Guía de campo *correciones

Page 1

GUÍA DE CAMP O 1


2


PARQ U E FUTAN G U E Futangue es una reserva natural de impresionante belleza escénica, cubierta por grandes extensiones de bosques vírgenes, imponentes montañas y valles, hermosas lagunas, ríos y cascadas de aguas turquesas, y espectaculares campos de lava. Esta tierra extrema y remota, que en el pasado fue impenetrable, hoy cuenta con una extensa red de senderos cuidadosamente diseñada, que invita a los visitantes a explorar la naturaleza prístina como en ningún otro lugar.

3


Q U É VER El parque cuenta con una extensa red de senderos de más de 100 km. de largo, complementada con infraestructura como quinchos, zonas de picnic, puentes colgantes, muelles y miradores. Todo esto disperso en 13.500 hectáreas de bosques vírgenes y montañas. Los senderos te llevarán desde lo profundo de la Selva Valdiviana a los espectaculares campos de lava del Cordón del Caulle, donde se esconden lagunas, ríos y cascadas de gran belleza escénica e impresionantes vistas del Lago Ranco y los Andes Patagónicos. Si tienes suerte, puedes encontrarte con fauna nativa, como el pudú, la ranita de Darwin o el zorro chilla, y diferentes aves de la Selva Valdiviana como el chucao, el hued-hued y el carpintero negro.

4


5


FLOR A

La vegetación arbórea llega hasta los 1300 m.s.n.m donde encuentra su límite altitudinal o “timberline”. Sobre esta cota se aprecian principalmente musgos y líquenes adosados a las rocas.

El parque Futangue contiene entre el 40% y el 70% de la flora de los bosques templados de Sudamérica. La mayor parte del bosque corresponde a la selva Valdiviana, considerada uno de los 25 hotspot de biodiversidad a nivel mundial, por su alto grado de endemismo y vulnerabilidad. Este bosque se conoce técnicamente como Tipo Forestal Siempreverde, ocupando las partes bajas y medias de la cordillera. En las alturas se presenta el Tipo Forestal Lenga, compuesto por lenga, ñirre, notro y canelo andino.

6


7


Nombre Popular Coigue

Nombre Científico Nothofagus dombeyi

Dato Árbol de gran tamaño. Los mapuches utilizaban su madera para construir canoas.

Nombre Popular Tineo

Nombre Científico Weinmannia trichosperma

Dato Su corteza es utilizada para curtir pieles. A su vez el néctar de su flor es de gran valor para las abejas meliferas.

Nombre Popular Ulmo

Nombre Científico Eucrypia cordifolia

Dato Su corteza es rica en taninos, se emplea en curtidura. Su flor es nectarífera, dándole a la miel de abejas un excelente sabor.

8


Nombre Popular Tiaca

Nombre Científico Caldcluvia paniculata

Dato La infusión de sus hojas es útil para combatir fiebres e infecciones.

Nombre Popular Michay

Nombre Científico Berberis trigona

Dato Arbusto siempre verde de hasta 3 mts. de altura, asociado a bosques de lenga. Planta de gran valor ornamental.

Nombre Popular Arrayan

Nombre Científico Luma apiculata

Dato Característico por su tronco colorado. Su fruto posee propiedades antisépticas y desinfectantes.

9


Nombre Popular Arrayan macho

Nombre Científico Rhaphithamnus spinosus

Dato Son consumidos por aves del bosque y ocasionalmente por el monito del monte, los que dispersan sus semillas.

Nombre Popular Lenga

Nombre Científico Nothofagus pumilio

Dato Árbol que durante otoño exhibe una increíble variedad de colores en sus hojas. Su madera se utiliza para la elaboración de muebles finos.

Nombre Popular Canelo

Nombre Científico Drimys winteri

Dato Uno de los árboles con mayor significación simbólica y espiritual de sudamerica. Árbol sagrado del pueblo mapuche.

10


Nombre Popular Avellano

Nombre Científico Gevuina avellana

Dato Su madera se usa en ebanistería, confección de instrumentos musicales y artesanía popular. Sus frutos, llamados “avellanas”, son comestibles.

