ESQUEMA DE MONOGRAFÍA
Mag. Karina Landeo Minaya
1. CONCEPTUALIZACIÓN DE LA MONOGRAFÍA La monografía es una investigación que trata un tema específico u objeto de estudio en particular. Este estudio se basa fundamentalmente en fuentes secundarias, textos y bibliografía específica y/ complementaria con el área de investigación al que nos avocamos. La monografía generalmente es un estudio de tipo analítico y descriptivo, no plantea hipótesis (si es descriptiva), y después de un proceso previo de recolección de datos o información se debe desarrollar el tema específico ordenada y concatenadamente. La extensión varía según el tema y la investigación realizada, sin embargo es recomendable no excederse de 30 a 35 páginas. 2. NORMAS BÁSICAS PARA LA PRESENTACIÓN DE UNA MONOGRAFÍA La estructura básica de la monografía consta de las siguientes partes: 2.1
Carátula Deberá contener la siguiente información como mínimo: Universidad, Facultad, Escuela Profesional, Ciclo Académico, Curso, Tema; título de la monografía, autor (alumno) catedrático, lugar y fecha de presentación. El título debe reflejar el objetivo de la investigación (¿de qué se trata?) El lector debe ubicarse de manera clara e inmediata tan sólo con el leer el título de la monografía.
2.2
Dedicatoria ( Opcional) Se estila dedicar un pensamiento o cita después de la caratula, generalmente se coloca en la parte central al extremo derecho o en la parte superior extremo derecho. Colocando debajo el autor de la cita o pensamiento.
2.3
Índice Pueden ser: - Índice General - Índice de Gráficos - Índice de cuadros - Glosario de abreviaturas Los índices se redactan en función al contenido (extensión del análisis o descripción).
2.4
Agradecimiento/prólogo Se redacta en hoja separada. No es indispensable su inclusión en la monografía.
2.5
Introducción En la introducción se indica cual es el tema que se analiza o trabaja textualmente, además se redactará si desea los objetivos de la investigación generales y