REVISTA ESCOLAR DIGITAL ONIRIA INSEGOMISTA SEGUNDA EDICIÓN

Page 1

ONIRIA 1


EDICIÓN Noviembre 2023 DIRECTIVO Erika Luz Pérez Luna Rectora. PORTADA Karen Petro COMITÉ EDITORIAL Karen Petro Fabio Mercado Valentina Contreras

Contenido EDITORIAL........................................................................... 3

COLABORADORES Docentes de la Institución Estudiantes Egresados de la I.E. IMÁGENES DE Contribución fotográfica de la comunidad Insegomista Google imágenes

INSEGOMI A TRAVÉS DE LA PALABRA DE LA

PALABRA ............................................................................. 4 SEMBRANDO CONCIENCIA, CULTIVANDO AMBIENTE .......................................................................... 9 DEL ARTE A LA CULTURA ........................................... 10 PROMOCIÓN LPEM ........................................................ 13 SÍMBOLOS INSTITUCIONALES................................... 14 NUESTRAS ACTIVIDADES Y CELEBRACIONES .... 17 DIVERTIONIRIA .............................................................. 23

EDICIÓN Noviembre 2023

ONIRIA INSEGOMISTA "Donde los sueños, son nuestra mayor motivación"

ONIRIA 2


EDITORIAL La Institución Educativa Los Gómez MI del municipio de Santa Cruz de Lorica se enorgullece al presentar la segunda edición de la revista “Oniria Insegomista. Este proyecto busca destacar las prácticas pedagógicas y eventos significativos de nuestra institución, consolidándose como un espacio dedicado a la promoción de la ciencia, la moral y el progreso de nuestros estudiantes. Bienvenidos a la nueva edición de nuestra revista escolar digital "Oniria Insegomista" de la Institución Educativa Los Gómez MI. En este fascinante viaje a través de las páginas virtuales, exploraremos las experiencias educativas, logros destacados y momentos inolvidables que han dado forma a nuestra comunidad escolar. Este proyecto digital no solo es un reflejo de la dedicación de nuestros estudiantes y educadores, sino también un testimonio de cómo la educación en la era digital puede unirnos y fortalecer nuestros lazos. Estamos emocionados de compartir historias inspiradoras, expresiones artísticas y actividades pedagógicas que reflejan el espíritu vibrante de la familia Insegomista. Acompáñennos en este emocionante recorrido virtual mientras celebramos el aprendizaje, la creatividad y el compromiso que hacen de nuestra institución un lugar único para la formación integral. Karen Petro Guzmán ONIRIA 3

EDITORIAL


INSEGOMI A TRAVÉS DE LA PALABRA DE LA PALABRA

ONIRIA 4


En la actualidad nos enfrentamos a una crisis que afecta a todos los habitantes de nuestro planeta, los problemas ambientales. La huella dejada por la actividad humana se refleja en la contaminación que abarca desde el aire que respiramos hasta los océanos que albergan una inmensa biodiversidad. Este ensayo busca analizar cómo nuestras acciones han contribuido a esta problemática y la importancia de tomar medidas para revertir este daño. Como primer factor tenemos la contaminación del aire y cambio climático; uno de los problemas ambientales más acuciantes, resultado principalmente de la quema de combustibles fósiles. Esta emisión de gases como el dióxido de carbono (CO2) ha propiciado el cambio climático, manifestándose en fenómenos meteorológicos extremos y alteraciones en los ecosistemas terrestres y marinos. La polución de los cuerpos de agua es otro desafío crítico, vertidos de productos químicos industriales y agrícolas, así como desechos plásticos han dañado irreparablemente los ecosistemas acuáticos y la fauna que en ellos habita. La eutrofización y la acidificación de los océanos están teniendo un impacto devastador en la vida marina, de igual forma la pérdida de biodiversidad y destrucción de hábitats a causa de la expansión de áreas urbanas y la tala indiscriminada de bosques han llevado a la pérdida de diversidad biológica a una escala alarmante, especies que una vez prosperaron, ahora enfrentan la amenaza de la extinción. Además, la degradación de suelos fértiles por prácticas agrícolas no sostenibles compromete la capacidad de la tierra para sustentar la vida vegetal y animal. La responsabilidad de preservar nuestro entorno recae en todos nosotros. Es esencial fomentar la adopción de tecnologías limpias y promover la conservación de ecosistemas.

