EN EN GUATEMALA GUATEMALA

DEINOPIS LONGIPES

Perteneciente al filo Arthropoda, subfilo Chelicerata, clase Arachnida y orden Araneae.
Las arañas ogro o también llamadas lanzadoras de tela, tienen un secreto especial para sobrevivir. Son las únicas arañas capaces de hacer su telaraña en forma de red, entre sus patas, y así arrojarla a sus presas para cazarlos de una forma más fácil, en lugar de esperar por mucho tiempo a que las presas lleguen. ¡Pueden lanzar esta red a casi 2 metros y tan rápido como una bala!
Además, su visión nocturna está mucho más potenciada que otros insectos y algo impresionante es que ¡pueden oír pero sin tener oídos! No poseen aparatos de audición, pero sus patas poseen receptores que le permiten detectar vibraciones de ondas de sonido de su entorno
(STAFSTROM, 2019)
Perteneciente a la familia Deinopidae, esta familia de arañas se caracterizan por ser alargadas y tener la forma inusual de capturar sus presas. Además, miden entre 1,5 y 2,5 cm. Son nocturnas, y tienen dos de sus ojos posteriores adaptados para permitirle ver en la oscuridad y a veces estos ojos son tan grandes en comparación con los demás, que parece como si tan solo tuviera dos ojos.
La hembra de estas arañas construye un nido para sus huevos que tiene la forma de una esfera café, que cuelga por un hilo de seda, y después es camuflado usando trozos de hoja.
El género más común en esta familia es el Deinopis. Y se encuentran distribuidas en casi todo el mundo en los trópicos, desde Australia hasta África y América.
Son difíciles de ver, unos verdaderos maestros del camuflaje; su habilidad para pasar desapercibidos, imitando a las hojas con su forma corporal
Este género está constituido por ortópteros crípticos que imitan perfectamente a una hoja. Suele estar sobre arbustos pequeños dentro de bosques primarios con temperaturas elevadas.
Este magnifico insecto, realiza lo que es llamado camuflaje o cripsis, y consiguen confundirse de forma sorprendente con la vegetación sobre la que habitan y de la que se alimentan Suele inclinar la cabeza y levantar el abdomen para complementar su imitación de hoja
Especificamente el bicho Typophylum sp, perteneciente a la familia Tettigoniidae. Tiene un gran camuflaje de hoja de otoño, lo que lo ayuda a pasar desapercibido por depredadores.
Perteneciente al filo Arthropoda, subfilo Hexapoda, clase Insecta (Ectognatha) y orden Orthoptera.TYPOPHYLLUM SP.
Los tetigoníidos se pueden distinguir del saltamontes por la longitud de sus antenas filamentosas, que pueden exceder la longitud de su propio cuerpo, mientras que las antenas de los saltamontes son siempre relativamente cortas y engrosadas. El ovipositor es un órgano que utilizan los insectos para poner huevos Consiste en hasta tres pares de apéndices formados para transmitir el huevo, hacerle un lugar y colocarlo correctamente. Los tetigonidos tienen ovipositores en forma de hoz que normalmente ponen huevos en materia vegetal muerta o viva, o ovipositores largos y uniformes que ponen huevos en los tallos de la hierba. Por lo que podemos diferenciar de un macho a una hembra, ya que solo estas poseen el ovipositor.
Pueden variar en tamaño desde tan pequeños como 5 mm hasta tan grandes como 130 mm. Las especies más pequeñas suelen vivir en hábitats más secos, lo que puede llevar a su pequeño tamaño, pero pueden tener una mayor agilidad, un desarrollo más rápido y menores necesidades nutricionales.
En este caso podemos observar la especie Typophyllum sp perteneciente a una subfamilia de los Tettigonnidae llamada: Pterochrozinae.
Perteneciente al filo Arthropoda, subfilo Chelicerata, clase Arachnida y orden Amblypygi.
Los amblipigios son parientes lejanos de las arañas y suelen ser llamados arañas látigo o escorpiones sin cola, pero no son ni uno ni otro
Tienden a reproducirse rápidamente, buscan zonas oscuras y húmedas, por lo que es común encontrarlos en el baño de tu casa o sótanos Pero no tienes por que preocuparte, aunque se vean temibles, estos no representan ninguna clase de peligro para el ser humano y tampoco son de importancia médica debido a que no contienen veneno Son muy tímidos y poco agresivos, si se sienten amenazados se pueden defender Fungen como control biológico de insectos, como cucarachas, por lo que se amigable con ellos, ¡Pueden beneficiarte mucho!
