SAN PEDRO PIEDRA GORDA CUAUHTÉMOC ZACATECAS Lo que actualmente se conoce como san pedro piedra gorda fue conocido con algunos otros nombres en la antigüedad, entre ellos estuvieron “paso de Argüelles” año 1536, “hacienda de San Pedro Río Verde” año 1750, “hacienda de San Pedro” año 1869, a principios del siglo XIX se denomina como “San Pedro Piedra Gorda”. Fue llamado Cuauhtémoc en honor al último emperador azteca, en 1949 quedaron con el mismo nombre la cabecera y el municipio cuyos restos fueron descubiertos por la arqueóloga Eulalia Guzmán Barrón nacida en este municipio. Finalmente existe una última modificación; la fuerza de costumbre y por derecho consuetudinario prevalece el nombre original, por acuerdo general de la Constitución Política siendo gobernador el Lic. J. Guadalupe Cervantes Corona y presidente municipal el C. Leodegario Noriega Gaytán se le asigna a la cabecera municipal el nombre de “San pedro Piedra Gorda” y al Municipio Cuauhtémoc Zacatecas.
Éste municipio se encuentra en la región centro-sur del estado, al norte colinda con el municipio de Ojocaliente, al oriente Luis Moya, al occidente Genaro Codina y al sur con Cosío y Rincón de Romos municipios pertenecientes al estado de Aguascalientes. Está integrado por 5 comunidades (Piedra Gorda, Felipe Berriozábal, Rancho nuevo, Río Verde y San Miguel de la Presa) y su cabecera municipal.