Nombre Popular Tepa

Nombre Científico Laureliopsis philippiana

Dato Árbol de madera dura y fina utilizada en muebles y carpintería. Según la cultura popular chilota, este árbol esta asociado con la suerte y la premonición.

Nombre Popular

Notro

Nombre Científico

Embothrium coccineum

Dato Árbol de llamativa floración roja. Sus hojas y flores son una importante fuente de alimento para aves como la cachaña, fio-fio y comesebo.

11


Nombre Popular Olivillo

Nombre Científico Aextoxicon punctatum

Dato

Su nombre lo debe a sus frutos, los cuales al madurar presentan la forma de pequeñas aceitunas u olivas.

Nombre Popular

Mañio macho o de hojas punzantes

Nombre Científico Podocarpus nubigena

Dato En Chile su utiliza comunmente como árbol de navidad. Sus hojas se disponen en forma de estrella en torno a la ramilla.

Nombre Popular Mañio hembra

Nombre Científico

Saxegothaea conspicua

Dato Árbol de valor ornamental. Su madera se utiliza en mueblería fina, enchapados, revestimientos interiores y postes.

12


Nombre Popular Fuinque

Nombre Científico Lomatia ferruginea

Dato Conocido también como árbol de helecho. Era empleado para teñir la lana de color café o gris.

Nombre Popular Yerba del corazón

Nombre Científico Viola cotyledon

Dato Florece de noviembre a febrero. Crece formando cojines, en suelos volcánicos de la alta Cordillera de los Andes.

Nombre Popular Boton de oro

Nombre Científico Ranuculus repens

Dato Planta introducida, bastante común en prados, valles y lugares humedos. Multiples propiedades medicinales: ciatica, reumatismo, gota, artritis.

13


Nombre Popular Colihue

Nombre Científico Chusquea culeou

Dato Sus brotes son comestibles, bajos en calorías y rico en fibra.

Nombre Popular Murta

Nombre Científico Ugni molinae

Dato Arbusto característico por sus deliciosos frutos utilizados en repostería y para elaborar mermeladas.

Nombre Popular Flor de la cascada

Nombre Científico Ourisia ruelloides

Dato Planta nativa de Chile. Crece generalmente sobre las rocas que estan proximas a cursos de agua y asociada a bosques de Lenga.

14


Nombre Popular Matico

Nombre Científico Buddleja globosa

Dato Planta de grandes virtudes medicinales, especialmente cicatrizantes.

Nombre Popular Taique

Nombre Científico Desfontainea spinosa

Dato Arbusto de espectacular inflorescencia roja, que atre a los picaflores.

Nombre Popular Palo negro

Nombre Científico Leptocarpha rivularis

Dato Usado por los indígenas para males estomacales. Actualmente se ha comprobado que posee propiedades anticancerigenas.

15


Nombre Popular Copihue

Nombre Científico Lapageria rosea

Dato Planta trepadora endémica de Chile. Es la flor nacional de Chile. Su fruto es un pepino dulce, color verde, comestible.

Nombre Popular Nalca-Pangue

Nombre Científico Gunnera tinctoria

Dato Planta comestible. Crece preferentemente cercana a ríos y esteros. Las hojas son parte esencial en la preparación del curanto, plato típico de Chiloé.

Nombre Popular Voqui naranjo

Nombre Científico Hydrangea serratifolia

Dato

Constituye la mayor de las trepadoras leñosas de Chile. En algunos bosques antiguos, forma un verdadero tronco de gran desarrollo.

16


Nombre Popular Coralito-Rucachuaco Nombre Científico Nertera granadensis Dato Planta rastrera, que destaca por sus pequeños frutos rojos. Se usaba en ungüento para sanar úlceras y heridas.

Nombre Popular Quilineja Nombre Científico Luzuriaga radicans Dato Planta trepadora. En la tradición popular mapuche, el trauco utiliza las ramas de la Quilineja para su ropaje.

