GUIA DE DISEÑO BIOCLIMATICO EN LA CIUDAD DE HUARAZ
UNIVERSIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES
Estudiante de arquitectura de 9vo ciclo, me considero una persona creativa . Mis intereses son el diseño de urbano y restauración de monumentos históricos.
ARIANY DEL ROCIO BANCES CAJUSOL
Estudiante de arquitectura de 8vo ciclo, me considero una persona creativa, responsable y con aptitud para el trabajo en equipo. Mis interés es el diseño de paisaje y aprender programas de modelados 3D.
KELLY KAREMBELL PUICON ALARCON
Estudiante de arquitectura de 8tavo ciclo, me considero una persona que anhela aprender cada día mas de esta maravillosa carrera . Mis intereses son el modelado urbano, diseño y restauración de edificaciones así como también diseño de interiores.
PRESENTACIÓN DEL GRUPO AUTORES
CARLOS ALEXANDER VERASTEGUI JARA
Fotógrafo : Nando Machado Í N D I C E CAPITULO I : ANÁLISIS DE LA PRE EXISTENCIA/ EDIFICACIONES CONTEMPORÁNEAS PARTE 1 PAG 7 . UBICACIÓN PAG 8. ORDENAMIENTO URBANOY ORIENTACIÓN PAG 9. RELACIÓN CON EL CONTEXTO PAG 10. VOLUMETRÍA PAG 11. MATERIALIDAD Y TÉCNICAS CONSTRUCTIVAS PAG 12. RELACIÓN CON EL SUELO PAG 13. MUROS PAG 14. CUBIERTAS PAG 15. ESTADO ACTUAL DE LAS EDIFICACIONES PAG 16. ECÓMETRO HEXAGONAL PAG 69. REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS ANÁLISIS DE LA PRE EXISTENCIA/ EDIFICACIONES CONTEMPORÁNEAS PARTE 1I PAG 17. ORDENAMIENTO URBANOY ORIENTACIÓN PAG 18. RELACIÓN CON EL CONTEXTO PAG 18. VOLUMETRÍA PAG 19. MATERIALIDAD Y TECNICAS CONSTRUCTIVAS PAG 20. RELACIÓN CON EL SUELO PAG 20. MURO PAG 20. CUBIERTAS PAG 21. ESTADO ACTUAL DE LAS EDIFCACIONES PAG 22. ECÓMETRO HEXAGONAL PAG 69. REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS CAPITULO II ANÁLISIS PAG 24. PAG 25. PAG 26. PAG 28. PAG 29. PAG 30. PAG 32. PAG 33. PAG 35. PAG 37. PAG 69.
BIOCLIMÁTICO
UBICACIÓN CLASIFICACIÓN CLIMATICA RECORRIDO SOLAR TEMPERATURA PRECIPITACIONES
HUMEDAD DIRECCIÓN DE VIENTOS
VELOCIDAD Y TEMPERATURAS DE LOS VIENTOS VEGETACIÓN LOCAL RECURSO HÍDRICO
REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS
CAPITULO III
CONFORT HIGROTÉRMICO
PAG 41. CONFORT DE LAV VIVIENDA EN HUARAZ
PAG 42. CONFORT HIGORÉRMICO ANUAL
PAG 43. ANALISIS MENSUAL (ENERO FEBRERO)
PAG 44 ANALISIS MENSUAL (MARZO ABRIL)
PAG 45. ANALISIS MENSUAL (MAYO JUNIO)
PAG 46. ANALISIS MENSUAL (JULIO AGOSTO)
PAG 47. ANALISIS MENSUAL (SEPTIEMBRE OCTUBRE)
PAG 48 ANALISIS MENSUAL (NOVIEMBRE - DICIEMBRE)
PAG 49. CUADRO CONFORT HIGORTERMICO
PAG 69. REFERENTES BIBIOGRAFICOS
CAPITULO IV
ESTRATEGIAS BIOCLIMÁTICAS DE DISEÑO
PAG 51. CUADRO CONFORT HIGROTERMICO
PAG 52. ESTATEGIAS BIOCLIMATICAS DE DISEÑO
PAG 69. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
CAPITULO V
TRANSICIÓN ECOLÓGICA
PAG 62. MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN LOCALES PAG 63. SISTEMA CONSTRUCTIVO PAG 24. RECURSOS ENERGÉTICOS RENOVABLES PAG 24. REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS PAG 69. REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS
CAPITULO IV
RECURSOS ENERGETICOS RENOVABLES Y CICLO DEL AGUA
PAG 66. RECURSOS ENERGETICOS RENOVABLES PAG 69. MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN LOCALES
INTRODUCCIÓN
En este trabajo grafico e informativo , analizaremos la ciudad de Huaraz perteneciente al departamento de Áncash , basándonos en su evolución constructiva teniendo en cuenta su carácter arquitectónico y bioclimático.
Así como también se propone estratégicas bioclimáticas de diseño.
EDIFICACIONES VERNACULARES EDIFICACIONES CONTEMPORANEAS
EDIFICACIONES VERNÁCULAS
PERÚ
DEPARTAMENTO DE ANCASH
Huaraz es una ciudad del Perú, capital del departamento de Ancash y la segunda ciudad más poblada del departamento. Ubicada a orillas del río Santa, se encuentra en el centro norte del país y al norte de Lima. Huaraz fue fundada por el conquistador español Alonso de Santoyo y Valverde como San Sebastián de Huaraz (después de Sebastián de Milán), convirtiéndose así en la capital del Corregimiento Huaylas el 20 de enero de 1574. Ahora es la capital del Corregimiento Huaylas, el centro político. y un área administrativa ministerial, además de ser la segunda área urbana más grande y poblada a nivel departamental.
La ciudad alberga la sede de las principales instituciones públicas (gubernamentales, judiciales y otras), comerciales, culturales y financieras de Ancash. La ciudad se extiende más allá de Huaraz y está rodeada por la principal zona residencial al norte del río Quelque.
La ciudad de Huaraz se encuentra ubicada en las coordenadas 9°
31'48" Sur, 77° 31'44" Oeste a una altitud promedio de 3050 m sobre el nivel del mar. Al norte. metros, 9 kilómetros cuadrados de largo. Huaraz es la 23ra ciudad más poblada del país y la 9na ciudad más poblada de la región andina. .
HUARAZ
07 FIGURA 2 : PLAZA DE ARMAS HUARAZ
UBICACIÓN
FIGURA 1
: ELABORACIÓN PROPIA
EDIFICACIONES VERNÁCULAS
ORDENAMIENTO URBANO Y ORIENTACION
TERMINAL DE HUARAZ
Debido al nombre del pueblo, Huaraz se asocia con la religión. Sus orígenes se remontan a la época de Chavín.
MERCADO CENTRAL DE HUARAZ
PLAZA DE ARMAS DE HUARAZ
IGLESIA SANTUARIO DE LA SOLEDAD
WAULLAC
El gran Templo Pumacayan se construyó originalmente alrededor del año 2000 a. Y los custodios del templo fueron los primeros habitantes de Juárez. Los vestigios más antiguos de la existencia humana se han descubierto en el cerro Balcón de Judas al oeste de la ciudad. Durante el período Chavín (1500 200 a. C.), Varaza era una ciudad compuesta por dos distritos, ubicados geográficamente en la margen izquierda y derecha del Hatonmayo(ríoSanta).
HUILCAHUAÍN
El grupo invade Chavín y construye su casa y granero en el Gran Templo. Bajo este nombre, la influencia ancestral se extiende al Callejón de Huaylas, las cuestas, la región de Conchucos y el Valle de Casma. Los Recuay comerciaron y lucharon contralosMochedurantecincosiglos.
08
URBANO
ORIENTACIÓN
FIGURA 3 : ELABORACION PROPIA
ORDENAMIENTO
Y
EDIFICACIONES VERNÁCULAS RELACIÓN CON EL CONTEXTO
1.– PLAZA DE ARMAS
Es la cuna principal, es el espacio público más importante de la cuidad y un lugar de encuentro para la mayor parte de la población. Ha sufrido varias renovaciones, la más reciente en 2008, para reproducir el mismo carácter de la antigua plaza antes del terremoto de 1970. Está rodeado por el edificio de la Corte Superior de Justicia de Ancash al norte y el Ministerio de Cultura al oeste. Al este se encuentra el municipio provincial de Huaraz, rodeado por un portón, la Iglesia de Huaraz y el Sagrario de San Sebastián.
La ciudad alberga las principales instituciones estatales de Huaraz (gobierno regional, instituciones judiciales, etc.), instituciones comerciales, culturales y financieras.
2.– WAULLAC
Se encuentra ubicado en el corregimiento de Antaoko, a orillas del río Paria, a 2 km al este de la ciudad de Huaraz, a una altura de 3100 m sobre el nivel del mar. y tiene una superficie de un kilómetro cuadrado. Sirve como cementerio, que consta de cinco edificios de piedra que se asemejan a pequeños nichos conocidos comúnmente como chullpas.
Pequeñas ventanas y nichos también son visibles en las estructuras. De igual forma, la huanca se coloca verticalmente y se conecta a un pequeño altar.
3.-HUILCAHUAÍN
Se encuentra ubicado en el Callejón de Huaylas, a unos 7 km al noreste de la ciudad de Huaraz, en el distrito de Independencia, en la provincia de Huaraz, en el departamento de Ancash, a una altitud de 3.400 metros sobre el nivel del mar. Fue uno de los centros administrativos de la cultura Wari (o Wari) del periodo Horizonte Medio, aunque sus orígenes parecen ser más antiguos, como uno de los centros de la cultura Recuay del Periodo de Transición. El templo se parece a Chavín de Huántar, aunque más pequeño; En la base mide unos 10,7 x 15,6 m. La mampostería de los muros es de piedra rústica con varios pachillas conectados por argamasa de arcilla. Tiene tres pisos o plataformas conectadas por escaleras y rampas internas.
09
FIGURA 6 : GOOGLE IMAGENES
FIGURA 4 : GOOGLE IMAGENES
FIGURA 7 : GOOGLE IMAGENES
1 2 3
FIGURA 5 : ELABORACI+ON PROPIA
VOLUMETRIA
La estructura original de Huaraz era de casas redondas que fueron demolidas cuando los españoles dieron paso a casas cuadradas con bloques rectangulares y calles rectas pero angostas. Gran Plaza Mayor tiene una iglesia parroquial dedicada a San. Sebastián y un Cabildo están rodeados de prisiones y notarios. La ciudad consta de 4 distritos: La Soledad, San Francisco, Belém y huarupampa, las puertas son de color azul, verde, rojo indio y gris respectivamente para distinguirlas del resto. Solo jirón José Olaya permanece en las calles estrechas que la hacen sentir como una gran ciudad. El terremoto de 1970 destruyó el 95% del área de la ciudad y destruyó todos los edificios tradicionales excepto los mencionados anteriormente. Huaraz aparece en las ciudades modernas, calles, caminos, amplias aceras y jardines; El edificio colonial ya no existe. La parte norte de Huaraz contiene los edificios de servicios habituales, como la oficina de correos, la estación de policía, la estación depolicía ylaestacióndebomberos.
Parte de un modulo
Parte de un modulo
Extracción de volumen desarrollando nuevas formas.
EDIFICACIONES VERNÁCULAS
Techo de dos aguas Volumen extraído,
Centro marcado
Sustracción del
Incremento de Volumen extraído generando el vacío del patio interior.
