Técnicas y recursos para la expresión oral

Page 1

Técnicas y recursos para la expresión oral Aunque en el transcurso de los juegos, actividades y situaciones de la vida cotidiana van a producirse multitud de ocasiones propicias para trabajar el lenguaje verbal, de forma global e integrada en el desarrollo de las experiencias infantiles, puede resultar útil disponer de algunas propuestas para realizar algunas actividades específicas con el lenguaje. Pueden sernos de utilidad, en primer lugar, para comprobar en qué medida estamos incluyendo esos contenidos específicos del lenguaje en el marco de otras actividades y experiencias de carácter más global y más o menos espontáneas. También pueden servirnos para proponer algunas de estas actividades de manera intencionada, de forma aislada o incluyéndolas en el desarrollo de situaciones y juegos más amplios. Es importante, antes de pasar al listado de actividades, hacer una observación de carácter metodológico y didáctico. La práctica de estas actividades de forma discreta, con una intensidad razonable y siempre con un desarrollo lúdico, puede contribuir a realizar una tarea preventiva con los niños en lo que al desarrollo del lenguaje se refiere. Se trata de aprovechar estas sugerencias de actividades con el lenguaje para incluirlas en juegos y actividades de carácter más global, buscando siempre un elemento motivador y vincularlos, en la medida de lo posible, a la vida práctica de los niños. También existe otra razón por la que puede ser importante incorporar este tipo de propuestas en las actividades a realizar con los niños. Probablemente si la experiencia comunicativa y verbal de todos los niños fuese suficientemente rica y amplia en sus ambientes familiares y sociales más próximos, no sería necesario incluir estas actividades con el lenguaje, planteadas de manera intencionada, en el desarrollo de las actividades escolares, pero no siempre es así. De manera que estas actividades pueden tener no sólo un efecto preventivo, sino también compensador de las desigualdades en el desarrollo lingüístico. Orientaciones didácticas para desarrollar el lenguaje con niños de 0-3 años

o Apoyar de manera natural con comunicación y lenguaje todas y cada una de las situaciones de la vida diaria (de relación, juego y actividad).

o Promover de manera intencional situaciones y experiencias en las que el lenguaje verbal sea un vehículo importante de expresión y comunicación.

o Manifestar actitudes de atención y escucha hacia las iniciativas comunicativas de los niños. o Desarrollar la capacidad de atención y escucha de los niños hacia las situaciones comunicativas.

o Favorecer y promover la iniciativa y el interés por utilizar el lenguaje verbal como medio de comunicación eficaz con los demás.

o Ofrecer un modelo lingüístico correcto, rico y adaptado a las posibilidades de los niños. ¿A través de qué recursos podemos desarrollar todo eso?

1. Apoyando con comunicación y lenguaje todas las situaciones de la vida cotidiana. 2. Utilizando juegos con alto contenido comunicativo y verbal (material de tradición oral, cuentos, canciones…). 3. Organizando algunas actividades dirigidas y funcionales con el lenguaje. 4. Respondiendo a las iniciativas comunicativas y verbales de los niños. Orientaciones didácticas para desarrollar el lenguaje con niños de 3-6 años Además de seguir apoyando con comunicación y lenguaje las diferentes situaciones de la vida diaria (relación, juego y actividad), se trata de ir promoviendo y orientando otras situaciones de comunicación y lenguaje más estructuradas, aumentando progresivamente la complejidad y adecuación del lenguaje utilizado. De esta manera, la intervención educativa irá en la línea de:

1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.