Nombre Popular Pitra

Nombre Científico Myrceugenia exsucca

Dato

Especie muy caracteristica de zonas anegadas, bordes lacustres y ribereños, forman agrupaciones llamados pitrantos.

17


Nombre Popular Quinchamalí

Nombre Científico

Quinchamalium chilense

Dato Pequeña planta de inflorescencia color amarillo anaranjado. Es conocida como hierba medicinal contra hematomas y desórdenes digestivos.

Nombre Popular Coicopihue

Nombre Científico Philesia magellanica

Dato Trepadora, similar al Copihue aunque mas pequeña. Gran valor ornamental.

Nombre Popular Maqui

Nombre Científico Aristotelia chilensis

Dato Arbusto muy apreciado por su fruto de exquisito sabor y alto contenido en antioxidantes.

18


Nombre Popular Zarzaparrilla-Parrilla negra

Nombre Científico Ribes magellanicum

Dato En la tradición popular sus hojas se utilizan para tratar enfermedades de la piel (psoriasis, dermatitis crónica y eczemas).

Nombre Popular Palomita

Nombre Científico Codonorchis lessonii

Dato Orquidea nativa. Flor de color blanco, con manchas rojas a púrpuras salpicadas en sus petalos. Flor solitaria.

Nombre Popular Amancay Nombre Científico Alstroemeria aurea Dato Hermosa planta que exhibe llamativas flores amarilloanaranjadas. Según la leyenda mapuche esta flor broto de la sangre de la mujer Amancay.

19


Nombre Popular Medallita

Nombre Científico Sarmienta repens

Dato

Crece colgando de los troncos de los grandes árboles. Es una enredadera epífita, es decir, tiene raíces adventicias que crecen sobre los troncos y ramas, sin dañar al árbol.

Nombre Popular Chupalla

Nombre Científico Fascicularia bicolor

Dato Única bromelia epífita que habita el Bosque Templado Sudamericano. Cuando florece es muy visitada por picaflores quienes revolotean y “luchan” para obtener su néctar.

Nombre Popular Estrellita

Nombre Científico

Asteranthera ovata

Dato Hierba trepadora que destaca por sus hermosas inflorescencias rojas con forma de estrella. Crece asociada al tineo, coigue y alerce.

20


Nombre Popular Chilco

Nombre Científico Fuchsia magellanica

Dato Arbusto de apreciable floracion roja o blanca. Sus bayas son comestibles. De su tronco se obtiene tintura negra para teñir lanas.

Nombre Popular Chaura común

Nombre Científico

Gaultheria phillyreifolia

Dato Pequeño arbusto con vistosas vayas de diversos colores. Esta planta es conocida como el arandano chileno.

Nombre Popular Siete camisas

Nombre Científico Escallonia alpina

Dato

Las Ñipas o Siete Camisas destacan por sus bellas y pequeñas flores. La denominación de siete camisas se debe a la facilidad con que reemplaza la antigua corteza por otra nueva.

21


Nombre Popular Voqui Negro

Nombre Científico Cissus striata

Dato

Enredadera muy frecuente en el bosque siempreverde. Su fibra es utilizada en cestería. Los mapuches lo ocuparon además para unir maderos en sus construcciones (rucas).

Nombre Popular Helecho costilla de vaca Nombre Científico Blechnum chilense Dato Helecho de gran tamaño, característico de los ñadis del sur. Los mapuches consumían la médula de su tronco en tiempos de escacez.

Nombre Popular

Palmita de Valdivia-Ampe

Nombre Científico Lophosoria quadripinnata

Dato Característico de las zonas húmedas del parque. Se utiliza como planta ornamental en jardines.

22


Nombre Popular Helecho película peineta

Nombre Científico Hymenophyllum pectinatum

Dato Helecho que convive junto a líquenes y hepáticas en troncos de árboles y arbustos.

Nombre Popular Yerba loza, palmita

Nombre Científico

Sticherus quadripartitus

Dato

Hojas de hasta 40 cm, verde oscuro a brillante, usualmente de 4 hojas compuestas. Habita en el piso de los bosques de las Guaitecas y Coigue de Magallanes.

Nombre Popular

Stereocaulon ramulosum

Nombre Científico Stereocaulon ramulosum

Dato Puede ser encontrada sobre rocas, grava y arena desde el nivel del mar hasta cerca de los 1.500 m s.n.m.

23


Nombre Popular Huedahue

Nombre Científico Gleichenia squamulosa

Dato Pequeño helecho, que crece en taludes rocosos de caminos y senderos con mucha humedad.

Nombre Popular Helecho pesebre

Nombre Científico Megalastrum spectabile

Dato Helecho perenne y endémico de Chile, puede alcanzar los 1,5 mts. de altura.

Nombre Popular Desconocido

Nombre Científico Leptogium menziessi

Dato Crece entre musgos de arboles y arbustos, se desarrolla preferentemente en condiciones abiertas. Se puede apreciar en los pitrantos cercanos al río Pichí.

24


Nombre Popular Hepática

Nombre Científico Schistochilaceae

Dato Prefiere ambientes muy húmedos y sombríos, muy frecuente en el suelo del bosque, los troncos podridos, a los lados de arroyos.

Nombre Popular

Musgo pinito, Musgo arbolito

Nombre Científico

Dendroligotrichum dendroides

Dato Llamado comúnmente “Musgo Pinito”, esta especie de musgo es una de las de mayor tamaño que se puede encontrar en la Selva Valdiviana.

Nombre Popular Cladonia

Nombre Científico Dato

25


Nombre Popular

Musgo

Nombre Científico

Dicranolama robustum

Dato Musgo de color verde-café. Se encuentra generalmente asociada a rocas húmedas cercanas a cursos de agua, troncos en descomposición, suelo.

Nombre Popular Aromo

Nombre Científico Azara lanceolada

Dato Arbusto nativo de llamativa floración amarilla, la cual tiene importancia melifera. Crece en suelos humedos y ricos en materia organica.

26


27


H ON GOS

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Duis interdum libero sit amet condimentum porttitor. Praesent metus libero, accumsan in urna in, accumsan porta libero. Orci varius natoque penatibus et magnis dis parturient montes, nascetur ridiculus mus. In iaculis lacus eget velit scelerisque, sed suscipit nulla sagittis. Quisque condimentum odio vitae nisl consequat facilisis. Vivamus iaculis fermentum scelerisque. Interdum et malesuada fames ac ante ipsum primis in faucibus. Donec ultricies, nisi at feugiat vestibulum, sapien est

accumsan lectus, sit amet euismod leo ipsum sed odio. Quisque suscipit leo urna, et vulputate quam dictum eleifend. Ut fringilla mattis orci bibendum aliquam. Duis blandit ultricies

28


risus, in imperdiet mi cursus non. Mauris hendrerit dignissim tellus et sodales. Mauris rutrum aliquet magna, maximus blandit odio pharetra vitae. Fusce iaculis dui in nibh tempus, in scelerisque dolor pretium. Proin et ligula id nisi maximus posuere ac eu leo. Praesent vel volutpat erat. Aliquam finibus feugiat fringilla. Futangue alberga una diversa variedad de anfibios, donde se destaca el sapito de Darwin. Este es Ăşnico en su especie y se encuentra casi en peligro de extinciĂłn, aislado en el bosque siempreverde del sur de Chile, pero lo mĂĄs sorprendente

29


Nombre Popular Gargal

Nombre Científico Grifola gargal

Dato Fructiferación de color blanca, desordenada, compuesta de diversas lenguas. Asociado a madera muerta. Comestible.

Nombre Popular

Oreja de palo

Nombre Científico Coriolus versicolor

Dato Hongo que destaca por sus multiples colores (negro, azulado, café, anaranjado, rojizo y amarillo con claras zonas concéntricas). Uso medicinal.

Nombre Popular

Cola de pavo

Nombre Científico

Coriolus versicolor

Dato

Hongo que destaca por sus múltiples colores (negro, azulado, café, anaranjado, rojizo y amarillo con claras zonas concéntricas). Uso medicinal.

30


Nombre Popular Desconocido

Nombre Científico Cortinarius traganus

Dato Vistoso hongo color lila-azulado. No comestible

Nombre Popular Caca de duende

Nombre Científico Fuligo septica

Dato

Hongo mucilaginoso que habita en las profundidades del bosque, sobre madera en descomposición. Su nombre común proviene de la mitología Chilota.

Nombre Popular Tubifera ferruginosa

Nombre Científico Tubifera ferruginosa

Dato Llamativo hongo de color rosáceo, que tiene la capacidad de desplazarse por el sustrato alimentándose de pequeños organismos como bacterias.

31


Nombre Popular Desconocido

Nombre Científico Amanita rubescens

Dato Sombrero café, recubierto de granulos blancos. Aparece tanto en primavera, verano como otoño.

Nombre Popular Agarico de las moscas

Nombre Científico Amanita muscaria

Dato Sombrero rojo, a veces anaranjado, recubierto de copos blancos. Asociado a bosques de coníferas o caducifolios. Venenoso.

Nombre Popular Desconocido

Nombre Científico Ramaria botrytis

Dato Semejante al Changle, su cuerpo asemeja un arbolito. Los extremos de sus ramitas tienen un color rojo vinoso.

32


Nombre Popular Desconocido sin foto

Nombre Científico Hygrocybe psittacina

Dato Combina distintos colores, siendo el mas común el naranjo. Resalta su aspecto viscoso. Se desarrolla entre la materia vegetal.

Nombre Popular Changle

Nombre Científico Ramaria flava

Dato Fructiferación en forma de coral, de diversos colores. Comestible, se vende en ferias y mercados del sur del país.

Nombre Popular Aleurodiscus vitellinus

Nombre Científico Aleurodiscus vitellinus

Dato Parásito de Nothofagus y otros árboles, no comestible.

33


Nombre Popular Campanella alba

Nombre Científico Campanella alba

Dato Se desarrolla sobremadera de dicotiledóneas, no comestible.

Nombre Popular Desconocido

Nombre Científico Mycena cyanocephala

Dato Se desarrolla en tocones de madera muerta o semi podrida. Característico color azulacelestado en la superficie del sombrero.

Nombre Popular Desconocido

Nombre Científico Agrocybe cilindracea

Dato De contextura gruesa y carnosa, color café con leche. Tiene una amplia distribución en Chile.

34


Nombre Popular Flammulina Velutipes

Nombre CientĂ­fico Flammulina Velutipes

Dato Hongo comestible de llamativo color naranjo intenso. Crece en repisas sobre troncos de ĂĄrboles.

35


FAU NA

El parque es hogar de mamíferos como el puma, el pudú, la huiña, el zorro chilla, el chingue y el singular monito del monte, un pequeño marsupial arbóreo, considerado como un fósil viviente por ser el único representante de un orden extinto hace millones de años. El monito del monte no solo es endémico de la parte norte del bosque templado de Sudamérica sino que también es considerado el marsupial más antiguo del mundo. Se pueden avistar aves como el carpintero negro, el martín pescador, el hued-hued, el traro, el pato cortacorrientes, el cóndor y el

chucao. Esta última es una de las aves más emblemáticas del bosque templado de Chile y su canto es uno de los sonidos más fascinantes y característicos de la selva Valdiviana.

36


Futangue alberga una diversa variedad de anfibios, donde se destaca el sapito de Darwin. Este es único en su especie y se encuentra casi en peligro de extinción, aislado en el bosque siempreverde del sur de Chile, pero lo más sorprendente es su particular conducta en el proceso de desarrollo de sus crías: La hembra pone los huevos y al cabo de 20 días el macho se los traga y los guarda en un compartimento dentro de su hocico durante seis semanas, una vez que los renacuajos completan su crecimiento, el macho abre su boca y libera sus crías al mundo.

37


Nombre Popular Cometocino patagonico

Nombre Científico Phrygilus patagonicus

Dato Llamativa ave de pecho amarillo, cabeza y alas azul-grisáceo. En Chiloé se cree que el canto del cometocino anuncia buenas noticias cuando lo hace en grupo.