Implementación de nuevas
Se emplean a la vez como elemen-
10
FIGURA 8 : ELABORACION PROPIA
11
VERNÁCULAS MATERIALIDAD Y TÉCNICAS CONSTRUCTIVAS FIGURA 13 : GOOGLE IMAGENES FIGURA 9 10 11 14 15 : GOOGLE IMAGENES
EDIFICACIONES
RELACIÓN
CON EL SUELO
Según el reglamento nacional de edificaciones, Huaraz pertenece a la zona 3 con sismicidad alta ,con alto riesgo es por ello que las construcciones de adobe se limitan a un solo piso .
Teniendo como cimiento la piedra .
CIMENTACIÓN: Se utiliza la piedra el cual es un material local , este se utiliza mezclado con el barro ,cal y otros agregados .
PROCEDIMIENTO : Excavar una zanja la cual no debe ser arena suelta ni suelo , la profundidad recomendada debe ser de 60 cm como mínimo , y teniendo un ancho
EDIFICACIONES VERNÁCULAS
RELLENO DE PIEDRA + BARRO
ADOBE
PIEDRAS CON MORTERO DE BARRO
50 cm . Este se rellena de piedra grande mezclada con cemento y hormigón, agregando 10 partes de hormigón y una parte de cemento .
SOBRECIMIENTO: Se recomienda tener una altura min de 20 cm sobre el nivel del suelo. En el encofrado se deberá cerrar con tablon-
es de madera , las cuales tendrán una separación entre si , también se usa la piedra mediana entre otros para el relleno del sobrecimiento.
Finalmente se espera el tiempo adecuado para su secado y el retiro de los tablones de madera.
FIGURA 16 17 18 19 20 21 : MANUEL DE ADOBE
12
FIUENTE: ADOBE
EDIFICACIONES VERNÁCULAS MURO
MURO DE ADOBE :
La tierra es uno de los materiales locales mas comunes, de esta proviene el adobe hecho de la unión de la tierra y paja , además tiene un bajo costo y es de fácil manejo.
VIGA : Se recomienda que la viga contenga solo 40 cm de ancho , colocándolas por encima de todas las paredes este método constructivo es conocido como la viga collar hecha de troncos de eucalipto o caña de guayaquil los cuales son propios de la zona , esta viga collar tiene como función amarrar las paredes , haciendo que la casa resista bien ante un desastre natural.
AMARRE OPTIMO EN ESQUINAS
Para lograr volver a las paredes mas resistentes , estas se refuerzan a través de mallas de polipropileno .
El tarrajeo se realiza con barro, dándole un mejor acabado.
Para su refuerzo se le agrega caña o materiales similares de manera vertical y/o horizontal , luego de colocar los bloques de adobe , deben estar puestos en una forma que genere en las esquinas un buen amarre .
Las hiladas puede intercalar las cuerdas cada 15 cm entre hiladas. Para un mayor refuerzo se agrega unos tablones de madera antes de colocar la cubierta en este proceso se realiza unos amarres de vigas , logrando mas resistencia ,ante los peligros sísmicos presentados en la ciudad.
13
FIGURA 24 : CASA DE ADOBE
FIGURA 22 : AMARRE DE ADOBE
VIGA COLLAR
LEVANTAMIENTO DE MUROS
FIGURA 23 25 : AMARRE DE ADOBE
CUBIERTA
EDIFICACIONES VERNÁCULAS
bertura de madera , y la paja lo recure de manera tejida .
CALAMINA : Este material es muy económico para los usuarios , este cumple con un buen drenaje pluvial. , sin embargo no es una buena opción de protección solar.
En esta ciudad los materiales locales para la cubierta de adobe son : Paja , calamina y teja .
PAJA : Material local utilizado para cubiertas vegetales las cuales son muy optimas ya que no genera absorción de humedad , debido al material la pendiente debe ser mayor para que la lluvia se deslice . Para su construcción se hace la co
TEJA : Este material combinado con el barro y caña es utilizado para la cubiertas de dos aguas . El uso de las tejas artesanales sirve para la protección solar y controlar el manejo de lluvias .
Los tijerales se ubican debajo del cielo raso plano con un recubrimiento de yeso generan mas resistencia a la cobertura.
14
MADERO ALISO ADOBE COCIDO TIJERALES DE MADERAS
TEJAS DE ARCILLA COCIDA
CUBIERTA DE BARRO CARRIZO
FIGURA 28: CUBIERTA DE TEJA
FIGURA 26 : CUBIERTA DE
FIGURA 27 : CUBIERTA DE CALAMINA
MATERIALES LOCALES DE HUARAZ
FIGURA 29 30 31 : GOOGLE IMAGENES
EDIFICACIONES VERNÁC
Puertas grandes de madera en forma de arco .
Esta edificación es vivienda comercio , en el primer nivel cuenta con una cafetería , esta busca mantener y respetar lo tradicional en lo contemporáneo , como podemos observar es una de las pocas edificaciones que mantiene su forma en circunferencia como era común anteriormente, lo cual cambio a raíz del terremoto .
Ventanas tradicionales con marco de madera.
Uso de la Tejas artesanales en la cubierta de 4 aguas.
En la actualidad las edificaciones aún respetan elementos tradicionales como balcones , tejas artesanales en cubiertas, sin embargo incorporan la modernidad , en la materialidad y el juego de volúmenes, además que aún apreciamos las viviendas con volumetría en circunferencia .
FIGURA 32: CAFÉ ANDES
ECÓMETRO HEXAGONAL EDIFICACIONES VERNÁCULAS 16 1.Relación con el entorno 2.Materiales de construcción 3.Diseño (Bioclimático) 4.Gestión del agua 5.Energía Renovables 6.Usuarios Re = 9 Mc = 7 Db = 6 Ga = 7 Er = 4 Us = 8 TOTAL : 41 / 60
FIGURA 33: ELABORACIÓN
El resultado total es 41sobre el total de 60 , lo cual nos indica un resultado muy optimo a la arquitectura vernácula aplicada en la ciudad de Huaraz , por lo tanto efectiva en la ciudad.
PROPIA
EDIFICACIONES CONTEMPORÁNEAS ORDENAMIENTO URBANO Y ORIENTACIÓN
ORDENAMIENTO
URBANO Y ORIENTACION
Una de sus calles principales, Calle Gamarra y Calle Villon, ubicada en la capital del estado de Ancash, es una de las calles más transitadas de la región. Específicamente, la calle debería estar en el medio, pero el lado ha perdido el patrón de cuadros. Básicamente prevalecer.
En particular, la conectividad regional es muy buena y también está conectada con algunos lugares importantes de la zona, es decir, importantes autopistas.
La mayoría de las casas son casas de una sola planta, con las características de la infraestructura del centro, pero cuanto más lejos del centro, más deteriorada está la casa.
17
U.NACIONAL SANTIAGO COLEGIO LIBERTAD UNASAM
HOSPITAL APOYO VICTOR
FIGURA 34 : ELABORACIÓN PROPIA
EDIFICACIONES CONTEMPORÁNEAS
PERIFERIA
La mayoría de las viviendas predominan la volumetría tradicional simples de forma cuadradas y rectangulares, encontramos tipos de casas prefabricadas , casas de adobe pero la que predomina es la de ladrillo, pero en periferias se conserva en su mayoría el techo de dos aguas, de calamina o tejas de arcilla.
CENTRICO
Conservan los detalles de la zona, la mayoría de las viviendas conservan ese diseño antiguo como también algunos equipamientos,
El edificio fue inaugurado el 7 de septiembre de 1963, ubicado en av. Mariscal de Toribio , rodeada de varios establecimientos comerciales, este hospital está ubicado en el tercer piso de atención, el hospital cuenta con una amplia entrada.
m2 instalaciones adiciona-
Actualmente no ya se utiliza mucho la volumetría tradicional son mayormente rectangulares o cuadradas los techos ya no son a dos aguas, si no que techos planos con volados o balcones.
18
FIGURA 36 : EDIFICIO DE PERU
FIGURA 35 : ELABORACIÓN PROPIA
FIGURA 38: GOOGLE EART
FIGURA 39: GOOGLE EART
FIGURA 37 : GOOGLE EART
EDIFICACIONES CONTEMPORÁNEAS MATERIALIDAD Y TÉCNICAS CONSTRUCTIVAS
La ciudad de Huaraz cuenta con los materiales más comunes para viviendas unifamiliares a nivel nacional son adobe, tapial, mampostería y hormigón armado.
Para viviendas plurifamiliares , debido a su altura, los sistemas más utilizados son el hormigón armado, la piedra armada y el hormigón armado.
En el Casco Antiguo predominan los edificios de barro y piedra, con tejados de tejas. Aunque la construcción principal es de ladrillo y hormigón.
En la actualidad existen antiguas casonas con techo de tejas y paredes de piedra y adobe.
El concreto debe ser de buena calidad y tiene un espesor de 1,0 1,5 cm.
El suelo de esta vivienda será el acabado final de la superficie destinada a la habitación humana, que se hará sobre el suelo natural.
La teja artesanal ,una pieza con la se forman cubiertas en las viviendas , para recibir y canalizar el agua de lluvia, la nieve, o el granizo.
El adobe , mezcla de arena o arcilla con paja para luego darle forma de ladrillo y poner a secar al sol, estos ladrillos de adobe son utilizados para la edificación de paredes y muros.
Concreto , la unión entre la arena, el agua y el cemento .
El ladrillo es una pieza de cerámica o arcilla, rectangular, la cual es cocida a una elevada temperatura superior a 1000°C. esta exposición a elevadas temperaturas ,brinda propiedades , aislantes térmicas y acústicas.
19
FIGURA 40 : ACEROS AREQUIPA
FIGURA 41 : ACEROS AREQUIPA
RELACION CON EL SUELO - MURO - CUBIERTA
CIMENTACIÓN: se hace uso de la piedra y el hormigón así como también materiales industriales.
La zanja debe humedecerse antes de poner el concreto para evitar la absorción excesiva de agua de la mezcla. Además, debe notarse que el ancho debe ser mayor que el ancho de la pared para que la carga que lleva sea soportada por el suelo de esta manera.
CIMENTACIÓN CON ARMADURA
MURO: Son de ladrillo cocido con columnas de hormigón armado con sistema de mampostería constreñida.
El ladrillo es uno de los materiales más antiguos y tiene buena conductividad térmica. Se montan con tiradores de cable y se colocan de manera que el espesor de la pared sea de 13 cm.
EDIFICACIONES CONTEMPORÁNEAS
CUBIERTA: La cubierta del edificio es estable porque está debidamente adherida a los muros con conexiones adecuadas que aseguran un comportamiento rígido de membrana.
El techo es brillante. En particular, están hechos de hormigón y sirven para el revestimiento y la impermeabilización.
El diseño del techo a dos aguas evita que la lluvia se acumule en el techo, lo que permite que continúe fluyendo y no se filtre en la casa.
20
MURO DE LADRILLO
TARRAJEO DE CONCRETO CEMENTO
SUPERFICIE DEL TERRENO
FIGURA 42 43 : ARQUITECTO AL DETALLE
ACERO SUPERIOR DE VIGA
MALLA DE ACERO
LADRILLOS ALIGERADOS
MURO DE LADRILLOS
VIGUETAS
ENCOFRADO DE VIGA
EDIFICACIONES CONTEMPORÁNEAS
A lo largo de los años hemos visto nuevas técnicas y materiales de construcción, pero el ladrillo ha sido uno de los materiales más equilibrados para terminar una casa. Comparado con el adobe, es menos aislante a bajas temperaturas, y dado que las temperaturas pueden alcanzar los 2.5 °C fuera de temporada, este hecho lo dificultad.
EDIFICIO DEL MINISTERIO DE LA CULTURA
Las columnas cuentan con un revestimiento de piedra en su base para proteger contra el salitre y deterioro.
