amigos, familiares, colegas o incluso a través de redes sociales a unirse a tu club de lectura. Considera establecer un tamaño máximo de grupo para facilitar la participación y la discusión. Una vez que tengas a tus miembros, establece un medio de comunicación, ya sea un grupo de WhatsApp, un foro en línea o una reunión presencial regular.

3. SELECCIONA EL PRIMER LIBRO:

Elige una lectura inicial que sea accesible y que genere interés. Puedes optar por un bestseller

reciente, un clásico atemporal o un libro que haya estado en la lista de deseos de todos por un tiempo. Asegúrate de considerar las preferencias y los intereses del grupo al seleccionar el libro.

4. ESTABLECE UN CALENDARIO DE REUNIONES:

Determina la frecuencia y el horario de las reuniones del club.

¿Se reunirán mensualmente, trimestralmente o con otra periodicidad? Escoge un día y una hora que sean convenientes para la mayoría de los miembros y establece un calendario claro para todo el año.

5. FACILITA LA DISCUSIÓN:

Antes de la reunión, sugiere puntos de discusión o preguntas sobre el libro para guiar la conversación. Anima a todos los miembros a participar y compartir sus opiniones, incluso si difieren. La diversidad de perspectivas enriquece la experiencia del club de lectura.

6. CREA UN AMBIENTE ACOGEDOR: Fomenta un ambiente abierto y respetuoso donde to dos se sientan cómodos expresando sus ideas y opiniones. Proporciona un espacio donde los miembros puedan disfrutar de una buena conversación, acompañada de aperitivos y bebidas si lo desean.

7. EXPLORA TEMAS RELACIONADOS:

Considera organizar eventos relacionados con la lectura, como visitas a librerías locales, charlas con autores o proyecciones de películas basadas en libros discutidos en el club. Estas actividades pueden enriquecer la experiencia de lectura y fortalecer los lazos dentro del grupo.

29 LITERATUR

Poesía

30 LITERATUR

Presente simple (Confianza)

Pedro Salinas

Ni recuerdos ni presagios: sólo presente, cantando.

Ni silencio, ni palabras: tu voz, sólo, sólo, hablándome.

Ni manos ni labios: tan solo dos cuerpos, a lo lejos, separados.

Ni luz ni tiniebla, ni ojos ni mirada: visión, la visión del alma.

Y por fin, por fin, ni goce ni pena, ni cielo ni tierra, ni arriba ni abajo, ni vida ni muerte, nada sólo el amor, sólo amando.

31 LITERATUR

Arde en tus ojos

Antonio Machado

Arde en tus ojos un misterio, virgen esquiva y compañera. No sé si es odio o es amor la lumbre inagotable de tu aliaba negra.

Conmigo irás mientras proyecte sombra mi cuerpo y quede a mi sandalia arena.

-¿Eres la sed o el agua en mi camino?Dime, virgen esquiva y compañera.

32 LITERATUR

Si me quieres, quiéreme entera

Dulce María Loynaz

Si me quieres, quiéreme entera, no por zonas de luz o sombra…

Si me quieres, quiéreme negra y blanca, y gris, verde, y rubia, y morena…

Quiéreme día, quiéreme noche…

¡Y madrugada en la ventana abierta!…

Si me quieres, no me recortes:

¡Quiéreme toda… O no me quieras.

33 LITERATUR

Madrigal

Amado Nervo

Por tus ojos verdes yo me perdería, sirena de aquellas que Ulises, sagaz, amaba y temía.

Por tus ojos verdes yo me perdería.

Por tus ojos verdes en lo que, fugaz, brillar suele, a veces, la melancolía;

por tus ojos verdes tan llenos de paz, misteriosos como la esperanza mía;

por tus ojos verdes, conjuro eficaz, yo me salvaría.

34 LITERATUR

A veces

Nicolás Guillén

A veces tengo ganas de ser cursi para decir: La amo a usted con locura. A veces tengo ganas de ser tonto para gritar: ¡La quiero tanto!

A veces tengo ganas de ser niño para llorar acurrucado en su seno.

A veces tengo ganas de estar muerto para sentir, bajo la tierra húmeda de mis jugos, que me crece una flor rompiéndome el pecho, una flor, y decir: Esta flor, para usted.

