ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
PARA LA ENSEÑANZA DE

ESTUDIOS SOCIALES
Didáctica de las Ciencias Sociales
![]()

Didáctica de las Ciencias Sociales
Las Ciencias Sociales son aquellas que estudian a la sociedad en su conjunto, en la Educación General Básica de nuestro país, se ven reflejadas como la materia de Estudios Sociales, y tienen como objetivo final el formar ciudadanos críticos y reflexivos.


Y si bien el método expositivo no tiene porqué ser negativo, hay estrategias metodológicas que nos pueden ayudar a los docentes a llevar esta materia de manera más entretenida, buscando formar no solo un aprendizaje significativo, sino también un aprecio hacia la asignatura. Estrategias que se detallaran a continuación.
Es una materia bastante importante, aunque a veces puede resultar “aburrida” para algunos estudiantes debido a la información que se debe transmitir, eso sumado a que en su mayoría se usa el método expositivo reflejado en las clases magistrales suele causar que los estudiantes no reciban esta materia con mucha emoción.

Estrategias metodológicas para la enseñanza de las Ciencias Sociales


Esta técnica se basa en invertir los roles tradicionales de la escuela, buscando que los estudiantes investiguen por su cuenta antes de la clase, al igual de propone el buscar los temas teóricos fuera del aula, y que las actividades dinámicas se den dentro de los salones de clase. Esto ayuda a que nuestros alumnos sean más autodidactas.
Son una excelente manera de que los estudiantes intercambien ideas de manera ordenada, además que al ser de manera grupal suele causar que los alumnos interactúen mejor con sus compañeros bajo el sentido de unidad por un final en común. Esta actividad fortalece sus propios conceptos a través de la retroalimentación grupal.
La creación de mapas conceptuales ayuda a los estudiantes a resumir información de manera visual. Esta técnica es especialmente efectiva en estudios sociales, ya que permite simplificar y organizar datos importantes, como fechas históricas, que a la hora de estudiar les será más fácil a los alumnos, además de enseñarles la capacidad de sintetizar información.


Los proyectos en grupo fomentan la colaboración y el trabajo en equipo, ayudando a los estudiantes a buscar soluciones juntos. Esta estrategia no solo refuerza el contenido de la asignatura, sino que también desarrolla habilidades interpersonales, tales como el trabajo en equipo, habilidad muy útil para la vida cotidiana.
Las visitas a museos o lugares históricos proporcionan experiencias memorables que enriquecen el aprendizaje, son esa clase de experiencias que los estudiantes guardan como recuerdo, ya que el estar en contacto con el ambiente diferente, e incluso con el objeto de estudio, les permite a los estudiantes conectar la teoría con la práctica de manera significativa.
Como se mencionó antes, las Ciencias Sociales son una materia muy importante por el fin al que apuntan, es por ello que como docentes debemos buscar la manera de que nuestros estudiantes aprendan y realmente amen el aprender esta maravillosa asignatura.


Lara, D. C. P., & Gómez, V. J. G. (2020). Metodologías activas para la enseñanza y aprendizaje de los estudios sociales. Sociedad & Tecnología, 3(2), 2-10. Recuperado de https://institutojubones.edu.ec/ojs/index.php/societec/article/view/62/414
Estrategias metodológicas para la enseñanza de las Ciencias Sociales.

