San Ándres Isla, Magic Garden

Page 1

San ANDRÉS ISLA Caracterización, lectura de la isla y busqueda de la reutilización de un lugar vulnerable Isla de San Andres Problemáticas estructurantes espaciales Isla desde la revitalización y transformación positiva . .

NATUR ALEZA

El calypso or ginario de a isla de Trinidad es la evidencia viva del sel o africano en las danzas caribeñas, pues refleja la alegr a la espontaneidad y el entusiasmo de la cu tura afro caribeña

d M a n g a r e s F o r a

Creek ElCove Sistema Cant dad de v v enda o upada 2019 2005 M a o 1 0 5 1 a 0 0 1 5 1 a 3 0 M n o o g u 1 . . Sistema sociocultural . m 7km 4 m

Armón ca con el hermoso paisaje sus autóctonas costumbres, e cl ma cálido y la econom a Las residencias y el orden arquitectónico que se han observado en estas slas pueden tener rasgos f nlandeses ngleses alemanes y suizos

a

Zona de Reserva Nacional creada en 1970 Su ob etivo es conservar la flora y la fauna acuática para lograr el incremento de as poblaciones de peces existentes en la bahía

FAUNA

Fruta

Superf cie Long tud Anchura máxima Punto más a to D stanc a a t erra Pob ac ón Superf c e 1775 km2 Pob ac ón 65 291 hab 1 . . . . natural . . . . . . 2 artificial 3Sistema . Pun a no te La Rocosa San Lu s La Loma Ensenada Canal Sm th Pun a SuR San ANDRÉS ISLA Caracterización del espacio insular Karol Juliana Martinez Natalia I Liñan Archbold Bogotá Isla colombiana del mar Caribe Es la más grande de las islas que forman parte del Archipiélago de San Andrés Providencia y Santa Catal na con una extens ón total de 26 km² siendo así la isla más grande del país 32 km 12 km 3 km 85 ms 775 km 65 291 hab CONTRASTE SAN ÁNDRES BOGOTÁ Superfic e 38 k 2 Población Chapinero D A T O S G E N E R A L E S HIDRO G ARAFIA RQUI T E CTURA RAI Z A LES DANZA

Su objetivo es conservar la flora y la fauna acuática para lograr el incremento de las poblaciones de peces existentes en la bahía que se constituyen en el principal reservorio de especies de importancia comercial y que a la vez son motivo de atracción y recreación tur sticas

Mor o og a . . . . b P a B S A d M H d g

El archipiélago en general carece de corrientes de agua dulce excepto en Providencia, que es a única isla dentro del archipiélago que tiene fuentes permanentes o ntermitentes de agua dependiendo de la época del año

Con sus cayos, bajos y bancos oceánicos, es una de las zonas co ombianas con las más extensas áreas de arrecifes coralinos delpan Noni Platano Bahia Hooker Salt

Los raizales se entienden aquel os que tienen una identidad defin da basada en su historia sus manifestaciones cultura es su lengua y su identidad Los frutos del mar y los peces son la especialidad de la mesa sanandresana: mariscos langostinos cangrejos y pargos son la base de las deliciosas recetas de la reg ón Consiste en un filete de pescado caracol, yuca ñame col ta de cerdo plátano cocido y domplines bañados y coc dos en leche de coco con pim enta RONDÓN Topog Mapagene S Á NATURALEZA FLORA Y

a a

EL VERTEDERO QUE SE DESBORDA

AFECTACIÓN Magic Garden

El aprovecham ento de mater a es que son avados a macenados y recuperados en e te reno durante argos periodos ocas onan en a gunos casos su descompos c ón

En as dos últimas décadas Schooner Bight ha experimentado un profundo cambio ráp do e ntenso que ha transformado radica mente la relación del hombre con el entorno natural

SON PARTE DE LA SOLUC ON El recicl je debe ser c lt r Cercania al mar hace que cuente con ^ ¿QUEGENERA?

Las fa encias operativas presentes en el relleno con relación a la confinac ón técnica de res duos só idos L evaron a la tercer zación del servicio púb ico de aseo

¿CÓMO GENERAR ESPACIO PÚBLICO EN unbasurero?