35 LITERATUR

Te ofrezco

Paul Verlaine

Te ofrezco entre racimos, verdes gajos y rosas, Mi corazón ingenuo que a tu bondad se humilla; No quieran destrozarlo tus manos cariñosas, Tus ojos regocije mi dádiva sencilla.

En el jardín umbroso mi cuerpo fatigado

Las auras matinales cubrieron de rocío; Como en la paz de un sueño se deslice a tu lado

El fugitivo instante que reposar ansío.

Cuando en mis sienes calme la divina tormenta, Reclinaré, jugando con tus bucles espesos, Sobre tu núbil seno mi frente soñolienta, Sonora con el ritmo de tus últimos besos.

36 LITERATUR

Contigo

Luis Cernuda

¿Mi tierra?

Mi tierra eres tú.

¿Mi gente?

Mi gente eres tú.

El destierro y la muerte para mi están adonde no estés tú.

¿Y mi vida?

Dime, mi vida, ¿qué es, si no eres tú?

37 LITERATUR

Como si cada beso

Fernando Pessoa

Como si cada beso

Fuera de despedida, Cloé mía, besémonos, amando.

Tal vez ya nos toque

En el hombro la mano que llama

A la barca que no viene sino vacía;

Y que en el mismo haz

Ata lo que fuimos mutuamente

Y la ajena suma universal de la vida.

38 LITERATUR

Amor

Salvador Novo

Amar es este tímido silencio cerca de ti, sin que lo sepas, y recordar tu voz cuando te marchas y sentir el calor de tu saludo.

Amar es aguardarte como si fueras parte del ocaso, ni antes ni después, para que estemos solos entre los juegos y los cuentos sobre la tierra seca.

39 LITERATUR

Cuento

40 LITERATUR

El Corazón Delatador

¡Es verdad! Soy muy nervioso, horrorosamente nervioso, siempre lo fui, pero, ¿por qué pretendéis que esté loco? La enfermedad ha aguzado mis sentidos, sin destruirlos ni embotarlos. Tenía el oído muy fino; ninguno le igualaba; he escuchado todas las cosas del cielo y de la tierra, y no pocas del infierno. ¿Cómo he de estar loco? ¡Atención! Ahora veréis con qué sano juicio y con qué calma puedo referirles toda la historia.

Me es imposible decir cómo se me ocurrió primeramente la idea; pero una vez concebida, no pude desecharla ni de noche ni de día. No me proponía objeto alguno ni me dejaba llevar de una pasión.

Amaba al buen anciano, pues jamás me había hecho daño alguno, ni menos insultado; no envidiaba su oro; pero tenía en sí algo desagradable. ¡Era uno de sus ojos, sí, esto es! Se asemejaba al de un buitre y tenía el color azul pálido. Cada vez que este ojo fijaba en mí su mirada, se me helaba la sangre en las venas; y lentamente, por grados, comenzó a germinar en mi cerebro la idea de arrancar la vida al viejo, a fin de librarme para siempre de aquel ojo que me molestaba.

¡He aquí el quid! Me creéis loco; pero advertid que los locos no razonan. ¡Su hubierais visto con qué buen juicio procedí, con qué tacto y previsión y con qué disimulo puse manos a la obra! Nunca había sido tan amable con el viejo como durante la semana que precedió al asesinato

Todas las noches, a eso de las doce, levantaba el picaporte de la puerta y la abría; pero, ¡qué suavemente! Y cuando quedaba bastante espacio para pasar la cabeza, introducía una linterna sorda bien cerrada, para que no filtrase ninguna luz, y alargaba el cuello. ¡Oh! Os hubierais reído al ver con qué cuidado procedía. Movía lentamente la cabeza, muy poco a poco, para no perturbar el sueño del viejo, y necesitaba al menos una hora para adelantarla lo suficiente a fin de ver al hombre echado en su cama.

¡Ah! Un loco no habría sido tan prudente. Y cuando mi cabeza estaba dentro de la habitación, levantaba la linterna con sumo cuidado, ¡oh, con qué cuidado, con qué cuidado!, porque la charnela rechinaba. No la abría más de lo suficiente para que un imperceptible rayo de luz iluminase el ojo de buitre.