ESTADO ACTUAL DE LAS EDIFICACIONES
Los marcos de las ventanas altas muestran un cierto deterioro pero en
La fachada en la parte superior se ve sucia y desgastada, junto con las tejas que se conservan en buen estado
Está constituido en 4 salas ubicadas en 3 niveles, en las que se exponen de forma secuencial bienes culturales de cerámica, textiles, líticos, metales, materiales orgánicos y óseos de los años 10500 a.C. a 700 a.C., alternados con maquetas y dioramas. Se puede apreciar las entradas forma de arcos , respetando el ingreso principal .
Arcos a lo largo de toda la fachada de ingreso en perfecto estado.
Desgaste de los marcos de las ventanas y la pared picada por el salitre. Tejados con caída en buen estado pero la base del techo se aprecia un desgaste por el poco mantenimiento
ES 21
FIGURA 44 : EDIFICACIÓN HUARAZ
HEXAGONAL EDIFICACIONES CONTEMPORANEAS 22 1.Relación con el entorno 2.Materiales de construcción 3.Diseño (Bioclimático) 4.Gestión del agua 5.Energía Renovables 6.Usuarios Re = 8 Mc = 8 Db = 4 Ga = 6 Er = 2 Us = 5 TOTAL : 33 / 60
FIGURA
ECÓMETRO
El resultado total es 33 sobre el total de 60 , lo cual nos indica un resultado optimo a la arquitectura contemporánea aplicada en la ciudad de Huaraz , por lo tanto es favorable en la ciudad.
45 : ELABORACIÓN PROPIA
ANALISIS BIOCLIMATICO
PERU
El clima en Huaraz es mayormente frío, aunque no extremo, y se caracteriza por días soleados.
LOCALIZACION
Huaraz es una ciudad ubicada en el Valle del callejón de Huaylas en el norte del Perú.
El Parque Nacional Huascarán incluye la mayor parte de la Cordillera Blanca y alberga cóndores andinos y jaguares, así como la montaña más alta de Perú,
GEOGRAFÍA
La ciudad se extiende más allá de los límites de Huaraz y está rodeada por la principal zona residencial al norte del río Quicay.
La ciudad de Huaraz se encuentra ubicada en las coordenadas 9° 31'48 S 77° 31'44″ W y tiene una altitud promedio de 3050 msnm. norte. En 2017, la ciudad de Huaraz tenía una superficie de 9 kilómetros cuadrados, 11 metros y una población de 123,069, que es el 75% de la población total de la provincia. Huaraz es la vigésima tercera ciudad más poblada del país y la novena ciudad más poblada de la región andina.
Para HUARAZ, el mes con temperatura más alta es agosto (23.6°C)
Cielo mayormente con muy poca nubosidad en la mañana. Tiempo agradable durante el día. Viento fuerte en algunas tardes. Noches frías.
La temperatura más baja se da en el mes de julio (4°C)
HUARAZ
La provincia de Huaraz fue creado el 25 de julio de 1857.
El 14 de diciembre de 1934, la primera provincia de Huaraz se dividió en la segunda provincia de Huaraz y en la provincia de Carhuaz.
UBICACIÓN 24
ANÁLISIS BIOCLIMÁTICO
FIGURA 46 :ELABORACIÓN PROPIA FIGURA 47 48 49: GOOGLE IMAGENES
FIGURA 50 :ELABORACIÓN PROPIA FIGURA 51 :ELABORACIÓN PROPIA
ANCASH
HUARAZ
FIGURA 52: MAPA DEL PERÚ. KOPPEN (2019)
LEYENDA
Según la clasificación climática de Koppen , Huaraz esta en el grupo templado subhúmedo y tundra Alpina de las cuales predomina la tundra Alpina (Et).
Donde corresponde a una temperatura de 27° a 3°.
FIGURA 53 : MAPA DEL PERÚ. THOMTHWAITE (2019)
Según la clasificación climática de thornthawaite , Huaraz pose 6 tipos de clima en mayor presencia B(0,I) C” lluvioso ,frio y seco sobre todo en otoño e invierno , el resto del año templado.
LEYENDA
FIGURA 54: MAPA DEL PERÚ. THOMTHWAITE (2019)
BIOCLIMÁTICO CLASIFICACIÓN CLIMÁTICA
ANÁLISIS
Af: Tropical húmedo Am: Tropical monzónico Aw: Tropical de bosque seco Bwh; Árido cálido Bwk: Árido templado BSh: Semiárido cálido
BSk: Semiárido frio o estepario Cfb: Templado Húmedo Cwb: Templado subhúmedo
Cwc: Subalpino subhúmedo Et: Tundra alpina EF: Gélido
SEGÚN EL SISTEMA THORNTHWAITE
SEGÚN EL SISTEMA KOPPEN ANCASH
HUARAZ
FIGURA 55 : DRAJMARSH
SOLSTICIO DE VERANO
SOLSTICIO DE INVIERNO
CORTE AZIMUTAL
21 DE DICIEMBRE
AZIMUT
9:00 113.83° 12:00 174.52° 15:00 114.56° 18:00 113.14°
ANALISIS DE RECORRIDO SOLAR
Podemos observar que el solsticio de verano obtiene mas rayos del sol porque se encuentra en el hemisferio sur , de altitud tenemos 3.98° lo cual quiere decir que se encuentra por encima de la línea horizonte.
FIGURA 56 : DRAJMARSH
CORTE AZIMUTAL
AZIMUT ELEVACION
9:00 54.08° 33.42° 12:00 4.21° 57.49° 15:00 51.21° 37.29° 18:00 66.48° 1.08°
ANALISIS DE RECORRIDO SOLAR
Podemos observar que el solsticio de invierno obtiene mas rayos del sol porque se encuentra en el hemisferio norte, en la altitud tenemos 1,08° que se encuentra por debajo de la línea horizonte.
9:00 12:00 18:00 15:00
FIGURA 57 : DRAJMARSH
FIGURA 58 : DRAJMARSH
9:00 12:00 15:00 18:00
ANÁLISIS BIOCLIMÁTICO RECORRIDO SOLAR
26
FIGURA 59 : DRAJMARSH
SOLSTICIO DE PRIMAVERA SOLSTICIO DE OTOÑO
AZIMUT
9:00 80.83° 12:00 0.65° 15:00 80.76° 18:00 89.76°
ANALISIS DE RECORRIDO SOLAR
Podemos observar que el solsticio de primavera recibe mas horas del sol por lo que se ubica encima de la línea del hemisferio sur ,en la altitud cuenta con 0.54° lo cual quiere decir que el sol se observa por encima de la línea horizonte.
CORTE AZIMUTAL 9:00 12:00 15:00 18:00
FIGURA 60 : DRAJMARSH
FIGURA 61: DRAJMARSH
AZIMUT ELEVACION
9:00 82.34° 40.47° 12:00 24.01° 80.25° 15:00 79.92° 48.18° 18:00 89.45° 4.11°
ANALISIS DE RECORRIDO SOLAR
Podemos observar que el solsticio de otoño obtiene mas horas del sol mas por el medio día ya que se encuentra por encima de la línea horizonte, en la altitud tenemos 4,11° quiere decir que se encuentra por encima de la línea de horizonte.
CORTE AZIMUTAL 9:00 12:00 15:00 18:00
FIGURA 62: DRAJMARSH
RECORRIDO SOLAR
27
ANÁLISIS BIOCLIMÁTICO
Se considera cálido con sus altas temperaturas en el año llegando a 24° como también presenta una temperatura baja hasta 4°.
A lo largo del año muchos de los meses se encuentran fuera de la zona de confort , el mes con mas sol es agosto llegando a 22° el mes con menos sol es julio oscilando entre 4° y 7°.
FIGURA 65 : GOOGLE MAPS
FIGURA 64 : GOOGLE MAPS
BIOCLIMÁTICO
FIGURA 63 : CLIMATE CONSULTANT
ANÁLISIS
ANÁLISIS BIOCLIMÁTICO PRECIPITACIONES
MESES PRECIPITACION
ENERO 4.62 ml
FEBRERO 1,15ml MARZO 4,71ml ABRIL 1,87ml MAYO 0,15ml JUNIO 0,00ml
JULIO O,00ml AGOSTO 0,21ml
SEPTIEMBRE 0,28ml
OCTUBRE 1,70ml NOVIEMBRE 1,48ml DICIEMBRE 2,00ml
Cuenta con alta precipitaciones en ciertos meses del año enero , también cuenta con periodos cálidos y secos y también con precipitaciones que llegan a los 0,00.
Las mayores precipitaciones ocurren en el mes de enero a marzo y las menores son entre el mes de junio y Julio , las precipitaciones mas abundantes son frecuentes en el tiempo verano .
Cuenta con techos con altas pendientes debido a las altas precipitaciones de ciertos meses , que también provocan situaciones como las inundaciones , por se usa un sistema de drenaje en los techos aprovechan el techo a 2 aguas.
GRAFICO PRECIPITACIONES
FIGURA 68 : PROPIA
FIGURA 67 : ARKIPLUS
FIGURA
FIGURA 69 : EUCURED
66 : SENAMHI
HUMEDAD RELATIVA MÁXIMA
HUMEDAD RELATIVA MÍNIMA
ENERO FEBRERO MARZO
HUMEDAD RELATIVA MÁXIMA
HUMEDAD RELATIVA MÍNIMA
HUMEDAD RELATIVA PROMEDIO
98.5 % 48 % 79 %
HUMEDAD RELATIVA MÁXIMA
HUMEDAD RELATIVA MÍNIMA
HUMEDAD RELATIVA PROMEDIO
98 % 46 % 75 % ABRIL MAYO ABRIL
HUMEDAD RELATIVA MÁXIMA
HUMEDAD RELATIVA MÍNIMA
HUMEDAD RELATIVA PROMEDIO
NÚMEROS HORIZONTALES
HUMEDAD RELATIVA MÁXIMA
HUMEDAD RELATIVA MÍNIMA
HUMEDAD RELATIVA PROMEDIO
30
HUMEDAD ANÁLISIS BIOCLIMÁTICO
HUMEDAD RELATIVA PROMEDIO
97 % 47.8 % 80 % 96 % 59% 78 % 86 % 43 % 78% 85 % 41 % 61%
HUMEDAD RELATIVA MÁXIMA
HUMEDAD RELATIVA MÍNIMA
HUMEDAD RELATIVA PROMEDIO
HUMEDAD RELATIVA MÁXIMA
HUMEDAD RELATIVA MÍNIMA
HUMEDAD RELATIVA PROMEDIO
LEYENDA
BULBO SECO
HUMEDAD CONFORMIDAD DE LA ZONA
NÚMEROS VERTICALES NÚMEROS HORIZONTALES
HUMEDAD RELATIVA MÁXIMA
HUMEDAD RELATIVA MÍNIMA
HUMEDAD RELATIVA PROMEDIO
: PORCENTAJE : HORARIO
HUMEDAD RELATIVA MÁXIMA
HUMEDAD RELATIVA MÍNIMA
HUMEDAD RELATIVA PROMEDIO
FIGURA 70: GRAFICO ELAVORADO POR CLIMATE CONSULTANT 6.0 ESTACION CLIMATOLOGICA
Se puede apreciar que durante las 0 horas hasta las 8 la humedad es alta después desde las 8h hasta las 18h la humedad es baja , por ultimo desde las 18h hasta las 24h vuelve a subir a una humedad alta.