Nombre Popular Chucao

Nombre Científico Scelorchilus rubecula

Dato Ave endémica de los bosques templados de Sudamérica Austral. En la creencia popular, su grito anuncia la suerte de quien lo escuche.

Nombre Popular Hued-Hued

Nombre Científico Pteroptochos tarnii

Dato Habitante del sotobosque. Se puede identificar por su canto “woo-woo-woo” de notas descendentes y su llamada de advertencia “wed-wed-wed”

38


Nombre Popular Rayadito

Nombre Científico Aphrastura spinicauda

Dato El pueblo Yagan tenía un gran aprecio por él, debido a que anuncian la presencia de otro animal u hombre.

Nombre Popular Chercan

Nombre Científico Troglodytes aedon

Dato Pequeña ave que destaca por su gran cantidad de vocalizaciones. Los lafkenches llaman “charkanas” a la gente buena para conversar o a las mujeres chismosas.

Nombre Popular Colilarga

Nombre Científico

Sylviorthorhynchus desmursii

Dato Habitante del sotobosque, que destaca por sus singulares plumas en forma de pelos en la cola, del doble de largo que su cuerpo.

39


Nombre Popular Comesebo grande

Nombre Científico Pygarrhichas albogularis

Dato Habita en el dosel medio y alto del bosque, picoteando troncos. Se dice que esta ave acompañaba a las mujeres yaganes mientras recolectaban dihueñes.

Nombre Popular Fio Fio

Nombre Científico Elaenia albiceps

Dato Avecilla de color verde olivaceo con cresta erectil. Migratoria, es capaz de volar mas de 5.000 km. por año. (desde el Amazonas hasta el Cabo de Hornos)

Nombre Popular Picaflor chico

Nombre Científico Sephanoides sephanoides

Dato Pequeña avecilla capaz de batir sus alas hasta 200 veces por segundo. Existen más de diez plantas con flores cuya polinización depende de esta ave.

40


Nombre Popular Pitío

Nombre Científico Colaptes pitius

Dato En la cultura mapuche es considerado un guardian del bosque, que avisa con su canto a las demás aves de la presencia del cazador.

Nombre Popular Treile

Nombre Científico Vanellus chilensis

Dato Ave común en todo sudamérica, muy agresiva cuando defiende su nido. El tregül, en mapudungun, es considerada como un ave vigilante por el pueblo mapuche.

Nombre Popular Bandurria

Nombre Científico Theristicus caudatus

Dato Ave que caracteriza los Bosques Templados de Sudamérica. Son beneficas para los agricultores, ya que limpian los campos de insectos, caracoles y otros.

41


Nombre Popular Tiuque

Nombre Científico Milvago chimango

Dato Muy abundante en los campos chilenos. Los huilliches lo consideraban un “pajaro sospechoso” por sus vínculos con la brujería.

Nombre Popular Traro

Nombre Científico Caracara plancus

Dato Posee un significado historico muy alto para los mapuches, ya que el linaje de las aguilas y del traro dio origen al mayor de los guerreros de este pueblo: Leftraru (Lautaro).

Nombre Popular Martin pescador

Nombre Científico Megaceryle torquata stellata

Dato Ave que habita principalmente en las cercanias de rios y esteros, destaca por sus llamativos colores y cresta aserrada.

42


Nombre Popular Quetru volador

Nombre Científico Tachyeres patachonicus

Dato Ganso silvestre, endémico de sudamérica. Se puede apreciar en las cercanías de la laguna Pichi.

Nombre Popular Picureo

Nombre Científico Podilymbus podiceps

Dato

Habitante de las distintas lagunas del parque. Zambullidor de color oscuro, cuyo pico color gris claro posee una característica barra vertical negra.

Nombre Popular Loica

Nombre Científico Sturnella loyca

Dato Ave ampliamente reconocida por su pecho color rojo intenso. Habitualmente en parejas, presente en campos y periferia de ciudades.