La característica más peculiar es la forma del primer par de patas, mucho más largas que las demás y con función táctil. Llegan a medir de 10 hasta 25 cm, sus cuerpos son anchos y aplanados, poseen un caparazón sólido y un abdomen segmentado Y estos viven en lugares tropicales en donde hay mucho calor y humedad
Hablando un poco más de su morfología, también posee quelíceros pero sin glándula venenosa y sus pedipalpos son grandes, muy aparentes, y provistos de numerosas espinas, que dan al animal ese aspecto temible; el tarso puede plegarse sobre las espinas de la tibia lo que utiliza para cazar sus presas y como mecanismo de defensa. El primer par de patas es tan largo que puede llegar hasta 30 cm, su función no es locomotora sino táctil y quimiorreceptora; siempre están dirigidos hacia adelante y hacia los lados y van palpando continuamente el terreno; tienen gran importancia en la localización de las presas, ya que los amblipigios cazan de noche. Los otros tres pares de patas son marchadoras y también considerablemente largas
Estos temibles pero inofensivos animales son nocturnos, se refugian durante el día bajo piedras o bajo la corteza de los árboles Por la noche deambulan en busca de presas (cucarachas, ortópteros, termitas), perforan a la presa con los quelíceros, succionando sus fluidos corporales. Cuando se les molesta se quedan muy quietas, pero pueden correr muy rápido si se les acosa Además, solo necesitan comer una vez por semana y pueden estar varias sin alimentarse; si están mudando o en fase de muda tampoco necesitan de alimentación
Perteneciente al filo Arthropoda, subfilo Hexapoda, clase Insecta (Ectognatha) y orden Lepidoptera.
Automeris es un género de mariposas nocturnas de la familia de los satúrnidos, y subfamilia Hemileucinae Este género se distribuye en el Neotrópico.
Son de hábitos nocturnos, y pueden sentirse atraídas por la luz. Carecen de aparatos bucales como adultos y no se alimentan Una de sus características principales son las manchas en las alas posteriores con aspecto de ojos, que advierten a los depredadores que se trata de una mariposa nocturna peligrosa, no comestible con colores típicos de negro, rojo y amarillo, lo que hace que los depredadores piensen que son generalmente de sabores desagradables o tóxicos Mientras está en reposo se asemeja a una hoja seca, pasando desapercibida. Cuando un depredador se acerca para devorarla, al tocarla abre sus alas anteriores, exponiendo los ocelos para ahuyentar a los depredadores y mostrando un mimetismo de un búho.
Los satúrnidos son una familia de lepidópteros de la superfamilia Bombycoidea que agrupa 2300 especies. Incluye algunas de las mariposas más grandes y espectaculares del mundo, como esta mariposa nocturna Automeris, que posee mimetismo el cual ocurre cuando una especie tiene una coloración similar a otra con el fin de advertir o engañar a los depredadores.
Cabe destacar que el adulto no se alimenta, su aparato bucal está atrofiado o ausente y tiene una vida muy corta. En general las larvas se alimentan de las hojas de árboles o arbustos. Algunos pueden ser considerados plagas.
Hay diferentes grados de dimorfismo sexual según las especies, pero en general, los machos poseen antenas más largas y complejas, con ramificaciones plumosas. Las usan para detectar las feromonas de las hembras
Están distribuidos principalmente en zonas tropicales y subtropicales, con su mayor diversidad en el nuevo mundo.
(HANRAHAN, 2008 )
¿Cómo sabemos si se trata de una libélula o un caballito del diablo?
Las libélulas, son más grandes y más activas que los caballitos del diablo, por lo tanto son más fáciles de observar; mientras que los caballitos del diablo son frágiles y de vuelo más corto.
Pero podemos tener en cuenta otras características por ejemplo, las alas. Tanto los caballitos del diablo como las libélulas tienen dos pares de alas, llamadas alas delanteras y traseras En los caballitos del diablo ambos pares son de igual tamaño, y cuando se posan pliegan las alas contra el abdomen. En las libélulas sin embargo, las alas posteriores son más grandes y poseen unos fuertes músculos lo que las hace mucho más ágiles al volar Por lo que las libélulas se desplazan mucho más lejos que los caballitos del diablo y no pliegan las alas al posarse.
La segunda diferencia que podemos observar son los ojos, ambos tienen grandes ojos compuestos que sobresalen. Los ojos de los caballitos del diablo son más pequeños y están separados por un pequeño espacio. Mientras que en las libélulas los tienen más juntos y son más grandes.
En cuanto al cuerpo, el de las libélulas es más robusto y grande, mientras que el de los caballitos del diablo es más cilíndrico y esbelto. Generalmente los caballitos del diablo permanecen cerca del agua, por otra parte las libélulas pueden alejarse a grandes distancias del agua Respecto a la caza, los zigópetoros cazan presas estáticas (posadas) y los anisópetoros cazan presas en vuelo.
Y por ultimo, se puede decir que los odonatos se encuentran en cada continente menos Antártica. En particular, la mayoría de las familias que se compone Anisoptera es distribuida extensamente por todo el mundo, de costa a costa en Norte América, además de América Central y Sur América. En cambio, muchas familias de caballitos del diablo son restringidas por pocos lugares y algunas tienen una distribución que es extremadamente limitada.
Perteneciente al filo Arthropoda, subfilo Hexapoda, clase Insecta (Ectognatha) y orden Odonata