ONIRIA 5


La educación y la conciencia pública desempeñan un papel central en este proceso. Solo a través de un compromiso colectivo y la implementación de prácticas más sostenibles podremos restaurar el equilibrio ecológico y proteger el futuro de nuestro planeta para las próximas generaciones. La crisis ambiental no es solo un problema individual, sino un llamado a la acción de la sociedad por el bienestar de nuestro hogar común. Autor: Fabio Luis Mercado Flórez Estudiante de grado9° Docente asesor: Olga Galvis

ONIRIA 6


ONIRIA 7


ONIRIA 8


SEMBRANDO CONCIENCIA, CULTIVANDO AMBIENTE. En la Institución Educativa Los Gómez, situada en un entorno rural marcado por la belleza natural de los caños Chaján, la ciénaga de La Pacha y el río Sinú, nos enfrentamos a desafíos significativos. En esta región de gran belleza natural, la comunidad educativa se ve afectada por condiciones adversas: nuestros estudiantes provienen de familias con extrema pobreza y enfrentan situaciones familiares difusas. Además, la zona presenta vulnerabilidad ante inundaciones periódicas que impactan la vida cotidiana de quienes habitamos en este entorno. Las aguas que rodean nuestra institución, fuentes de vida y a su vez de riesgo, son un elemento central en la realidad de nuestros estudiantes. Esta ubicación nos enfrenta a la belleza y los desafíos del entorno natural, y es por eso que queremos trascender la adversidad y convertirla en una oportunidad de aprendizaje y crecimiento. Nos encontramos en una encrucijada donde el cuidado del medio ambiente, la educación integral y la resiliencia comunitaria se entrelazan. Conscientes de las dificultades que enfrentan nuestros estudiantes, buscamos transformar nuestra realidad a través de un proyecto significativo que involucre a todos en la mejora de nuestro entorno físico y social. "Sembrando Conciencia, Cultivando Ambiente" es más que un proyecto de embellecimiento; es una oportunidad para fortalecer la unión, aprender sobre la importancia del cuidado ambiental, y desarrollar habilidades prácticas que trasciendan las aulas y tengan un impacto positivo en nuestras vidas y la comunidad que habitamos. A través de este proyecto, buscamos no solo embellecer nuestra institución, sino también sembrar semillas de esperanza, conocimiento y colaboración que florezcan en un futuro sostenible para todos. Juntos, enfrentaremos los desafíos y convertiremos nuestras adversidades en oportunidades de crecimiento y aprendizaje. Ruth Doria Docente del área de Ciencias Naturales de la I.E. Los Gómez ONIRIA 9


DEL ARTE A LA CULTURA

La máscara, un objeto artesanal elaborado con diversos materiales como madera, metales, piedra, fibras vegetales o papel maché, y adornado con pinturas, chaquiras o semillas, lleva consigo un significado simbólico que caracteriza los ritos y tradiciones de las comunidades a las que pertenece. Según el Centro de Investigación y Servicios Museológicos de la Universidad Nacional Autónoma de México, la palabra "máscara" proviene del término árabe "macjara", que significa "bufón", relacionándose a su vez con el concepto de disfraz, originado en el latín como "dis farsa", que implica alterar la forma natural para evitar la identificación. El propósito de cada máscara se vincula con diversos factores, siendo su naturaleza religiosa, psicológica, folklórica o mítico-mágica. A lo largo de la historia, diversas culturas han elaborado máscaras con objetivos variados, y su creación ha estado intrínsecamente ligada a la cultura y las condiciones geográficas de sus creadores. En algunas tribus, estas máscaras son consideradas sagradas y se utilizan en festivales, rituales religiosos, así como en eventos sociales y culturales, donde los portadores se perciben como intermediarios entre el mundo humano y espiritual, dotados de poderes especiales durante las ceremonias. En Colombia, las máscaras surgieron en la época prehispánica como piezas mágicas, elaboradas por artesanos de diversas regiones del país. Inicialmente de carácter religioso y simbólico, su uso abarcaba aspectos económicos, sociales, políticos y bélicos, como la celebración de cosechas, transiciones de edad, funerales, estatus y dominio comunitario. Con la llegada de la conquista española, estas máscaras evolucionaron para representar a

ONIRIA 10


los nuevos gobernantes, aunque algunas comunidades conservaron su conocimiento ancestral y continuaron empleándolas en rituales. Durante la Colonia, el mestizaje y las nuevas costumbres influyeron en la elaboración de máscaras, como las de plomo y madera cubiertas de estuco pintado que se incorporaron en iglesias y capillas. La costumbre hispana de las comparsas de los matachines enmascarados se adoptó en las festividades y celebraciones populares en Colombia, marcando el inicio del uso de máscaras en carnavales. En territorios como Pasto, Popayán y Barranquilla, las máscaras desempeñan un papel esencial en eventos como el Carnaval de Negros y Blancos, el Carnaval de Barranquilla y el Carnaval de Riosucio. Las máscaras del Carnaval

de

Barranquilla, en particular, tienen una función lúdica y acompañan las danzas

folclóricas

del

caribe

colombiano, surgiendo del mestizaje cultural entre europeos, indígenas y africanos

durante

las

celebraciones

promovidas

por

los

colonizadores

españoles.

