LARA, R. y H. HUAYLLA. 2008. Guía ilustrada de las plantas silvestres del Parque Nacional Torotoro. Asociación conservacionista de Torotoro, La Paz, Bolivia. 446 p. MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA. 2012. LIBRO ROJO de la Flora amenazada de Bolivia. Vol 1. Zona Andina, La Paz, Bolivia. 600 p. NAVARRO, G. y M. MALDONADO, M. 2002. Geografía Ecológica de Bolivia. Vegetación y Ambientes Acuáticos. Editorial: Centro de Ecología Simón I. Patiño – Departamento de Difusión. Cochabamba, Bolivia. 620 p. NAVARRO, G. 2011. Clasificación de la Vegetación de Bolivia. Fundación Simón I. Patiño, Departamento de Difusión. Santa Cruz de la Sierra. 711 p. RENVOIZE, S.A. 1998. Gramíneas de Bolivia. The Royal Botanic Gardens, Kew. 645 p. RIVAS-MARTÍNEZ, S., S. RIVAS-SÁENZ & A. PENAS. 2011 (a). Worldwide bioclimatic classification system. Global Geobotany 1: 1-634 + 4 maps. SCHULTE, A. ROJAS, C y R. ROJAS. 1992. REFORESTACIÓN Y AGROFORESTERÍA EN LOS ANDES: Uso sostenido, conservación y restauración de suelos con árboles y arbustos nativos. ESTFOR-FUPAGEMA- AGRUCO ECO. 80 p. SUAREZ, R. y E. DIAS. 1996. Léxico Estratigráfico de Bolivia. Revista técnica de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos. 17(1-2):1-227p. WOOD, J. R. I. (ed.) 2005. La Guía “Darwin” de las flores de los valles bolivianos. Londres. 193 p. WOOD, J.R.I. (ed.). 2011. Guía Darwin de las plantas de los cerrados de la Chiquitanía. Darwin Initiative Museo de Historia Natural “Noel Kempff Mercado”, Santa Cruz, Bolivia. 212 p.
131