

Chefcito del Recetas
RECETARIO DE POSTRES

Autor: Derek Armando González
Ilustrador: Karime González

Índice
Galletas con chispas de chocolate 7
11 Galletas de mantequilla
Brownie



Galletas con chispas de chocolate
86 años de existencia
La inventora de las clásicas galletas con chispas de chocolate que todos adoramos es Ruth Wakefield. Las creo a finales de los años treinta y vio con sorpresa como resultaron del completo gusto de cualquier comensal que las probara.
La receta original se ha ido modificando y ajustando a lo largo del tiempo. Estas suculentas galletas fueron creadas como un acompañante del helado, pero ahora uno las come cuando guste.
Poco después Ruth le dio a Nestlé los derechos para usar su receta de la galleta con chispas de chocolate y también los derechos del restaurante que en ese entonces ella dirigía.








Galletas con chispas de
Chocolate


20 porciones
INGREDIENTES

57 min
1 cucharadita de extracto de vainilla
2 y ¼ tazas (250g) de harina ¾cucharaditas de bicarbonato
½ cucharadita de sal
225g de mantequilla
½ taza (100g) de azúcar granulada
½ taza de azúcar morena
1 huevo
1 ½ taza (225g) de chispas de chocolate semi-amargo



UTENSILIOS
Bowl
Batidora
Cucharas
Cucharas medidoras
Charola métalica
Rejilla metálica






PREPARACIÓN
1Comenzaremos por precalentar el horno a 180°C o si eres demasiado exacto 350ºF.
2En un bowl y agregaremos la harina, bicarbonato de sodio y sal. En otro bowl, batimos la mantequilla junto con los azucares hasta incorporarlos.
3Agregamos el huevo y la vainilla a la mezcla de mantequilla y vertimos los ingredientes secos hasta integrar sin dejar algún grumo.
4Agregamos las chispas de chocolate a la mezcla, revolvemos y con dos cucharas se forman bolitas y se colocan sobre una charola para galletas.
5Lo metemos al horno y lo dejamos ahí durante 11-13 minutos, o hasta que los bordes esten dorados.
6Dejamos enfriar 3 minutos antes de retirar la charola. Lo sacamos del horno y lo dejamos enfriar en una rejilla y listo.



Las galletas de mantequilla
Todos sabemos que son deliciosas, crujientes, pero hay datos que seguramente no sabemos como por ejemplo que:
Su antecedente más conocido son los bizcochos romanos: en latín les decían Bis Coctum que literalmente significa “cocido 2 veces”, en referencia a la falta de esponjosidad que tenían comparadas con el pan.








Galletas de
Mantequilla

24 porciones
INGREDIENTES
250 g de mantequilla
150 g azúcar
1 Huevo
550 g harina

1 hr 5 min
1 cucharadita de esencia de vainilla




UTENSILIOS
Batidora Bowl
Papel encerado
Cortapastas
Rejilla metálica
Charola metálica




PREPARACIÓN
1Batimos la mantequilla y el azúcar con la batidora en un bowl. Luego agregamos la esencia de vainilla y el huevo, batimos hasta integrar todo.
2Añadimos la harina, poco a poco, primero con batidora, cuando este más integrado todo lo haremos con la mano sobre una superficie limpia.
3Estiramos la masa sobre una lámina de papel encerado de 1/2cm de grosor. Dejaremos reposar en la nevera durante mínimo 30 minutos.
4Después la sacaremos y empezaremos a cortas la masa con un cortapastas, las pasamos a una bandeja cubierta con papel encerado y las volveremos a refrigerar otros 30 minutos.
5Mientras precalentamos el horno a 180º C, durante unos 5 minutos, después meteremos las galletas de unos 10 a 12 minutos, o hasta que comiencen a dorarse
6Cuando estén listas transferimos las galletas a una rejilla, cuando estén totalmente frías están listas para comer o para empezar a decorar a tu gusto y listo.


Pay de queso
El pastel de queso es uno de los postres más comunes del mundo y, quizás, uno de los más antiguos que utilizan lácteos, diferentes de la leche.
El primer registro que hace mención al pastel de queso viene desde los antiguos Juegos Olímpicos griegos. Marcus Porcius Cato escribió la receta para su preparación en uno de sus tantos libros de cocina Romana, llamados “De agricultura”.
En la actualidad, el pay de queso más caro que puede existir en el mundo se puede adquirir en New York, más concretamente en Saks Fifth Avenue por unos 325 dólares.



