Estructura de la célula

Page 1

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

LA CELULA ESTRUCTURA DE LA CÉLULA

La célula se compone de 3 partes fundamentales: membrana celular, citoplasma y núcleo. MEMBRANA CELULAR

[Escriba texto]

Página 1


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

LA CELULA Es una capa viva y semipermeable con propiedades físicas y químicas especiales Funciona regulando el paso de materiales hacia el interior o el exterior de la célula, es decir selecciona ciertas sustancias que son necesarias para el metabolismo (glucosa, aminoácidos, y ácidos grasos) y también controla la salida de sustancias que pueden ser producto de excreción (agua, Urea, CO2) o de secreción (enzimas y hormonas). Normalmente el agua entra y sale a través de la membrana de las células vivas, por difusión, esta difusión del agua a través de las membranas, se denomina, ósmosis. La ósmosis se puede definir como la difusión del agua a través de una membrana con permeabilidad selectiva de una región de alta concentración hace una región Veamos el siguiente ejemplo: si colocamos una célula viva en una solución que contiene mayor cantidad de sales que la célula, habrá por lo tanto menor cantidad de agua fuera de la célula y mayor cantidad dentro de ella. Bajo, tales condiciones del agua se moverá de la célula hacia el medio, produciéndose una pérdida de agua dentro de la célula, este fenómeno se conoce con el nombre de plasmólisis. En otros términos podemos decir, que el sitio de mayor concentración de sales es hipertónico (más sales) con relación al interior de la célula que es Hipotónica (menos sales). Si por lo contrario, colocamos una célula viva ( por un glóbulo rojo) en un medio Hipotónico, el agua se moverá de afuera hacia el interior de la célula .Si la cantidad de agua que entra es muy grande, la membrana del glóbulo no resistiría, inflándose como una bomba, hasta reventar. Éste fenómeno se denomina Hemólisis. En el caso del glóbulo rojo y citólisis, en general, para toda célula que lo sufra. La membrana celular permite también desempeñar las siguientes funciones: -Englobar partículas por fagocitosis o pinocitosis - Transportar moléculas pequeñas o iones (transporte pasivo y activo) [Escriba texto]

Página 2


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

LA CELULA -recibir y transmitir señales químicas -establecer los límites físicos de la célula y resguardar el contenido citoplasmático

EL CITOPLASMA

Es la parte del protoplasma, que se encuentra entre la membrana plasmática y el núcleo. Es el medio interno complejo y heterogéneo más importante de la célula y donde se producen la mayoría de las funciones metabólicas y de biosíntesis. El citoplasma está constituido por las partes: inclusiones y la matriz citoplasmática. A) INCLUSIONES CITOPLASMATICAS.- son granulaciones que se encuentran en interior del citoplasma; pero, por ser producto de metabolismo celular, tiene un carácter transitorio. En general son sustancias de secreción, excreción o reserva. Entre las inclusiones más importantes tenemos: El almidón, gotas de grasa y aceites esenciales, cristales de hemoglobina y melanina, etc. B) LA MATRIZ CITOPLASMÁTICA.-es la parte más importante, que rodea a todas las organelas que están dentro de la célula. En esta parte se producen fenómenos biosintéticos; la célula recibe del exterior materia prima, que luego la descompone

convirtiéndola

en

energía

útil

para

su

funcionamiento.

Las principales organelas son: las mitocondrias, retículo endoplasmático, los

[Escriba texto]

Página 3


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

LA CELULA lisosomas, ribosomas, aparato de Golgi, centrosomas o centro celular, los plastidios, las vacuolas. MITOCONDRIAS

Son pequeños cuerpos alargados cilíndricos o esféricas de aproximadamente 10 micras de longitud y 1,5 micras de diámetro. Su función es producir energía y respiración a la célula EL RETÍCULO ENDOPLASMÁTICO

Es un sistema de repliegues del citoplasma formando una especie de tubos comunicantes que parten del núcleo hasta llegar a la membrana celular. Su función es proveer una vía para el transporte intracelular, la salida y entrada de materiales a la célula y síntesis de algunos compuestos.

[Escriba texto]

Página 4


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

LA CELULA

LOS LISOSOMAS

Son pequeños organoides esféricos de una sola membrana Función segregan enzimas digestivas para descomponer a la macro- moléculas más pequeñas, con el fin de ser utilizadas como compuestos energéticos. Digieren a la vez restos de mitocondrias, microbios y otras sustancias solubles que hay entrado del exterior a través de las funciones de fagocitos y de la pinocitosis Ejm: los glóbulos blancos poseen muchos lisosomas con el fin de destruir todas las sustancias que entra en el organismo ya que su función es la defensa contra agentes extraños

LOS CENTROSOMAS

[Escriba texto]

Página 5


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

LA CELULA Son cilindros rectos de constitución proteica, sin membrana, de posesión fija y como un corpúsculo situado siempre cerca del núcleo de la célula animal y en vegetales inferiores. En célula en reposo presenta como dos pequeñas granulaciones, los centriolos, los cuales están rodeados de una región más clara llamadas centrósfera, confieren radiadas a manera de estrellas, constituyendo el áster. Entre los dos centriolos se forma el huso. Función: tienen como función la formación de huso acromático durante la división celular, sirviendo como polos de atracción para los cromosomas. Durante la mitosis se hacen más visibles.