Schooner

La basura generada por una ndustr a turística que a iende a 1 3 mi lones de visitantes a año y por sus 85 000 habitantes ha levado al colapso amb enta a San Andrés un terr torio superpoblado de 26 k lómetros cuadrados FRAGILIDAD Mag c Garden nombre de ver edero mun c pa que suena a iron a E rel eno san tar o funciona a c e o abierto y a ace ca se a su parte trasera a única manera de obse var s n acceder a in er or la p e emp eza a picar y e olo de os residuos a descub erto contamina el a re PROBLEMAS DE SALUD T enen var as rutas de reco ecc ón n c amos con la de hote es Para esta ya contamos con 30 usuarios y o que se les recoge entre dos y tres veces por semana dependiendo de la ub cac ón Cercania a mar hace que cuente con diferentes zonas de a to aprovechamiento Comunidad dispuesta al camb o RUTAS DE RECOLECCION COMUNIDAD DISPUESTA AL CAMBIO COLAPSO AMBIENTAL Bight

Ocas ona e vert miento de sustancias contenidas en os materia es a recuperar éstas se rea izan sin un orden estético y dan un mal aspecto al lugar

El abandono de actividades tradic ona es y la rrupción de una nueva mode o de desarrol o impuesta por la estructura MANEJO DE RESIDUOSSchoonerBight MAGIC GARDEN

INTENSIDAD MEDIA l rel eno provoca a generación y d spers ón de os materia es que van a ser recuperados y la presenc a de basuras en los a rededores

Nodos de pob ac ón Zonas de a ectac ón segun Magic Garden Zonas de Schooner B ght y sus nodos

SAN ANDRES ISLA Lecturade

Radar de afectac ón de Magic Garden

Mal a v al Schoojner B ght sistema de recolecc ón de basuras para lograr que el servic o sea más e iciente y amb enta mente sosten b e mp ementac ón de p anes para e mane o de a chatarra junto con a ncen ivac ón y capaci ación en la cultura de rec c aje MAGIC GARDEN

En promedio 68 y 4 ton/día de res duos respec ivamente os cua es un porcentaje s gn ficativo corresponde a desechos

GENERADOS IMPACTOS AMBIENTALES

Es un asocio con las nstituciones ocales, el sector privado y la comunidad Han centrado esfuerzos en e desarrollo de campañas de evacuación de residuos

SON PARTE DE LA SOLUCION C o r a l i a Problematica E n f o q u e c o n c e p t u a DE LA SALUD

EL VERTEDERO QUE SE DESBORDA

Se local za en e costado opuesto de la zona hote era y comercial de la is a 7 hectáreas BÚSQUEDADEALTERNATIVASDE DESARROLLOURBANO

SOLUCIONES ESPACIO PÚBLICO

INTENSIDAD ALTA Ausenc a programas de salud y a carencia de af l ac ón a EPS y ARP de las personas dedicadas al rec claje

PRIORIDADES

Las principales problemáticas de los raizales giran en torno a la falta de cobertura en servicios púb icos y de oportunidades económicas d gnas

D E S E M P L E O

La ex stenc a de los raizales es aún un punto que las comun dades reclaman como cr tico desde el sistema educativo UBICACIÓN Punta norte Zona centro Punta sur Schooner Bight La loma San Luis Bay SCHOONER BIGHT LA LOMA SAN SLUIS OUND BAY ZOOM BARRIALTemporadas a tas escasez de agua)

El agua v ene envasada en bo sas o bote las No hay fuentes de agua du ce en San Andrés Escasez de agua, espec a mente los de as zonas centra es y costeras La arqu tectura vernacular hace parte del arte tradicional del territor o ra zal Guarda y representa la etnoh storia del pueblo E evar las casas para evitar a humedad de terreno Carencia de orden en la expans ón urbana Agotamiento de los recursos junto con la depredación del territor o La alta de cobertura de servicios La s a ogra almacenar en acuíferos suficiente agua para atender la demanda h drica de a poblac ón turística y residencia 7 3 km2 de área efectiva de recarga Es necesario me orar la eficienc a en los sistemas de extracc ón Manejo de residuos

