Práctica No. 3
Grupo: 607
Fecha: 20/10/14
Nombre de alumno (a): Velasco Tapia Karen TUBO DE VENTURI PROPÓSITO Visualizar el comportamiento de un fluido en un tubo de Venturi diseñado por los alumnos y calcular la velocidad del aire utilizando la ecuación general para este tipo de medidor. INTRODUCCIÓN Antes de que comencemos con el estudio de los fluidos en movimiento, recordaremos un poco acerca de los conceptos de presión manométrica, atmosférica y absoluta. La presión se define como la fuerza ejercida sobre una unidad de área, como un metro cuadrado o un pie cuadrado, aunque ésta puede medirse con cualquier unidad de fuerza dividida entre cualquier unidad del área. La unidad más común de la presión es el newton por metro cuadrado (N/m2 ) que se llama pascal en honor al científico francés Blaise Pascal y se obtiene con la siguiente fórmula: Fórmula
Donde A = área F= fuerza
La presión atmosférica es la presión que se ejerce contra los cuerpos sumergidos en la atmosfera, que resulta del peso del aire al presionar hacia abajo. Esta presión varia con la altura, por ejemplo a mayor altitud menor presión y viceversa. Su valor a nivel del mar es de: 1 atm = 760 mm Hg = 1.013x10 5 Pa La presión absoluta se define y obtiene sumando la presión manométrica más la presión atmosférica. Por otra parte, la velocidad es una cantidad vectorial porque especifica tanto dirección como magnitud de un objeto, es decir, indica que tan rápido se mueve y en qué dirección. Ahora bien, considera un flujo continuo de un líquido o un gas a través de un tubo: el volumen del fluido que fluye por el área transversal de tubo en un momento dado es el mismo que el que