Hice esto durante siete largas noches, hasta las doce; pero siempre encontré el ojo cerrado y, por consiguiente, me fue imposible consumar mi obra, porque no era el viejo lo que me incomodaba, sino su maldito ojo.

Todoslos días, al amanecer, entraba atrevidamente en su cuarto y le hablaba con la mayor serenidad, llamándole por su nombre con tono cariñoso y preguntándole cómo había pasado la noche. Ya veis, por lo dicho, que debería ser un viejo muy perspicaz para sospechar que todas las noches hasta las doce le examinaba durante su sueño.

41 LITERATUR

Llegada la octava noche, procedí con más precaución aún para abrir la puerta; la aguja de un reloj se hubiera movido más rápidamente que mi mano. Mis facultades y mi sagacidad estaban más desarrolladas que nunca, y apenas podía reprimir la emoción de mi triunfo.

¡Pensar que estaba allí, abriendo la puerta poco a poco, y que él no podía ni siquiera soñar en mis actos! Esta idea me hizo reír; y tal vez el durmiente escuchó mi ligera carcajada, pues se movió de pronto en su lecho como si se despertase. Tal vez creeréis que me retiré; nada de eso; su habitación estaba negra como un pez, tan espesas eran las tinieblas, pues mi hombre había cerrado herméticamente los postigos por temor a los ladrones; y sabiendo que no podía ver la puerta entornada, seguí empujándola más, siempre más.

Había pasado ya la cabeza y estaba a punto de abrir la linterna, cuando mi pulgar se deslizó sobre el muelle con que se cerraba y el viejo se incorporó en su lecho exclamando:

—¿Quién anda ahí?

Permanecí inmóvil sin contestar; durante una hora me mantuve como petrificado, y en todo este tiempo no le vi echarse de nuevo; seguía sentado y escuchando, como yo lo había hecho noches enteras.

Pero he aquí que de repente oigo una especie de queja débil, y reconozco que era debida a un terror mortal; no era de dolor ni de pena, ¡oh, no! Era el ruido sordo y ahogado que se eleva del fondo de un alma poseída por el espanto.

Yo conocía bien este rumor, pues muchas noches, a las doce, cuando todos dormían, lo oí producirse en mi pecho, aumentando con su eco terrible el terror que me embargaba.

Por eso comprendía bien lo que el viejo experimentaba, y le compadecía, aunque la risa entreabriese mis labios. No se me ocultaba que se había mantenido despierto desde el primer ruido,

42

cuando se revolvió en el lecho; sus temores se acrecentaron, y sin duda quiso persuadirse que no había causa para ello; mas no pudo conseguirlo. Sin duda pensó: «Eso no será más que el viento de la chimenea, o de un ratón que corre, o algún grillo que canta».

El hombre se esforzó para confirmarse en estas hipótesis, pero todo fue inútil; «era inútil» porque la Muerte, que se acercaba, había pasado delante de él con su negra sombra, envolviendo en ella a su víctima; y la influencia fúnebre de esa sombra invisible era la que le hacía sentir, aunque no distinguiera ni viera nada, la presencia de mi cabeza en el cuarto.

Después de esperar largo tiempo con mucha paciencia sin oírle echarse de nuevo, resolví entreabrir un poco la linterna; pero tan poco, tan poco, que casi no era nada; la abrí tan cautelosamente, que más no podía ser, hasta que al fin un solo rayo pálido, como un hilo de araña, saliendo de la abertura, se proyectó en el ojo de buitre.

Estaba abierto, muy abierto, y no me enfurecí apenas le miré; le vi con la mayor claridad, todo entero, con su color azul opaco, y cubierto con una especie de velo hediondo que heló mi sangre hasta la médula de los huesos; pero esto era lo único que veía de la cara o de la persona del anciano, pues había dirigido el rayo de luz, como por instinto, hacia el maldito ojo. ¿No os he dicho ya que lo que tomabais por locura no es sino un refinamiento de los sentidos? En aquel momento, un ruido sordo, ahogado y frecuente, semejante al que produce un reloj envuelto en algodón, hirió mis oídos; «aquel rumor», lo reconocí al punto, era el latido del corazón del anciano, y aumentó mi cólera, así como el redoble del tambor sobreexcita el valor del soldado.