Empezó a d stribuirse agua en carrotanques Se p anea la nsta ación de una infraestructura provisiona de producc ón de agua L Y SANEAMIENTO BÁSICO segundo L VERNACULAR

E M Á T I C A S AGUA POTABLE

Producir 70 litros de agua potable por

Esto causa un empobrecimiento general de la población conflicto entre los grupos sociales asentados en la sla por la baja calidad y accesibilidad que tienen los raizales

La imposición de modelos económ cos que han primado la sobreexp otación de los recursos se han v sto desplazados

Debido a la sobreexplotación de los recursos naturales el ecos stema de las islas es frágil se ha v sto amenazado con aguas contaminadas y mala disposición de basuras RECONOCIMIENTO

En el barrio la Loma llega el agua 1 vez al mes Pagan recibos que superan los 80 mil pesos Se resp ra buena calidad humana La unión que hacen ante cada prob ema Asentamiento humano de los nat vos sanandresanos Más del 10 % de la poblac ón de a isla se concentra en este bello caserío La Loma es el asentamiento humano de os nativos sanandresanos Casas de significativo legado arqu tectón co Espacios de ensanche natural de la franja de tierra entre el borde de alta marea y el cam no de costa Asentamientos tradic onales y las nfraestructuras sin lógica clara La falta de agua también desencadenó la disminución de disponib lidad manifiesta de agua dulce Sobre explotación de las fuentes

Las slas de San Andrés y Providencia generan en promedio 68 y 4 ton/día de residuos respectivamente los cuales un porcentaje s gn f cat vo corresponde a desechos

La solución que no funcionó Costo social y ambiental de una gestión de residuos só idos que no presenta resultados técnicos ni económicos satisfactorios La problemát ca de los residuos se agud za haciendo mpos ble el cambio a otro mode o porque ya no hay recursos para hacerlo

Preguntas Proyectuales

El reciclaje debe ser u a cultura De as 80 toneladas que se acumulan en el basurero un 40 % es aprovechable OPORTUNIDADES AMENAZAS

IC O H Í D R IC O INSULAR ARQUITECTURA

E S P ACI O P Ú B

FRAGILIDAD ReconocimientoContaminacion Ambiental Riesgo a los recursos La población ha crecido exponencialmente y el uso de suelo se ha modificado paulatinamente El manejo de los residuos sólidos se convierte en uno de los aspectos de mayor preocupación ambiental Generan en promedio 68 y 4 ton/día de residuos 1 2 1 2 LA LOMA 1 CONTAMINACION 2 3 1 2 3 1 ¿Como a partir de la reconversion puede ayudar a la estructura urbana? ¿Puedo un basurero llegar a ser un parque urbano? SCHOONER BIGHT San ANDRÉS ISLA Lectua deProblemáticas estructurantes espaciales Karol Juliana Martinez Natalia I Liñan Archbold AMENAZAS GENERALIDADES DEL BARRIO OPORTUNIDADES SAN LUIS SOUND BAY Ante la emergencia amb ental la familia Arigan y sus amigos de barrio crearon la asoc ación Schooner Night Ethnic Association La asociación solo evita que el 1 % de los residuos se vuelva no aprovechable SON PARTE DE LA SOLUCION

P R O B

. . . . . . Morfologia . N ALCANCE MALLA VIAL . . . . MAGIC GARDEN San . Escala urbana Escala zonal 1 2 1 2 3 Radar de la zona Se localiza en el costado opuesto de la zona hotelera y comercia de la is a 7 hectáreas Las falencias operativas presentes en el relleno con relación a la confinac ón técnica de res duos sólidos llevaron a a tercerización del serv cio público de aseo Zonas de rans c ón . . . Punta su urbana is a Pun a centro sem urbana sla Punta su ura Barrios San Andres Malla vial Hidrografia Topografia Mapa general San Ándres isla ANDRÉS ISLA Análisis de la estructura urbana como camino a la definición de lugar urbano Karol Juliana Martinez Natalia I Liñan Archbold Escala barrio LLENOS Y VACÍOS V a pea ona V a p nc pa v a secunda a V a ercear a n uenc a de VIVIENDAS Y LUGARES TURISTICOS Ju an d ng schoo M d S h B gh C b B p V v endas Vegetación E l vertedero que se desborda C AFECTACIÓN MagicGarden

