ARQUITECTURA CONVENTUAL
ARQ. PRREHISPÁNICA Y COLONIAL
PROA GARCIA ALONDRA L QUINTERO MARTINEZ KARLA RAMIREZ MEDINA FRIDA
Ó N
EN EL PRESENTE DOCUMENTO SE ABORDA EL TEMA DE LA ARQUITECTURA CONVENTUAL, DESDE SUS ORIGENES HASTA COMO ESPACIALMENTE LA ARQUITECTURA SE RELACIONA CON LAS ACTIVIDADES RELIGIOSAS QUE SE LLEVABAN A CABO, Y COMO LAS EDIFICACIONES DE ESTE ESTILO ARQUITECTÓNICO SE DISEÑABAN EN BASE A UNA FUNCION RELIGIOSA. ASI COMO TAMBIEN LOS CONVENTOS MAS CARACTERIZTICOS DE ESTA ARQUITECTURA.
I N T R
O D U C C I
ARQUITECTURA CONVENTUAL
DURANTE EL PROCESO DE TRANSCULTURACIÓN DE ESPAÑA Y AMÉRICA TRAS SU DESCUBRIMIENTO, UNO DE LOS ASPECTOS MÁS IMPORTANTES FUE EL EVANGELIZADOR. LOS FRAILES MISIONEROS FUERON LOS QUE LEVANTARON LAS PRIMERAS EDIFICIACIONES A PRINCIPIOS DEL SIGLO XVI CON EL FIN DE EXPANDIR EL CRISTIANISMO POR EL TERRITORIO.
TEMPLO Y EX CONVENTO DE YURIRIA EN GUANAJUATO
C o m p l e j o c o n v e n t u a l n o v o h i s p a n o
El complejo queda estableciodo por el templo y el área conventual en torno al clautro de tradición europea, y las construcciones al aire libre que permitían la exteriorización del culto.
Multifunción del atrio. Actividades religiosas, formativas y de esparcimiento para los nuevos convertidos
ATRIO
Núcleo social Religioso y cultural
CONVENTODEACTOPÁN 1920 CONVENTODE COYOACÁN,1910
Capilla abierta
Se hacía antes que la iglesia con carácter temporal, pueden estar unidas a la iglesia conventual o ser simples balcones.
Capilla Posa Cruz de piedra
Se ubican en los vértices del atrio, planta rectangular con cubiertas abovedas o con falsa bóveda y ornamentación que varía. Marcaban las procesiones.
Símbolo religioso, marca centro del atrio, influencia educativa.
CONVENTODETEPOSCOLULA,OAXACA
CAPILLAPOSADEHUEJOTZINGO
MASIVIDAD
IGLESIAS PARALELAS DE MENORES DIMENSIONES DE UNA SOLA NAVE GRAN ALTURA ELEMENTOS ORNAMENTALES TEMPLO Y EXCONVENTO DE SANTIAGO APÓSTOL DE CUILÁPAM, OAXACA
CARACTERÍSTICAS
ALMENAS QUE DECORAN EL PRETIL PASOS DE RONDA Y GARITONES QUE ORNAMENTAN ARCO OJIVAL O APUNTADO ARCO CONOPIAL VENTANAS AJIMEZADAS ROSETÓN CON TERRACERÍA PUERTAS Y VENTANA CORAL ALFIZ (MOLDURA DECORATIVA) E L E M E N T O S E N F A C H A D A S
S
M A T E R I A L E
MADERA, PIEDRA Y MEZCLAS DE CAL CON ARENA Y ARCILLA. EN LA CONSTRUCCIÓN DESTACA EL USO DE UNA FIBRA POCO O NADA RECONOCIDA Y EL ZACATE. VARIEDAD DE PIEDRA (VOLCANICA, DE LOMA, ENTRE OTRAS) MORTEROS COMPUESTOS DE CAL, ARENA DE TEZONTLE ROJO O NEGRO Y ARCILLA.
S T E M A C O N S T R U C T I V O
LOS RELLENOS ESTABAN CONTENIDOS POR GRUESOS MUROS EN ESCARPE QUE CONFORMARON AMPLIAS PLATAFORMAS EN LAS QUE SE TRAZARÍAN LOS CIMIENTOS.
S I
EX CONVENTO DE CULHUACÁN, CDMX
LOS MUROS DE LOS CONVENTOS VAN DE 80 CM A 1.20M DE ANCHO; SE LOGRARON POR MEDIO DE UNA SUCESIÓN DE HILADAS DE PIEDRA, LAS QUE COLOCADAS A MANERA DE CAJAS RECTANGULARES CONTENÍAN UN RELLENO DE PIEDRA ANGULOSA AMARRADA CON MORTERO DE CAL, ARENA DE TEZONTLE, ARCILLA Y CALICHE.