Pero me contuve y permanecí inmóvil, sin respirar apenas, y esforzándome en iluminar el ojo con el rayo de luz. Al mismo tiempo, el corazón latía con mayor violencia, cada vez más precipitadamente y con más ruido.

El terror del anciano «debía» ser indecible, pues aquel

43

latido se producía con redoblada fuerza cada minuto. ¿Me escucháis atentos? Ya os he dicho que yo era nervioso, y lo soy en efecto. En medio del silencio de la noche, un silencio tan imponente como el de aquella antigua casa, aquel ruido extraño me produjo un terror indecible.

Por espacio de algunos minutos me contuve aún, permaneciendo tranquilo; pero el latido subía de punto a cada instante; hasta que creí que el corazón iba a estallar, y de pronto me sobrecogió una nueva angustia: ¡Algún vecino podría oír el rumor! Había llegado la última hora del viejo: profiriendo un alarido, abrí bruscamente la linterna y me introduje en la habitación. El buen hombre sólo dejó escapar un grito: sólo uno. En un instante le arrojé en el suelo, reí de contento al ver mi tarea tan adelantada, aunque esta vez yano me atormentaba, pues no se podía oír a través de la pared.

Al fin cesó la palpitación, porque el viejo había muerto, levanté las ropas y examiné el cadáver: estaba rígido, completamente rígido; apoyé mi mano sobre el corazón, y la tuve aplicada algunos minutos; no se oía ningún latido; el hombre había dejado de existir, y su ojo desde entonces ya no me atormentaría más.

Si persistís en tomarme por loco, esa creencia se desvanecerá cuando os diga qué precauciones adopté para ocultar el cadáver.

La noche avanzaba, y comencé a trabajar activamente, aunque en silencio: corté la cabeza, después los brazos y por último las piernas.

En seguida arranqué tres tablas del suelo de la habitación, deposité los restos mutilados en los espacios huecos, y volví a colocar las tablas con tanta habilidad y destreza que ningún ojo humano, ni aún el «suyo», hubiera podido descubrir nada de particular.

No era necesario lavar mancha alguna, gracias a la prudencia con que procedía. Un barreno la había absorbido toda. ¡Ja, ja!

Terminada la operación, a eso de las cuatro de la madrugada, aún estaba tan oscuro como a medianoche. Cuando el reloj señaló la hora, llamaron a la puerta de calle, y yo bajé con la mayor calma para abrir, pues, ¿qué podía temer «ya»? Tres hombres entraron, anunciándose cortésmente como oficiales de policía; un vecino había escuchado un grito durante la noche; esto bastó para despertar sospechas, se envió un aviso a las oficinas de la policía, y los señores oficiales se presentaban para reconocer el local.

Yo sonreí, porque nada debía temer, y recibiendo cortésmente a aquellos caballeros, les dije que era yo quien había gritado en medio de mi sueño; añadí que el viejo estaba de viaje, y conduje a los oficiales por toda la casa, invitándoles a buscar, a registrar perfectamente. Al fin entré en «su» habitación y mostré sus tesoros, completamente seguros y en el mejor orden. En el entusiasmo de mi confianza ofrecí sillas a los visitantes para que descansaran un poco; mientras que yo, con la loca audacia de un triunfo completo, coloqué la mía en el sitio mismo donde yacía el cadáver de la víctima.

Los oficiales quedaron satisfechos y, convencidos por mis modales —yo estaba muy tranquilo—, se sentaron y hablaron de cosas familiares, a las que contesté alegremente; mas al poco tiempo sentí que palidecía y ansié la marcha de aquellos hombres. Me dolía la cabeza; me parecía que mis oídos zumbaban; pero los oficiales continuaban sentados, hablando sin cesar.

El zumbido se pronunció más, persistiendo con

44 LITERATUR

mayor fuerza; me puse a charlar sin tregua para librarme de aquella sensación, pero todo fue inútil y al fin descubrí que el rumor no se producía en mis oídos.

Sin duda palidecí entonces mucho, pero hablaba todavía con más viveza, alzando la voz, lo cual no impedía que el sonido fuera en aumento. ¿Qué podía hacer yo? Era «un rumor sordo, ahogado, frecuente, muy análogo al que produciría un reloj envuelto en algodón». Respiré fatigosamente; los oficiales no oían aún. Entonces hablé más aprisa, con mayor vehemencia; pero el ruido aumentaba sin cesar.