Marcela Ríos Docente del área de Lengua Castellana y Artística de la IE Los Gómez MI

ONIRIA 11


ONIRIA 12


PROMOCIÓN LPEM Querida promoción de bachilleres 2023, hoy se encuentran aquí, en el umbral de un nuevo capítulo de sus vidas. Es un momento lleno de emociones encontradas, donde la alegría de sus logros se mezcla con la nostalgia de la despedida de esta etapa que los ha visto crecer, aprender y forjar amistades inolvidables. A lo largo de estos años, han enfrentado desafíos, celebrado triunfos y compartido risas y lágrimas. Cada uno de ustedes ha dejado una marca única en esta promoción, y es precisamente esa diversidad la que enriquece a nuestra comunidad educativa. Al culminar esta etapa, llevan con ustedes no solo un título académico, sino también las lecciones de vida que los han enseñado a ser resilientes, a trabajar en equipo y a enfrentar el futuro con confianza. Este es el comienzo de nuevas oportunidades, les espera un mundo lleno de desafíos y posibilidades, y estamos convencidos de que cada uno de ustedes tiene el potencial de hacer una diferencia significativa. Continúen persiguiendo sus sueños con determinación y pasión, recordando siempre que el aprendizaje nunca termina y que cada obstáculo es una oportunidad para crecer. Miren siempre hacia el futuro con esperanza y osadía. Que cada uno de ustedes encuentre su camino y deje una huella positiva en el mundo. Felicidades, promoción de bachilleres 2023, por este logro significativo. ¡Que su futuro esté lleno de éxitos y realizaciones!

¡Listos Para El Mundo!

Atentamente, Sus docentes de la IE Los Gómez MI

ONIRIA 13


SÍMBOLOS INSTITUCIONALES Los emblemas de la Institución Educativa Los Gómez Margen Izquierda, fueron institucionalizados por el Consejo Directivo, mediante Acuerdo No. 002 de febrero 16 de 2005.

Bandera El color blanco, simboliza la paz de nuestras regiones. El color rojo, simboliza la identificación de la unión y vivencia de los valores.

Escudo Es el emblema heráldico que representa a la Institución, y consta de los siguientes elementos con sus correspondientes significados. En su parte superior aparece un libro abierto que simboliza la ciencia y la sabiduría; en la parte inferior se encuentra una antorcha que significa el progreso, el río Sinú que baña a nuestras tierras; y colgado del escudo una cinta en la que está escrito su lema: Ciencia, Moral y Progreso.

Himno Es la composición musical que representa a la Institución, cuya letra es autoría del docente, Edwin Nestor Urango. Está compuesto de un coro y tres estrofas.

ONIRIA 14


ONIRIA 15


UNIFORMES UNIFORME DE GALA PARA LAS ESUDIANTES INSEGOMISTAS ✓ Zapatos vino tinto. ✓ Medias blancas colegiales, a la altura de la rodilla. ✓ Blusa blanca clásica con bies en mangas en color de cuadro al de la falda, manga corta. ✓ Falda a cuadros Rojo, blanco y Vinotinto, a la rodilla (No mini falda)

UNIFORME DE GALA PARA LOS ESTUDIANTES INSEGOMISTAS ✓

Zapatos vino tinto.

Medias blancas.

Camisa clásica, blanca, con bies en mangas, manga corta.

Pantalón clásico, color vino tinto.

UNIFORME DE EDUCACIÓN FÍSICA PARA LOS ESTUDIANTES INSEGOMISTAS. ✓ Sudadera roja con el logo de la Institución, sin entubar. ✓ Suéter blanco con el escudo de la Institución grabado a la altura del pecho, del lado izquierdo. Es opcional el uso del suéter manga larga. ✓ Tenis blancos ✓ Medias deportivas blancas.