Pay de Queso

8 porciones
INGREDIENTES

1 hr 10 min + refrigeración
1 barra (100 g) de mantequilla, derretida
1 paquete (170 g) de galletas, trituradas
3 huevos
1 lata (387 g) de leche condensada
1 lata (360 g) de leche evaporada
1 barra (190 g) de queso crema, a temperatura ambiente





UTENSILIOS
Bowl
Molde para pay
Licuadora
Papel aluminio
Rejilla metálica







PREPARACIÓN
1Primero precalentamos el horno a 180 ºC.
2Después mezclaremos las galletas trituradas con la mantequilla derretida en un bowl, hasta formar una pasta uniforme.
3Cubriremos con la pasta el fondo y los lados del molde para pay, aplastaremos si es necesario.
4Licuaremos los huevos junto con la leche evaporada, leche condensada y queso crema; verteremos la mezcla sobre la base de galletas en el molde.
5Luego taparemos el molde con papel aluminio y lo llevaremos al horno el pay hasta que pase la prueba del palillo, entre 50 y 60 minutos.
6Pasado el tiempo lo sacaremos y dejaremos enfriar durante 2 horas. Después lo llevaremos a refrigerar minímo 6 horas antes de poder servirlo.



Pastel de Zanahoria
3 de febrero
El pastel de zanahoria tiene su propio día, el 3 de febrero, un pastel verdaderamente atípico nacida en escasez y popularidad en plena II Guerra Mundial en Gran Bretaña, como amplía Moncho López, alma mater de las panaderías y coffe bakeries Levadura madre:
“Durante estos años el azúcar era un ingrediente muy escaso y muy caro, por ello en la elaboración de algunos dulces lo sustituyeron por un vegetal con una capacidad edulcorante muy alta como es la zanahoria. Con ello, lograron un bizcocho dulce, bastante húmedo y sin sabor a zanahoria. Lo de hacerlo en capas, añadirle frostings y rellenos vino después”.
En españa parece parece que llevara toda la vida, porque es realmente fácil encontrarla en las cartas de miles de restaurantes y cafeterías de todo el país, pero realmente no llegó hace mucho, aunque si con fuerza y una amplísima variedad de recetas

Pastel de
Zanahoria

8 porciones
INGREDIENTES
Para el pan:
4 unidades de huevos
1½ tazas de azúcar (300g)

3 hr 20 min

PREPARACIÓN
1Mezclaremos con la batidora los huevos en un bowl y batiremos hasta que adquieran una textura espumosa.
1 cucharadita de esencia de vainilla (opcional)
1½ tazas de harina (210g)
1 taza de aceite vegetal
1 pizca de sal
2 cucharaditas de polvos para hornear
2 cucharaditas de canela en polvo (opcional)
2 tazas de zanahoria rallada
½ taza de nueces picadas
Para la cobertura blanca:
200 g de queso crema
½ barra de mantequilla




1 taza de azúcar glass (140 g)
UTENSILIOS
Batidora
Molde para pastel
Colador
Bowl
Cucharas medidoras
Rejilla metálica



2Luego, vamos a precalentar el horno a 180ºC.
3Después , agregamos el azúcar, la harina y los polvos de hornear a la mezcla que habíamos preparado, lo haremos mediante el colador para que esten tamizados.
4Mezclaremos alternando con la taza de aceite vegetal hasta que este todo integrado. Así conseguiremos una masa homogénea y sin grumos.
5Ahora es el turno de la zanahoria rallada, la incorpóraremos junto con las nueces picadas y seguiremos batiendo .
*Si lo deseas, puedes incorporar una cucharadita de esencia de vainilla o canela en polvo.*
6Cuando la masa esta lista, untaremos el molde apto con un poco de mantequilla y verteremos la mezcla.
7Lo meteremos al horno el molde, deberemos hornear el pastel durante media hora aproximadamente.
8Siempre vigilaremos el pastel por si requiere un poco más de tiempo o menos en el horno. Para esto utilizaremos la prueba del palillo.
* La prueba consiste en clavar un palillo y que después de sacar el palillo del pastel, esté debera de salir limpio, eso significa que esta listo*
9Para hacerla en otro bowl mezclamos el queso crema con la mantequilla, para más fácil con la batidora.
10Después, incorporamos el azúcar glass poco a poco y sin dejar de batir, hasta integrar todo.
11Cuando el pastel esté listo, lo sacaremos y dejaremos que se enfríe sobre una rejilla.
12Después lo cortaremos por la mitad para rellenarlo con una fina capa de la mezcla anterior.
*Si no quieres rellenar el pastel no lo cortes y simplemente unta el frosting de queso por la parte superior y los bordes o igual si no quieres ponerlo, no lo hagas.*
13Para una decoración más elaborada podemos colocar zanahoria rallada, hacer pequeñas zanahorias con fondant o colocar nueces picadas por los bordes.
¡Y listo!