Me levanté y comencé a discutir sobre varias nimiedades, en un diapasón muy alto y gesticulando vivamente; mas el ruido crecía. ¿Por qué «no querían» irse aquellos hombres? Aparentando que me exasperaban sus observaciones, di varias vueltas de un lado a otro de la habitación; mas el rumor iba en aumento.

¡Dios mío! ¿Qué podía hacer? La cólera me cegaba, comencé a renegar; agité la silla donde me había sentado, haciéndola rechinar sobre el suelo; pero el ruido dominaba siempre de una manera muy marcada... Y los oficiales seguían hablando, bromeaban y sonreían. ¿Sería posible que no oyesen? ¡Dios todopoderoso! ¡No, no! ¡Oían! ¡Sospechaban; lo «sabían» todo; se divertían con mi espanto! Lo creí y lo creo aún. Cualquier cosa era preferible a semejante burla; no podía sopor tar más tiempo aquellas hipócritas sonrisas. ¡Comprendí que era preciso gritar o morir! Y cada vez más alto, ¿lo oís? ¡Cada vez más alto, «siempre más alto»!

—¡Miserables! —exclamé—. No disimuléis más tiempo; confieso el crimen. ¡Arrancad esas tablas; ahí está, ahí está! ¡Es el latido de su espantoso corazón!

F I N

Edgar Allan Poe, maestro del terror y la macabra belleza literaria, nació el 19 de enero de 1809, en Boston, Massachusetts. Criado en un entorno marcado por la tragedia, Poe enfrentó la pérdida temprana de sus padres y fue adoptado por una familia adinerada, lo que le brindó una educación privilegiada. Sin embargo, su vida estuvo plagada de luchas y tragedias personales, que moldearon su visión del mundo y se reflejaron en su obra. Reconocido por su estilo único y su capacidad para explorar las profundidades de la mente humana, Poe es venerado como uno de los grandes maestros del género gótico y el cuento de terror. A lo largo de su carrera, creó obras inmortales como “El cuervo”, “La caída de la Casa Usher” y “El corazón delator”, estableciéndose como una figura central en la literatura estadounidense y dejando un legado perdurable en el mundo de la escritura.

45 LITERATUR

Los Abismos de la Conciencia Humana: Un

Análisis

de “El Corazón

Delator”

de Edgar Allan Poe

En el vasto panteón de la literatura gótica, la obra maestra de Edgar Allan Poe, “El Corazón Delator”, brilla como un testimonio perdurable de los oscuros abismos de la psique humana. A través de una narrativa magistralmente construida, Poe nos sumerge en la mente perturbada de un protagonista anónimo cuya cordura se desmorona bajo el peso abrumador de su culpa.

El cuento comienza con una declaración impactante: “¡Es cierto! Soy nervioso, muy, muy nervioso”. Esta confesión inicial establece el tono inquietante y claustrofóbico que permea toda la historia. El protagonista, atormentado por los latidos del corazón de su víctima, se encuentra atrapado en un ciclo inter minable de paranoia y remordimiento. Poe utiliza magistralmente el símbolo del corazón para representar la persistencia de la culpa y la incapacidad del protagonista para escapar de su propia conciencia.

El tema central de “El Corazón Delator” es la lucha del individuo contra sus propias acciones y su incapacidad para eludir las consecuencias de sus actos.

Esta lucha interna resuena poderosamente en la actualidad, donde la ansiedad y la culpa son compañeras constantes en una sociedad cada vez más exigente y moralmente ambigua. El cuento sirve como un recordatorio escalofriante de que nuestras acciones tienen consecuencias inevitables, y que la negación de la culpa solo conduce a una espiral descendente hacia la locura.

“El Corazón Delator” aborda temas más amplios relacionados con la dualidad humana y la naturaleza del mal. El protagonista, aparentemente ordinario, se ve consumido por un impulso oscuro que lo lleva a cometer un acto atroz.

Esta exploración de la dualidad moral del ser humano resuena en la sociedad contemporánea, donde el bien y el mal a menudo se entrelazan de manera compleja y desafiante..

