Instituto de Ciencias Biomédicas
Departamento de Ciencias Químico-Biológicas
Revista de noticias sobre
Matrícula: 227536
de Ciudad
Universidad Autónoma
Juárez
distribuidores
Linux Indra Karyme Tena Mendoza
Química Computacional Revista Digital Agosto de 2023
Primero... ¿Qué es un sistema operativo?
Un sistema operativo (SO) es un conjunto de software fundamental que actúa como intermediario entre los componentes de hardware de una computadora y las aplicaciones de software que se ejecutan en ella. Su principal función es proporcionar una interfaz y un entorno en el que los usuarios y los programas puedan interactuar con el hardware de manera eficiente y coherente.
(Tanenbaum, A. S., 1988).
Las funciones clave de un sistema operativo incluyen:
1.
Gestión de recursos: El SO administra y asigna los recursos de hardware, como la CPU, la memoria, el almacenamiento y los dispositivos de entrada/salida, para garantizar un uso eficiente y equitativo entre las aplicaciones.
2.
Interfaz de usuario: Proporciona una interfaz a través de la cual los usuarios pueden interactuar con la computadora. Esto puede ser a través de una interfaz gráfica de usuario (GUI) o una interfaz de línea de comandos (CLI).
3.
Gestión de archivos: El sistema operativo administra la organización, el acceso y el almacenamiento de archivos y directorios en el sistema de almacenamiento.
¿Linux?
¿QUÉ ES LINUX?
Una distribución de Linux® es un sistema operativo instalable basado en el kernel de Linux y admite programas de usuario, repositorios y bibliotecas. Cada versión de comunidad o proveedor es una versión. Las cargas de trabajo y los sistemas de TI se han vuelto más complejos; por lo tanto, es fundamental que la arquitectura y el sistema operativo subyacentes estén orientados al rendimiento, sean confiables y flexibles. Linux es una base sólida para todas las implementaciones y cargas de trabajo de TI tradicionales e innovadoras en cualquier entorno: virtual, bare metal, en la nube o en contenedores.
En 1991, Linus Torvalds lo diseñó y creó a modo de pasatiempo. Mientras estaba en la universidad, intentó crear una versión open source, alternativa y gratuita del sistema operativo MINIX, que a su vez se basaba en los principios y el diseño de Unix. Ese pasatiempo logró convertirse en el SO con la mayor base de usuarios, el más usado en los servidores de Internet disponibles públicamente y en el único utilizado en las 500 supercomputadoras más rápidas. (Fino, N. A. 2005).
La distribución de Linux más conveniente para usted
Una distribución de Linux® es un sistema operativo instalable basado en el kernel de Linux y admite programas, archivos y bibliotecas de usuario. Cada versión de comunidad o proveedor es una versión. Debido a que Linux es un sistema operativo de código abierto publicado bajo la Licencia Pública General GNU (GPL), cualquiera puede ejecutar, estudiar, modificar y distribuir el código fuente, e incluso vender copias del código modificado. Esto es muy diferente de los sistemas operativos tradicionales que son propietarios y no se pueden cambiar mucho, como Unix, Microsoft Windows y MacOS. (Fernández, A. 2011).
Para elegir la distribución de Linux adecuada, deberá tener en cuenta su caso práctico y las herramientas que necesita. Hay opciones que funcionan mejor para distintos propósitos. Algunas se diseñan como entornos de escritorio de Linux (por ejemplo, XFCE, Raspberry Pi y Cinnamon), mientras que otras sirven para respaldar los sistemas de TI de backend (como los servidores web o empresariales).
A la hora de tomar la decisión, lo primero que debe considerar es si necesita una distribución empresarial o una comunitaria.
Ventajas de Linux
Personalización: Linux es un sistema fácilmente modificable, lo que permite configurarlo a las necesidades e intereses del desarrollador. Esto hace que sea un sistema escalable y flexible, que pueda servir para usuarios inexpertos, desarrolladores experimentados y empresas.
Gratuito: Linux no pertenece a ninguna empresa por lo que no es necesario adquirir una licencia para usarla o disfrutar de sus funcionalidades. Esto de por sí da la garantía de que no hay que hacer inversión alguna en el OS y lo convierte en un sistema efectivo y rentable. Incluso existe software de ofimática para Linux que reemplaza al conocido Microsoft Office y demás herramientas por las cuales las personas se obligan a usar la suite de pago.
Estabilidad: Linux es un sistema mucho más estable que Windows; esto en gran parte se debe a que su nivel de personalización le permite adaptarse y trabajar en cualquier equipo de forma eficiente. Gracias a su estabilidad, Linux es muy usado para manejar servidores en internet.
Seguridad: A pesar de lo que se pudiera pensar al tratarse de un sistema abierto, Linux es más seguro que otros sistemas operativos
¿Por
–
qué usar Linux?
