Guía ilustrada de plantas de la Serranía de San Pedro de Cochabamba, Bolivia

Page 11

Zona 1: Pajonales seriales y disclímax, de la asociación

Chlorido castillonianae -Rhynchelitretum repentis. Se encuentra en cimas y pendientes abruptas y lugares muy intervenidos y degradados, en condiciones de suelos muy delgados y rocosos pertenecientes al grupo leptosol, con exposición a los rayos del sol la mayor parte del día.

Zona 5: Vegetación saxícola de afloramientos rocosos, de la asociación caracterizada por dos especies suculentas, Parodia schwebsiana - Puya glabrescens, presente en todos los sectores donde se observan afloramientos rocosos de la formación Anzaldo. Las principales presiones a la biodiversidad son el tránsito de personas y cabras, y los desechos sólidos.

Zona 2: Matorrales seriales y disclímax, de la asociación Lippia boliviana - Acalypha lycioides. Presente en el sector norte y este del cerro en condiciones de suelos rocosos, poco evolucionados, con enraizamiento limitado y bastante erosionados. Las pendientes son muy severas (32º), con exposición a los rayos del sol gran parte de la horas del día presentando mayor calidez y sequedad. Está sometida a una fuerte presión humana (constante tránsito de gente y ganado, caminos, colonización en áreas cercanas y presencia de abundantes desechos sólidos).

Zona 6: Complejo pajonal – matorral, con una mezcla de vegetación pajonal y matorral serial por lo que presenta características similares a las zonas 1 y 2. Este tipo de vegetación no homogénea, con ausencia de especies características de un nivel sucesional, denota un mal estado de conservación.

Zona 3: Arbustales, de la asociación Harrisia tetracantha - Prosopis andícola. Se encuentra en el sector sur y oeste, con pendiente moderada (22º), suelos rocosos semi-profundos más evolucionados que en la zona de matorrales, con menor exposición a los rayos del sol y sometido a una presión humana moderada (caminos, infraestructura y colonización en áreas cercanas).

Zona 8: Afloramiento rocoso, corresponde a sectores donde no es posible el crecimiento de ningún tipo de vegetación ya que el suelo presente es roca compacta del grupo Leptosol, perteneciente a la Formación Anzaldo.

Zona 7: Complejo matorral – arbustal, con una mezcla de vegetación matorral y arbustal presentando características similares a las zonas 2 y 3, en mal estado de conservación.

Zona 4: Remanentes arbóreos, de la asociación Vasconcellea quercifolia - Schinopsis haenkeana. Distribuida en distintos sectores del cerro con pequeños manchones de árboles muy dispersos, en condiciones de suelos más profundos y más evolucionados que en otras zonas. Están mejor conservados, reciben los rayos del sol menos horas del día y tienen menor presión antrópica.

9


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.