SISTEMA CONSTRUCTIVO CONSISTÍA EN LA ALINEACIÓN DE ARCOS DE MEDIO
LO LARGO DEL
LONGITUDINAL
EX CONVENTO AGUSTINO DE SAN PEDRO Y SAN PABLO EN YURIRIA GUANAJUATO
EN LOS CERRAMIENTOS DE LOS TEMPLOS SE BUSCÓ SIEMPRE LA CONSTRUCCIÓN DE BÓVEDAS. SE SABE QUE EN MÉXICO ALGUNAS DE LAS PRIMERAS TECHUMBRES DE LAS IGLESIAS ERAN DE VIGUERÍA Y QUE, AL CABO DEL TIEMPO, AQUELLAS FUERON REMPLAZADAS POR BÓVEDAS DE CAÑÓN CORRIDO. ESTE
PUNTO A
EJE
DE LA NAVE.
EJEMPLOS
EX CONVENTO DE SAN FRANCISCO, TLAXCALA
SANTUARIO RELIGIOSO UBICADO EN LA CIUDAD DE TLAXCALA, MÉXICO. CONSTRUIDA EN EL SIGLO XVI. EL TEMPLO ES DE UNA SOLA NAVE, CON TECHADO DE MADERA A DOS AGUAS, Y LA CUBIERTA ES DE VIGUERÍA, ADORNADO POR UN ARTESONADO DE MADERA DE ESTILO MUDÉJAR, LA CÚPULA DEL TEMPLO ES DE FORMA OCTAGONAL, CUENTA CON UNA CAPILLA ABIERTA, UNA CAPILLA POSA, Y OTRA ANEXA AL TEMPLO. FUE UNO DE LOS PRIMEROS TEMPLOS CATÓLICOS LEVANTADO EN AMÉRICA Y FUE UN CENTRO DE EVANGELIZACIÓN EN LA ZONA.
DE TECAMACHALCO, PUEBLA EL CONVENTO DE TECAMACHALCO FUE FUNDADO POR FRANCISCO DE LAS NAVAS EN 1541 Y CONSAGRADO A LA V IRGEN DE LA ASUNCIÓN EN LA CABECERA DEL SEÑORÍO DEL PUEBLO POPOLOCA. SE TRATA DE UN TEMPLO MONASTERIO QUE CONTABA CON TODAS LAS CARACTERÍSTICAS PROPIAS DE LAS EDIFICACIONES DEL SIGLO XVI. AL INTERIOR DEL TEMPLO SE ENCUENTRA UN CONJUNTO DE 28 PINTURAS EN EL SOTO CORO.
EX-CONVENTO
CONVENTO DE HUEJOTZINGO
ESTE CONJUNTO ARQUITECTÓNICO OCUPÓ UN LUGAR DE PRIMER ORDEN AL SER UNO DE LOS CUATRO PRIMEROS CONVENTOS FUNDADOS. ACTUALMENTE SE ENCUENTRA EN EL ESTADO DE PUEBLA. EL CONJUNTO ESTÁ FORMADO POR LOS ELEMENTOS TÍPICOS DE UN MONASTERIO NOVOHISPANO DEL SIGLO XVI EXCEPTUANDO LA CAPILLA ABIERTA. EN EL EXTERIOR ALUDE TANTO A FORMAS HISPANO MUSULMANAS COMO PREHISPANICAS.
ARQUITECTURA CONVENTUAL ESTÀ MARCADA POR ESTILOS Y COSTUMBRES QUE SON CONSECUENCIA DE LA CONQUISTA DE AMERICA, SON UN
DE ESTE
QUE AUN SIGUE VIGENTE EN EDIFICIACIONES QUE AUN CONSERVAMOS, ASI COMO DIFERENTES CORRIENTES ARQUITECTONICAS, LA ARQUITECTURA CONVENTUAL
TRAVES
EDIFICACIONES.
LA
FRUTO
HECHO,
HABLA A
DE SUS DISEÑOS DE UNA RELIGION, DE HISTORIA Y DE EL PASO DE LOS AÑOS SOBRE LAS
CONCLUSIÓN
REFERENCIAS HTTPS://WWW.MEXICODESCONOCIDO.COM.MX/ARQUITECTURAMEXICANA-DEL-SIGLO-XVI.HTML HTTPS://DOCPLAYER.ES/25236008-LA-HISTORIA-DE-LA-CONSTRUCCIONDE-LA-ARQUITECTURA-CONVENTUAL-MEXICANA-HA.HTML