Ventajas y Desventaja s
Desventajas de Linux
Incompatibilidad: Al ser un sistema menos usado y extendido, Linux no cuenta con compatibilidad para muchos programas que sí son compatibles con sistemas como Windows o Mac.
Soporte: Linux tiene un punto débil en esta área ya que, por ejemplo, la mayoría de las ISP sólo ofrecen soporte para Windows. Sumado a eso, muchas veces los desarrolladores deben descubrir por sí mismos y corregir las fallas que se presenten en el sistema.
Conocimientos de UNIX: Aunque no en todos los casos, para comenzar con Linux hay que conocer ciertos apartados de Unix. Igualmente, un usuario inexperto no podrá aprovechar las ventajas que ofrece GNU Linux al ser un sistema open source, a menos que conozca algo de programación.
Juegos: No es un sistema ideado para gamers, ya que la mayoría de juegos presentes para otros sistemas no corren en Linux. (Jesús, 2022).
¿Por qué
Linux? –
usar
Ventajas y Desventaja s
LAS MEJORES APLICACIONES
Y HERRAMIENTAS GRATIS
PARA GNU/LINUX
1. Ardour
Ardour es un programa de grabación multipista de audio y MIDI, en el que podrás editar y mezclar tus audios.
·Descargar Ardour
2. Audacity
Te permite grabar y editar pistas de audio, pudiendo desde crear un podcast con ella hasta componer una canción, lo que necesites.
·Descarga Audacity
3. Blender
Blender tiene muy pocos rivales a la altura cuando hablamos de creación de gráficos en tres dimensiones, modelado, VFX, animación, dibujo, y más, y tiene versiones para todos los sistemas operativos.
·Descarga Blender
4. Calibre
Si tienes un lector de libros electrónicos, una de las aplicaciones imprescindibles para tu ordenador es Calibre.
·
Descarga Calibre
5. ClamAV
Y ClamAV es un detector de malware de código abierto, de forma que puedas encontrar amenazas en una herramienta que no esconde nada en su interior.
·Descarga ClamAV
LAS MEJORES APLICACIONES Y HERRAMIENTAS GRATIS PARA GNU/LINUX
6. DaVinci Resolve
Uno de los mejores editores de vídeo gratis que puedes encontrar.
· Descarga DaVinci Resolve
7. DarkTable
DarkTable es una aplicación gratuita de código abierto orientada al flujo de trabajo en fotografía.
·Descarga DarkTable
8. Discord
Discord ha evolucionado hasta convertirse en una de las principales aplicaciones de mensajería que tienes disponibles orientadas a grupos, así como una de las más completas que hay.
·Descarga Discord
9. Evolution
Se trata de un cliente de correo electrónico creado por el proyecto Gnome.
·Descarga Evolution
10. GIMP
Se trata de una potente alternativa gratis a Photoshop, con una interfaz un poco simplificada, pero con unas opciones muy profesionales del estilo a las que ofrece Adobe.
Descarga GIMP
Software equivalente a Linux que se usa en sistemas operativos cerrados.
Hay varios sistemas operativos cerrados o propietarios que tienen funcionalidades similares a Linux. Algunos de los más conocidos incluyen:
Windows: El sistema operativo desarrollado por Microsoft es uno de los más populares en el mundo. Aunque no es equivalente a Linux en términos de filosofía y licencia (Windows es propietario), ofrece una amplia gama de herramientas y aplicaciones para usuarios y desarrolladores.
macOS: Desarrollado por Apple, macOS es el sistema operativo que alimenta las computadoras Mac. Aunque también es propietario y tiene una base BSD en su núcleo, comparte algunas similitudes con Linux en términos de utilidades y desarrollo de software.
iOS: El sistema operativo de Apple para dispositivos móviles como iPhones y iPads. Aunque es una versión altamente adaptada y específica de macOS, es un sistema cerrado en comparación con las distribuciones de Linux.
Android: Si bien no es técnicamente un sistema operativo de escritorio, Android es un sistema operativo de código abierto basado en el núcleo de Linux y es utilizado en una variedad de dispositivos móviles y tabletas.
Chrome OS: Desarrollado por Google, Chrome OS es un sistema operativo ligero basado en el núcleo de Linux y diseñado principalmente para ejecutar aplicaciones web. Aunque no es idéntico a Linux, comparte algunas características de código abierto y se basa en tecnología de Linux. (Stallings, W.,1997).
1.
2.
3.
4.
5.
Windows y Chrome OS
No es necesario instalar una distribución de Linux en su computadora. Tampoco utilizas la virtualización. Windows 10 y Chrome OS han estado trabajando en formas para que esas plataformas coexistan con las aplicaciones de Linux durante algún tiempo, y este año veremos que el soporte llegue hasta el final. La compatibilidad con aplicaciones GUI llegará pronto a Windows 10, pero para Chrome OS, también anunciaron que en la versión 91 la compatibilidad con aplicaciones Linux ya no será una versión beta y se convertirá en una opción estable. La idea en ambos casos es clara: invitar a los desarrolladores a utilizar estas plataformas, aunque en última instancia cualquier usuario pueda beneficiarse de esta integración.
