revist de didactica de lengua y literatura

Page 1


Estructura del Currículo del Sub nivel Básica   Elemental del Área y Asignatura Lenguaje y Literatura.

L S

Currículo de lengua y literatura subnivel elemental

El currículo de Lenguaje y Literatura en el subnivel básico elemental se divide en diferentes componentes que buscan promover el desarrollo de habilidades comunicativas, comprensión lectora, expresión oral y escrita, así como el fomento de la creatividad y la apreciación de la literatura.

Objetivos

de el currículo

de lengua

y literatura en el subnivel elemental

diseñados para ayudar a los estudiantes a desarrollar habilidades lingüísticas sólidas, a comprender y expresarse de manera clara y coherente tanto de forma oral como escrita. Además, la estructura del temáticos y actividades prácticas que permiten a los estudiantes explorar diversos géneros literarios, periodos históricos y culturales, y participar en debates y discusiones que promuevan el pensamiento el currículo de Lenguaje y Literatura en el subnivel básico elemental también incluye la evaluación diferentes instrumentos de evaluación, los maestros pueden medir el progreso de los estudiantes en aprendizaje establecidos y proporcionar retroalimentación constructiva que les ayude a mejorar sus comunicativas.

BLOQUES CURRICULARES

El currículo de lengua y literatura del subnivel elementalestaorganizadoen5grupos.

Lengua y cultura: en este bloque los estudiantes conocen la influencia de la escritura en distintas regiones del mundo y las variedades lingüísticas que existen.

Comunicación oral: La estructura del currículo del bloque de comunicación oral se organiza en torno a diferentes ejes temáticos que abarcan desde la expresión oral en situaciones cotidianas hasta la participación en debates y discusiones. A través de actividades prácticas y dinámicas, los estudiantes aprenden a organizar sus ideas, argumentar sus opiniones y utilizar un lenguaje adecuado según el contexto en el que se encuentren.

Lectura: El bloque de lectura se organiza de manera que se aborden diferentes tipos de textos, desde narrativos hasta informativos, pasando por poéticos y dramáticos. Esto permite a los estudiantes familiarizarse con distintos géneros literarios y desarrollar la capacidad de interpretar y reflexionar sobre lo que están leyendo.

Escritura: En este nivel educativo, se busca brindar a los alumnos las herramientas necesarias para expresarse de manera efectiva a través de la escritura, así como fomentar su amor por la lectura y la literatura

Literatura: Este bloque se enfoca en el estudio de diferentes obras literarias que permiten a los estudiantes expandir su vocabulario, comprensión lectora y capacidad de análisis. La estructura del currículo del bloque de literatura se divide en diferentes unidades temáticas, las cuales abarcan distintos géneros literarios, autores y periodos históricos. Cada unidad temática se enfoca en el estudio detallado de una obra literaria en particular, la cual se analiza desde diferentes perspectivas para enriquecer la comprensión del estudiante

Estructura del Currículo del Sub nivel Básica   Elemental del Área y Asignatura

Lenguaje y Literatura.

O.LL.4.1.Reconocer las ventajas y beneficios que la cultura escrita ha aportado en diferentes momentos históricos y en diversos contextos de la vida social, cultural y académica, para enriquecer la concepción personal sobre el mundo.

O.LL.4.2.Valorar la diversidad lingüista del Ecuador en sus diferentes formas de expresión para fomentar la interculturalidad en el país

.O.LL.4.3.Analizar, con sentido crítico, discursos orales relacionados con la actualidad social y cultural para evitar estereotipos y prejuicios

.O.LL.4.4.Comunicarse oralmente con eficiencia en el uso de estructuras de la lengua oral en diversos contextos de la actividad social y cultural para exponer sus puntos de vista, construir acuerdos y resolver problemas.