LOS RIBOSOMAS

Son organoides esféricos y sin membrana que están adheridos al retículo endoplasmático o dispersos en el citoplasma. Químicamente están constituidos por el ácido ribonucleico (ARN)

Función.-Es la síntesis de proteínas, necesarias para la renovación de los tejidos.

[Escriba texto]

Página 6


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

LA CELULA EL APARATO DE GOLGI

Está formado por un conjunto de cavidades y pequeñas vesículas, formando haces paralelos, se encuentran cerca del núcleo Función: Tiene la función de secreción, excreción y de transportes de sustancias como lípidos, hormonas, etc. Concentra y almacena proteínas sintetizado por el retículo endoplasmático, extrae el exceso de agua de los órganos secretores.

VACUOLAS

En la célula vegetal estos organoides, son pequeñas cavidades o recipientes llenas de líquido, intercelular, donde a la vez hay diversos productos de secreción y de [Escriba texto]

Página 7


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

LA CELULA excreción. Si estas vacuolas al unirse forman una sola se llama vacuoma. (Son comunes en células vegetales y mayoría de protozoarios) contienen agua con diversas sustancias disueltas, sales azúcares, ácidos orgánicos, pigmentos. Algunos animales unicelulares como la ameba, ingieren partículas sólidas de alimentos, estas junto con el agua que la rodean constituyen vacuolas digestivas las que son temporales LOS PLASTOS O PLASTIDIOS

Son órganoides con doble membrana y propios de la célula vegetal y de algas superiores. Función: intervienen la síntesis y almacenamiento de sustancias orgánicas como carbohidratos, lípidos y proteínas. Pueden llevar diversos pigmentos colorantes, como la clorofila y carotenoides (pigmento rojo, amarillo o anaranjado) Por los pigmentos que poseen los plastidios, son de las siguientes clases: CLOROPLASTOS. (Cloros = verde): plastidios de color verde, por llevar un pigmento verde llamado clorofila. CROMOPLASTOS.- (Cromo = color) platillos, pigmentos colorantes como el pigmento rojo (licopeno) amarillo (xantofila) anaranjado (caroteno). Son los que dan color a las flores y a las frutas de muchas plantas.

[Escriba texto]

Página 8


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

LA CELULA LEUCOPLASTOS. (Leucos = blancos) plastidios incoloros que sirven como centro de almacenaje de ciertos materiales de citoplasma como en el caso del almidón (amilo plastos). OLEOPLASTOS.-Plastecidos incoloro y almacenado de gotitas de aceites tales como maní, semillas de higuerilla, etc.

EL NÚCLEO

Es un corpúsculo en medio del citoplasma, bien visible y perfectamente limitado.

[Escriba texto]

Página 9


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

LA CELULA El núcleo es el “centro de información” de la célula y desempeña funciones muy importantes

en

el

metabolismo

y

reproducción

celular.

La células poseen un solo núcleo pero en algunos casos puede haber dos, un grande y el otro pequeño, como sucede en el paramecio y células hepáticas de algunas especiales son: a) La membrana nuclear o carioteca b) El nucléolo. c) Jugo nuclear o cario linfa d) Los cromosomas a) Membrana Nuclear, es una membrana doble, con poros definidos, relacionada con el retículo endoplasmático y encargada de regular el intercambio de materiales entre el núcleo y el citoplasma y viceversa que regulan el intercambio de sustancias entre ambos.

b) En nucléolo: son formaciones esféricas que pueden en un núcleo hallarse varios nucléolos. Constituido por pequeñas partículas o gránulos de 100 a 150 angstrom de diámetro, están formados por ARN y constituyen los centros activos para la síntesis de proteínas y del l ARN. c) EL JUGO NUCLEAR O CARIOLINFA: Es el líquido en que se encuentra suspendidas las estructuras nucleares. Es un coloide complejo y está constituido por varias sustancias entre las cuales se encuentran: agua, aminoácidos, iones, lípidos, hidratos de carbono y ARN. d) Los Cromosomas.- Son estructuras nucleares organizadas, que trasmiten el material genético de una generación a otra. Función: Llevar las moléculas de ADN, Portadas de la información genética de los organismos. [Escriba texto]

Página 10


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.