43


Nombre Popular Cernicalo

Nombre Científico Falco sparverius

Dato En el macho destacan su corona azul pizarra y su lomo café rojizo con estrías negras. Veloz y agíl se alimenta principalmente de roedores.

Nombre Popular Tenca

Nombre Científico Mimus tenca

Dato Es una de las 10 aves endemicas de Chile. Color gris pardo, destaca la linea superciliar color blanco en su cabeza. Posee un amplio repertorio de canto.

Nombre Popular Dormilona tontita

Nombre Científico Muscisaxicola macloviana

Dato Una de las 10 dormilonas que habitan Chile. Cuerpo en general plomizo, que contrasta con su cabeza mayormente oscura.

44


Nombre Popular Chincol

Nombre Científico Zonotrichia capensis

Dato Una de las aves mas comunes de Chile, destaca por su copete negro y mancha rufa alrededor del cuello. En Chiloé su canto se vincula al estado del clima.

Nombre Popular Diucon

Nombre Científico Xolmys pyrope

Dato Cabeza plana, cuello y dorso gris oscuro. Muy similar a la Diuca, de la cual se diferencia por ser de mayor tamaño y por sus ojos rojos.

Nombre Popular Guiña

Nombre Científico Leopardus guigna

Dato El Gato Güiña es el felino más pequeño del hemisferio occidental. Son muy activos de día y de noche, vive y caza principalmente en los arboles.

45


Nombre Popular Lagartija pintada

Nombre Científico Liolaemus pictus

Dato Pequeño lagarto insectivoro de amplia distribución en el centro de Chile.

Nombre Popular Rana grande de hojarasca

Nombre Científico Eupsophus vertebralis

Dato Tambien conocido como Sapo terrestre de Valdivia. La principal caracteristica de este anuro es la linea color crema que recorre longitudinalmente su cuerpo.

Nombre Popular Rana moteada

Nombre Científico Batrachyla leptopus

Dato Anfibio de tamaño pequeño, de entre 23 y 35 mm. Especie con hábitos arboricolas. El macho exhibe cuidado parental durante el período de reproducción.

46


Nombre Popular

Rana rosácea de hojarasca

Nombre Científico Eupsophus roseus

Dato Rana de tamaño mediano, que habita entre la provincia de Cautín y Valdivia. Su rasgo más distintivo son sus ojos de color negro los que presentan una línea rojiza en la porción superior del iris.

Nombre Popular Sapo de antifaz

Nombre Científico Batrachyla taenatia

Dato Habita la hojarasca de bosques húmedos. Característica banda negra a cada lado del rostro.

Nombre Popular Rana de hojarasca austral

Nombre Científico Eusophus calcaratus

Dato Anfibio color gris, que presenta líneas longitudinales en su lomo. Vive en la hojarasca, preferentemente cerca de bosques de Tepú, tiacas y lumas.

47


Nombre Popular Sapito de darwin

Nombre Científico Rhinoderma darwinii

Dato Anfibio endémico de los Bosques Templados de Chile y Argentina, habita en la hojarasca y destaca por su pronunciado apendice nasal. En epoca de reproducción, es el macho es quien resguarda los huevos.

Fotografía © Juan Carlos Bustamante

Nombre Popular Rana verrucosa de pecho espinoso

Nombre Científico Alsodes verrucosus

Dato Rana rara y escasa de tamaño grande, con pecho espinoso. Habita generalmente bajo troncos podridos y rocas, en areas sombrias.

Nombre Popular Rana Jaspeada

Nombre Científico Batrachyla antartandica

Dato Especie endemica del bosque austral de Chile y Argentina. Habita bosques humedos, pantanos y humedales.

48


Nombre Popular Caballito-Burrito

Nombre Científico Rhyephenes maillei

Dato Insecto nativo, asociado a corteza de árboles muertos de varias especies forestales nativas y exóticas.

Nombre Popular Araña pollito

Nombre Científico Grammostola rosea

Dato Conocida también como tarántula. Tamaño apreciable, su cuerpo esta cubierto de pelos llamados sedas. Especie muy común en los senderos del parque.