46 LITERATUR
47 LITERATUR

Esta exploración de la dualidad moral del ser humano en “El Corazón Delator” va más allá de la mera dicotomía entre el bien y el mal; profundiza en los matices de la psique humana y sus complejas motivaciones. El protagonista, inicialmente presentado como una figura ordinaria, se ve consumido gradualmente por un impulso oscuro que despierta sus instintos más primitivos y perturbadores.

Este aspecto del relato resuena de manera inquietante en la sociedad contemporánea, donde la línea entre lo correcto y lo incorrecto a menudo se desdibuja en un panorama moral cada vez más complejo.

En un mundo donde las circunstancias y los dilemas éticos pueden empujar a las personas a tomar decisiones difíciles, “El Corazón Delator” nos recuerda la fragilidad de nuestra propia moralidad y la capacidad de cualquier individuo para cruzar la línea entre la razón y la locura.

La transformación del protagonista en “El Corazón Delator” también plantea

interrogantes sobre la naturaleza del mal y su presencia latente en la condición humana. A medida que la narración avanza, el narrador se ve arrastrado por un torbellino de emociones que lo conducen a cometer un acto de violencia atroz.

Esta exploración de la oscuridad interior del ser humano nos enfrenta a la realidad perturbadora de que todos tenemos el potencial de caer en la depravación moral si nuestras circunstancias y nuestra psique se alinean de manera desafortunada.

En un mundo donde los dilemas éticos y las cuestiones de justicia moral son cada vez más prominentes, “El Corazón Delator” nos insta a reflexionar sobre la complejidad de la naturaleza humana y las fuerzas que nos impulsan hacia el bien o el mal.

En última instancia, el cuento sirve como un recordatorio inquietante de que, incluso en la sociedad contemporánea, la lucha entre la luz y la oscuridad continúa siendo una batalla interna que cada individuo debe enfrentar.

La narrativa fragmentada y frenética que emplea Edgar Allan Poe en “El Corazón Delator” no solo sirve para mantener al lector en vilo, sino que también refleja magistralmente la agitación mental del protagonista. A medida que la historia avanza, la estructura del relato se desintegra gradualmente, emulando el estado de deterioro psicológico del narrador. Los párrafos se vuelven más cortos y entrecortados, las ideas se mezclan y se superponen, y el ritmo se acelera frenéticamente, como el latido errático del corazón culpable que resuena en la mente del protagonista.

Esta técnica narrativa no solo intensifica la sensación de suspense y horror, sino que también sumerge al lector en la tumultuosa espiral mental del narrador.

A través de la prosa magistral de Poe, somos testigos de una mente al borde del colapso, atormentada por la culpa y la paranoia. La sensación de claustrofobia

48 LITERATUR

se intensifica a medida que el lector se ve atrapado en los laberintos retorcidos de la psique del protagonista, incapaz de escapar del terror que lo consume.

Poe nos obliga a confrontar los

rincones más oscuros de nuestra propia psique al sumergirnos en la experiencia del protagonista. A medida que la narración avanza, nos vemos obligados a enfrentarnos a nuestros propios miedos y a

examinar las sombras que acechan en lo más profundo de nuestra conciencia. Nos recuerda que, al igual que el protagonista de la historia, somos nuestros propios verdugos, atrapados en una lucha interna entre la razón y la locura, el bien y el mal.

En última instancia, “El Corazón Delator” trasciende el género

una chispa de luz que puede conducirnos hacia la redención o hacia la perdición.

A través de la inquietante narración de Poe, somos confrontados con la realidad perturbadora de que todos, en algún momento, enfrentamos la dualidad entre el bien y el mal dentro de nosotros mismos.

En un mundo donde los límites entre lo correcto y lo incorrecto son cada vez más difusos, “El Corazón Delator” nos insta a mirar más allá de la superficie de nuestras acciones y examinar las fuerzas internas que nos guían.

Al explorar la naturaleza humana en toda su complejidad, “El Corazón Delator” nos brinda una mirada penetrante a los rincones más oscuros de nuestra conciencia. Nos recuerda que, incluso en un mundo donde la justicia moral puede parecer elusiva, cada uno de nosotros lleva consigo la responsabilidad de enfrentar nuestras propias sombras y de buscar la redención.

gótico para convertirse en un estudio penetrante de la condición humana. A través de su prosa magistral y su narrativa fragmentada, Poe nos sumerge en un mundo de terror psicológico donde las fronteras entre la realidad y la fantasía se desdibujan.