31
82 % 38 % 57 % 80% 38 % 60% JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE 84% 40% 67% 80% 41% 59% 87 % 42% 78% 87.5% 46 % 65%
DIRECCIÓN DE LOS VIENTOS
RUEDA DE VIENTOS ANUAL (ENERO DICIEMBRE)
ANÁLISIS BIOCLIMÁTICO
LOCALIZACIÓN : Huaraz Graziani.Intl.AP,ANC,PER
OESTE
NORTE SUR
ESTE
LATITUD / LONGITUD: sur 9.347° , Oeste 77.598 °
ELEVACIÓN : 2749 m
Después del análisis anual realizado en la ciudad de Huaraz concluimos que cuenta con vientos fuertes en el noreste según las horas , teniendo la humedad relativa entre 30 70 lo cual indica una humedad relativa moderada y una temperatura entre .0 22 °C por lo tanto podremos decir que a la mayor parte del año mantienen un vientos fríos .
FIGURA 71: GRAFICO ELAVORADO POR CLIMATE CONSULTANT 6.0 ESTACION CLIMATOLOGICA
32
TEMPERATURA (°C) HUMEDAD RELATIVA (%) < 30 30 70 >70 < 0 0 22 22 24 24 38 < 38
ANÁLISIS BIOCLIMÁTICO DIRECCIÓN DE LOS VIENTOS
En el mes de ENERO , el aire es frio desde el noreste con una temperatura de 0° C a 22° C , cuenta con una humedad relativa mayor que 70 % pero puede bajar hasta una humedad relativa de 30 % desde el noroeste.
En el mes de FEBRERO , el aire es frio desde el noreste con una temperatura de 0° C a 22° C , cuenta con una humedad relativa mayor que 70 % pero puede bajar hasta una humedad relativa de 30 % desde el noroeste intercalando y % volviendo a subir a 70 %.
En el mes de MARZO , el aire es frio desde el noreste con una temperatura de 0° C a 22° C , cuenta con una humedad relativa mayor que 70 % pero puede bajar hasta una humedad relativa de 30 % desde el norte.
VelocidadPromedio:
En el mes de ABRIL , el aire es frio desde el noreste con una temperatura de 0° C a 22° C , cuenta con una humedad relativa mayor que 70 % pero puede bajar hasta una humedad relativa de 30 % desde el norte.
En el mes de MAYO , el aire es frio desde el noreste con una temperatura de 0° C a 22° C , cuenta con una humedad relativa mayor que 70 % pero puede bajar hasta una humedad relativa de 30 % desde el noroeste.
En el mes de JUNIO , el aire es frio desde el este con una temperatura de 0° C a 22° C , cuenta con una humedad relativa mayor que 70 % pero puede bajar hasta una humedad relativa de 30 % desde el noroeste.
33
O E S N
O E S N O E S N O E S N O E S N O E S N
FIGURA 72 : GRAFICO ELAVORADO POR CLIMATE CONSULTANT 6.0 ESTACION CLIMATOLOGICA
VELOCIDAD Y TEMPERATURA DE LOS VIENTOS ANÁLISIS BIOCLIMÁTICO
En el mes de JULIO , el aire es frio desde el este con una temperatura de 0° C a 22° C , cuenta con una humedad relativa mayor que 70 % pero puede bajar hasta una humedad relativa de 30 % desde el noroeste.
En el mes de SEPTIEMBRE , el aire es frio desde el este con una temperatura de 0° C a 22° C , cuenta con una humedad relativa mayor que 70 % pero puede bajar hasta una humedad relativa de 30 % desde el noroeste.
En el mes de NOVIEMBRE , el aire es frio desde el este con una temperatura de 0° C a 22° C , cuenta con una humedad relativa mayor que 70 % pero puede bajar hasta una humedad relativa de 30 % desde el noroeste , sin embargo el aire frio tambien se observa en el suroeste con una humedad relativa mayor a 70%.
En el mes de AGOSTO , el aire es frio desde el noreste con una temperatura de 0° C a 22° C , cuenta con una humedad relativa promedio entre mayor a 70 % y 30 %.
En el mes de OCTUBRE , el aire es frio desde el suroeste con una temperatura de 0° C a 22° C , cuenta con una humedad relativa mayor que 70 % y varia a 30 % desde el suroeste.
En el mes de DICIEMBRE , el aire es frio desde el noreste con una temperatura de 0° C a 22° C , cuenta con una humedad relativa mayor que 70 % pero puede bajar hasta una humedad relativa de 30 % desde el noroeste.
34
O E S N O E S N O E S N O E S N O E S N O E S N
FIGURA 73: GRAFICO ELAVORADO POR CLIMATE CONSULTANT 6.0 ESTACION CLIMATOLOGICA
ANÁLISIS BIOCLIMÁTICO VEGETACIÓN LOCAL PROTECCIÓN SOLAR VIENTOS
HUARANGO
Nombre científico: Prosopispallida(Humb. & Bonpl. ex Willd.) Kunth Especie nativa que alcanza una altura de 8 a 10 metros y crece a lo largo de la costa desde el nivel del mar y en los Andes hasta los 3500 metros de altitud.
Nombre científico: Schinusmolle (L.), 17531.
Es un árbol espinoso muy violento. Alcanza una altura de 10 m. Los muebles y los suelos de parquet están hechos de su madera dura. La corteza se utiliza para curtir. La resina de su tronco se utiliza para teñir.
Nombre científico: Caesalphinia spínosa(Molina) Kuntze
Su altura alcanza los 2-5 m, tiene la corteza gris, espigas dispersas y ramas peludas. Las hojas son alternas, perennes, deshuesadas, bilocadas y sin glándulas foliares.
Nombre científico: Chinchona officinalis(L)
Este es un tipo de bosque que está en nuestro Escudo Nacional como símbolo de la flora. La corteza de Cinchona pertenece al género Cinchona, familia Rubiaceae, y es mejor conocida como una "planta medicinal".
35
MOLLE
TARA QUINA
FIGURA 74: IMAGEN DE ANDIA.PE
FIGURA 75: IMAGEN DE ANDIA.PE
FIGURA 76: IMAGEN DE ANDIA.PE
FIGURA 77: IMAGEN DE ANDIA.PE
ANÁLISIS BIOCLIMÁTICO
PINO
Nombre científico: Pinus(Linneo), 1753
Es una planta que pertenece al grupo de las coníferas de la sierra del Perú (tipos de semillas cónicas) y generalmente tiene una apariencia piramidal.
Nombre científico: Juglansregia (L) 1753
Este es un árbol de hoja caduca con una altura de 25 my un diámetro de tronco de más de 2 m. Este tronco corto y robusto es de color blanco grisáceo y crece desde ramas gruesas y robustas hasta una copa grande y redondeada.
CEDRO
Nombre científico: Cedrus, Trew
La madera de cedro del Líbano se utilizó ampliamente como material de construcción. La madera noble de este árbol es útil para la elaboración de instrumentos musicales como guitarras de excelente sonido y belleza, así como para la elaboración de artesanías.
Nombre científico: Acaciamacracantha willd Es un arce que alcanza los m de altura, con un tronco duro de color gris oscuro. Florece y da frutos en la época de lluvias. Se encuentra en los valles, dentro y fuera de la ciudad, en el campo, en los valles, laderas y cerros.
36
VEGETACIÓN LOCAL - CONSTRUCCIÓN
NOGAL
FAIQUE
FIGURA 78: IMAGEN DE ANDIA.PE
FIGURA 79: IMAGEN DE ANDIA.PE
FIGURA 80: IMAGEN DE ANDIA.PE
FIGURA 81: IMAGEN DE ANDIA.PE
ANÁLISIS BIOCLIMÁTICO RECURSOS HÍDRICOS RÍOS
El río Santa nace en la Laguna de Conococha, ubicada en el extremo sureste del Callejón de Huailas a una altura de unos 4.050 metros sobre el nivel del mar.
Ubicado en Huaraz a 4800 msnm, perteneciente a la cordillera negra, tiene una extensión aproximada de 106 km y el declive promedio de 4% a 15%
Nace en las inmediaciones del nevado Pastoruri de la provincia de Recuay y Bolognesi a una altitud mayor a 5.000 msnm el cual desemboca en el océano pacífico
Nace en las cordilleras negras, con una longitud de 90 km aproximadamente, goza de abundancia de agua entre los meses de diciembre a marzo.
37
RÍO SANTA
RÍO CASMA
RÍO PATIVILCA
RÍO HUARMEY
FIGURA 82: IMAGEN DE WIKIPEDIA
FIGURA 84: IMAGEN DE WIKIPEDIA
FIGURA 83: IMAGEN DE WIKIPEDIA
FIGURA 85: IMAGEN DE WIKIPEDIA
RECURSOS HÍDRICOS - LAGUNAS ANÁLISIS BIOCLIMÁTICO
Es una pequeña laguna cerca de la ciudad de Yungay en la región de Ancache en Perú. Es una de las más de 400 pozas que forman parte del Parque Nacional Huascarán, el cual es considerado reserva de la biosfera y patrimonio natural de la humanidad por la UNESCO.
La Laguna de Querococha se alimenta de las lluvias y glaciares de la cuenca del Yanamarey, pero hay una combinación de actores con intereses especiales que, junto con la topografía del sitio, conducen a la escasez de agua.
Es una laguna glaciar ubicada en la Cordillera Blanca, que forma parte del Departamento de Ancash, Perú. Se encuentra a una altitud de 31 msnm, se alimenta del deshielo de la Cordillera Hualcán (6125 msnm) y tiene un color tur-
Se encuentra en lo alto del valle del río del mismo nombre. Se encuentra al pie de otra laguna llamada Chekiacocha, la cual se encuentra al pie de los nevados de Chekiaraju y Rajopakinan.
38
LAGUNA 69
NEVADO QUEROCOCHA
LAGUNA 513
LAGUNA AUQUISCOCHA
FIGURA 86: IMAGEN DE WIKIPEDIA
FIGURA 88: IMAGEN DE WIKIPEDIA
FIGURA 87: IMAGEN DE WIKIPEDIA
FIGURA 89: IMAGEN DE WIKIPEDIA
RECURSOS HÍDRICOS RIESGO DE INUNDACIÓN Y ALUVIÓN ANÁLISIS BIOCLIMÁTICO
En términos de peligros migratorios a gran escala, la región Ancash tiene más del 60° de su territorio, y zonas costeras (Santa, Casma, Halmey, Nivel A Intermedio Un análisis detallado de Ancash a nivel estatal es Distrito), partes de Wari, provincias como Bolognesi, Asunción, Huayras, Mariscal Luzuriaga y Pomabamba muestran altos niveles de peligrosidad por movimientos de masas.
Dependiendo de las características del aluvión y la topografía de la ciudad, se puede deducir un mapa de riesgo que muestra los diferentes niveles de peligrosidad que el aluvión representa para las diferentes
LEYENDA: NIVELES DE RIESGO INUNDACIONES ALTO
MEDIO BAJO
ALTO
LEYENDA: NIVELES DE RIESGO DE ALUVIONES
MUY ALTO
MEDIO BAJO AMENAZA
RESIDUAL
FIGURA 90: IMAGEN DE WIKIPEDIA
FIGURA 91: IMAGEN DE WIKIPEDIA
CONFORT HIGROTÉRMICO
EL CONFORT DE LA VIVIENDA EN HUARAZ
Las viviendas tradicionales como podemos apreciar en la imagen, fueron construidas con materiales específicos para contrarrestar las bajas temperaturas como el adobe en las que funcionan como aislante térmico con materiales termorreguladores para combatir el invierno, sabiendo que este material es que el tiene una elevada sostenibilidad por sus características térmicas ya que por el análisis previo se sabe que Huaraz posee unas temperaturas muy bajas en promedio entre 5.6°C y 21.83°C.
En la cobertura se necesitó utilizar techos con pendientes para poder controlar las lluvias intensas que son en la mayoría de días del año, esto permitiendo que las aguas pluviales fluyan sin que la vivienda sufra daños además que permitían que los vientos continúen su curso y no ingresen a la vivienda.