¿Lo mejor de ambos mundos?
Muchos de nosotros nos quedamos bastante sorprendidos cuando Microsoft anunció la introducción de la consola Bash en Windows 10. Este movimiento dista mucho de lo que esperábamos de una empresa como Raymond hace unos años. Linux pasó de ser un competidor obvio a uno de los principales pilares que atraen a los desarrolladores. (Pastor, J., 2021)
Ejecutar apps de Linux se ha convertido en el as en la manga de
Software libre
La filosofía del software libre promueve la libertad de los usuarios para controlar su propio software y no estar sujetos a restricciones impuestas por los propietarios del software. Aquí hay algunos aspectos clave sobre el software libre:
Licencias de Software Libre: Las licencias de software libre garantizan las libertades esenciales a los usuarios.
Algunas de las licencias más conocidas son la Licencia Pública General de GNU (GPL), la Licencia MIT, la Licencia Apache y la Licencia de Documentación Libre de GNU (GFDL).
Cuatro Libertades Fundamentales: La Free Software Foundation (FSF) ha definido cuatro libertades fundamentales del software libre:
Libertad 0: La libertad de ejecutar el programa como desee.
Libertad 1: La libertad de estudiar cómo funciona el programa y adaptarlo a sus necesidades.
Libertad 2: La libertad de redistribuir copias para ayudar a otros.
Libertad 3: La libertad de mejorar el programa y luego compartir esas mejoras públicamente.
Proyectos y Comunidades de Software Libre: Muchos proyectos de software libre son colaborativos y están desarrollados por comunidades de voluntarios en todo el mundo. Ejemplos notables incluyen el kernel de Linux, el sistema operativo GNU, la suite ofimática LibreOffice y el navegador Mozilla Firefox. (Stallman, R. 2020).
1.
2. 3.
Difieren. Hay tanto debate sobre este tema que podría convertirse en una conversación filosófica. Aunque el código abierto es una rama del software libre, ambos aceptan ser abiertos y colaborar con el código fuente del software para resolver problemas y mejorar o adaptar el código fuente del software. Podemos comprender los matices del software libre y del código abierto si consideramos los estándares establecidos por las organizaciones líderes.
El "software libre" lo define la Free Software Foundation (FSF) utilizando cuatro libertades fundamentales. Algunos han descrito estas libertades como un manifiesto moral destinado a proteger los derechos de los usuarios por encima de otros intereses. La Fundación mantiene una lista de licencias que se consideran software libre.
En cambio, el término "código abierto" está definido por 10 estándares de la Iniciativa de Código Abierto (OSI). Estos incluyen ciertas adaptaciones de los estándares del software libre para ajustarse a las prácticas del mundo comercial, facilitando su distribución. OSI también proporciona una lista de licencias que se consideran compatibles con el código abierto. (Rodríguez, J., 2018).
¿Cuál es la diferencia entre software libre y código abierto? ¿Son lo mismo?
Referencias
Fernández, A. (2011). Cámbiate a LINUX. RC Libros.
Fernández, Y. (2021, June 27). Las mejores aplicaciones y herramientas gratis para GNU/Linux en 2021 Xataka com; Xataka Basics https://www.xataka.com/basics/mejores-aplicaciones-herramientas-gratis-para-gnulinux-2021
Fino, N. A. (2005). ¿ Qué es Linux?. REVISTA GUARRACUCO, 1(12), úmero-de. Jesús. (2022, April 29). ¿Por qué usar Linux? - Ventajas y Desventajas » Dongee. Tutoriales Dongee. https://www.dongee.com/tutoriales/por-que-usar-linux/
Pastor, J. (2021, May 21). Ejecutar apps de Linux se ha convertido en el as en la manga de Windows y Chrome OS. Xataka.com; Xataka. https://www xataka com/aplicaciones/ejecutar-apps-linux-se-ha-convertido-asmanga-windows-chrome-os
Rodríguez, J. (2018, June 5). ¿Software libre? ¿Código abierto? Respondemos tus dudas. Abierto al Público; Banco Interamericano de Desarrollo. https://blogs.iadb.org/conocimiento-abierto/es/software-libre-codigo-abiertorespondemos-tus-dudas/
Stallings, W., Aguilar, L. J., Dodero, J. M., Torres, E., & Mora, M. K. (1997). Sistemas operativos (Vol. 732). Prentice Hall.
Stallman, R (2020) La definición de software libre Communiars Revista de Imagen, Artes y Educación Crítica y Social, 3, 151-154.
Tanenbaum, A. S., & Fogoaga, J. C. V. (1988). Sistemas operativos. Prentice Hall.