Fotografía © Juan Carlos Bustamante

Nombre Popular Escorpión

Nombre Científico Caraboctonus sp.

Dato Arácnido ciego y sordo. Localiza a sus presas a través de organos sensoriales llamados tricobotrias.

49


Nombre Popular Desconocido

Nombre Científico Plectostylus vagabondiae

Dato Se presume arboricola y que se alimentaria de liquenes. Fotografía © Juan Carlos Bustamante

50


TR EK K I N G El parque cuenta con una red de senderos de más de 100 km. distribuida en tres sectores: Riñinahue, Río Futangue y Cerro Mayo. Los senderos se complementan con infraestructura como quinchos, pasarelas de madera, puentes, muelles y miradores que acompañan la ruta. Hay senderos para todos los niveles de exigencia y la mayoría se pueden recorrer de manera auto-guiada, salvo algunos que se exige ir con un guía.

51


ALTAS CUMBRES Explora esta extensa red de senderos al mirador mรกs alto del Parque Futangue, donde podrรกs disfrutar de impresionantes vistas...

52


SENDERO DEL CIELO Sendero cordillerano entre dos valles, que une la Laguna Pitreño y el mirador Altas Cumbres. Paseo obligado para los más avezados... Sendero cordillerano entre dos valles, que une la Laguna Pitreño y el mirador Altas Cumbres. Paseo obligado para los más avezados...

53


CERRO MAYO Sendero de pendiente pronunciada hasta una de las cumbres mรกs altas de la cuenca del Lago Ranco, con espectaculares vistas del parque...

Sendero de pendiente pronunciada hasta una de las cumbres mรกs altas de la cuenca del Lago Ranco, con espectaculares vistas del parque...

54


LAGUNA LOS COIPOS Una ruta por la exuberante selva Valdiviana que cubre el Río Futangue hasta llegar a esta tranquila laguna escondida entre montañas... Una ruta por la exuberante selva Valdiviana que cubre el Río Futangue hasta llegar a esta tranquila laguna escondida entre montañas...Una ruta por la exuberante selva Valdiviana que cubre el Río Futangue hasta llegar a esta tranquila laguna escondida entre montañas...

55


LAGUNA PICHI La calidad de los senderos y sus desniveles son de primer nivel para practicar Trail running....La calidad de los senderos y sus desniveles son de primer nivel para practicar Trail running....

La calidad de los senderos y sus desniveles son de primer nivel para practicar Trail running....La calidad de los senderos y sus desniveles son de primer nivel para practicar Trail running....

56 00


LAGUNA PITREÑO Sendero de pendiente pronunciada que se eleva en la cordillera hasta llegar a la laguna Pitreño a más de 1.000 metros de altura...

Sendero de pendiente pronunciada que se eleva en la cordillera hasta llegar a la laguna Pitreño a más de 1.000 metros de altura...

57


PIEDRAS QUEMADAS Descubre el paisaje único de los campos de lava, originados producto de una gigantesca erupción volcánica en el Cordón del Caulle, el año 1922...

Descubre el paisaje único de los campos de lava, originados producto de una gigantesca erupción volcánica en el Cordón del Caulle, el año 1922...

58 00


SENDERO DE DARWIN Es una excursión guiada de medio día, a orillas del Río Riñinahue, donde se pueden encontrar las famosas ranitas de Darwin..

Es una excursión guiada de medio día, a orillas del Río Riñinahue, donde se pueden encontrar las famosas ranitas de Darwin..

59 00


PUENTE COLGANTE Entretenido circuito familiar en medio de un maravilloso bosque nativo con pasarelas cubiertas de musgos y un increĂ­ble puente colgante ...

Entretenido circuito familiar en medio de un maravilloso bosque nativo con pasarelas cubiertas de musgos y un increĂ­ble puente colgante ...

60


Entretenido circuito familiar en medio de un maravilloso bosque nativo con pasarelas cubiertas de musgos y un increĂ­ble puente colgante ...

Entretenido circuito familiar en medio de un maravilloso bosque nativo con pasarelas cubiertas de musgos y un increĂ­ble puente colgante ...

61


62


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.