Una forma de ventilación que utilizan para ventilar es a través de ductos subterráneos y que ingresen por una rejilla, lo que permitía ventilar sin que el calor interno pierda mucha intensidad.
41
FIGURA 91: IMAGEN DE WIKIPEDIA
CONFORT HIGROTÉRMICO ANUAL DE HUARAZ
Se muestra el tablero general anual para mostrar las estrategias bioclimáticas que se deben cambiar en Huaraz para lograr un nivel óptimo de confort. Esto se debe a que cambiar estas estrategias por sí solas solo aumenta los niveles de comodidad en un 8,1 %. Sin embargo, este nivel de comodidad no sería suficiente para el usuario medio.
Para mantener el calor en el interior de una vivienda o edificio, la calefacción pasiva con alto y bajo porcentaje de masa térmica es vital. Esto se demuestra a través de los datos del gráfico, que también indican la importancia de la protección contra la precipitación y la ganancia de calor interna. Además, este enfoque brinda protección contra la humedad en el sistema capilar, lo cual es importante para algunos constructores.
Aún con la implementación de estrategias bioclimáticas, la humidificación es peligrosa debido a que el promedio anual de Huaraz en humedad es de 78%. De marzo a agosto, época del año en que Huaraz tiene la mayor humedad, 87%, la humidificación puede causar graves complicaciones de salud.
La protección de vientos es de característica no recomendada ya que de todo el año apenas en un mes (diciembre) sobrepasa los 30km/h por lo que su aplicación no sería conveniente ya que su influencia a lo largo de los 12 meses no sería lo adecuado.
42
LOCALIZACIÓN: Huaraz Graziani Intl AP, ANC, PER LATITUD/LONGITUD: 9.347° South, 77598° West FIGURA: CLIMATECONSULTANT6.0
EL CONFORT DE LA VIVIENDA EN HUARAZ
LOCALIZACIÓN: Huaraz Graziani Intl AP, ANC, PER LATITUD/LONGITUD: 9.347° South, 77598° West
FIGURA: CLIMATECONSULTANT6.0
LOCALIZACIÓN: Huaraz Graziani Intl AP, ANC, PER LATITUD/LONGITUD: 9.347° South, 77598° West
FUENTE: CLIMATECONSULTANT6.0
GRÁFICO ENERO
La ganancia interna de calor aunque según el grafico tiene bajo porcentaje, por criterio en grupo hemos determinado que es indispensable para su aplicación en la ciudad de Huaraz ya que por sus bajas temperaturas varían entre 5.6° y 21.83° C
La calefacción pasiva a ganancia directa con elevada y reducida masa térmica es una estrategia indispensable a pesar que la temperatura va elevando conforme pasan los meses.
GRÁFICO FEBRERO
La ganancia interna de calor a diferencia del mes pasado, su porcentaje ha aumentado considerablemente, es por eso que sigue siendo indispensable para su aplicación en la ciudad de Huaraz ya que por sus bajas temperaturas varían entre 5.6° y 21.83° C
La calefacción pasiva a ganancia directa con elevada y reducida masa térmica es una estrategia indispensable a pesar que la temperatura va elevando conforme pasan los meses.
43
CONFORT HIGROTÉRMICO ANUAL DE HUARAZ
LOCALIZACIÓN: Huaraz Graziani Intl AP, ANC, PER LATITUD/LONGITUD: 9.347° South, 77598° West
FIGURA: CLIMATECONSULTANT6.0
LOCALIZACIÓN: Huaraz Graziani Intl AP, ANC, PER LATITUD/LONGITUD: 9.347° South, 77598° West
FUENTE: CLIMATECONSULTANT6.0
GRÁFICO MARZO
En la aplicación de la gráfica de calor en la ciudad de Huaraz determinamos que su porcentaje de ganancia de calor interno es bajo. Sin embargo, al considerar la ganancia de calor por grupo, descubrimos que es necesaria para la aplicación. Esto se debe a que las temperaturas de la ciudad varían entre 5,6° y 21,8°C.
La calefacción pasiva a ganancia directa con elevada o reducida masa térmica con porcentajes de 18.4% y 12.2% respectivamente es una estrategia indispensable se aplicaría de forma necesaria para llegar a un espacio de confort.
GRÁFICO ABRIL
La ganancia interna de calor cuenta con un porcentaje de 14.4%, por criterio en grupo hemos determinado que es indispensable para su aplicación en la ciudad de Huaraz por sus bajas temperaturas entre 5.6°C - 21.83°C.
La calefacción pasiva a ganancia directa con elevada y reducida masa térmica con porcentajes de 25.7% y 20.6% respectivamente es una estrategia indispensable se aplicaría de forma necesaria para llegar a un espacio de confort.
44
EL CONFORT DE LA VIVIENDA EN HUARAZ
LOCALIZACIÓN: Huaraz Graziani Intl AP, ANC, PER LATITUD/LONGITUD: 9.347° South, 77598° West
FIGURA CLIMATECONSULTANT6.0
LOCALIZACIÓN: Huaraz Graziani Intl AP, ANC, PER LATITUD/LONGITUD: 9.347° South, 77598° West
FUENTE: CLIMATECONSULTANT6.0
GRÁFICO MAYO
La ganancia interna de calor cuenta con un porcentaje de 8.9%, volvió a bajar con respecto al mes pasado, aún así hemos determinado que es indispensable para su aplicación en la ciudad de Huaraz por sus bajas temperaturas entre 5.6°C 21.83°C.
La calefacción pasiva a ganancia directa con elevada y reducida masa térmica con porcentajes de 19.5% y 27.7% respectivamente es una estrategia indispensable se aplicaría de forma necesaria para llegar a un espacio de confort.
GRÁFICO JUNIO
La ganancia interna de calor cuenta con un porcentaje de 8.1%, volvió a bajar con respecto al mes pasado, aún así hemos determinado que es indispensable para su aplicación en la ciudad de Huaraz por sus bajas temperaturas entre 5.6°C 21.83°C.
La calefacción pasiva a ganancia directa con elevada y reducida masa térmica con porcentajes de 22.6% y 27.5% respectivamente es una estrategia indispensable se aplicaría de forma necesaria para llegar a un espacio de confort.
45
CONFORT HIGROTÉRMICO ANUAL DE HUARAZ
LOCALIZACIÓN: Huaraz Graziani Intl AP, ANC, PER LATITUD/LONGITUD: 9.347° South, 77598° West
FIGURA: CLIMATECONSULTANT6.0
LOCALIZACIÓN: Huaraz Graziani Intl AP, ANC, PER LATITUD/LONGITUD: 9.347° South, 77598° West
FUENTE: CLIMATECONSULTANT6.0
GRÁFICO JULIO
La ganancia interna de calor cuenta con un porcentaje de 10.8%, subió con respecto al mes pasado, aún así hemos determinado que es indispensable para su aplicación en la ciudad de Huaraz por sus bajas temperaturas entre 5.6°C 21.83°C.
La calefacción pasiva a ganancia directa con elevada y reducida masa térmica con porcentajes de 30.2% y 28.6% respectivamente es una estrategia indispensable se aplicaría de forma necesaria para llegar a un espacio de confort.
GRÁFICO AGOSTO
La ganancia interna de calor cuenta con un porcentaje de 7.9%, volvió a bajar con respecto al mes pasado, aún así hemos determinado que es indispensable para su aplicación en la ciudad de Huaraz por sus bajas temperaturas entre 5.6°C 21.83°C.
La calefacción pasiva a ganancia directa con elevada y reducida masa térmica con porcentajes de 24.5% y 31% respectivamente es una estrategia indispensable se aplicaría de forma necesaria para llegar a un espacio de confort.
46
EL CONFORT DE LA VIVIENDA EN HUARAZ
LOCALIZACIÓN: Huaraz Graziani Intl AP, ANC, PER LATITUD/LONGITUD: 9.347° South, 77598° West
FIGURA: CLIMATECONSULTANT6.0
LOCALIZACIÓN: Huaraz Graziani Intl AP, ANC, PER LATITUD/LONGITUD: 9.347° South, 77598° West
FUENTE: CLIMATECONSULTANT6.0
GRÁFICO SETIEMBRE
La ganancia interna de calor cuenta con un porcentaje de 3.6%, subió con respecto al mes pasado, aún así hemos determinado que es indispensable para su aplicación en la ciudad de Huaraz por sus bajas temperaturas entre 5.6°C 21.83°C.
La calefacción pasiva a ganancia directa con elevada y reducida masa térmica con porcentajes de 18.5% y 28.5% respectivamente es una estrategia indispensable se aplicaría de forma necesaria para llegar a un espacio de confort.
GRÁFICO OCTUBRE
La ganancia interna de calor cuenta con un porcentaje de 4.3%, subió con respecto al mes pasado, aún así hemos determinado que es indispensable para su aplicación en la ciudad de Huaraz por sus bajas temperaturas entre 5.6°C 21.83°C.
La calefacción pasiva a ganancia directa con elevada y reducida masa térmica con porcentajes de 16% y 21.8% respectivamente es una estrategia indispensable se aplicaría de forma necesaria para llegar a un espacio de confort.
47
CONFORT HIGROTÉRMICO ANUAL DE HUARAZ
LOCALIZACIÓN: Huaraz Graziani Intl AP, ANC, PER LATITUD/LONGITUD: 9.347° South, 77598° West
FIGURA: CLIMATECONSULTANT6.0
LOCALIZACIÓN: Huaraz Graziani Intl AP, ANC, PER LATITUD/LONGITUD: 9.347° South, 77598° West
FUENTE: CLIMATECONSULTANT6.0
GRÁFICO NOVIEMBRE
La ganancia interna de calor cuenta con un porcentaje de 7.4%, subió con respecto al mes pasado, aún así hemos determinado que es indispensable para su aplicación en la ciudad de Huaraz por sus bajas temperaturas entre 5.6°C 21.83°C.
La calefacción pasiva a ganancia directa con elevada y reducida masa térmica con porcentajes de 16.7% y 21.8% respectivamente es una estrategia indispensable se aplicaría de forma necesaria para llegar a un espacio de confort.
GRÁFICO DICIEMBRE
La ganancia interna de calor cuenta con un porcentaje de 8.0%, subió con respecto al mes pasado, aún así hemos determinado que es indispensable para su aplicación en la ciudad de Huaraz por sus bajas temperaturas entre 5.6°C 21.83°C.
La calefacción pasiva a ganancia directa con elevada y reducida masa térmica con porcentajes de 22% y 21.8% respectivamente es una estrategia indispensable se aplicaría de forma necesaria para llegar a un espacio de confort.
48
CONFORT HIGROTÉRMICO
CUADRO DE ZONA DE CONFORT MENSUAL
Rango de mayor a menor
Como conclusión a la zona de confort realizado, se puede visualizar por medio de los porcentajes, una variación de 1.1% a 4.4% de diciembre a febrero, una variación de 0.5% a 7.3% de marzo a mayo, una variación de 5.9% a 3.4% de junio a agosto y para finalizar una variación de 0.7% a 2.3% de setiembre a noviembre.
CUADRO DE ESTRATEGIAS DE CONFORT HIDROTERMICO MENSUAL
FIGURA ELABORACIONPROPIA
FUENTE: ELABORACIONPROPIA
49
FUENTE: ELABORACIONPROPIA
ESTRATEGIAS BIOCLIMATICAS DE DISEÑO
El cuadro de estrategias nos dice que valor tiene cada estrategia bioclimática según su aplicación en la ciudad de Huaraz que se clasifica entre peligrosa
e indispensable.
