ESCUELA DE FORMACIÓN DE MAESTROS “ SIMÓN RODRÍGUEZ” BIOLOGÍA- GEOGRAFÍA Elaborado por: Limachi Copa Katherine Montecinos Flores Jhoseline Alcira
Herencia Sexual
Presentación Estarevistafuediseñadapara estudiantes del nivel secundariocomunitario productivo, con el fin de ofrecer información sobre la herenciasexual,lostiposde herencia que existe en diferentesespeciesbrindando así un texto que sea útil durante su formación estudiantil. https://it.depositphotos.com/stock -photos/cromosoma.html
Determinación cromosómica .…………………….03
Determinación haplodiploidía…………………......04
Determinación fenotípica…………………….…....05
Diferenciación sexual..……………………….…....06
de caracteres influidos
Herencia ligada al sexo
por el sexo……………………………………………….07
Desde un punto de vista biológico, la reproducción sexual no es más que una de las tantas formasdereproducciónqueexistenenlanaturaleza.Noobstante,eslaformadereproducción preponderante en más del 99.9 % de los organismos superiores. Cuando ocurre el acto sexual entre dos organismos de sexos diferentes, ocurre la fecundación o fusión de las células sexuales femenina y masculina, restituyendo así el contenido genético total del nuevo individuo y permitiendo iniciarunnuevociclobiológico.
https://www.fanaticosdelasmascotas.cl/blog/descubre-cinco-enamorada s-parejas-del-reino-animal/
Enlasdiferentesespecies,elsexopuedeestardeterminadodediferentesmodos: a)Determinacióngénica b)Determinacióncromosómica c)Determinaciónhaploidía/diploidía d)Determinaciónfenotípicaoporelambiente
SEXO https://www.investigacionyciencia.es/revistas/investigacion-y-cie ncia/la-mente-neandertal-631/determinacin-del-sexo-13112
DETERMINACIÓN DEL
https://culturacolectiva.com/tecnologia/animale s-que-solo-tienen-una-pareja-en-su-vida/ https://misanimales.com/animales-una-sola-pareja/
Determinación génica
Se presenta en especies con cromosomas morfológicamente no diferenciados del resto. Este sistema determina el sexo por un gen o en algunoscasosporvarios.
Este gen corresponde a una serie alélica en la cual la característica masculina es dominante frente al hermafroditismo, y esta es dominante frentealafemenina.
m:masculinidad.Genotipos masculinos:mm,mh,mf h:hermafroditismo.
Genotiposhermafroditas: hh,hf f:femineidad.Genotipo femenino:ff
Estesistemacorrespondeaalgunas plantas.Eseldelpepinillodeldiablo (Ecballium elaterium).
https://www.biolib.cz/en/image/id46886/ https://ar.pinterest.com/pin/279434351 868639528/
Sexo heterogamético: presenta dos cromosomas sexuales diferente. Ejemplo: cromosomas ZY para femenino en aves y XY masculinoenmamíferos
Sexo homogamético: posee el mismo cromosomadosveces.Ejemplo:cromosomasZZ para masculino y XX para femenino en mamíferos.
Elindividuodesexoheterogaméticodeterminael sexo de su descendencia, pues produce algunos gametos con cromosomas X y otros con cromosomas Y (o cromosomas Z y W), mientras que el sexo homogamético, al poseer un único tipodecromosoma,solopuedeproducirgametos con ese cromosoma. Especies como aves, anfibiosymariposas.
En algunos insectos (ortópteros y hemípteros), también aparecen dos sistemas diferentes Uno eselXX/X0,enelquelashembrassonXXylos machosposeenunúnicocromosomaX,yelotro es el ZZ/Z0, en el que son los machos los ZZ y lashembrasposeenunúnicocromosomaZ.T
Está determinado por los cromosomas sexuales. En la mayoría de las especies incluyendo al ser humano los cromosomas son los cromosomas X y Y. Una individua femenina posee dos cromosomas X y un individuomasculinouncromosomaXyotro Y.
Sin embargo, las aves emplean otro sistema. En las aves están los cromosomas sexuales Z y W. Según este sistema, los machos poseen dos cromosomas Z (ZZ) y las hembras, un cromosoma Z y uno W (ZW). Las aves no sonlasúnicasenusarelsistemaZW.Este sistema también es empleado por algunos peces, crustáceos, insectos (mariposas y polillas) y algunos reptiles, entre los que destacaeldragóndeKomodo.
Determinacióncromosómica
Elaboración
https://rosaliapaz.com/2018/10/14/extendiendo-las-fronte ras-de-la-reproduccion-de-como-hubo-una-vez-una-hijacon-dos-madres/ Sistema XX/XY Sistema ZZ/ZW Sistema XX/XO Sistema ZZ/ZO XY ZZ XO ZZ XX ZW XX ZO https://www.naturalista.mx/taxa/47 651-Orthoptera https://www.anipedia.net/mariposas/v ida-mariposas/
propia.
Determinaciónhaplodiploidía
Lahaploidíaesunestadodelacélulaenelcual sunúcleonotienedotacióncromosómicadoble, esdecir,tienesólounjuegodecromosomas.Se da solamente en las células sexuales y es fruto de la meiosis. Cuando se fusionan dos gametos serestableceladiploidía.
Las abejas viven en colmenas jerarquizadas en las que hay tres tipos de individuos: las obreras, los zánganos y la reina. Las obreras y la reina son hembras diploides y los zánganos son machos haploides.¿Cómopuedeocurriresto?Estoesdebido a que en las abejas ocurre un proceso llamado partenogénesis. Cuando los zánganos se aparean conlaabejareina,éstaseguardasuesperma(donde hay espermatozoides haploides producidos por mitosis) en un saco interno para fecundar sólo algunos de sus óvulos haploides (de estos huevos diploides saldrán las hembras ya sean estériles o fértiles según la alimentación). La reina, además, tienelacapacidaddeformarhuevoshaploidesapartir de sus óvulos sin que haya habido fecundación (de ahí el nombre de partenogénesis, del griego parthenos virgen y genós origen) de los que surgirán los machos. Este sistema le permite a la reina controlar la proporción de machos y hembras de la colmena.
Determinaciónhaplodiploidía
Aleloscomplementarios
La sexualidad en estas especies es debida a la presencia de un alelo que en heterocigosis determina el sexo femenino y cuando se da en homocigosis o en hemicigosisporlahaploidíaunmacho.
Equilibriogénico
Ocurre en hormigas, la determinación del sexo es debida a la existencia de unos factores de masculinidad (m) y unos factores de feminidad (f). Los factores f ejercenundobleefectoenelcasodelos individuos diploides y un efecto individual enhaploides,mientrasquelosfactoresm sólo ejercen efecto individual en ambos casos
Genes no asociados a cromosomasheteromórficos
En algunas especies, sobre todo plantas y hongos, el sexo no viene determinado por un cromosoma sino porunoovariosgenes.
Determinaciónhaplodiploidía
Losanimalesovíparosdebenincubarsus huevos para que estos eclosionen y salgan las crías. En algunos ovíparos (salamandras, gambas y reptiles) la temperatura a la que se incuben los huevos determinará si las crías serán machos o hembras y esto es debido a que estas especies no poseen cromosomassexuales
Es la temperatura exterior la que determina el sexo pues modifica el metabolismodelascélulasembrionarias4 , provocando su diferenciación y la determinaciónsexual.
Enlosindividuoscuyosexosedetermina ambientalmente, ser macho o hembra dependerá de las condiciones del entorno, pues generalmente no poseen cromosomas sexuales y han desarrollado otros mecanismos para determinar el sexo de los individuos.Así, el factor más importanteeslatemperatura,peropuede haberotroscomoelpH,duracióndeldía, nutrición,humedad.
Temperatura
Determinaciónfenotípica
En muchas especies, la dotación genética no determina totalmente el tipo de sexo, y son las condiciones ambientaleslasquerealizandichadeterminación.
Esto quiere decir que hay especies hermafroditas que se pueden masculinizar o feminizar.Muchas plantas superiores que producen flores hermafroditas pueden masculinizarofeminizarsusflorescuandoselastratacon algunafitohormona.
A continuación, algunos ejemplos de los factores que influyenenladeterminacióndelsexo...
Temperatura: Eslatemperaturaexteriorlaquedetermina el sexo pues modifica el metabolismo de las células embrionarias, provocando su diferenciación y la determinación sexual. En algunos ovíparos (salamandras, gambas y reptiles) la temperatura a la que se incuben los huevosdeterminarásilascríasseránmachosohembrasy esto es debido a que estas especies no poseen cromosomassexuales.
Poreltamaño: En anélidos marinos y algunos peces el sexo viene determinado por el tamaño del individuo. En Amphiprion ocellaris, más conocido como pez payaso, ocurre esto. En un banco de estos peces sólo existe una hembrayestaseráelindividuodemayortamaño.Elresto serán machos, siendo el segundo mayor en tamaño el macho alfa que se aparea con la hembra. En el caso de quelahembramuera,elmachoalfapasaráaserhembray el siguiente macho de mayor tamaño será el alfa. Este cambio de sexo puede ser reversible pues si una hembra llegaaunnuevogrupodepecesdondenoeselindividuo demayortamañovolveráaserunmacho.