O.LL.4.5.Participar de manera oral en diversos contextos sociales y culturales, a partir de un esquema previo; utilizar recursos audiovisuales y de las TIC para expresar sus opiniones y evaluar la pertinencia de los argumentos Destrezas

con criterio de

desempeño

el currículo del área de Lenguaje y Literatura incorpora criterios de desempeño que permiten evaluar el progreso de los estudiantes en relación con las destrezas comunicativas que se espera que desarrollen. Estos criterios se basan en indicadores concretos de logro, que permiten identificar el nivel de dominio que los estudiantes van adquiriendo a lo largo del proceso educativo. En el caso de la comprensión lectora, por ejemplo, los criterios de desempeño pueden incluir la capacidad de identificar la idea principal de un texto, inferir el significado de palabras desconocidas a partir del contexto, analizar la estructura de un texto, entre otros aspectos clave para una comprensión profunda de la lectura. En cuanto a la producción de textos escritos y orales, los criterios de desempeño pueden incluir la

Dentro de cada unidad temática, se establecen objetivos específicos que los alumnos deben alcanzar, así como actividades y recursos didácticos para lograrlos. Por ejemplo, en la unidad de lectura se busca que los estudiantes sean capaces de comprender textos de diferente complejidad, identificar ideas principales, inferir significados y reflexionar sobre lo leído. Para lograrlo, se pueden utilizar lecturas complementarias, ejercicios de comprensión lectora y debates en clase. En cuanto a los indicadores de evaluación, estos se utilizan para medir el grado de desarrollo de las habilidades lingüísticas y literarias de los alumnos. Algunos ejemplos de indicadores de evaluación en el área de Lenguaje y Literatura podrían ser la capacidad de redactar textos coherentes y estructurados, la participación activa en debates y discusiones, la comprensión de textos literarios y la aplicación de reglas gramaticales en la escritura

Metodologías para la enseñanza y aprendizaje de la Lengua y

Literatura de los subniveles preparatoria, elemental, y media del currículo integrado de Preparatoria

Estas metodologías deben ser dinámicas, interactivas y centradas en el estudiante, con el objetivo de fomentar su participación activa y su interés por el aprendizaje. En el subnivel de preparatoria, es fundamental utilizar una variedad de estrategias pedagógicas que promuevan la reflexión crítica, la creatividad y el pensamiento analítico. Por ejemplo, se pueden emplear debates, análisis de textos literarios y actividades de escritura creativa para estimular la expresión oral y escrita de los estudiantes. Además, es importante fomentar la lectura de diferentes géneros literarios y la exploración de contextos culturales diversos para ampliar su horizonte de conocimiento. En el subnivel elemental, es importante enfocarse en el desarrollo de habilidades básicas de lectura, escritura y comprensión, así como en el fomento de la creatividad y la imaginación. Es recomendable incorporar juegos, cuentos y canciones en el aula para hacer más ameno el proceso de aprendizaje y motivar a los estudiantes a participar activamente en las clases. Además, se puede utilizar el trabajo en equipo y las actividades colaborativas para promover el aprendizaje cooperativo y el intercambio de ideas entre los estudiantes. En el subnivel medio, es fundamental profundizar en el análisis de textos literarios, la interpretación de obras literarias y la escritura académica. Se puede utilizar la tecnología de la información y la comunicación (TIC) para complementar las clases presenciales y fomentar el uso de recursos digitales en el proceso de enseñanza y aprendizaje.

AnibaL Perri s

AB O U T

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod est tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat. Ut wisi enim ad minim veniam, quis nostrud exerci tation ullamcorper suscipit lobortis nisl ut aliquip ex ea commodo consequat.

Duis autem vel eum iriure dolor in hendrerit in vulputate velit esse molestie consequat, vel illum dolore eu feugiat nulla facilisis.

Lorem ipsum

Dolor sit amet nonummy Accumsan

Voluptate velit

Molestie Dolor

Dolore eu feugiat nulla

Rock s

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat. Ut wisi et enim ad minim veniam, quis nostrud exerci tation ullamcorper suscipit lobortis nisl ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis autem vel eum iriure dolor in hendrerit in vulputate velit esse molestie consequat vel.

Dolor sit amet Nonummy adipiscing lorem dolor ipsum.
Dolor Sit Amet

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
revist de didactica de lengua y literatura by Karina Alexandra Medina Abad - Issuu