Brownies
...o una historia trágica con final feliz.
Nació por error según el origen más conocido que se le atribuye. Un cocinero, en 1897, estaba preparando la mezcla para un bizcocho al que olvidó añadirle la levadura. El resultado, lejos de quedar mal, fue lo que conocemos hoy como brownie.
Lo lamentable es que nadie alcanzó a registrar el nombre del pastelero que lo creó, así que este genio dulcero quedó en el anonimato.
Lo tradicional es que se sirva caliente y acompañado con helado de vainilla.


Brownie

9 porciones
INGREDIENTES
200 g de mantequilla sin sal
180 g de chocolate amargo
2 huevos
225 g de azúcar glas

50 min

PREPARACIÓN
1Derretiremos el chocolate troceado y la mantequilla a baño maría. Debemos ir removiendo en todo momento hasta tener una crema homogénea.
30 g. cacao en polvo sin azúcar ½ cdita. de esencia de vainilla
120 g de harina
Opcional (en este caso no lleva): 50 g. de nueces troceadas
Pizca de sal







UTENSILIOS
Bowls
Ollas pequeñas (para el baño maría) o tamién un microondas
Batidora
Molde metálico de unos 20 x 20 cm
Papel encerado
Rejilla metálica



*Para hacer el baño maría, pondríamos una cazuela al fuego con agua y encima otra cazuela de forma que no toque el fondo.*
También podemos usar el microondas, lo calentaríamos durante 2 minutos, retiraríamos, y mezclaríamos así hasta conseguir una mezcla lisa y brillante.
2Dejaremos que la mezcla de chocolate y mantequilla se enfríe un poco.
3Iremos añadiendo los huevos poco a poco, integrándolos con el chocolate con la ayuda de la batidora para más fácil.
4Después incorporamos el cacao sin azúcar y la harina. Mezclamos con la batidora para integrar todo muy bien.
5Durante el proceso pondremos a precalentar el horno a 170º C con calor por arriba y por abajo.
6Engrasamos un molde y lo forramos con papel encerado. Verteremos la mezcla y golpeamos ligeramente para regular la superficie.
7Lo hornearemos durante 40 minutos. Es importante conocer nuestro horno.
Debemos recordar que el brownie no debe queda crudo ni muy seco, tiene que tener un equilibrio. Por lo que debe hornearse en su justa medida.
8Pincharemos el brownie casi al final con un palillo y que debera de salir con un poco de masa pegada.

* Esto no significa que esté crudo, ya que al sacarlo es tal el calor que mantiene dentro que seguirá cociendo.*
9Cuando haya pasado el tiempo lo dejamos enfriar en el molde unos 15 minutos, que baje su temperatura, sobre una rejilla.
10Cuando esté frío lo cortamos en varias porciones.
Puedes decorarlo con los toppings que sean de tu gusto, pero esto ya es cosa de cada quién.





La cocina corazón es el de la casa

Edición Editorial Digital
Taller de diseño 3
Karime González Velarde
Año 2024

Podremos encontrar recetas clásicas pero con una pequeña mejora que ha logrado hacer un pequeño niño de 12 años, él ha ido personalizando las recetas para poder hacerlas suyas.
Deben saber que a él le encanta cocinar y experimentar con cualquier tipo de comida, pero su fuerte son los postres. Aquí nos comparte unas cuantas recetas que le han encantado a cada persona que las ha probado.