ONIRIA 16


NUESTRAS ACTIVIDADES Y CELEBRACIONES En el transcurso del año escolar, nuestra comunidad educativa se ha embarcado en un emocionante viaje lleno

de

crecimiento inolvidables.

aprendizajes, y

momentos Las

celebraciones han sido el vínculo que ha fortalecido nuestros lazos, proporcionando oportunidades para compartir risas, alegrías y experiencias que perdurarán en nuestros recuerdos. Desde eventos académicos hasta festividades culturales, cada celebración ha sido un reflejo de la diversidad y la vitalidad que define nuestra comunidad. Estas ocasiones especiales no solo han enriquecido nuestro entorno escolar, sino que también han contribuido a forjar una identidad única y vibrante que nos distingue como colectivo. Acompáñennos en un recorrido por las celebraciones que han marcado este año escolar, resaltando los logros, el espíritu de colaboración y el sentido de pertenencia que han caracterizado cada momento. ¡Celebremos juntos el cierre de este año escolar, recordando y apreciando todo lo que hemos alcanzado como comunidad educativa!

ONIRIA 17


GOBIERNO ESCOLAR La celebración del Gobierno Escolar, Personería y Contraloría es un momento destacado en nuestro calendario escolar, donde honramos y reconocemos la labor invaluable de aquellos estudiantes que han asumido roles cruciales en la representación y gestión de nuestra comunidad educativa. Es un día dedicado a resaltar el compromiso, la dedicación y la responsabilidad de nuestros líderes estudiantiles, quienes han desempeñado un papel fundamental en la promoción de la participación activa, la defensa de los derechos estudiantiles y la supervisión de la gestión de recursos de la institución. Durante esta celebración, no solo reconocemos los logros individuales de cada miembro del Gobierno Escolar, Personería y Contraloría, sino que también celebramos los éxitos colectivos que han contribuido al bienestar de toda la comunidad escolar. Es una oportunidad para reflexionar sobre los desafíos superados, los proyectos realizados y el impacto positivo generado por la labor conjunta de nuestros líderes estudiantiles. La celebración no solo destaca la importancia de la representación estudiantil, sino que también fomenta el espíritu de participación democrática, la transparencia en la gestión escolar y el sentido de pertenencia a nuestra comunidad educativa. A través de este evento, reafirmamos nuestro compromiso con la formación integral de nuestros estudiantes y el fomento de valores cívicos que contribuyen al desarrollo de ciudadanos responsables y comprometidos con su entorno.

PERSONERA Y CONTRALORA Para la vigencia 2023, la comunidad estudiantil le apostó al liderazgo femenino, eligiendo como personera a la estudiante Sirles Ramos y como contralora estudiantil a la estudiante Raidelín González. Teniendo en cuenta lo anterior, querida, Sirles, como comunidad educativa queremos extender nuestras sinceras felicitaciones por tu destacado liderazgo como Personera Estudiantil. Tu ONIRIA 18


dedicación, integridad y compromiso han dejado una marca positiva en nuestra comunidad educativa. Has demostrado ser una voz valiente y comprometida, abogando por los derechos de tus compañeros y contribuyendo al fortalecimiento de nuestro ambiente escolar. Tus esfuerzos como representante de la comunidad estudiantil han sido notables, y tu capacidad para liderar iniciativas que promueven la participación y el bienestar de todos merece un reconocimiento especial. Has demostrado que la responsabilidad y el liderazgo van de la mano, inspirando a otros a seguir tu ejemplo. A su vez, queremos expresar nuestras felicitaciones a Raidelín González, quien con su labor eficiente y cuidadosa ha contribuido significativamente al manejo transparente y responsable de los recursos escolares. Su compromiso con la fiscalización y la transparencia es digno de elogio, y su papel en la Contraloría ha sido fundamental para el buen funcionamiento de nuestra institución.

Ambas, Sirles y Raidelín, son ejemplos de liderazgo excepcional. Gracias por su dedicación y por representar con distinción los valores de nuestra comunidad escolar. Que sus logros continúen inspirando a otros a comprometerse activamente con el bienestar de nuestra institución y a seguir construyendo un entorno educativo sólido y justo. ¡Felicidades por sus logros y por el impacto positivo que han tenido en nuestra comunidad! Atentamente, IE Los Gómez MI ONIRIA 19


