Había una vez un extraterrestre llamado Yori a quien le encantaba viajar a otros planetas para aprender de ellos y compartir sus conocimientos.
Así es como llegó a un planeta verde con celeste, era algo extraño comparado a los otros, recibía el nombre de planeta Tierra, y su curiosidad por ver cómo sería hizo que se emocionara más
En él conoció a tres pequeños que jugaban en un amplio patio lleno de vegetación un día de primavera, pero ellos al verlo corren asustados hacia sus padres.
Los señores se acercan a Yori y comienzan una larga conversación, donde se dan cuenta que él es un ser noble y de buen corazón. Y lo terminan acogiendo en su hogar.
Así los pequeños llenos de curiosidad comienzan a parlotear al lado de Yori, comenzando por presentarse. La más pequeña se llamaba Kusi y el más grande Samin, ellos dos eran hermanos, y el último era su mejor amigo llamado Sayri
Yori los miraba lleno de felicidad y comenzó hablarles sobre él y de sus viajes por el universo, en eso tocó un tema muy lindo que él iba enseñando por cada planeta que visitaba, era el uso de las 3R, una técnica muy usada en su planeta para mantenerla limpia y fuera de contaminación. Él les ofreció contárselo todo al día siguiente, ya que era muy de noche.
A la mañana siguiente los pequeños emocionados fueron al patio a ver a Yori, quien los recibió con una gran sonrisa, y les invitó a sentarse junto a él. Así fue como él empezó a explicarles un poco de que se trataba esta técnica.
Es una estrategia que nos ayuda al manejo de residuos que se producen todos los días en las casas, ayudando así en la reducción de plásticos, desperdicios de comidas, vidrios, papeles, entre otros, a quienes se le conocen también como basura- les comentó Yori.
Wuaooo - se sorprendieron todos - es muy interesante- respondió samin- nos puedes explicar cada R por favor- le pidió. Encantado mi pequeño Samin- respondió Yorilas 3R son de Reciclar, Reutilizar y Reducir. Comenzaré hablándoles de reciclar- les dijo.
Esta técnica sirve para crear nuevos productos utilizando aquellos materiales de cosas ya usadas, ayudando a reducir la cantidad de nuevos materiales, lo cual es muy bueno porque así evitamos más basura en el futuro- les respondió
¡Wuoo, que interesante!respondió Sayri
Así es mi Sayri- contestó Yori- ¡y saben cómo pueden lograrlo!, es muy sencillo, deben comenzar por volverlo un hábito en sus vidas, comenzando a reciclar plásticos, vidrios, residuos orgánicos, papeles, que ya no necesitan, pero claro cada una en diferentes contenedores.
Siii, eso haremos- respondieron emocionados. ¡Muy bien! Ahora comenzaré por hablarles sobre reutilizar, esta es una de las técnicas más creativas, porque nos ayuda a darles muchos usos a aquellas cosas que pensamos que por ser viejas o por haberlas utilizado una vez ya no tienen otro uso.
¡Oh, ya sé! - exclamó Kusi emocionada- es como mi yachachip me enseñó, de crear porta fotos, o carritos de cartón, periódico o plástico- respondió
-Así es mi princesa, de eso se tratarespondió con dulzura Yori.
Me encanta, hasta ahora está es mi técnica favorita, porque a mí me gusta mucho crear cosas lindas- respondió Kusi.
Ahora les contaré sobre la última R de reducir, esta consiste en consumir sólo lo necesario ya sea en luz, comida, agua, etc. Para así evitar comprar o gastar de manera innecesaria aquellas cosas que no son esenciales y sólo generan más basura- les comentó
¿Saben cómo lograrlo? - les pregunta
Siii- respondió emocionado Sayri- Lo podemos lograr si apagamos nuestros focos cuando ya no lo necesitemos y además también desenchufando nuestros artefactos electrónicos- respondió contento
Estas muy en lo correcto mi pequeño Sayri- le sonrió. Ahora si ya saben lo que son las tres R- les dijo feliz.
