ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO AGONISTICO ENTRE JUVENILES DE TORTUGA VERDE (Chelonia mydas) EN CAUTIVIDAD Isabel A. López-García Universidad Autónoma de Madrid, España. E-mail: isalopez23@hotmail.com CID/Karumbé. J. Paullier 1198/101. Montevideo, Uruguay. Introducción:
Cuando varias tortugas marinas en libertad se encuentran en un área reducida, por ejemplo en las áreas de alimentación, puede que se produzcan interacciones agresivas entre ellas. Aparte de la amplitud del área, probablemente influyen otros factores, como la disponibilidad de recursos (en este caso, el alimento). En condiciones de cautiverio dichas interacciones están presentes y pueden desencadenar signos de dominancia. Material y Métodos: Se estudiaron 11 parejas de tortugas distintas, todas ellas de la misma especie (Chelonia mydas) y en el mismo estadio de desarrollo (juvenil). El tiempo que las tortugas permanecieron en cautividad oscila entre un mínimo de 3 días hasta un máximo de 8 días. Las instalaciones en las que se realizaron las observaciones incluían una piscina de 1.9m x 1.3m X 0.42m y 1000 litros de capacidad. Los individuos permanecieron en agua de mar y se las alimento con algas frescas. El tiempo total de observaciones fue de 467,5 horas y la toma de datos se efectuó siempre directamente sobre los animales.
Resultados: Durante los meses que duraron las observaciones, se registraron varios signos de dominancia. Así, definimos como “juegos de dominancia” aquellos actos o posturas dirigidos a establecer una jerarquía social entre individuos. Mediante estos juegos se puede llegar a consolidar la superioridad de uno de ellos, que actuaría como dominante, sobre el otro, que actuaría como subordinado. El más notorio tiene que ver con la postura corporal de los individuos. Postura corporal:
Las tortugas marinas en cautividad muerden a su oponente preferentemente en la parte posterior del caparazón. Mediante observaciones directas se ha comprobado que, normalmente, una tortuga se acerca a otra por detrás, posiblemente para inspeccionarla, por lo que parece lógico que sea también la zona más mordida. Tipología "Morder"
Individuo dominante: cabeza elevada extremidades anteriores muy extendidas.
18%
18%
1%
4% 7%
Individuo subordinado: cabeza baja, incluso apoyada en el suelo. Extremidades anteriores retraídas o pegadas al cuerpo.
Frecuencia (%) de ataques iniciados por un individuo. Llegada:0,1,2: Orden de llegada a las instalaciones: Pos.:0,1,2: Postura de Dominancia: LMC: Largo Mínimo Curvo cm. Cola/cm. Caparazón: Longitud de la cola en relación con la longitud del caparazón. La mayoría de las parejas que presentan una diferencia más clara entre los individuos son, curiosamente, aquéllas cuyos miembros no se introdujeron de forma simultánea, sino con un intervalo de uno a varios días. Parece que este desfase de tiempo influye en la aparición de interacciones agresivas y juegos de dominancia. La primera tortuga en llegar se establece, normalmente, como dominante. Puede que dicha tortuga defienda su territorio ante la invasión del otro individuo. En todas las parejas que no mostraron diferencias entre dominante y subordinado las tortugas fueron introducidas en la piscina al mismo tiempo.
18%
co stado s
aletas ant.
aletas po st.
cabeza-cuello
caparazó n
co la
Otro s
Es interesante estudiar si este comportamiento, que es el más frecuente entre todos los observados, tiene relación con el sexo o la madurez sexual. Los ejemplares estudiados son juveniles y los tamaños de sus colas no presentan diferencias suficientes como para determinar el sexo de forma inequívoca. No obstante, aunque no pueda establecerse una relación individual, podría haber una relación estadística entre el sexo de los animales y la longitud relativa de la cola, en cuyo caso debería ésta tener una cierta influencia sobre su agresividad. En particular cabe esperar que, serán preferentemente machos los que tengan la cola mas larga en relación a su propia longitud y que esta variable, relacionada con la agresividad, muestre una correlación positiva con la frecuencia de la pauta “Morder”. En la figura puede verse dicha correlación positiva. FRECUENCIA DE MORDER 2 Frec. morder
En el análisis sobre la dominancia se tuvieron en cuenta los siguientes datos:
34%
1 y = - 2,23 + 16,5 x
0 -1 -2 0,1
De acuerdo con los datos analizados, la longitud de la cola no parece jugar un papel determinante en la dominancia, ya que en el 50% de los casos el individuo dominante fue el que tenía la cola más corta.
En el 66,7% de los casos el individuo de mayor tamaño fue el dominante, frente a un 33,3% en el que sucedió lo contrario. Cuando dos individuos se pelean, durante el establecimiento de esta dominancia, pueden darse distintos eventos, siendo “Morder” el más común. Este evento es cuantitativamente el más importante, con un total de 397 observaciones. Hubo registros en todas las parejas y en todos los momentos del día, con una mayor concentración durante la noche.
Agradecimientos: Quisiera expresar mi agradecimiento a todo el equipo del Proyecto Karumbé: Tortugas Marinas del Uruguay, en especial a Alejandro Fallabrino, Andrés Estrades y Antonia Bauzá, por darme todo su apoyo, cariño y confianza, y a Melisa Morales por compartir conmigo toda su fuerza y acompañarme en este camino hacia un mundo mejor. También a todos los voluntarios que han participado en las temporadas de verano. Igualmente agradezco el apoyo de Francisco Javier de Miguel, Coordinador del programa de doctorado en Comportamiento Animal y Humano; una perspectiva etológica, de la Universidad Autónoma de Madrid y profesor de Zoología en la misma Universidad, por sus consejos y paciencia. A la Agencia Española de Cooperación Internacional, por haber contribuido parcialmente a la financiación de este estudio, otorgándome una beca de investigación, que hizo posible la toma de datos. Permiso de trabajo RENARE-MGAP 200/04
0,15
0,2
0,25
Cola / LMC
Conclusiones: En cautividad, las tortugas verdes muestran un elaborado comportamiento social, en especial por lo que se refiere a las pautas agresivas. Se establecieron 2 papeles fundamentales, el de individuo dominante y el de individuo subordinado. La dominancia se ve reflejada en la postura corporal del individuo y viene establecida no sólo por el tamaño del animal, sino por el orden de llegada al recinto. Esto puede apuntar a la defensa del territorio y de los recursos del mismo. Durante el establecimiento de la dominancia entre individuos el evento más común es el denominado “Morder” , siendo las tortugas de mayor longitud (relativa a la cola) las que realizan con mayor frecuencia dicho evento.