Nos recuerda que, incluso en la oscuridad más profunda, siempre hay

La obra de Poe nos recuerda que la lucha entre la luz y la oscuridad es una batalla interna que cada individuo debe enfrentar, independientemente de la época en la que vivamos. En una sociedad contemporánea donde la moralidad es a menudo relativa y las decisiones éticas son cada vez más complejas, el cuento nos desafía a examinar nuestras propias convicciones y a confrontar las consecuencias de nuestras acciones.

En última instancia, el cuento sirve como un recordatorio inquietante de que la lucha entre el bien y el mal es una batalla que se libra no solo en el mundo exterior, sino también en el corazón y la mente de cada individuo. Nos desafía a reconocer nuestra propia capacidad para la maldad, pero también nos ofrece la esperanza de que, al confrontar nuestras sombras más oscuras, podemos encontrar el camino hacia la redención y la paz interior.

49 LITERATUR

Explorando La Ruta de las LibreríasPequeñas en Costa Rica

LITERATUR te lleva de paseo por algunas librerías independientes en nuestro país.

Costa Rica, tierra de exuberante belleza natural, también alberga un tesoro menos conocido pero igualmente precioso: sus pequeñas librerías independientes. Estos santuarios literarios son refugios para los amantes de la lectura, puntos de encuentro para la comunidad literaria local y una fuente inagotable de descubrimientos literarios. En medio del paisaje dominado por las grandes cadenas de librerías, estas pequeñas joyas luchan valientemente por mantenerse a flote, ofreciendo una experiencia única y personalizada para los buscadores de libros.

Comenzando nuestro viaje en la bulliciosa capital, San José, nos topamos con “Librería Francesa”, una pequeña pero acogedora librería ubicada en el corazón del centro histórico. Fundada en 1964, esta institución cultural ha resistido el paso del tiempo, ofreciendo una selección cuidadosamente curada de libros en francés y español. Es un remanso de

52 LITERATUR
Revista Pandemónium, 1902.

tranquilidad en medio del ajetreo de la ciudad, donde los visitantes pueden sumergirse en la literatura clásica y contemporánea de ambos idiomas.

Continuando nuestro recorrido hacia el norte, nos encontramos con “La Casita del Libro” en la encantadora ciudad de Heredia. Esta encantadora librería, situada en una antigua casa colonial restaurada, es un destino popular para los amantes de la literatura local e independiente. Con estantes repletos de tesoros literarios y un ambiente acogedor, La Casita del Libro es mucho más que una tienda de libros; es un espacio para la creatividad, el intercambio cultural y la comunidad.

Dirigiéndonos hacia la costa del Pacífico, llegamos a la pintoresca ciudad de Quepos, donde nos aguarda “Librería Bohío”. Este pequeño oasis literario, ubicado en el corazón del pueblo, ofrece una selección única de libros en inglés y español, así como un ambiente cálido y acogedor. Con su compromiso con los autores locales y su apoyo a la comunidad, Librería Bohío es un faro cultural en una región donde las grandes cadenas de librerías son escasas.

Nuestro viaje concluye en la vibrante ciudad de Limón, donde nos topamos con “Librería El Colibrí”. Fundada por un grupo de apasionados lectores locales, esta pequeña librería ha logrado abrirse camino en un

mercado dominado por las grandes cadenas. Con su enfoque en la literatura afrodescendiente y caribeña, Librería El Colibrí es un importante centro cultural en la región, promoviendo la diversidad y la inclusión a través de la lectura.

En un país donde las grandes cadenas de librerías dominan el paisaje literario, estas pequeñas librerías independientes luchan valientemente por mantener viva la llama de la cultura y la literatura local. Son mucho más que simples tiendas de libros; son espacios de encuentro, aprendizaje y exploración.

Al apoyar a estas pequeñas empresas, no solo estamos promoviendo la diversidad literaria, sino también preservando un importante pilar de nuestra identidad cultural. En nuestra próxima búsqueda de libros, consideremos aventurarnos por la Ruta de las Pequeñas Librerías y descubrir los tesoros que estas joyas literarias tienen para ofrecer.

