ESTRATEGIAS


La diversidad nos permite ejercer nuestra libertad, pero con gran responsabilidad.
Las diferencias en el aula nos llevan a respetar, no solo diversos ritmos de aprendizaje y de funcionamiento, sino también a lograr aceptación, respeto, convivencia e igualdad de oportunidades en un mundo cada vez más conflictivo.
Respetar las diferencias, ya sean de raza, cultura, religión o incluso discapacidades, no solamente es importante en un mundo cada vez más globalizado, sino que prepara a los niños para ser solidarios, a valorar y aprender de otros, a ser tolerantes y respetuosos, y a evitar que tomen decisiones basadas en prejuicios y estereotipos.
Un lugar acogedor y agradable. El aula es, ante todo, un lugar de encuentro y de relación social. Es, por tanto, un lugar en el que los estudiantes deben sentirse bien, estar a gusto. Un espacio amplio con zonas para aprender, pero también para descansar, comer algo o simplemente coger un libro y leer. El aula debe ser, sobretodo, polivalente, flexible y cómoda.
El tiempo debe distribuirse en los espacios en los que el docente expone una idea, los estudiantes aplican el conocimiento y el tiempo en el que el docente realiza retroalimentación constante a la aplicación por parte de los alumnos. Se necesita un aula funcional donde el profesor debe poder desarrollar su actividad y sus programas con el material necesario y en un entorno y mobiliario adecuado.
Estrategia 3: Graduar los objetivos de aprendizaje
Identificar los contenidos a enseñar y privilegiando los transversales, aquellos que son requeridos para el siguiente nivel, y/o privilegiar el generar la habilidad de dichos contenidos por sobre su memorización.
La mejor estrategia para manejar adecuadamente la diversidad en el aula es ser flexible. Por ello, es importante que cuando crees o planifiques las unidades didácticas tengas previstas posibles modificaciones sobre la marcha, tanto del calendario como de los propios ejercicios o actividades.
Es necesario que ajustes el ritmo de aprendizaje al nivel medio de la clase y a los logros de cada uno de tus estudiantes, usando para ellos criterios objetivos de evaluación diagnóstica.
Tratar de convertir el aula en un espacio donde, de forma progresiva y constante, nos vayamos conociendo cada vez más los unos a los otros.
Esto supone ser conscientes de las diferencias individuales y aprender a respetarlas de un modo totalmente natural, de una manera cómoda y amable.
Entender, comprender y respetar la diversidad implica la participación y la suma de esfuerzos por parte de todos. Para ello es fundamental que todos y cada uno de los alumnos y alumnas se conviertan en participantes activos de sus proceso de aprendizaje.
Por eso es clave tener muy en cuenta su opinión, animando al grupo clase a aportar ideas, temas o sugerencias que puedan resultar útiles y aportar valor en la programación didáctica.
En un aula caracterizada por la diversidad, lo más lógico y conveniente es que nuestras propuestas formativas y formatos de enseñanza-aprendizaje sean también diversos.
Hay que tener en cuenta los gustos del alumnado y esto te va a conducir, inevitablemente, al uso intenso de las Tecnologías de la Información (TICs).
Las TICs son unas herramientas que, usadas con habilidad, te servirán para motivar al alumnado, puesto que tendrán la oportunidad de aprender todo tipo de conocimientos de una forma amena, flexible y divertida.
La redes sociales e Internet en general pueden ser, por su carácter global, un canal idóneo para educar en la diversidad. Todo es cuestión de enseñar a los alumnos y alumnas a usarlo del modo correcto.
Creatividad y diversidad son dos conceptos que funcionan muy bien juntos. Por ejemplo, estudiantes de diversas culturas pueden expresar mediante dibujos, videos o exposiciones, sus posiciones y formas de entender temas de actualidad, como la igualdad de género o el ecologismo.
La creatividad puede expresarse con diferentes formatos y aporta un valor añadido al aula. Además, tiene diversos beneficios como motivar al alumnado y potenciar su capacidad reflexiva y autocrítica.
Sin duda, cada estudiante es diferente –ya sea en sus creencias, valores, cultura, preferencias, etc.– por ello, promover la confianza de los integrantes del grupo es vital, ya que potencializa las competencias de cada uno, fortalece su autoestima y permite mejores habilidades de expresión, mayor seguridad y confianza.
Una de las maneras más efectiva de ayudar a que los estudiantes se sientan más cómodos con su entorno es a través de la integración con sus compañeros de clase. Esto no solo les ayudará a sentirse bienvenidos sino que les permitirá aprender más rápido.
La colaboración entre compañeros es uno de los puntos principales de metodologías donde los estudiantes tienen la oportunidad de compartir, debatir y analizar las ideas de los miembros del grupo. La clave de este enfoque no es simplemente trabajar en grupo, sino trabajar como parte de un equipo diverso.
Para desarrollar una escuela con una potencial población de alumnos brillantes, es necesario fomentar la capacidad de aceptación de la diversidad educativa. Pues la riqueza y comprensión de esta herramienta no solo se basa en la aceptación, sino que además se puede utilizar para el desarrollo del aprendizaje de los niños.
Y es que un centro educativo preocupado por la diversidad, es una institución repleta de alumnos brillantes llenos de buenos principios, y sobre todo ética moral.
En definitiva, la diversidad educativa fomenta el entendimiento y solidaridad entre alumnos. Dejando de lado las diferentes formas de discriminación actuales, como la raza, clase, género, o discapacidad. Lo que permitirá que los alumnos sean capaces de relacionarse y mejorar su desarrollo interpersonal sin importar su condición y la de los demás.
Diversidad en el Aula: Consejos para Acoger las Diferencias Culturales. (2015, November 5). GoConqr. https://www.goconqr.com/es/blog/diversidad-en-el-aula/
Aula Intercultural. (2019). Aula Intercultural» 5 formas de promover la diversidad y educación inclusiva en el salón de clases. Aulaintercultural.org.
https://aulaintercultural.org/2019/06/24/5-formas-de-promover-la-diversidad-y-educacion-inclusiva-en-el-salon-de-clases/
espacios_maestros. (2018, January 17). La importancia del espacio para el aprendizaje - Espacios Maestros. Espacios Maestros. https://espaciosmaestros.com/la-importancia-del-espacio-para-el-aprendizaje/#:~:text=El%20aula%20debe%20ser%2C%20sobretodo ,un%20entorno%20y%20mobiliario%20adecuado.
Aprendiendo a respetar las diferencias. (2014). Cuaderno de Valores: El Blog de Educo. https://www.educo.org/Blog/aprendiendo-a-respetar-las-diferencias#:~:text=Respetar%20las%20diferencias%2C%20ya%20sean,decisio nes%20basadas%20en%20prejuicios%20y
Actividades para la atención a la diversidad en el aula. (2021, September).
Thinkö. https://thinkoeducation.com/blog/diversidad-en-el-aula/