Portafolio - K.V.B

Page 1


KARLA VARGAS BAUTISTA

25 años - 1999

33 3473 8575

karla.vargas32b@gmail.com

Soy una persona curiosa y dinámica que piensa que siempre hay algo nuevo que aprender... Durante estos años como arquitecta he podido formar parte de diferentes proyectos a diferentes escalas, lo cual me ha permitido desarrollarme de una manera creativa y retadora en cada uno de ellos.

Para mi la arquitectura es una forma de expresarse, de experimetar, creear y sentir, ya que cada espacio que generamos como arquitectos es diferente y único, así como las personas que se apropian de ella.

KARLA VARGAS

ESTUDIOS

2017 - 2022

2014 - 2017

• ITESO • UNIVA

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE OCCIDENTE

LICENCIATURA EN ARQUITECTURA

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE ATEMAJAC

TÉCNICO EN DISEÑO GRÁFICO

EXPERIENCIA

2021 - 2022

MANZANILLO, COL.

2021 - 2022

ITESO - GDL, JAL.

• DISEÑIKA

PRACTICANTE - DISEÑO DE INTERIORES Y DISEÑO GRÁFICO

• Proyectos de interiorismo y diseño arquitectónico para oficinas y casa habitación.

• Proyectos de diseño gráfico y de contenido para redes sociales.

• SECUDIS

BECARIO - ÁREA DE DIGITALIZACIÓN DE ÍNDICES DE PUBLICACIÓN Y DOCUMENTOS

• Digitalización de documentos para personas con capacidades diferentes.

• Búsqueda y análisis de información de utilidad para diferentes carreras universitarias.

2021

PTO. VALLARTA, JAL.

• PAP - proyecto de aplicación profesional

CORREDORES AMBIENTALES “RIO PITILLAL” - REGENERACIÓN SOCIAL DEL ESPACIO PÚBLICO

• Propuesta de espacio público y de regeneración vegetativa para el parque corregidora.

• Proyecto ganador del reconocimiento “PEDRO ARRUPE. SJ”.

2022

GDL, JAL. - HIBRIDO

2022 - 2025

GUADALAJARA, JAL.

• TERRESTRE STUDIO

INTERNADO - DISEÑO DE PAISAJE

• Representación de proyecto para su conceptualización y presentación arquitectónica.

• Selección y listados clasificatorios de vegetación para proyecto en Veracruz

• DIO PROYECTOS Y EDIFICACIÓN

ARQUITECTO Jr. - JEFE DE PROYECTOS

• Proyectos de Casa Habitación, Hotelería, Vivienda vertical y Agencias Automotrices.

• Control del proyecto desde su conceptualización, realización de planos arquitectonicos y ejecutivos. Control de proovedores y seguimiento a cada uno de ellos en tiempo y forma.

APTITUDES

• Liderazgo

• Trabajo en equipo

• Resolución de problemas

• Perseverancia

• Proactividad

HABILIDADES

Este portafolio esta integrado por trabajos seleccionados que han sido realiazdos durante la carrera de arquitectura y mi transcurso laboral, cuenta con trabajadores tanto individuales como en colaboración con otras personas (las cuales serán mencionadas en cada proyecto)

01 | 02 | 03 | 04 | 05 |

MÁS QUE UN LIBRO

USO MIXTO

PABELLÓN NEXTLI

PROYECTO CONCEPTUAL

ALFA ROMEO

REMODELACIÓN - AGENCIA AUTOMOTRIZ

MURA

RECUPERACIÓN DE ESPACIO PÚBLICO

PARQUE LA CIÉNEGA

REHABILITACIÓN ESPACIO PÚBLICO

MÁS

QUE UN LIBRO

El propósito de este proyecto era crear un habitáculo para un escritor, que pudiera alojarse entre seis meses a un año, con la comodidad de poder estar en silencio y en un ligar tranquilo para tabajar y/o descansar.

En conjunto con la casa, tambien se debía de crear una librería abierta al público. Esta librería debía de ser diseñada acorde a algún genero literario, el cuál decidí optar por el “costumbrista”, el cual NO relata la vida de el “héroe que salva a todos” si no que el personaje vive su vida cotidiana, pero conforme avanza su historia, los personajes empiezan a tener una nueva perspectiva de lo que es su mundo y su persona.

Se encuentra ubicado frente a la plazoleta Severo Díaz, entre Camarena y Rayón,

A pesar de haber elegido el género costumbrista, opte por que tanto la librería como el habitáculo contaran su propia historia y que cada uno de ellos, tuviera en su interior la esencia de un personaje diferente, pero sin desvincularlos de lo que es la realidad (el contexto) para que a su vez formara parte de esta historia.