En las dos últimas décadas Schooner Bight ha exper mentado un profundo camb o, rápido e intenso que ha transformado rad calmente a relac ón del hombre con el entorno natural El abandono de act vidades tradicionales y la rrupción de una nueva modelo de desarrol o mpuesta por la estructura Impacto ambiental negativo INTENSIDAD ALTA E aprovechamiento de materia es que son lavados a macenados y recuperados en e terreno durante largos periodos ocasionan en a gunos casos su descomposición Ocas ona el vertimiento de sustancias contenidas en los materiales a recuperar éstas se rea izan sin un orden estét co y dan un mal aspecto al ugar Sistema Sistema Sistema natural artificial sociocultural

Se encarga de recolectar, separar, compactar y empacar mensualmente 12 toneladas de residuos entre los que se encuentran p ástico v drio cartón y electrodomést cos ¿De que se encarga Schooner Bight? Ante la emergenc a ambiental a fami ia Arigan y sus amigos de barrio crearon la asoc ación Schooner Night Ethn c Association SISTESIS DE PROBLEMATICAS

SCHOONER BIGHT

SanTÉCNICAS DE 2 3 Hablar de un rel eno san tario imp ica hacer referencia a una obra de infraestructura moderna la cual cuente con una nstalac ón diseñada y operada para llevar a cabo funciones de saneamiento bás cas Es mportante mencionar que la separación de la basura eis pr mordial para evitar la generación exces va de gas metano 4 IMPACTOS SOLUCIONES ESPACIO PÚBLICO Nouvo foréN u e v o b o s q u e M gcGa den zon deat ó P d h Zona de cón Rd d ó V d Z hd g Flujos y direccionamiento focal Z p Z . . Radar de nodo per me ra Radar de nodo centra .Zonas F as Zonas Ca en es relleno REFERENTE ANDRÉS ISLA Isla desde la revitalización y transformación positiva Karol Juliana Martinez Natalia I Liñan Archbold Impermeabilización del suelo para ev tar que el s t o se contamine este proceso se efectúa en zonas con estudios prev os ¿ P A R A E V I T A R Q U E ? Que el s tio se contamine este proceso se efectúa en zonas con estudios previos ¿ Q U E M P L I C A H A B L A R D E U N R E L L E N O S A N T A R I O ? P A R A T E N E R E N C U E N T A ! RELLENO SANITARIO Estrategias 1 Módulos: E terreno se div de en módu os, os cua es se lenan pau atinamente de los residuos 2 Tubos de extracción de l qu dos Son la v a por la cual f uyen os desechos (l xiv ados) para recib r un tratamiento 4 Pozos de control Ut lizados para constatar o revisar que los contaminantes no se filtren a la capa freática 3 mpermeabi ización Todo relleno sanitario debe estar ais ado para ev tar a filtrac ón de contam nantes ¿CÓMO GENERAR ESPACIO PÚBLICO EN un basurero? ¿ QUE SE BUSCA? ¿ QUE PROPONE? nacional M O R A V I A M E D E L L Í N , C O L O M B I A Reubicación de 800 familias Jardín para la ciudad con más de 46 espec es de p antas ornamentales Se busca la reinterpretac ón y regitalización de el botadero de Magic Garden en San Andrés Isla Generando así un centro de desarrollo cultural Convert r a San Andrés en un símbolo de rescate y renovac ón del pa saje en una de as is as más mportantes Impactos negativos Magic CGarden orema de dinamicas en conflicto (Reconversion) Puntos de concentracion de mayor intencidad Areas de contaminacion,agua,aire y plagas Areas de transformacion y Zrecuperacion onas calientes y frias Morfologia 1 (Llenos y vacios) Morfologia 2 (Desde lo verde) SISTESIS DE OPORTUNIDADES CORTES . . . Nodo p nc pa Mag c Ga den N d d g ó N d h d g

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
San Ándres Isla, Magic Garden by karol martinez - Issuu