DIA DEL IDIOMA El Día del Idioma en Colombia, es una ocasión especial que nos invita a reflexionar sobre la riqueza cultural y lingüística que forma parte integral de nuestra identidad como país. Este día conmemora la fecha de fallecimiento de Miguel de Cervantes Saavedra, autor de la obra literaria más importante en lengua española, "Don Quijote de la Mancha", y busca resaltar la importancia de la lengua como vehículo de comunicación y expresión artística. En esta celebración, rendimos homenaje a nuestra diversidad lingüística y cultural, reconociendo la riqueza de las expresiones regionales y la vitalidad del español en todas sus manifestaciones. Es una oportunidad para promover el amor por la lectura, la escritura y la preservación de nuestras tradiciones literarias. Durante este día, se realizan diversas actividades educativas y culturales en todo el país. Desde concursos de poesía y narrativa hasta lecturas en voz alta, se busca involucrar a la comunidad en el disfrute y la promoción de la lengua española. En esta celebración del Día del Idioma des de la Institución Educativa Los Gómez MI, animamos a todos a participar en eventos que resalten la belleza y la diversidad de nuestro idioma, reconociendo que la lengua es una herramienta poderosa que nos conecta y enriquece como sociedad. ¡Felicidades a todos por celebrar y preservar nuestra herencia lingüística y cultural!

ONIRIA 20


DIA DE LA AFROCOLOMBIANIDAD El Día de la Afrocolombianidad es una fecha conmemorativa que celebra y reconoce la contribución significativa de la población afrodescendiente a la riqueza cultural, histórica y social de Colombia. Este día, que se celebra el 21 de mayo, es una oportunidad para reflexionar sobre la diversidad étnica del país y para destacar la importancia de la inclusión, el respeto y la equidad. Durante esta jornada, se llevó a cabo diversas actividades que buscan resaltar la herencia africana presente en la música, la danza, la gastronomía, la religión, y en todos los aspectos de la cultura colombiana. Es un momento para reconocer las tradiciones, el legado y las luchas de la comunidad afrodescendiente, así como para promover la igualdad de oportunidades y el respeto a la diversidad. Se realizaron eventos culturales, exposiciones y manifestaciones artísticas que subrayan la importancia de la afrocolombianidad en la construcción de la identidad nacional. Con esto se busca concienciar sobre los desafíos que enfrenta la comunidad afrodescendiente en términos de discriminación, estigmatización y acceso a oportunidades. Este día representa un llamado a la reflexión sobre la importancia de construir una sociedad inclusiva y justa, donde se reconozca y valore la diversidad

étnica

como

un

elemento

fundamental de la riqueza colombiana. Celebrar el Día de la Afrocolombianidad es un paso significativo hacia la construcción de un país más equitativo, respetuoso y enriquecido por la diversidad de sus ciudadanos. Responsables: Docentes de Competencias Ciudadanas Colaboradores: Docentes de diferentes áreas.

ONIRIA 21


ENTREGA DE SÍMBOLOS INSTITUCIONALES La entrega de símbolos institucionales es un acto solemne que simboliza la transición de responsabilidades y el compromiso con los valores y tradiciones de la institución. Estos símbolos pueden incluir, la bandera, el escudo, el himno, entre otros elementos que representan la identidad y la historia de la institución. La ceremonia de entrega de símbolos institucionales es un evento importante que refuerza el sentido de pertenencia y promueve la continuidad de la cultura escolar. Durante la ceremonia, los estudiantes o miembros de la comunidad educativa salientes, que han llevado consigo la responsabilidad de portar los símbolos institucionales, entregaron estos elementos a sus sucesores. Este acto simbolizó la transferencia de liderazgo, valores y compromisos que representan dichos símbolos. Este momento de solemnidad, es también una oportunidad para resaltar la importancia de nuestros símbolos en la construcción

de

la

identidad de la institución. Durante la ceremonia los estudiantes que entregaron y también los que recibieron los elementos, se dirigieron a la comunidad educativa con un discurso que destaca la historia y significado de cada símbolo, así como la relevancia de preservar y honrar estas tradiciones en el futuro. Este evento enfatiza la responsabilidad de los estudiantes y miembros de la comunidad educativa en mantener y respetar los valores y tradiciones que representan los símbolos institucionales. Responsables: Grado 11° y 10°

ONIRIA 22


DIVERTIONIRIA

ONIRIA 23


PARA LOS MÁS PEQUEÑOS

ONIRIA 24


ACERTIJO

ONIRIA 25


ENCUENTRA EL CAMINO IDEAL

ONIRIA 26


PON A PRUEBA TU CAPACIDAD LÓGICA

ONIRIA 27


ONIRIA 28


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.