A pesar de haber elegido el género “Costumbrista”, opté porque tanto la librería como el habitáculo contaran su propia historia y que cada uno de ellos tuviera en su interior la esencia de un personaje diferente, pero sin desvincularlos de lo que es la realidad (en este caso el contexto de la zona) para que a su vez formara parte de esta historia.

Av. La Paz
Camarena
Calle Rayón

SEGUNDO PISO

PRIMER PISO

SÓTANO

PLANTA BAJA

Planta baja:

Libreria + Estudio

Primer Piso:

Libreria abierta

Segundo piso:

Libreria acojinada

Habitáculo:

-Sala

-Cocineta

-Estudio

-Recámara

Es tímido y usualmente no deja ver quien es realmente, pero por dentro esta lleno de conocimiento e ideas que lo hacen ser uno de los mejores personajes.

Le encanta aprender y conocer, pero solo lo logra abriéndose a los demás.

Este congenia con todos, siempre esta abierto a nuevas posibilidades y nuevas ideas, siendo el mas activo de los cuatro.

Este último, a pesar de estar desvinculado con todo lo demás genera su propio entorno para que así no se sienta solitario o alejado de su contexto.

PABELLÓN NEXTLI

PROYECTO CONCEPTUAL

Este pabellón se desarrolló debido a los fuertes incendios que ocurren en el bosque de la primavera y toda la pérdida de flora y fauna que conllevan estos.

El pabellón es una forma de tomar conciencia sobre lo que pasa después de una devastación como esta, así como una vista hacia la misma regeneración del bosque, ya que este proyecto toma tanto la forma como el paso del tiempo y del camino que tanto el bosque como las personas que lo resguardan deciden elegir.

El pabellón se encuentra dentro del Bosque de la primavera, en una de las zonas con mayor afectación tras los incendios de 2018.

Al estar dentro de una zona “protegida” como esta, y al estar deteriorada y dañada por los constantes incendios, lo que se buscaba era intervenir de la menor manera posible, por lo que cuál debía ser muy sutíl, discreto y sobre todo capaz de mezclarse y coexistir con su entorno.

Lo que buscas / Lo que encuentras
Empiezar en un punto para llegar al final
La vista que te llevo el camino que elegiste

Paneles de 3 m

Paneles de 1.5 m

Paneles de 1 m

Paneles de 1.5 m que delimitan el dentro y el afuera

Laberinto radial con paneles rectangulares

La mayor parte de los árboles quemados son desechados, por lo que se plantea recuperar los mas posibles.

Se reutilizará la mayor cantidad de ramas posibles, así como su madera.

1.00 m
2.50 m

SISTEMA CONSTRUCTIVO DE PANELES

Tablones de madera

Canal para colocación de ramas

2 x 3 cm

Ramas recicladas

Las “gallinitas” se dejaran crecer en los panles para que en algún momento dejen de mostrar la transparencia entre ellas y los mismos visitantes puedan buscar un camino.

Las “cinnias naranjas” darán un toque de color al espacio y debido a que estará ubicada en un área que tiene un daño medio, será como si se volviera a regenerar.

El “zacate de toche” estará en el área que tiene un mayor daño, para generar un poco de vida y cuando el bosque este recuperado en su totalidad, traera conciencia de lo que paso antes debido a su apariencia seca.

• Anclaje de tablón horizontal al vertical

Hueco de 2 x 6 x 3 cm

2 x 3 x 2 cm

Pieza separadora de ramas

• Detalle de tablones para ramas

ALFA ROMEO

Debido a la llegada de nuevas marcas automotrices, el grupo “STELLANTIS” se propuso renovar la imagen de todas sus marcas, entre ellas “Alfa Romeo”.

Esta nueva sucursal ubicada en Av. Américas sería la primera de México en contar con la nueva imagen de la marca, por lo que era de suma importancia hacer que este punto de venta estuviera según las especificaciones de “STELLANTIS Europa”.

REMODELACIÓN - AGENCIA AUTOMOTRIZ 2023 | Automotriz “GRUPO STELLANTIS”

Este proyecto consistía en convertir un local comercial que antes pertenecía a un banco a una agencia automotríz de axhibición de la marca “Alfa Romeo”.

Dicho local se encontraba dentro de un edificio corporativo, por lo que se tenía que cumplir con ciertar normas de trabajo, además debíamos ajustarnos a sus sistemas tanto constructivos como de instalaciones, ya que como todo el edificio estaba conectado no podiamos hacer cambios tan facilmente.

Ademas debiamos de cubrir un “mezzanine” que no era perteneciente al local que debiamos de intervenir, para que desde la agencia no se viera hacia el local pero que la gente del mezzanine pudiera ver y recibir la luz natural.