53 LITERATUR
Libros Duluoz, Los Yoses

Las pequeñas librerías independientes

Libros Dulouz

Con su ambiente bohemio y su amplia selección de libros de segunda mano, Libros Duluoz es una parada obligada para los aficionados a la literatura clásica y contemporánea. Ubicada en una antigua casa restaurada, esta pequeña librería independiente ofrece una experiencia de compra única, con estanterías repletas de tesoros literarios a precios asequibles. Es el lugar perfecto para buscar rarezas y ediciones difíciles de encontrar.

Librería Uruk

Con su enfoque en la literatura independiente y alternativa, Librería Uruk es un destino popular para aquellos que buscan descubrir nuevas voces y perspectivas en la escena literaria contemporánea. Ubicada en el animado barrio de Escalante, esta pequeña librería ofrece una selección única de libros de editoriales independientes, así como una variedad de eventos culturales y literarios.

Librería Barco de Papel

Esta encantadora librería, ubicada en el histórico Barrio Amón, es un tesoro escondido para los amantes de la literatura infantil y juvenil. Con su ambiente acogedor y su cuidadosa selección de libros para niños de todas las edades, Librería Barco de Papel es un lugar perfecto para familias y educadores que buscan fomentar el amor por la lectura desde una edad temprana.

54 LITERATUR

De tour por Costa Rica

Librería Alma Mater

Escondida en una calle lateral de Los Yoses, Librería Alma Mater es un tesoro escondido para los amantes de la literatura costarricense y latinoamericana. Esta acogedora librería independiente ofrece una selección cuidadosamente curada de libros en español, así como una variedad de eventos culturales y literarios, como presentaciones de libros y charlas con autores locales. Es un lugar perfecto para sumergirse en la vibrante escena literaria de Costa Rica.

Librería Delirio

Esta encantadora librería independiente, ubicada en el corazón de Los Yoses, es conocida por su ambiente acogedor y su selección ecléctica de libros en español e inglés. Con estanterías repletas de novelas, ensayos, poesía y más, Librería Delirio es un lugar ideal para explorar nuevos géneros y descubrir autores emergentes. Además, ofrece una variedad de eventos culturales y literarios, como clubes de lectura y talleres de escritura.

Librería Andante

Pero lo más destacado de la Librería Andante es su compromiso con la comunidad. Además de vender libros, la librería organiza una variedad de eventos culturales y literarios, como lecturas en voz alta, presentaciones de libros, clubes de lectura y talleres creativos. Estas actividades no solo fomentan el amor por la lectura, sino que también promueven la interacción social y el intercambio de ideas entre los miembros de la comunidad.

55 LITERATUR

Te Recomendamos

Temporada de Huracanes

Fernanda Melchor

Llevaba mucho tiempo queriendo leer a Fernanda Melchor pero la experiencia no ha sido como esperaba. Ha sido una lectura dura, perturbadora, ha arrasado con todo, como un huracán ha pasado por mi cabeza rompiendo esquemas, me ha dejado exhausta y no logro saber si la he disfrutado o la he sufrido.

Se trata de la historia de un pueblo mexicano, La Matosa, pero que podría ser de cualquier pueblo. Una historia coral contada por sus gentes. La historia de supervivencia y pobreza que lleva a sus habitantes a mal vivir en una espiral de violencia, mucha violencia, sexo, droga, prostitución, abusos, asesinatos, y tristeza, desesperación,

56 LITERATUR

Te Recomendamos Lessons in Chemistry

Empecé a leer este libro pensando que lo abandonaría a las pocas páginas, pero lo empecé por las buenas críticas que estaba recibiendo y por curiosidad. Qué equivocada estaba, me ha encantado.

Una novela totalmente atrapante, con unos personajes entrañables y carismáticos que se quedan en tu corazón para siempre. Con grandes dosis de machismo y misoginia, abusos y humillaciones. Mucha crítica social. Un gritó feminista. Rivalidad y sororidad entre mujeres. Y todo eso envuelto en toques de humor e ironía que convierten esta dura historia en una novela inteligente, divertida y original.

57 LITERATUR

LITERATUR

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.