El valor obtenido a través del análisis elaborado con anterioridad muestra que Huaraz necesitaría estrategias que
permitan generar calor al interior de la vivienda, por eso vimos conveniente que gananciainternadecalor,calefacciónpasivaconelevadayreducida
masa térmica, protección de humedad por capilaridad, protección de precipitacionesyaislamientotérmico yacústico.
51
FIGURA: CLIMATECONSULTANT6.0 CONFORT HIGROTÉRMICO
GANANCIA INTERNA DE CALOR
La ganancia de calor interior proviene de fuentes de calor en el hogar, como personas, luces, cocina, procesos y equipos generadores de calor, como motores, electrodomésticos y equipos de oficina.
Algunos electrodomésticos, como las cafeteras, agregan calor latente a una habitación. Otras fuentes de calor en la habitación, como estufas, también aportan calor sensible. Todas estas fuentes contribuyen al calor general de una habitación; también hacen sentir calor adicional por el viento fuera de la habitación. Factores como la edad, el sexo, el tipo de ropa y el tamaño del cuerpo influyen en la cantidad de calor producido por el cuerpo.
Cada habitación requiere un enfoque diferente al diseñar una casa. Por ejemplo, en lugar de usar una estrategia en cada habitación, elija un área que se adapte mejor al tamaño deseado de la casa. Además, este enfoque varía según el propósito de cada habitación.
FUENTE: ELABORACIONPROPIA
FUENTE: CLIMATECONSULTANT6.0
La forma correcta es usarlo en diferentes partes de la casa y usarlo todos los días para que no se desperdicie el consumo de energía en la casa y se garantice el confort de la casa.
Con esta estrategia, las casas de Huaraz tienen una ventaja interior, ya que la temperatura promedio puede ser de al menos 6°C en la estación fría y 25°C en el verano.
Por lo tanto, el uso continuo de la producción de calor interna es adecuado para diseñar la casa de tal manera que el ambiente esté en la zona de confort. Aunque estas estrategias no satisfarán el 100% de la demanda, su implementación será rentable y rentable sin consumir mucha energía a diario.
TEMPERATURAS ANUALES
Enero: mín. 7°C, máx. 21°C
Febrero: mín. 7°C, máx. 21°C
Marzo: mín. 8°C, máx. 21°C
Abril: mín. 7°C, máx. 21°C
Mayo: mín. 5°C, máx. 22°C
Junio: mín. 4°C, máx. 22°C
Julio: mín. 3°C, máx. 22°C
Agosto: mín. 4°C, máx. 22°C
Sept: mín. 5°C, máx. 23°C
Octubre: mín. 5°C, máx. 22°C
Nov: mín. 6°C, máx. 22°C
Dic: mín. 7°C, máx. 22°C
Algunas viviendas cuentan con muebles de uso diario que permiten la calefacción interna, por lo que al estar estos muebles colocados en determinados lugares que permiten su uso adecuado, su uso será constante y permitirá liberar el calor interno en las habitaciones individuales. Usar más luces que generen calor puede ayudar a calentar las áreas que no se usan todos los días durante el día.
FIGURA: CLIMATECONSULTANT6.0
INDISPENSABLE 52
LUZ CÁLIDA
LUZ FRÍA
FUENTES DE CALOR
Los muebles que se usan a diario emiten su propio calor interno, lo cual es común en los hogares, por lo que es determinante para el óptimo confort del usuario colocar los muebles en un lugar específico para el correcto uso.
ILUMINACIÓN ARTIFICIAL
En este caso, el calor generado por la iluminación que no se utiliza durante el día se utiliza durante todo el día para elevar la temperatura interna, con un máximo aprovechamiento durante la noche y/o cuando está oscuro.
ACTIVIDADES COTIDIANAS
Esencialmente, un humano genera su propio calor debido a que libera el calor almacenado en la casa, por lo que las actividades diarias que realiza el usuario son importantes para la aplicación de esta estrategia.
El cuerpo humano genera calor propio
FUENTE: ELABORACIONPROPIA
FUENTE: XPERTIALS
FUENTE: ELABORACIONPROPIA
FUENTE: ELABORACIONPROPIA
FUENTE: ELABORACIONPROPIA
GANANCIA INTERNA DE
INDISPENSABLE 53
FUENTE: ELABORACIONPROPIA
CALOR
CALEFACCIÓN CON ELEVADA O REDUCIDA MASA TÉRMICA
Esta estrategia tiene como función principal captar la radiación solar a través de la materialidad, grosor de muros y color que tendría la vivienda en su fachada directa que se realizaría.
ENERO DICIEMBRE 50.9%
Consideramos dos tipos, uno es el calentamiento pasivo con alta masa térmica, que cuidará el exterior de la pared, uno que recibe la radiación solar directamente y otro que está expuesto durante el día y liberado por la noche, que es posible gracias a paredes de ladrillo rojo y adobe La temperatura interna de la casa se mantiene cálida.
En segundo lugar, tenemos la calefacción pasiva que reduce la masa térmica, esto incluye ondas de calor del exterior que van directamente al interior, este proceso dará más calor al interior de la casa y la temperatura exterior será agradable, todo a través de materiales como paneles de yeso, madera. , ladrillos perforados.
La ciudad de Huaraz cuenta con temperaturas bajas a lo largo del año ya que la variación de grados centígrados entre las estaciones del año son mínimas, es por eso que hemos visto conveniente usar la elevada masa térmica, esto para permitir que el calor que se genera en el interior de la vivienda se mantenga de manera constante.
Esta estrategia consideramos que su importancia es indispensable, manteniendo la vivienda en su máximo confort posible a lo largo del año, con la temperatura ideal en el interior, aprovechando los materiales de la zona antes mencionados.
09:00 Tibio/Caliente
< 24°C Confort < 20°C Frío < 20°C
FUENTE: CLIMATECONSULTANT6.0
TEMPERATURAS ANUALES
Enero: mín. 7°C, máx. 21°C
Febrero: mín. 7°C, máx. 21°C
Marzo: mín. 8°C, máx. 21°C
Abril: mín. 7°C, máx. 21°C
Mayo: mín. 5°C, máx. 22°C
Junio: mín. 4°C, máx. 22°C
Julio: mín. 3°C, máx. 22°C
Agosto: mín. 4°C, máx. 22°C
Sept: mín. 5°C, máx. 23°C
Octubre: mín. 5°C, máx. 22°C
Nov: mín. 6°C, máx. 22°C
Dic: mín. 7°C, máx. 22°C
INDISPENSABLE 54
12:00 FUENTE: ELABORACIONPROPIA
15:00
Horas cómodas usando las estrategias seleccionadas (4462 hrs de 8760 hrs) 21 DICIEMBRE 21 JUNIO 21 JUNIO 21 DICIEMBRE 18:00
FUENTE: CLIMATECONSULTANT6.0
FUENTE: CLIMATECONSULTANT6.0
CALEFACCIÓN CON ELEVADA O REDUCIDA MASA TÉRMICA
Entrada por reflexión
Básicamente se trata de aprovechar la radiación que penetra directamente los huecos de la fachada y de la cubierta. Se deben tener en cuenta las características de los propios huecos, la carpintería y los vidrios elegidos.
Entrada lateral
La radiación solar se aprovecha a través del comportamiento térmico de algunos de los elementos constructivos de la vivienda. El sistema captor coincide con los de acumulación y distribución.
A diferencia de la ganancia directa, este funciona como filtro entre el exterior y el interior el cual busca aprovecha durante el tiempo de exposición.
CAPTACIÓN DIRECTA
Se tiene que tener en cuenta la orientación para una mejor captación solar en su mayoría en invierno que es donde se necesita mas esta estrategia.
La forma y tamaño del hueco van en función a la cantidad de calor que sea necesario para la vivienda.
Se busca que el muro tenga una distancia de entre 8cm a 12cm de separación con el muro exterior.
La cantidad de radiación captada varía según parámetros cuantitativos como la densidad, calor específico, espesor de las capas, etc.
Y los cualitativos como el tipo de acabado y color del mismo y orden de las capas con el flujo de calor.
Muro trombe
FUENTE: ELABORACIONPROPIA
INDISPENSABLE 55
FUENTE: ELABORACIONPROPIA
PROTECCIÓN DE HUMEDAD POR CAPILARIDAD
FUENTE: CLIMATECONSULTANT6.0
Se puede apreciar que durante las 0 horas hasta las 8 la humedad es alta después desde las 8h hasta las 18h la humedad es baja , por ultimo desde las 18h hasta las 24h vuelve a subir a una humedad alta. En el grafico se puede apreciar la humedad relativa en todo el año. Surge una pequeña variación durante el año y permanece entre el 57% hasta el 98% .
HUMEDAD RELATIVA MÁXIMA
HUMEDAD RELATIVA MÍNIMA
HUMEDAD RELATIVA PROMEDIO
HUMEDAD RELATIVA MÁXIMA
HUMEDAD RELATIVA MÍNIMA
HUMEDAD RELATIVA PROMEDIO
HUMEDAD RELATIVA MÁXIMA
HUMEDAD RELATIVA MÍNIMA
HUMEDAD RELATIVA PROMEDIO
HUMEDAD RELATIVA MÁXIMA
HUMEDAD RELATIVA MÍNIMA
En plantas bajas, garajes, sótanos, que nos deberemos en contacto directo con la tierra, se encuentra en el material de construcción que absorbe la humedad. Según ellos, la tierra es la tierra de la edificio.
ENERO FEBRERO MARZO 97 % 47.8 % 80 %
ABRIL
HUMEDAD RELATIVA PROMEDIO
98 % 46 % 75 % 98.5 % 48 % 79 %
HUMEDAD RELATIVA MÁXIMA
HUMEDAD RELATIVA MÍNIMA
HUMEDAD RELATIVA PROMEDIO
HUMEDAD RELATIVA MÁXIMA
HUMEDAD RELATIVA MÍNIMA
HUMEDAD RELATIVA PROMEDIO
86 % 43 % 78% 85 % 41 % 61%
HUMEDAD RELATIVA MÁXIMA
HUMEDAD RELATIVA MÍNIMA
HUMEDAD RELATIVA PROME-
SEPTIEMBRE 84% 40% 67%
OCTUBRE
HUMEDAD RELATIVA MÁXIMA
HUMEDAD RELATIVA MÍNIMA
HUMEDAD RELATIVA PROMEDIO
HUMEDAD RELATIVA MÁXIMA
HUMEDAD RELATIVA MÍNIMA
HUMEDAD RELATIVA PROME-
JULIO AGOSTO
HUMEDAD RELATIVA MÁXIMA
HUMEDAD RELATIVA MÍNIMA
MAYO JUNIO 96 % 59% 78 %
HUMEDAD RELATIVA PROME-
FUENTE: ELABORACIONPROPIA
82 % 38 % 57 % 80% 38 % 60%
NOVIEMBRE
HUMEDAD RELATIVA MÁXIMA
HUMEDAD RELATIVA MÍNIMA
HUMEDAD RELATIVA PROMEDIO
La humedad por capilaridad es uno de los problemas más comunes en las plantas bajas y sótanos de las casas, especialmente en edificios antiguos o cuando vivimos en una zona lluviosa.
DICIEMBRE
HUMEDAD RELATIVA MÁXIMA
HUMEDAD RELATIVA MÍNIMA
HUMEDAD RELATIVA PROMEDIO
80% 41% 59% 87 % 42% 78% 87.5% 46 % 65%
En resumen, la capilaridad es la propiedad de los líquidos de ascender a diferentes alturas cuando se encuentran en pequeños tubos, lo que les permite resistir la gravedad.
Este tipo de agua lleva consigo sustancias saladas que se evaporan y cristalizan a medida que sube y quedan en las paredes.