Grupo Stellantis nos hizo llegar un manual descriptivo de los elementos que debia tener la agencia, desde el tipo de piso hasta los tipos de graficos que debiamos de utilizar.

Uno de los mayores retos fue la fachada ya que solo podiamos cambiar los cristales y alucobond que pertenecia a nuestra area y con las nuevas indicaciones del manual.

Av lAs AméricAs 1586, locAl PB02 country cluB,44610 Gdl, JAl
Planta de estado actual de área a intervenir
fachada desde av americas patio exterior
planta arquitectonica - propuesta

SIMBOLOGÍA

plano de iluminación - propuesta

* Detalle de anclaje de totem en estructura existente

* Detalle de colocación de piso sobre priso en interior y exterior

vista bajo mezzanine - escritorio asesores de ventas
vista hacia doble altura - showroom interior
vista hacia mezzanine desde area de mercancias

MURA

RECUPERACIÓN DE ESPACIO PÚBLICO

La visión culturalista definió este proyecto, ya que en la zona hay un corredor cutural del que forman parte el Museo Raúl Anguiano, la Plazoleta del arte y la Galería Municipal de Arte y Cultura, a sus espaldas se encuentra el CIASSA (considerado patrimonio. A pesar de que los espacios culturales abundan en el área, estos quedan olvidadosgacias a las avenidas rápidas, la cercania a las vias del tren y precencia de inmigrantes, generando un espacio abandonado e inseguro para los habitantes locales.

PROPÓSITO DEL PROYECTO:

- Densificar - Compactar - Rehabilitar - Conectar - Liberar / Agregar - Conservar

PROBLEMÁTICAS

VALORES

MOVILIDAD

Presencia de inmigrantes, estos dejan basura, haciendo que el lugar se sienta poco inseguro. La plaza es muy solitaria y parece un estacionamiento abandonado.

Zona cultural, Mucha vegetación , Plaza cultural con potencial, Arquitectura patrimonial con áreas verdes, la gente pasea en las mañanas en un horario tranquilo.

PROPUESTA

SIMBOLOGÍA

Peatón

Automóvil

Ciclovía

Estacionamientos Exclusivos

Estacionamientos Informales

Aforos

USO DE SUELOS

PROPUESTA

OTERO

SIMBOLOGÍA

Equipamiento y servicios

Comercio

Vivienda vertical / Mixto Distrital

Patrimonio

Estacionamientos / Baldíos

Espacios Verdes y Recreativos

DIAGRAMA DE FLUJOS

PROPUESTA

SIMBOLOGÍA

Conexiones a áreas verdes

Conexiones a espacios culturales

Conexiones entre comercio y exteriores

Barreras Sensoriales de inseguridad

Barreras Físicas

Volver a incentivar este espacio cultural poco concurrido, cerrar el paso a vehículos para que las personas puedan caminar y estar en un lugar vegetado y tranquilo, sin que este parezca estacionamiento.

Densificar las viviendas unifamiliares, para que estas se vuelvan viviendas verticales de 4 a 5 pisos, y juntarlo junto con comercio para crear usos mixtos y reavivar la zona.

Nuevas áreas verdes públicas para generar vinculaciones entre los espacios, creando a su vez áreas recreativas para los habitantes.

Flujo actual de la zona.

Elementos agregados:

Biblioteca Pública

Comercio

Vivienda vertical

Propuesta de flujos para viviendas, comercios y servicios.

Pre - existencias

Sótano subterráneo para evitar los estacionamientos informales en la zona.

PALETA VEGETAL (con código identificador)

MOBILIARIO URBANO

Trepadora Ficus Ficus Pumila = TF
Bucida Buceras = BB
Olivo Negro Fraxinus = F Fresno
Pithecellobium Dulce = PD
Guamuchil Jacarandeae = J
Jacaranda

Edificio mixto Dstrital, con apertura hacia la nueva plaza del arte

Edificio comercial, con posibilidad de un roof garden

Desnivel utilizado como estacionamiento para los residentes de la zona y visitantes

Nueva

Plaza escultórica
Teatro Jaime Torres Bodet
plaza del arte, detrás un edificio comercial distrital con posibilidad de roof garden
Museo MURA
Biblioteca Pública

PARQUE LA CIÉNEGA

REHABILITACIÓN ESPACIO PÚBLICO

Se plantea unir mediante un parque a dos municipios de Michoacán, este contará con área de niños, áreas verdes, áreas deportivas y jardines botánicos. Además contará con una biblioteca/instalaciones de investigacion que complementaran al “Colegio de Michoacán”

Como reto tenemos al “Rio Duero” el cual marca la división entre estos dos estados. Este rio nos servirá como punto de interacción y de concientización sobre su importancia en la historia entre Zamora y Jacona.