Comportamientosocial: Algunas especies son capaces decambiardesexoenfuncióndelsexoodelstatussocial del resto de los constituyentes de una población.Así, por ejemplo, en el tordo limpiador, si en una población muere el macho dominante, la hembra dominante asumirá el papel del macho agresivo.
https://reproduccionde.com/ animalia/reproduccion-de-los -anfibios/ https://mundonets.co/ los-animales-que-ca mbian-de-sexo https://ecodiario.eleconomista.es/ciencia/noticia s/8060440/01/17/Asi-cambia-el-pez-payaso-desexo-cuando-la-hembra-desaparece.html https://www.worldwildlife.org/descu bre-wwf/historias/el-ajolote-el-peterpan-de-las-salamandras
Diferenciaciónsexual
Proceso por el cual el embrión desarrolla sus órganos genitales. Este proceso de diferenciación, ensentidomasculinoofemenino,tienelugardurante lavidaembrionariayfetaleinvolucraunacadenade eventos moleculares, hormonales y no hormonales queseinicianenelmomentomismodelaformación delcigotoyseprolongahastaetapasavanzadasde lavidaintrauterina.
Ladiferenciaciónimplicadiferentesfactores:
Sexocromosómico
La información sobre las características sexuales del nuevo individuo está contenida en los gonosomas o cromosomas sexuales, (normalmente XX y XY). Los ovocitos presentan un gonosoma X en cambio los espermatozoidespuedenpresentargonosoma XoY
Sexogonadal
Enelembriónhumano,eldesarrollodelasgónadas comienzadurantela5ªsemanadevidaintrauterina por interacción de dos estructuras: la cresta genital ylascélulasgerminalesogonocitos.
Procesomolecularenelcualsediferenciaunovario
Sexofenotípico
Se refiere a la diferenciación del sistema de conductosinternosydelosgenitalesexternos delapersonayseiniciahacialasemana7de gestación. Según el sexo cromosómico y gonadalquehayadesarrolladoelembrión.
Un embrión XY, hacia la séptima semana de gestación, tendrá un testículo en formación que empezará a producir hormona antimülleriana (MAH) en la octava semana a partirdelascélulasdeSértoli.
Por otro lado, un embrión XX, hacia el día 60 de gestación, tendrá unos ovarios en formación. Ante la ausencia de células de Sértolinoseproduciráhormonaantimülleriana y por tanto las estructuras derivadas del conducto de Müller darán lugar al útero, las trompas y el tercio superior de la vagina. Igualmente, no habrá síntesis de testosterona niDHTporloquelosgenitalesexternosnose viralizarán, dando lugar a los genitales femeninos.
Diferenciaciónsexual
Sexofenotípico
Hablar de herencia ligada al sexo nos referimos a las enfermedades producidas por genesanómalosdelosgonosomas.
CromosomaX:
● Posee tamaño mediano contiene muchosgenes
● Essubmetacéntrico
● Se han diagnosticado 527 enfermedades causadas por mutaciones de estos genes “enfermedades ligadas al cromosoma X”
CromosomaY:
● Cromosomadetamañopequeño
● Esdetipomuysubmetacéntrico
● Lazonadistaldelosbrazoslargosestá formada por heterocromatina constitutiva, es decir, que no contiene genes. El resto del cromosoma si los contiene.
Herencialigadaalsexo
Herencialigadaalsexo
En los cromosomas X, Y encontramos una regiónqueeshomóloga,queesdondeseforma elcomplejosinaptonémicodurantelameiosis.
LamujerpresentadoscromosomasXyelvarón solouno,esdecir,queelvarónesheterocigótico para los genes del cromosoma X, cualquier mutacióndeesosgenesproduciráunefecto.
Las enfermedades ligadas al sexo de herencia recesivapresentanmayorimportanciaporquese dan con mayor frecuencia. Se denomina recesivos porque afecta a genes recesivos ligadosalcromosomaX. Existenvariasenfermedadesdeestetipo:
Herencia recesiva ligada al cromosomaX
● HemofiliaA ● DistrofiamusculardeDuchenne ● Daltonismo ● SíndromedeRett ● SíndromeXfrágil
BIBLIOGRAFÍA
➢ López,C.N.(12demayode2006). Herencia ligada al sexo. Obtenidode http://mural.uv.es/monavi/disco/primero/biologia/Tema34.pdf
➢ http://bioinformatica.uab.cat/base/documents/genetica_gen2015 16/portfolio/%C2%BFMacho%20o%20hembra2016_5_3P19_11 _18.pdf
➢ https://www.juntadeandalucia.es/averroes/centros-tic/29000694/ helvia/aula/archivos/repositorio/0/10/html/herenciasexo.html
➢ http://mitocondriacientifica.blogspot.com/2016/07/xx-xy-x0-zz-z w-o-como-complicarse-la.html
➢ https://biologia-geologia.com/BG4/342_herencia_del_sexo.html
➢ https://rosaliapaz.com/2018/10/14/extendiendo-las-fronteras-dela-reproduccion-de-como-hubo-una-vez-una-hija-con-dos-madr es/