INDISPENSABLE 56
PROTECCIÓN DE HUMEDAD POR CAPILARIDAD
Otra forma de evitar estos problemas del entorno, se busca tener una barrera física en la que al muro se le hace un corte transversal en la parte inferior de 20cm aproximadamente con maquinaria especializada y se introduce una lámina impermeable en la base para evitar que el agua no siga subiendo.
Una solución que pudimos encontrar es el uso de higroconvectores, en la cual consiste en introducir unos tubos de plástico o cerámicos que tienen ese mismo nombre, los cuales generan un flujo de aire por el que se libera el aire cargado con las humedades del muro.
Las estrategias varían y se aplican a las condiciones climáticas, en este caso Huaraz es un zona donde la humedad y las propias precipitaciones dañan las fachadas y el interior de las viviendas, y esta medida funcionará de manera distinta a sus características.
Otra manera que se puede solucionar es una barrera química en la cual consiste en hacer una serie de perforaciones con un taladro en la parte inferior del muro de cada 10 a 12 cm en dos hileras, y se rocía con una solución química (repente de agua) diseñada para evitar el ascenso del agua.
FUENTE: .ELABORACIONPROPIA
FUENTE: .ELABORACIONPROPIA
INDISPENSABLE 57
FUENTE: GOOGLE EARTH
PROTECCIÓN DE PRECIPITACIONES
Es una estrategia utilizada principalmente para proteger los techos que están expuestos directamente a la lluvia.
Por lo tanto, es una de las estrategias que tienen soluciones que drenan el agua de lluvia y protegen el techo de filtraciones.
Se utiliza todo el año en zonas de clima húmedo. Por lo tanto, es necesario proteger los techos de tal manera que el agua de lluvia no dañe la estructura y drene correctamente.
Las mayores precipitaciones ocurren en el mes de enero a marzo y las menores son entre el mes de junio y Julio , las precipitaciones mas abundantes son frecuentes en el tiempo verano .
Cuenta con alta precipitaciones en ciertos meses del año enero , también cuenta con periodos cálidos y secos y también con precipitaciones que llegan a los 0,00.
MESES
PRECIPITACION
Según el análisis, Huaraz muestra variaciones significativas a lo largo del año, siendo enero y marzo los que reciben la mayor cantidad de lluvia.
Por lo tanto, se recomienda su uso durante todo el año, ya que la estrategia se basa en la protección de los techos.
Estos son necesarios y de suma importancia para contribuir al proceso de adaptación a este clima.
Todo lo planificado es posible a través de los métodos disponibles, excepto las condiciones bioclimáticas utilizando recursos que no tienen un impacto negativo en el medio ambiente, que son necesarios para reducir el consumo de energía de la vivienda.
ENERO 4.62 ml FEBRERO 1,15ml MARZO 4,71ml ABRIL 1,87ml MAYO 0,15ml JUNIO 0,00ml JULIO O,00ml AGOSTO 0,21ml SEPTIEMBRE 0,28ml OCTUBRE 1,70ml NOVIEMBRE 1,48ml DICIEMBRE 2,00ml
FUENTE: .ELABORACIONPROPIA
FUENTE: .ADAPTACIONPROPIA
INDISPENSABLE 58
FUENTE: .PRENSAHUARAZ.COM
El uso de cubiertas planas es necesario para evitar la entrada de agua y también para evitar daños a la propiedad por la lluvia.
Las pendientes de estas cubiertas requieren una pendiente mínima de alrededor del 2%.
CANALETAS
La adición se utiliza como estrategia como un canal que permite que la lluvia caiga desde el techo. Esta agua de lluvia corre a cierta distancia, lo que es una forma muy efectiva de proteger las paredes de las casas y así no dañar su estructura.
INDISPENSABLE
PROTECCIÓN DE PRECIPITACIONES
FUENTE: .ELABORACIONPROPIA
FUENTE: .ADAPTACIONPROPIA
FUENTE: .ELABORACIONPROPIA
59
FUENTE: .ELABORACIONPROPIA
AILASMIENTO TÉRMICO Y ACÚSTICO
Están fabricados con materiales de baja conductividad, que se combinan para conseguir una menor capacidad térmica del sistema.
La protección térmica se puede lograr a través de un proceso o proceso de diseño de espacios, así como de materiales y métodos de objetos adecuados.
En la práctica se utiliza viento de baja humedad, que dificulta la transferencia de calor por su bajo coeficiente de absorción y su baja conductividad y radiación térmica.
Esta categoría de insonorización tiene el potencial de bloquear el ruido exterior del entorno y el ruido exterior del hogar.
En otras palabras, los materiales de insonorización brindan protección contra la entrada de sonido al evitar que se genere sonido en el entorno.
Por ser un edificio sostenible, podemos ahorrar hasta un 60% de energía, lo que es muy eficiente teniendo en cuenta esto, sin contar sus ventajas en el hogar.
Se trata de un edificio sostenible cuyos principales beneficios son la optimización de la eficiencia energética y el ahorro de electricidad doméstica, que puede llegar a ahorrar hasta un 60% con la ayuda de técnicas constructivas adecuadas.
Además de ahorrar mucho dinero y mejorar el confort interior, también puede soportar un 30 % menos de emisiones de CO2.
El ahorro energético que proporciona este aislamiento se traduce en una reducción de las necesidades energéticas de la vivienda y, por tanto, de la factura de la luz.
TEMPERATURA TEMPLADA AGRADABLE EN EL INTERIOR SE MANTIENE LA TEMPERATURA FRESCA
SE RECHAZAEL CALOR
EL FRÍO PERMANECE AFUERA
FUENTE: .ELABORACIONPROPIA
FUENTE: .ELABORACIONPROPIA
INDISPENSABLE 60
FUENTE: .AISLAMIENTOCARRANZA.COM
TRANSICIÓN ECOLÓGICA
MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN LOCALES
1) MADERA
La ciudad de Huaraz tiene una gran variedad de materiales naturales que se utilizan hasta el día de hoy para las construcción ya sean en zonas antiguas y en la actualidad por su gran aporte para el confort a través de las estrategias bioclimáticas.
ARBOLES MAS USADOS PARA LA CONSTRUCCIÓN
NOMBRE CIENTIFICO: Cedrusatlantica(Endl.) Manetti ex Carrière
NOMBRE COMUN: Cedro de Atlas
USOS:
Es su gran comportamiento al aire libre. Se utiliza tanto para la fabricación de estructuras como de mobiliario de jardín. Tiene una gran demanda para estos fines, no porque sea la mejor opción, sino por su alta relación precio calidad.
FIGURA: GOOGLEIMAGENES
2) LA TIERRA
Este material se utilizara para la composición de el ladrillo artesanal , también llamado adobe el cual contiene una mezcla de arcilla con paja.
FIGURA: GOOGLEIMAGENES
NOMBRE CIENTIFICO: Agathisrobusta(C.Moore ex F.Muell.)
F.M.Bailey .
NOMBRE COMUN: Eucalipto
USOS: Cuenta con madera maciza, muy apreciada en la elaboración de paneles y vigas. Esta es una de las especies de Eucalipto y su corteza es de color marrón rojizo y áspera. También tiene hojas lanceoladas y flores blancas.
FUENTE: GOOGLEIMAGENES
NOMBRE CIENTIFICO: Juglans(regia L.)
NOMBRE COMUN: Nogal
USOS:
El nogal tiene un aspecto atractivo, es muy fácil de trabajar y acepta cualquier acabado .
Este tipo de madera tiene muchas propiedades que la hacen única y pueden justificar por qué todavía se usa en la construcción.
FIGURA: GOOGLEIMAGENES
También para el ladrillo con mampostería. El cual es cocido a una temperatura elevada , este material es utilizado hasta la actualidad buen aislante térmicas y acústicas. Posee grandes componentes que tienen la función principal aislar o dividir los ambientes mediante la técnica arquitectónica que se crea conveniente. Además en algunos casos, se le utiliza como tarrajeo o recubrimiento exterior como la quincha. Son varios las opciones de las cuales la tierra tiene un uso fundamental en la arquitectura.
FIGURA: GOOGLEIMAGENES
3) PIEDRA
Este material es un buen aislante térmico dado a eso su aplicación en zonas que cuentan con baja temperaturas seria de forma benefactora .
Poseer características constructivas , mayor frecuencia son el sillar y besalto
FIGURA: GOOGLEIMAGENES
FIGURA: GOOGLEIMAGENES
FIGURA: GOOGLEIMAGENES
ECOLOGICA
TRANSICIÓN
62
FIGURA : MADEREA.ES
FIGURA : PLATAFORMA DE ARQUITECTURA
63
FUENTE : MADEREA.ES
Buen aislante acústico . Sistema en el cual es fácil proponer fachadas ventiladas, como solución si es necesario.
Fachada convencional o confinada entre forjados
Fachada autoportante de ladrillo cara vista (estanca)
Fachada autoportante de ladrillo cara vista (ventilada)
64
RECURSOS ENERGÉTICOS RENOVABLES Y CICLO DEL AGUA
ENERGIA SOLAR
ENERGÍA SOLAR
La energía proporcionada por el sol puede ser aprovechada y generada por paneles solares. Promueve y crea sostenibilidad. También ayuda a reducir las emisiones de carbono y nuestra dependencia colectiva de los combustibles fósiles. Además, esta energía puede llegar a zonas rurales y remotas.
El calor solar, como la energía eólica, las celdas solares y la biomasa, es una fuente de energía renovable comúnmente utilizada para calentar agua (agua y calor en los hogares), por lo que también se le llama calor solar. Apto para uso privado y comercial.
Una de las opciones de energía limpia más prometedoras del mundo es la energía solar. Esta se obtiene convirtiendo la energía solar en electricidad mediante el efecto fotovoltaico del silicio que forma la célula solar.
ENERGÍA SOLAR PASIVA
La energía solar pasiva se consigue principalmente con la arquitectura bioclimática: Un principio de diseño arquitectónico que utiliza una variedad de materiales y orientaciones para mantener los edificios calientes durante la noche y evitar el sobrecalentamiento durante el día utilizando la energía recolectada durante el día.
La crisis climática hace que ahora más que nunca sea necesario revisar qué podemos hacer para reducir nuestro impacto ambiental. Uno de esos pasos es centrarse en la energía renovable en lugar de los combustibles fósiles como la energía solar.
BENEFICIOS:
Es ecológica
Menor impacto en el medio
Es reaprovechable Es adaptable Contribuye al desarrollo sostenible
Reduce el uso de combustibles fósiles
FIGURA : sfe solar.com/
66
Fuente: Dalei.me
Fuente: rumbo minero
RECURSOS ENERGÉTICOS RENOVABLES
RECOLECCIÓN AGUAS PLUVIALES
Debido a los desafíos globales del agua, reconocemos la necesidad de encontrar formas de racionalizar y usar el agua de manera más efectiva. Para ello, devolvieron el sistema de recogida de agua de lluvia, aunque modernizado, para su reutilización en el hogar. La recolección de agua de lluvia implica filtrar el agua de lluvia recolectada en una superficie específica (generalmente un techo) y almacenarla en un tanque. El agua depurada se distribuye a través del circuito hidráulico independientemente de la red de agua potable.
Al instalar un sistema de recolección de agua de lluvia, puede ahorrar fácilmente hasta 50 litros de agua potable en su hogar.
COSECHA DE AGUA DE LLUVIA:
El agua de lluvia resbala por el techo limpio hacia una canaleta.