2020 | Proyecto en colaboración con: Itzel Bravo Torres

Como se mencionaba anteriormente, este proyecto pretende unificar dos municipios de Michoacan, los cuales son “Zamora” y “Jacona”. Debido a que el predio esta en las afueras tanto de Zamora como de Jacona, se puede notar una gran diferencia entre lo urbanizado y las zonas agricolas, haciendo que este “punto medio” sea una zona de paso.

La calzada frente al predio, mide al rededor de dos kilometros de largo. La parte al norte del rio “Duero” pertenece al municipio de Zamora y la sur a Jacona, esta calzada, actualmente es utilizada como zona de convivencia entre ambos municipios.

En época de lluvias, la clazada se inunda debido al desbordamiento del rio “Celio” (el cual esta mas al sur, en el municipio de Jacona).

Zamora solía ser una ciénega de Junio a Septiembre por las altas lluvias, pero debido a que en el sexenio de Lazaro Cardenas se construyen 4 drenes y se remueve el dique natural que hacía que Zamora se Inundara, sin embargo el agua no conoce las tuberias, por lo que aún genera inundaciones en la zona.

ZAMORA
ZAMORA
JACONA
JACONA
RIODUERO
RIO DUERO
CALZADA ZAMORAJACONA

ÁREA DE NIÑOS

TALLERES MANTENIMIENTO

ÁREAS DE PICNIC

JARDINES BOTÁNICOS

NIVELES DEL TERRENO.

TIPOS DE CAMINOS.

TIPOS DE CAMINOS.

VEHICULAR PEATONAL MIXTO PISTA PARA CORRER

VEHICULAR PEATONAL MIXTO PISTA PARA CORRER

ÁREAS VERDES.

ÁREAS VERDES.

MACETAS (JB) NO PISAR (JB) TALUDES JARDINERAS

MACETAS (JB) NO PISAR (JB) TALUDES JARDINERAS

Con los cambios de niveles, se pretende crear espacios seguros, en donde cada una de las actividades sea diferente, así como tener seguridad, que en algún caso de inundación o lluvias, estos puedan servir como filtros para llevar el agua al subsuelo, ademas de poder seguir estando en el parque en cualquiera de los eventos ya mencionados, ya que los caminos estarán a un nivel mas alto, lo cual permite la circulación, sin ningún problema.

Con los cambios de niveles, se pretende crear espacios seguros, en donde cada una de las actividades sea diferente, así como tener seguridad, que en algún caso de inundación o lluvias, estos puedan servir como filtros para llevar el agua al subsuelo, ademas de poder seguir estando en el parque en cualquiera de los eventos ya mencionados, ya que los caminos estarán a un nivel mas alto, lo cual permite la circulación, sin ningún problema.

VEGETACIÓN JARDINES BOTÁNICOS

HELECHO DE ÁGUILA ÁLOE VERA

BANANO CICA

AVE DE PARAÍSO CENTAURIA OREJA DE ELEFANTEGUTIERRIZA SAROTHRAE

REJILLAS DE ENTRADA PRINCIPAL Y JARDINES

Coladera de 2 m x .30 m con rendijas de .01 m a cada .05 m de distancia.

Paredes de concreto para re-direccionar el agua de lluvia al Río Duero.

Huecos de 10 cm para que el agua llegue al subsuelo.

Huecos de 10 cm de largo para poder filtrar el agua a los canales.

- INGRESO PRINCIPAL -

Reja de acero que delimita el ingreso al parque.

Bancas de concreto al rededor de arboles.

Puente peatonal que cruza de la calzada a la entrada principal.

Rampas de fácil acceso para sillas de ruedas.

Postes de 1m de alto que sirven de barandal con una separación de .40 m entre c/u.

Puentes de conexión, con plataformas de descanso.

Camino fuera del parque para automóviles y ciclistas.

Jardineras de piso.
Canaletas redirigidas al subsuelo.
Bancas largas de descanso.
Jardineras en macetas de .60 cm de alto.
Jardín de plantas grandes.
Caminos laberínticos. Jardín de plantas chicas.

CAMINO MIXTO

Maceta divisoria de . 40 m de alto.

Camino vehicular de concreto armado.

Camino peatonal.

Taludes de descanso.

Camino rodeado de árboles para reducción de ruido.

Rampa para fácil acceso.

Bancas de concreto que sirven como asientos o juegos.

Juegos que incitan la creatividad del infante.

-AUDITORIO- ÁREA DE NIÑOS -

Resbaladillas integradas en taludes para un acceso didáctico.

KARLA VARGAS BAUTISTA

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Portafolio - K.V.B by Karla.VargasB - Issuu