Los tres pequeños quedaron maravillados con lo que habían aprendido, así que decidieron hacer un plan, para contarles lo aprendido a sus vecinos, para que juntos puedan ayudar al planeta a sanar de a poco.
Terminaron de crear su plan y se lo contaron a Yori, quien encantado aceptó sin protestar. Ellos iban hacer llegar sus conocimientos aprendidos a todo su pueblo, porque habían notado que en este muy pocos tenían el sentido de amor y responsabilidad con el planeta.
Así fue como en los días siguientes ellos fueron casa por casa hablando sobre las 3r, pero muy pocos los tomaban en cuenta y otro ni siquiera les abrían sus puertas
Pero su amor por la madre tierra era mucho más grande y por eso están dispuestos a todo para poder compartir sus enseñanzas con los otros, así que no se dieron por vencidos tan fácil mente, y comenzaron a armar un nuevo plan.
Este consistía en ser ellos el propio ejemplo para su pueblo, por lo que todos los días salían a reciclar cosas desde botellas de plástico, vidrio, papeles, bolsas, entre otras, que encontraban tiradas por las calles, y vieron como de apoco sus vecinos también se unían.
Fue así como un día mientras caminaban buscando estas cosas, que Yori se sintió agotado y se sentó repentinamente en el suelo, pues también le dolía la cabeza y tenía una sed inmensa.
En ese momento Kusi recordó cuando un día a ella también le pasó lo mismo, y las palabras de su madre se hicieron presentes: "bebe agua mi misk'i warma, te sientes así porque no has bebido suficiente líquido por eso te has deshidratado" así fue como Kusi le ofreció a Yori su agua San Luis que tanto le encantaba.
Mi mamitay siempre nos dice que bebamos mucho líquido y que siempre llevemos nuestra botella de agua con nosotros, porque si sudamos mucho también nos podemos deshidratar al igual que por no tomar mucha agua al día - comentó Samin.
Siii, así es, mi mamitay también me dice lo mismo, además me dice que si no tomamos agua nuestro cuerpo no va a funcionar igual, porque va a llegar poco líquido a nuestros órganos y células, haciendo que sean afectados, por eso es necesario tener siempre nuestra botella de agua a la mano- añadió entusiasmado Sayri.
Yori asombrado por lo que acaba de aprender se siente muy agradecido con los pequeños por ser ellos también pequeños profesores que le enseñan sobre las cosas que el desconoce.
Desde ese momento Yori siempre llevaba con él su agua San Luis a donde sea que fuera, desde pasear por campos de flores visitar las casas, o cuando estaban juntando plásticos, ya que al igual que Kusi está se volvió su bebida favorita
Así fue como continuaron con su labor de cuidar el planeta reduciendo el agua que utilizaban, juntando botellas de plástico, vidrio y papeles, haciendo casitas para perritos de la calle, entre otros. Viendo como todos los días se unían a ellos más y más pueblerinos, por lo que se sentían felices de que su plan estuviera dando buenos resultados.
Los meses pasaron y llegó el día en que Yori tuvo que volver a su hogar, todos estaban tristes por la falta que les haría su gran amigo, pues Yori se había ganado el cariño de muchos pueblerinos que no dudaron en ir lo a despedir. Los 3 pequeños se unieron en un fuerte abrazo con Yori, con lágrimas en los ojos por su despedida.
La despedida se alargó más de lo esperado, pues las dos partes se sentían muy agradecidas por cada una de las enseñanzas que habían aprendido mutuamente. Cuando vieron partir la nave de Yori todos gritaron: ¡Tupananchiskama, querido Yori!
Y de esta manera vieron como de a poco la nave de Yori pasaba de una luz brillante a una más suave en aquel cielo mañanero, quedando con ellos todas sus enseñanzas, que las pondrían en práctica todos los días de su vida.