El agua cae a través de una malla que filtra y no pasen residuos solidos
El tlaloque capta los primeros minutos del aguacero que es el agua mas sucia
Cuando se llena, cae el agua mas limpia que va hacia la cisterna
El agua cae por un tubo reductor de turbulencia que evita que el agua levante los sedimentos del fondo de la cisterna, en esta etapa el agua es tratada con cloro
La válvula ayuda a extraer solo el agua de la superficie de la cisterna que es la mas limpia
La bomba dirige el agua hacia dos filtros; de sedimentación y carbón activado
El agua llega al tinaco para distribuirse por toda la casa.
BENEFICIOS:
Ahorro evidente y creciente en la factura del agua
Uso de un recurso gratuito y ecológico Pueden recibir subvenciones en función del municipio Contribución a la sostenibilidad y protección del medio ambiente
Disponer de agua en periodos cada vez más frecuentes de restricciones y prohibiciones
Una buena instalación de recogida de agua es sencilla y por lo tanto existen riesgos mínimos de averías y apenas requiere mantenimiento.
Aprovechar el agua pluvial para lavar ropa y esta al ser mas blanda se ahorra hasta un 50% de detergente.
Fuente: sfe solar.com/
7 1 2 3 4 5 6
Fuente: rumbo mine-
67
RECURSOS ENERGÉTICOS RENOVABLES
DEPURACIÓN AGUAS PLUVIALES
BENEFICIOS:
Brindamos soluciones a los problemas locales de recolección de aguas pluviales para mejorar la seguridad de las personas y prevenir daños a la propiedad debido al riesgo de tormentas.
Mantener un control total del efluente de la planta de tratamiento de aguas residuales y evitar la posibilidad de que los parámetros del efluente excedan los límites establecidos por la legislación aplicable, lo que puede generar responsabilidad penal para los responsables del sistema.
Crear una red de instalaciones de recolección y tratamiento de aguas residuales con una estructura de tratamiento que satisfaga las necesidades de la comunidad y se anticipe a las necesidades del nuevo crecimiento urbano.
El tratamiento y depuración del agua de lluvia y de las aguas residuales domésticas es una necesidad de la sociedad moderna. Esto se debe a que el agua que antes se utilizaba para fines domésticos e industriales no cambia sus propiedades y desemboca en cauces naturales, por lo que debe ser debidamente depurada previamente. y sistema de lavado.
Sin embargo, el tratamiento y desinfección de aguas residuales no es solo un requisito, sino también una obligación legal, cuya violación puede dar lugar a responsabilidades penales.
Obtenga una comprensión integral de los problemas de inundaciones en el área (ciudad o sector) y determine si el área es adecuada para diferentes propósitos.
FIGUA: Googleimágenes
68
FIGURA: Googleimágenes
colaboradores de Wikipedia. (2022, 11 enero).Prosopispallida . Wikipedia, la enciclopedia libre. https://es.wikipedia.org/wiki/Prosopis_pallida colaboradores de Wikipedia. (2021b, octubre 11). Schinus . Wikipedia, la enciclopedia libre. https://es.wikipedia.org/wiki/Schinus colaboradores de Wikipedia. (2022b, junio 8). Pinus . Wikipedia, la enciclopedia libre. https:// es.wikipedia.org/wiki/Pinus colaboradores de Wikipedia. (2022b, mayo 3). Acaciamacracantha . Wikipedia, la enciclopedia libre. https://es.wikipedia.org/wiki/Acacia_macracantha https://es.wikipedia.org/wiki/Caesalpinia_spinosa colaboradores de Wikipedia. (2022e, agosto 19).Juglansregia . Wikipedia, la enciclopedia libre. https://es.wikipedia.org/wiki/Juglans_regia colaboradores de Wikipedia. (2022e, julio 6).Polylepis . Wikipedia, la enciclopedia libre. https:// es.wikipedia.org/wiki/Polylepis colaboradores de Wikipedia. (2021, 20 septiembre). Alnus . Wikipedia, la enciclopedia libre. https://es.wikipedia.org/wiki/Alnus
BIBLIOGRAFÍA
Climate consultant. (2021, 17 septiembre). [Software]. En Climate consultant (6.0).
Servicio Nacional de Meteorología y hidrología SENAMHI. (2021, 7 septiembre). Gobierno del Perú. Recuperado 14 de octubre de 2022, de https://www.gob.pe:443/senamhi?dp=ancash.
Picardo, M. R. C. (2021, 20 diciembre). Superficie envolvente de control medio para mejorar el confort térmico de una vivienda en Huaraz | Aporte Santiaguino. Recuperado 19 de octubre de 2022, de http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/816
Gonzales, M. J. L. (2020, 27 diciembre). Confort térmico en el asilo de la beneficencia, empleando los paneles de poliestireno expandido EMMEDUE en Huaraz, 2019 Centro gerontológico en Huaraz. Recuperado 19 de octubre de 2022, de https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/50774
Ventilación, S. (2018, octubre 23). Confort térmico, ¿cómo climatizar de manera eficiente? El blog de la ventilación inteligente. https://www.siberzone.es/blog sistemas ventilacion/confort termico/
ARQUITECTURA AMBIENTAL:: Proyectos. (s. f.). Recuperado 19 de octubre de 2022, de http:// www.arquitectoalejandrogomezrios.com/category.html
A Gonzalo, G.E.,Manual De Arquitectura Bioclimatica/ Manual of Bioclimatic Architecture Editorial. A Nota, V.M., Recuperado 16 de octubre del 2022 https://books.google.com.pe/books?id=893
PAAACAAJ ,D ( 2003,Nobuko Sa)
Humedades por capilaridad: detección y soluciones ·. (2021, 21 diciembre). Vivienda Saludable. Recuperado 19 de octubre de 2022, de https://www.viviendasaludable.es/confort bienestar/ventilacion humedades/soluciones para las humedades por capilaridad
EUCALIPTO La Madera del Futuro Madera y Construcción. (2015, 5 agosto). Madera y ConstrucciÃ3n. https://maderayconstruccion.com.ar/eucalipto la madera del futuro/ Usos de la madera de eucalipto. (2021, 15 junio). Maderas La Rola. https:// www.maderaslarola.com/uncategorized/usos de la madera de eucalipto/ Acosta, M. B. (2020, 18 mayo). Tipos de eucalipto. ecologiaverde.com. https:// www.ecologiaverde.com/tipos de eucalipto 2779.html
iPerú, P. (2016b, junio 24). Flora y Fauna de Áncash, biodiversidad del Perú. Portal iPerú. https:// www.iperu.org/flora y fauna de ancash peru colaboradores de Wikipedia. (2022, 26 octubre). Buddleja incana. Wikipedia, la enciclopedia libre. https://es.wikipedia.org/wiki/Buddleja_incana
NORMATÉCNICAE.080 . (2021, 11 agosto). Conoce la solución a las humedades por capilaridad. (2017, 20 abril). Ecoisola. Recuperado 19 de octubre de 2022, de https://www.ecoisola.es/humedades por capilaridad/ Márquez, T. M. (s. f.). Sistemas Pasivos de Calefacció. https:// timomarquez.files.wordpress.com/2012/03/2012_clase_t04 3_solarpasivo.pdf
BIBLIOGRAFÍA
Lorenzo, J. A. A. (2022, 4 noviembre). Energía solar: fundamentos, ventajas y usos SunFields. SunFields Distribuidor fotovoltaico: placas solares, inversores.. https://www.sfe solar.com/ noticias/autoconsumo/energia-solar/
Ecosolares, Paneles Solares en Perú. (2022, 1 febrero). Servicios. Ecosolares | Panel Solar Perú. https://ecosolares.pe/servicios/ Energía solar: todo lo que tienes que saber. (2022, 25 julio). factorenergia. https:// www.factorenergia.com/es/blog/autoconsumo/energia solar/ Tipos de energías renovables Factorenergia. (2021, 31 diciembre). factorenergia. https:// www.factorenergia.com/es/blog/noticias/energias renovables caracteristicas tipos nuevos retos/ Marco Normativo. (s. f.). https://www.osinergmin.gob.pe/empresas/energias renovables/marco normativo Inicio. (s. f.). https://www.osinergmin.gob.pe/empresas/energias renovables Reciclaje de agua de lluvia, nueva fuente ecológica / Revista Magna Es tiempo de pensar en grande. (s. f.). http://revistamagna.com.ar/nota/reciclaje de agua de lluvia nueva fuente ecologica Captación de aguas pluviales. (s. f.). https://www.soliclima.es/aguas pluviales 5 sistemas de recogida de agua de lluvia. (s. f.). 威亞創意網頁設計公司. https:// blog.structuralia.com/sistemas de recogida de agua de lluvia
Alegría, L. M. (2021, 21 octubre). Transformando la catedral de Huaraz: regeneración del hito para recuperar la memoria de la ciudad desde el vacío. Https://Tesis.Pucp.Edu.Pe/Repositorio/ Handle/20.500.12404/20689. Recuperado 1 de agosto de 2022, de https://tesis.pucp.edu.pe/ repositorio/handle/20.500.12404/20689
Guzman Shigetomi, G. (2000, 5 junio). Analisis de Huaraz VSIP.INFO. Vsip.Info. Recuperado 25 de mayo de 2022, de https://vsip.info/analisis de huaraz pdf free.html.
La Arquitectura Vernacula en Ciudad Juarez El Paso: Pueblo Tigua. (2021, 1 junio). YouTube. Recuperado 20 de agosto de 2022, de https://www.youtube.com/watch?v=Gpg4WFTmXgk
R. (2016, 23 octubre). ResumendelaArquitecturaVernácula.Síntesis RaksoekNegrete. Recuperado 10 de agosto de 2022, de https://www.clubensayos.com/Historia/Resumen
de la Arquitectura Vern%C3%A1cula/3668242.html Alegría, L. M. (2021b, octubre 21). TransformandolacatedraldeHuaraz:regeneracióndelhitopara recuperar la memoria de la ciudad desde el vacío. Https://Repositorio.Pucp.Edu.Pe/Index/ Handle/123456789/182028. Recuperado 20222 08 08, de https://repositorio.pucp.edu.pe/index/ handle/123456789/182028 ViajerosMundi. (2015, 11 noviembre). Huaraz,entrecordilleras . Recuperado 25 de agosto de 2022, de http://www.viajerosmundi.com/blogs/entry/198 huaraz entre cordilleras/ ¿Cómo funciona un sistema de captación de agua pluvial? (s. f.). https://keobra.com/sistema de captacion de agua pluvial
BIBLIOGRAFÍA
colaboradores de Wikipedia. (2022f, julio 11). RíoSanta . Wikipedia, la enciclopedia libre. https://es.wikipedia.org/wiki/R%C3%ADo_Santa colaboradores de Wikipedia. (2022g, agosto 15). Huascarán . Wikipedia, la enciclopedia libre. https://es.wikipedia.org/wiki/Huascar%C3%A1n colaboradores de Wikipedia. (2021a, agosto 19).LagunaAhuac . Wikipedia, la enciclopedia libre. https://es.wikipedia.org/wiki/Laguna_Ahuac colaboradores de Wikipedia. (2021c, octubre 7).LagunaConococha . Wikipedia, la enciclopedia libre. https://es.wikipedia.org/wiki/Laguna_Conococha colaboradores de Wikipedia. (2022b, marzo 27).LagunaQuerococha . Wikipedia, la enciclopedia libre. https://es.wikipedia.org/wiki/Laguna_Querococha colaboradores de Wikipedia. (2021d, octubre 11).Laguna513 . Wikipedia, la enciclopedia libre. https://es.wikipedia.org/wiki/Laguna_513 colaboradores de Wikipedia. (2022g, junio 21).LagunaAuquiscocha . Wikipedia, la enciclopedia libre. https://es.wikipedia.org/wiki/Laguna_Auquiscocha
UNIVERSIDAD SAN MARTIN DE PORRES