3 minute read

Reflexión del contenido temático

Reflexión del contenido temático

Es una guía para formar metodologías que sustenten mis planeaciones, está conformado por la investigación de un tema en particular que credibilidad sobre lo que pretende enseñar a los alumnos. El tema que se pretende investigar debe estar relacionado con la experiencia y el contexto del niño, aunque la información es adecuada para trabajarla con alumnos de nivel preescolar, como docente es algo elemental para conocer de lo que hablaras, como es que lo ejecutaras y de qué manera será significativo para los alumnos.

Advertisement

Personalmente, es útil el contenido temático ya que a partir de el podemos generar diferentes estrategias relacionadas con el tema que queremos abordar, apegado con los aprendizajes por trabajar, el conocer el tema permite la realización de actividades, viéndolo de otro enfoque, es una herramienta para desarrollar actividades innovadoras que permitan un cumplimiento del objetivo planteado, si no conocemos del tema, no existirá certeza para poderlo implementar con los alumnos, como docente puede generar inseguridad para ejecutar las actividades.

El sustento de nuestras planeaciones, situaciones didácticas proyectos escolares y secuencias didácticas, son un veneficio personal y al mismo tiempo beneficia al estudiante. Cuando tienes un conocimiento claro del tema que vas a ejecutar, el desarrollo de las sesiones son enriquecedoras, sin embargo, cuando no existe un conocimiento previo al tema, no hay investigación o es muy limitada puede generar un conflicto como maestro, haciendo daño al pensamiento y conocimiento de los alumnos, ya que no es claro el conocimiento y por ende no existe claridad en las actividades, lo que causa la realización de actividades aisladas, por las que no hay seguimiento de los aprendizajes y el objetivo no puede cumplirse.

Dentro de los contenidos temáticos realizados en las dos jornadas de Prácticas Profesionales pude notar la importancia que tiene realizar una investigación extensa de acuerdo al tema de interés, así como tomar a consideración los enfoques con los que se trabajara para que la investigación sea más específica. Pude identificar la importancia de trabajar con la investigación-acción, ya que debe ir centrado en el tema a trabajar y el contexto en el que se encuentra inmerso los alumnos.

La parte de investigar es un trabajo extenso, en el que se encuentra una gran diversidad de respuestas, sin embargo, hay que seleccionar las fuentes de confiabilidad para que la información que justifica mi intervención tenga sentido y sea de utilidad.

La razón por la que debe ser una investigación extensa y enriquecedora, es con la intención de tener oportunidad de generar actividades innovadoras, informarnos desde todos los enfoques permitirá que las planeaciones tengan los elementos suficientes para cumplir con el aprendizaje y para que los alumnos puedan obtener la suficiente información, puedan relacionarla y apropiarse de ella para poderlo llevar a la práctica en su día a día.

Cuando la información es limitada, el realizar actividades para abordar el tema, también será limitado, con dificultades se podrá logrará al objetivo y cumplimiento de lo que se esperaba al abordar el tema.

De acuerdo a mi experiencia, la importancia de un contenido temático extenso y con elementos enriquecedores, va a beneficiar mi desempeño dentro de un salón de clases y en la elaboración de mis actividades. Analizando la información y los resultados de mi proyecto innovador, puedo identificar que una de las razones por las que no se cumplió el propósito como se esperaba es por la falta de contenido temático, ya que no especifique desde un inicio que temas son los que tendrían mayor relevancia, reflexione sobre los resultados, el abarcar más de un elemento, es bueno, pero se aleja del objetivo principal. Sin embargo, el ocupar el contexto de los alumnos como estrategia beneficio el desarrollo de los conocimientos y habilidades tanto personales como de los alumnos.

This article is from: